METROLOGIA: SISTEMA INTERNACINAL D UNITATS SI

Documentos relacionados
APUNTES DE FÍSICA I Profesor: José Fernando Pinto Parra UNIDAD 1 MAGNITUD FÍSICA. Magnitudes Fundamentales, Magnitudes Escalares y Vectoriales.

QUÉ SE MIDE Y CÓMO CGPM BIPM

Física I. Juan Ignacio Rodríguez Hernández. Escuela Superior de Física y Matemáticas Instituto Politécnico Nacional

El sistema internacional de unidades y recomendaciones para su implementación. Manuel Alegría Sánchez Director Técnico de CLM

MAGNITUDES Y MEDIDAS

HISTORIA DE LAS MEDIDAS DE LONGITUD

1.- La materia y clasificación. La materia es cualquier cosa que ocupa un espacio y tiene masas Estados: sólido, líquido, gaseoso

2 MEDICIÓN DE VARIABLES Y LA INCERTIDUMBRE EN LA MEDIDA

1.1.- Nociones teóricas básicas

Red Nacional de Metrología

Magnitud: cualidad que se puede medir. Ej. Longitud y temperatura de una varilla

Generalidades de Mediciones y Magnitudes

ASEGURAMIENTO METROLÓGICO EN LABORATORIOS CLÍNICOS

LAS HERRAMIENTAS DE LA FÍSICA. Ing. Caribay Godoy Rangel

UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA CARRERA DE INGENIERIA CIVIL FISICA I CIV 121 DOCENTE: ING. JOEL PACO S.

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA QUÍMICA GENERAL

Propiedades de los materiales

Metrología Industrial apoyo al Sector Químico Farmacéutico. Carolina NUILA Noviembre de 2013

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE ECAPMA

METROLOGÍA Y CALIBRACIÓN

Qué es la metrología en química?

MEDIOS DE VERIFICACIÓN Y CONTROL

TEMA 1: CONCEPTOS BASICOS EN FISICA

Es muy común que ocurra una confusión entre estos conceptos, entonces, para no cometer este error, vea la diferencia:

METROLOGÍA. Campo de conocimiento que concierne a las mediciones

Coordinación Modular Coordinación Dimensional

II Unidad Planimetria con Cinta

Magnitudes. Unidades. FÍSICA Y QUÍMICA 3 E.S.O. Tema 2. Lourdes Álvarez Cid

Guía Ciencias Naturales FÍSICA

Avances y Perspectivas de la Metrología. José Dajes Castro

Tipos de magnitudes físicas. Magnitudes de base o fundamentales

Síntesis Examen Final

IMPORTANCIA DE LA METROLOGÍA EN LA CALIDAD DE LOS ALIMENTOS. Laura Regalado Contreras Metrología de materiales orgánicos 20 de mayo de 2011

Dirección Técnica de Metrología

Balanzas: Mantenimiento Preventivo y calibración. Como se controla una balanza?

SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES

METROLOGÍA PRINCIPIOS DE MEDICIONES MECÁNICAS, INSTRUMENTACIÓN, TEORÍA Y DISEÑO

Índice. Introducción Capítulo 1: Magnitudes físicas, unidades y análisis dimensional.

Unidad didáctica: Metrología e instrumentos de medida. CURSO 3º ESO versión 1.0

Física Breviario Segundo Periodo

EXPERIMENTO 0 GUÍA DE INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN A LA MEDIDA. LA METROLOGÍA COMO CIENCIA DE LA MEDICIÓN.

El trabajo en el laboratorio implica medir magnitudes físicas mediante la utilizacion de instrumentos de medida.

MAGNITUDES FISICAS Y UNIDADES DE MEDIDA. 1ª PARTE.

- Magnitudes y unidades - El S.I. de unidades - Medida y error. Física Física y química 1º 1º Bachillerato

SISTEMA DE UNIDADES Y CONVERSIONES

UNIDADES Y MEDICIONES

Topografía 1. II semestre, José Francisco Valverde Calderón Sitio web:

UNIDADES Y MEDICIONES

INTRODUCCIÓN a los sistemas de unidades

Metrología: (Metro = Medidas, Logos = Tratado

Magnitudes, Cantidades: fundamentales y derivadas. Sistema de Unidades. Mediciones.

HERRAMIENTAS DE CALIDAD EN PROCESOS METROLÓGICOS

TÉCNICAS DIGITALES SISTEMAS NUMÉRICOS

METROLOGÍA PARA NO-METRÓLOGOS

UNIDADES Y MEDICIONES

Departamento de Ciencia y Tecnología QUIMICA 1. Comisión B. Dra. Silvia Alonso Lic. Evelina Maranzana

MAGNITUDES. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DIMENSIONAL

TRAZABILIDAD METROLÓGICA PARA ORGANISMOS DE INSPECCIÓN

Optimizar recursos y asegurar cumplimiento metrológico Buenos Aires 23 de Octubre de 2015

Instrumentos de medición

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 5º ED. PRIMARIA

Introducción al estudio de las mediciones

Toda cantidad física tiene unidades características. El reconocimiento de tales unidades y de sus combinaciones se conoce como análisis dimensional.

Manual de Procedimientos

medir hacemos comparaciones entre un objeto y un estándar, la unidad de medida que sirve de

Magnitudes que solo poseen módulo. La definición anterior corresponde a

Sistemas de Unidades de medidas. Antecedentes del Sistema Internacional de Unidades

Artículo 117. consumidor, el resarcimiento de los daños ocasionados y las sanciones correspondientes por la violación de estos derechos.

TRIMESTRE: 2 Nº DE SESIONES: 21. OBJETIVOS CONTENIDOS MATERIALES y RECURSOS MODULO MATEMATICAS-NATURALES

PROGRAMACION ÁREA DE MATEMÁTICAS QUINTO DE PRIMARIA TEMA 1: LOS NÚMEROS NATURALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN: MÍNIMO EXIGIBLE: EVALUACIÓN:

LAS PIRAMIDES NO SE MIDEN SE DIBUJAN

Calibrador Vernier. N de práctica: 1. Nombre completo del alumno. N de cuenta: Fecha de elaboración: Grupo:

Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado* MATEMÁTICA

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD EN LAS MEDICIONES Y EL EQUIPAMIENTO

PROCEDIMIENTO ALTERNATIVO PARA LA VERIFICACIÓN DE LA DURACIÓN DE LOS REGISTROS DE TEMPERATURA

Unidades o Sistema de Unidades: Conjunto de referencias (Unidades) elegidas arbitrariamente para medir todas las magnitudes.

MEDICIÓN Y PROPAGACIÓN DE ERRORES. Comprender el proceso de medición y expresar correctamente el resultado de una medida realizada.

PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA. ESQUEMA 1

ANÁLISIS CUANTITATIVO POR WDFRX

PROCEDIMIENTO PG 08 CONTROL DE LOS EQUIPOS DE MEDICIÓN

RECOMENDACIÓN UIT-R TF EMISIONES DE FRECUENCIAS PATRÓN Y SEÑALES HORARIAS. (Cuestión UIT-R 102/7)

TRATAMIENTO DE LA INFORMACION

Seminario Día Internacional de la Metrología Potencia y Energía Eléctrica/Hoy y Futuro. Santiago, Mayo 2012

ENSAYOS DE APTITUD

Rige a partir de la convocatoria

ÍNDICE CURSO GESTOR DE CALIDAD NORMAS ISO 9001:2008

t = Vf Vi Vi= Vf - a t Aceleración : Se le llama así al cambio de velocidad y cuánto más rápido se realice el cambio, mayor será la aceleración.

UNIDAD 7. SISTEMA MÉTRICO DECIMAL

Vamos a profundizar un poco sobre los distintos tipos de datos que podemos introducir en las celdas de una hoja de cálculo

Cincuentenario de la Defensa del Chaco PODER LEGISLATIVO LEY Nº 937/1982 DE METROLOGÍA EL CONGRESO DE LA NACIÓN PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY:

COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE M A T E M ÁTICAS DE SEXTO

El ojímetro no está de moda

COLEGIO ALEXANDER DUL

TECNOLOGÍA. 4º E.S.O. DIBUJO TÉCNICO -.DIBUJO TÉCNICO.-

GUION TÉCNICO AUDIO. El Conjunto De Los Números Reales. realidad, es una ciencia resultado de más de 4 mil años de

INTRODUCCIÓN A LA MENSURA (CUBICACIÓN)

U.E.P "MORAL Y LUCES" COD. PDOO DEPARTAMENTO DE CONTROL Y EVALUACIÓN CATEDRA: FISICA PROF.

TEMA 0: SISTEMAS DE UNIDADES.

APROBACION DE MODELO DE MEDIDORES DE GAS

.. común a cualquier investigación científica, válida y fiable, que los científicos usan para descubrir las. que rigen la naturaleza

Transcripción:

METROLOGIA: SISTEMA INTERNACINAL D UNITATS SI La percepción inicial de metrología deriva de su etimología: del griego metros medida y logos tratado. Concepto que debe ser casi tan antiguo como el ser humano: "tengo nada", "tengo algo", "tengo mucho"; expresiones que reflejan una comparación muy primitiva pero que perdura en la raza humana bajo muchos aspectos, al punto que actualmente podemos decir que metrología es la ciencia de las mediciones y que medir es comparar con algo (unidad) que se toma como base de comparación. Las ocasiones de medir las tuvo el humano primitivo con las nociones de: cercalejos, rápido-lento, liviano-pesado, claro-obscuro, duro-suave, fríocaliente, silencioruido. Originalmente estas percepciones fueron individuales pero con el correr de las experiencias y la vida en común surgieron las comparaciones entre las personas y en el transcurso de los milenios se han desarrollado bases de comparación generalmente aceptadas. Con esos antecedentes y después de una buena cantidad de milenios, es fácil pensar en las bases para comparar las apreciaciones personales - dicho en buena lengua romance: en las medidas y sus unidades. Para mencionar algunas de las medidas y unidades básicas podemos citar: MEDIDA longitud masa tiempo temperatura intensidad luminosa corriente eléctrica cantidad de substancia UNIDAD metro kilogramo segundo kelvin candela ampere mol A menudo es necesario referirse a otras unidades de medida que, por hacer uso o basarse en las anteriores, se denominan derivadas. Es decir que, con el empleo de algoritmos matemáticos, se expresa una unidad de medida para un fin que no está cubierto por las de base. 1

Penetrar en el mundo de las unidades que utilizan la combinación de una o más unidades fundamentales es navegar en un mundo de algoritmos científicos útiles para propósitos definidos. Las unidades derivadas son las más numerosas. Una unidad es un valor en términos del cual puede definirse la magnitud medida. Quizás convenga destacar que, en tanto que unidad, no debe descomponerse en sus elementos. Se han desarrollado múltiplos y submúltiplos para poder expresar magnitudes mayores o menores que las expresadas por las unidades en sí. Veremos más adelante que el Sistema Internacional de Unidades, SI, con sus múltiplos y submúltiplos, es de tipo decimal (potencias de diez). Anteriormente citamos algo con que comparar; ese algo se conoce como patrón. Originalmente, se entendía por patrón a una representación o materialización física de la unidad. Era necesario destacar que un patrón es una representación confiable de la unidad solamente bajo un conjunto de condiciones claramente definidas para asegurar que no cambien estas condiciones por motivo de variaciones, por ejemplo, de temperatura, humedad, presión atmosférica, etc. Por sus características, el patrón físico no se empleaba directamente para hacer mediciones. Era, eso sí, el punto de referencia para construir y utilizar instrumentos de medición. En la actualidad, y dado que los avances de la ciencia han permitido definiciones más exactas y confiables de las unidades, basadas en constantes físicas universales, se define como patrón a: una medida materializada, instrumento de medir, material de referencia o sistema de medición, destinado a definir, realizar, conservar o reproducir una unidad o uno o varios valores conocidos de una magnitud, a fin de transmitirlos por comparación a otros instrumentos de medir El procedimiento de cómo medir para obtener resultados reproducibles también es importante y de hecho existen instrucciones precisas sobre cómo hacer la acción, qué unidades emplear y qué patrón utilizar. En el mundo real la forma de medir obedece al diagrama siguiente: - decidimos qué mediremos, - seleccionamos la unidad acorde a la medida, - seleccionamos el instrumento de medición (calibrado), - aplicamos el procedimiento acordado. Antes de entrar a ver en detalle algunas de las principales medidas, hagamos un poco, muy poco, de historia. 2

Estudios arqueológicos han encontrado que civilizaciones muy antiguas tenían ya los conceptos de pesar y medir. Muy pronto debe haberse hecho necesario disponer, además, de medidas uniformes que permitieran el intercambio comercial, la división de territorios, la aplicación de impuestos. La aparición de sistemas de pesas y medidas se pierde en el tiempo. No conocemos lo que pudo haberse dado en el Lejano Oriente; sin embargo, aparecen sin lugar a duda en las civilizaciones de Mesopotamia y - desde luego - es claro que la construcción de las pirámides de Egipto (3000 a 1800 A.C.) demandó elaborados sistemas de medición. En particular conocemos, y en cierta forma aún se emplean, las mediciones lineales que se usaron antiguamente en Egipto (el jeme, la cuarta, el palmo, el codo, el pie). También en Egipto se emplearon balanzas para pesar metales preciosos y gemas. Después, al aparecer las monedas como elemento de intercambio comercial, éstas fueron simplemente piezas de oro o plata con su peso estampado. Dieron origen a un sistema monetario que se extendió por todo el Mediterráneo. Nuestra forma de medir el tiempo tiene su origen en el sistema sexagesimal desarrollado en Mesopotamia y nuestro calendario de 365 días se deriva originalmente del calendario egipcio. Posteriormente, la conquista romana de gran parte del continente europeo originó la divulgación de los sistemas de pesas y medidas. Para principios del segundo milenio, las diferentes medidas en uso habían proliferado de forma incontrolable. Se tenía, por ejemplo, diferentes medidas de capacidad según el producto de que se tratase ya fuese vino o cerveza, trigo o cebada. A veces las medidas variaban de provincia a provincia o de ciudad a ciudad. Inglaterra utilizaba medidas de origen anglosajón y buscó la forma de mejorar y simplificar su sistema. Durante varios siglos el sistema libra-pie-segundo fué el sistema de preferencia en los países de habla inglesa y a nivel mundial para ciertas ramas comerciales y técnicas; a la fecha no ha sido del todo descartado y sigue siendo empleado en diversas actividades en muchos países. Por su parte, Francia creó y desarrolló un sistema, simple y lógico, basado en los principios científicos más avanzados que se conocían en esa época (finales del Siglo XVIII) - el sistema métrico decimal que entró en vigor durante la Revolución Francesa. Su nombre viene de lo que fue su unidad de base: el metro, en francés mètre, derivado a su vez del griego metron que significa medida, y del uso del sistema decimal para establecer múltiplos y submúltiplos. En su versión primera, el metro se definió 3

como la diezmillonésima parte de la longitud de un cuadrante del meridiano terrestre y se determinó midiendo un arco de meridiano entre Dunkerque en Francia y Barcelona en España. La historia, las vicisitudes, el desarrollo y la aplicación de este sistema han sido ampliamente documentados (1,18). Los metrólogos siguen muy activos y son importantes los cambios y mejoras que se dan en todos los aspectos relacionados con mediciones. La creciente colaboración entre metrólogos de diversos países está, por su parte, ayudando a crear enfoques y formas de trabajo aceptados a nivel internacional. Los métodos uniformes de medición se han establecido para que todos podamos trabajar sobre la base de una misma magnitud o unidad conocida y asegurar que los resultados de toda calibración, verificación y ensayo, en cualquier laboratorio o empresa, garantice la compatibilidad y la calidad. En la actualidad, en consonancia con el enfoque global, cada vez son más los países que están adoptando por ley el Sistema Internacional de Unidades SI, basado en el sistema métrico decimal, con la consiguiente adopción de los patrones y técnicas de medición correspondientes. Cuarenta y ocho naciones han suscrito el Tratado de la Convención del Metro, en el que se adoptó el Sistema Internacional de Unidades (SI). La Convención otorga autoridad a la Conférence Générale des Poids et Mesures (CGPM - Conferencia General de Pesas y Medidas), al Comité International des Poids et Mesures (CIPM - Comité Internacional de Pesas y Medidas) y al Bureau International des Poids et Mesures (BIPM - Oficina Internacional de Pesas y Medidas), para actuar a nivel internacional en materia de metrología. La CGPM está constituida por representantes de los países miembros y se reúne cada cuatro años en París, Francia; en ella se discuten y examinan los acuerdos que aseguran el mejoramiento y diseminación del Sistema Internacional de Unidades (SI); se validan los avances y los resultados de las nuevas determinaciones metrológicas fundamentales y las diversas resoluciones científicas de carácter internacional, y se adoptan las decisiones relativas a la organización y desarrollo del BIPM. Para asegurar la unificación mundial de las mediciones físicas, el BIPM: - establece los patrones fundamentales y las escalas de las principales magnitudes físicas, - efectúa y coordina las determinaciones relativas a las constantes físicas, - conserva los prototipos internacionales, 4

- coordina las comparaciones de patrones mantenidos en los laboratorios nacionales de metrología, - asegura la coordinación de las técnicas relacionadas con las mediciones. 5

Qüestions 1) De quina llengua deriva el mot METRO i que significa? 2) Què és la metrologia? 3) Posa tres exemples d unitats de mesura que tu coneguis? 4) Com pots mesurar quantitats molt més grans que la unitat? I com molt més petites? 5) Què és un patró d unitat? 6) Es fa servir un patró per mesurar amb ell? Per què es fa servir? 6

7) El nostre sistema de peses i mesures a quan és remunta i quin país el va promoure? 8) Quina va ser la primera definició del metre? Per què cal tenir una definició i no tan sols el patró? 9) Què és el Sistema Mètric Decimal i per què se li diu així? 10) Quin país va desenvolupar i adoptar aquest sistema de mesures i en quin segle? 11) Què és el Sistema Internacional d unitats? 7

12) Digues el significat de les sigles CGPM. Cada quan es reuneix la comissió a la que corresponen les sigles anteriors i què fa en aquestes reunions 8