TÚ CUERPO ES TUYO, CUÍDALO

Documentos relacionados
PROCEDIMIENTO: EVALUACIÓN DE POSTURAS FORZADAS

TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS Necesidad de una prevención eficaz. Colaboración Grupo EULEN

LABORATORIO DE CONDICIONES DE TRABAJO

Memorias del Congreso Internacional de Investigación Academia Journals Celaya 2015

EJERCICIOS DE COLUMNA LUMBAR

El trabajo con Pantallas de Visualización de Datos (P.V.D.)

Aplicación de los lenguajes enfermeros en el autocuidado de las enfermeras quirúrgicas de

EVALUACION DE RIESGOS ERGONOMICOS. METODO INVASSAT-ERGO

Nociones básicas de prevención en el desempeño del puesto de trabajo. Carga física

GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA NORMATIVA TÉCNICA EJERCICIOS NIVEL 2 BASE

Unidad Técnica Servicio de Prevención UEx

GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA NORMATIVA TÉCNICA EJERCICIOS NIVEL 1 BASE

NIVEL ALEVÍN 2 NATACIÓN HABILIDADES EN SECO

REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GIMNASIA GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA NORMATIVA TÉCNICA EJERCICIOS NIVEL 1

BARRA- valor=8.50 Desde la suspensión, marcar escuadra, prnas. Juntas y estiradas. Bajada y voltereta ( se permite ayuda) Vuelo ad.

GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA NORMATIVA TÉCNICA EJERCICIOS NIVEL 1 BASE

PALOMA DE CABEZA (PAYASO, POLTRÓN O KIPPE DE CABEZA)

EL DOLOR LUMBAR Y EL EJERCICIO FÍSICO

EJERCICIOS DE COLUMNA CERVICAL

Estudio de la antropometría de la bici

Métodos para el entrenamiento y la evaluación del rendimiento en pruebas atléticas de vallas

PVD: Prevención n de riesgos posturales

higiene postural recomendaciones preventivas

Higiene postural. Eva Fernández Serrano

Cambios posturales en pacientes encamados

FICHA DE PREVENCIÓN: HIGIENE POSTURAL. INTRODUCCIÓN DEFINICIONES

CONSEJOS DE SEGURIDAD EJERCICIOS POSTURALES DE ESPALDA UNED

Los 10 principios para el diseño de puestos de trabajo. nomía

UD3 VELOCIDAD-RELEVOS-VALLAS-SALTOS; UD4 JUDO APUNTES

TEMA 4: LA ACTITUD POSTURAL.

ERGONOMIA ETIMOLÓGICAMENTE: ERGO: TRABAJO Y NOMOS: LEY ESTUDIO DE LA NORMA DE TRABAJO

Lista de identificación básica de riesgos ergonómicos

Ergonomía. Ergonomía. Psicología Antropometría Fisiología Biomecánica FACTORES EXOGENOS FACTORES ENDOGENOS MEDIO AMBIENTE.

1.- Desde la posición de firmes, elevación de brazos, pasos de impulso Paloma Falta de amplitud en cada elemento (El. II-13) Flic-Flac Ade

ERGONOMÍA EN EL PERÚ Y EL SECTOR COSTRUCCIÓN

RUTINA PARA PRINCIPIANTES

ML-GSO-07 Fecha 10/11/2012 Versión 01 PAUSAS ACTIVAS IMPLEMENTACION

Capítulo 1 MARCO TEÓRICO SOBRE LA CORRECTA EJECUCIÓN DE LOS EJERCICIOS ABDOMINALES

GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA NORMATIVA TÉCNICA EJERCICIOS CATEGORÍA BENJAMÍN

NIVEL ALEVÍN 2 NATACIÓN HABILIDADES EN SECO

1. ABDOMINALES, OBLÍCUOS Y GLÚTEO MEDIO.

EJERCICIOS GRUPO DORSAL

GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA NORMATIVA TÉCNICA EJERCICIOS NIVEL 3 BASE

UNA CARA CONOCIDA IMPACTO DE UNA VISITA PREQUIRÚRGICA ENFERMERA

Ergonomía en oficinas y despachos. Eva Fernández Serrano

GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA NORMATIVA TÉCNICA EJERCICIOS CATEGORÍA BENJAMÍN

Normas de seguridad. 1-Ubicar salidas de emergencia. 2-identificar sistema contraincendios. 3-Ubicar zona segura Y ruta de evacuación

Recomendaciones ergonómicas postura sentada (oficina)

TEMA 3: LA ACTITUD POSTURAL.

Factores de riesgo de las posturas forzadas

CUESTIONARIO HIGIENE POSTURAL

TABLAS DE EJERCICIOS DE FLEXIBILIDAD

Maestría en Seguridad Salud y Ambiente. USFQ- UHU Página 1

POSICIÓN DEL CUERPO: ACCIÓN DE PIERNAS:

REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GIMNASIA GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA NORMATIVA TÉCNICA EJERCICIOS NIVEL 3

Versión 14 NOVEDADES!

UD2 VELOCIDAD-RELEVOS UD3 SALTOS UD4 PATINAJE APUNTES

Método OWAS

Movilizaciones y transferencias en el domicilio

El entrenamiento de la fuerza muscular

Bike fitting (análisis cuerpo completo) Sports 3DMA OT Versión 6.11 Powered by STT SYSTEMS

ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN de los PME. de los PME de espalda. J. Malchaire. Escala subjetiva de Borg OWAS NIOSH FIFARIM.

EJERCICIOS MUSCULATURA ABDOMINAL. EXCÉNTRICOS-PROPIOCEPTIVOS. DYN-AIR.

REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GIMNASIA EJERCICIOS CATEGORÍA BENJAMÍN

2. DEFINICIONES MOVIMIENTO REPETITIVO

NUEVO ICF PARACANOE CARTA DE EVALUACIÓN FUNCIONAL DEL TRONCO EN KAYAK Número Identificación del Atleta

Tomado de:

LA MOVILIZACIÓN N CON SEGURIDAD DE LAS PERSONAS EN SITUACIONES DE DEPENDENCIA

Dr. Marcotulio Pérez Valtierra Ced. Prof Ced. Esp

Permite configurar el cálculo bajo criterios de normas ISO de las series ISO-11228, ISO-8995 y ISO Estos criterios afectan directamente a los

Disposición/Estiramientos/Carga Prevención Riesgos L.I.D. Dpto. Escultura Prof: Moisés Mañas

1er Tècnic/a en animació i activitats físicoesportives

Edita: ASPAPEL - Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón D.L.: M

ENTRENAMIENTO CON POLÍBOLO

EJERCICIOS PARA LA ESCOLIOSIS Servicio de Rehabilitación CURVA ÚNICA DORSOLUMBAR DERECHA

DELTOIDES. (elevar brazos por delante)

EJERCICIOS PARA LA ESCOLIOSIS Servicio de Rehabilitación

Posiciones y mecánica corporal. La mecánica corporal. Posiciones corporales. Técnicas de movilización y transporte TEST 8

MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS

Pasos cortos y el último paso amplio llegando a la línea. Revés: Mueve pie izquierdo para pivotar con la puntera

MMC Secuencial analiza rotaciones entre tareas de levantamiento de cargas

PRESENTADO POR: PAOLA ATEHORTUA URIBE JOSÉ CASTAÑO JEFFRY VANEGAS HENAO ESTEFANIA ATEHORTUA URIBE SENA TECNOLOGÍA EN ACTIVIDAD FÍSICA

Presentación. Evaluación Ergonómica de la Carga Postural. Aplicación informática para la Evaluación Ergonómica de la Carga Potural.

DEPARTAMENTO DE POSGRADOS. Análisis y evaluación ergonómica de las estaciones de. trabajo de los estudiantes en los laboratorios de química de

1.- Desde la posición de firmes, elevación de brazos, unos pasos de impulso y Falta de extensión del cuerpo en la Paloma paloma (El. II-13) mo

Alejandra Yéspica CuerpoDeVerano.com

Higiene Postural en la vida diaria

Quién cuida del fisioterapeuta?

Riesgos laborales de los puestos de trabajo

PROYECTO Master Oficial Universitario en Prevención de Riesgos Laborales

CRITERIOS DE APLICABILIDAD DE LA EVE, VARIABLES DE DESARROLLO

Las alteraciones más frecuentes sufridas por los usuarios de pantallas se pueden agrupar en tres apartados: FATIGA FÍSICA

TEMA 1: FITNESS; en busca de la técnica en el trabajo de fuerza. TEMA 1. EL FITNESS; EN BUSCA DE LA TÉCNICA EN EL TRABAJO DE FUERZA.

Universidad Nacional de San Juan

GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA NORMATIVA TÉCNICA EJERCICIOS CATEGORÍA BENJAMÍN

Transcripción:

TÚ CUERPO ES TUYO, CUÍDALO ERGONOMÍA POSTURAL DE LA ENFERMERA INSTRUMENTISTA Alsina Casar Amparo, Herrera Jiménez Susana, Aparicio Llobet Cristina, García Fernandez Mónica, Garnacho Nuñez Susana, Labeau Gratadour Beatriz, Rodriguez Guizada Leidy, Tudó Puig Rosa, Valle Morales José MC MUTUAL Copérnico, Área Quirúrgica Barcelona

Ergos- trabajo; Nomos- ley, Norma Conjunto de técnicas que tienen por objetivo la adecuación entre trabajo y persona; La correcta adaptación de objetos, herramientas, y maquinas a las características antropométricas, biomecánicas y psicológicas de las personas para su satisfacción. Ley 31/1995 ( Artículo 15 )

EFICACIA PRESERVAR LA SALUD TRANSFORMAR EL TRABAJO EFICIENCIA TRABAJO DIGNO

Posturas de trabajo: posición de espalda 1 1.Recta El eje del tronco está alineado con el eje caderas-piernas 2 2. Inclinada hacia delante/atrás Flexión del tronco Superior a 20º 34 3. Girada o inclinada lateralmente Espalda torsionada en un ángulo de 20º o más 4.Inclinada y girada o doblada con giro 4. Existe flexión del tronco y giro de forma simultánea 4

Posturas de trabajo: posición de los brazos 1 1. Ambos brazos por debajo del nivel de los hombros. 2 2. Un brazo por encima o a nivel del hombro. 3 3. Ambos brazos por encima o a nivel de los hombros.

Posturas de trabajo: posición de las piernas 1 1. Sentado 2 2. De pie con las dos piernas rectas 3 3. De pie con el peso sobre una pierna recta

Posturas de trabajo: posición de las piernas 4 4. De pie con las rodillas flexionadas 5 5. De pie con el peso sobre una pierna con la rodilla flexionada 6 6. De rodillas sobre una o dos piernas 7 7. Caminando

Peso 1 10 Kg 2 > 10 Kg y 20 Kg 3 > 20 Kg

NºPOSTURA ESPALDA BRAZOS PIERNAS FUERZA COD.FASE 1 1 2 2 1 1 2 2 1 2 1 1 3 2 1 2 2 2 4 1 1 1 1 3 5 1 1 2 2 2,,,

Codificación de las posturas de trabajo ESPALDA 1.Recta 2. Inclinada hacia delante/atrás 3. Girada o inclinada lateralmente 4.Inclinada y girada PIERNAS 1.Sentado 2. De pie con las piernas rectas 3. De pie sobre una pierna recta 4. De pie con rodillas flexionadas 5. De pie sobre una pierna flexionada 6. Arrodillado sobre una o dos rodillas 7. Caminando Fase de Trabajo 01 02 03 04 05 06 BRAZOS FUERZA O CARGA 1.Ambos por debajo nivel hombro 2. Uno por encima o a nivel del hombro 3. Ambos por encima nivel hombro 1.< o = 10Kg 2. Entre 10 y 20 Kg 3. > de 20 Kg

Ejemplo (espalda = 4) (brazos = 1) (piernas = 1) (fuerza o carga = 1) 4 1 1 1 0 3

Categorías de acción para la combinación de posturas de espalda, brazos, piernas y la fuerza o carga 2

Categorías de riesgo Categoría de riesgo Efectos sobre el sistema músculo-esquelético Acción correctiva 1 Postura normal sin efectos dañinos en el sistema músculo-esquelético No requiere acción 2 Postura con posibilidad de causar daño al sistema músculo-esquelético Se requieren acciones correctivas en un futuro cercano 3 Postura con efectos dañinos sobre el sistema músculo-esquelético Se requieren acciones correctivas lo antes posible 4 La carga causada por esta postura tiene efectos muy dañinos sobre el sistema músculo-esquelético Se requiere acciones correctivas inmediatamente

FECHA: MINUTO: Método O.W.A.S. Hoja de Campo ESPALDA BRAZOS PIERNAS FUERZA O CARGA 1.Recta 2. Inclinada hacia delante/atrás 3. Girada o inclinada lateralmente 4.Inclinada y girada 1.Ambos por debajo nivel hombro 2. Uno por encima o a nivel del hombro 3. Ambos por encima nivel hombro 1.Sentado 2. De pie con las piernas rectas 3. De pie sobre una pierna recta 4. De pie con rodillas flexionadas 5. De pie sobre una pierna flexionada 6. Arrodillado sobre una o dos rodillas 7. Caminando 1.< o = 10Kg 2. Entre 10 y 20 Kg 3. > de 20 Kg Código numérico Fase de Trabajo 01.Abrir cajas 02. Abordaje 03. Artrodesis lumbar 04. Colocación intersomático 05. Cerrar herida 06. Recogida material y campo Puntuación final

Artrodesis lumbares estudiadas : 10 3. Girada o inclinada lateralmente 2. Un brazo por encima o a nivel del hombro

70% 0% 5% 25% ESPALDA Categoria 1 Categoria 2 Categoria 3 Categoria 4 3% 0% 60% 40% BRAZOS Categoria 1 Categoria 2 Categoria 3 Categoria 4 20% 5% 0% PIERNAS Categoria 1 20% 5% 0% CARGA Categoria 1 75% Categoria 2 Categoria 3 70% Categoria 2 Categoria 3 Categoria 4 Categoria 4

REDEFINIR ZONA DE TRABAJO MESAS DENTRO PLANO HORIZONTAL MEDIDAS CORRECTORAS MODIFICAR POSICION INSTRUMENTISTA SELECCIONAR MATERIAL NECESARIO

Productivos ( Área de trabajo ordenada ) Sencillos En trayectoria curvilínea Simétricos Dentro de los límites de alcance

El éxito es la suma de pequeños esfuerzos Gracias Buen camino