ÍNDICE ) 1492)

Documentos relacionados
HISTORIA II AMÉRICA INDÍGENA Y LA EXPANSIÓN EUROPEA

Presentación... 7 Prólogo... 9 Introducción general... 21

Índice. Actividades finales...30 Red conceptual. Para repasar y exponer El estudio de las Ciencias Sociales.. 10

Programa de Estructura de Formación para líderes

Índice general. Geografía. Historia

Independencia de la América española

Historia de América Latina y del Caribe

GUAL Y ESPAÑA. LA INDEPENDENCIA FRUSTRADA JUAN CARLOS REY ROGELIO PÉREZ PERDOMO RAMÓN AIZPURUA AGUIRRE ADRIANA HERNÁNDEZ ELÍ AS PINO ITURRIETA

CONTRIBUCIÓN A LA HISTORIA DE LAS CULTURAS NEGRAS EN VENEZUELA COLONIAL

Ciencias Sociales - 6to. Grado Ficha 1 Octubre 2014 Prof. Sonia Collado Qué lograrás al finalizar esta ficha? Pregunta problematizadora: Actividades:

Sumario... 5 Presentación Unidad didáctica 1. El mundo américano antes del encuentro Presentación y objetivos... 12

7.4.- EL IMPACTO DE AMÉRICA EN ESPAÑA

A FERNANDO L. SABSAY. Las brasas aún arden. Indigenismo e Indianismo en América Latina. librería HISTÓRICA Emilio J.

El Grito de Lares: revolución puertorrique ña de: Contexto del. Jíbaros Esclavos y Criollos

Colegio Beato Carlos Manuel Rodríguez Marco Curricular Historia 7mo Grado

Historia. América y Europa entre los siglos XIV y XVIII. Mónica N. Alabart. Luciano de Privitellio. Agustín Galimberti. Romina C.

Índice. El Reino de España en la época del Gótico renacentista

AtlAs HIstÓRICO DE EspAñA En la EDAD MODERnA

LOS INDIOS DE LAS ANTILLAS

EL CAPITAL COMERCIAL EN LA GUAIRA Y CARACAS ( )

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA HABANA

EL PENSAMIENTO POLITICO EN BOLIVIA

LA ANTIGUA PROVINCIA DE MÉRIDA (RESEÑA HISTÓRICA) 1

Coyunturas, crisis y conflictos

INDICADOR DE DESMPEÑO Identifica sistemas de producción de la época colonial, estableciendo relaciones entre ellos.

COLEGIO ARCÁNGEL GABRIEL RBD: Av. Lazo 1730 Pedro Aguirre Cerda Avenida Lazo N Teléfono

UNIVERSIDAD DE CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

INDICE CRONOLOGICO DE LA HISTORIA CENTROAMERICANA

Deutsche Schule - Colegio Alemán. Concepción/Chile. Gegründet / Fundado Nivel: 5 Básico Ciencias Sociales

LA II REPÚBLICA ( )

Explica la importancia. gobierno escolar. Describo diferentes formas que ha asumido la democracia a través de la historia.

ECONOMÍA DEL PERIODO

Linga A/ Colección Estudios LA PARTICIPACIÓN INDÍGENA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA, S. XIX. Sonia Alda Mejías.

DEMOS 2 Ciencias sociales, geografía e historia Segundo Curso

CUESTIONARIO DE SOCIALES GRADO 4º-III BIMESTRE

IES Fray Pedro de Urbina Departamento de Geografía e Historia TEMA 7 AMÉRICA HISPANA. SIGLOS XVI Y XVII

Siglo XVIII. Profa. Jesselia Ayala Torres Formación y desarrollo del pueblo de Puerto Rico

Descubrimiento y conquista de Chile?

BANCO DE PREGUNTAS CIENCIAS SOCIALES GRADO SÉPTIMO BIMESTRE IV. Elaborado por: Docente Natalia Hernández NOMBRE: CURSO: FECHA:

Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre. Las sociedades a través del tiempo

Nivel: 8 Básico Ciencias Sociales. Nombre: Los Primeros siglos de la Edad Media. Origen y expansión del cristianismo. Elementos de continuidad.

La organización del Imperio en América (SXVI-XVII)

Planificación para el docente

CONOCIMIENTO DEL MEDIO TEMA 11

Práctico N 6. Crisis del Estado Oligárquico (caso: Revolución mexicana) Arnaldo Córdova Cap.II

República de Sudáfrica: EL LARGO CAMINO HACIA LA IGUALDAD

TEMA 3: LIBERALISMO Y NACIONALISMO ( ) 1.- LA REVOLUCIÓN FRANCESA ( )

I- EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA.

INGLATERRA DEL SIGLO XVI

Colonias francesas y holandesas

BEATRIZ VITAR GUERRA Y MISIONES EN LA DEL

Característica del absolutismo o antiguo régimen:

Residencial La Colina, Curridabat Teléfono Fax E- mail: E- mail:

Los siglos coloniales en Chile

El arte de sobrevivir en los demás

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Unidad Curricular: Prehistoria Americana II. Responsable del Curso: Prof.Adjunto Jorge Baeza

LA SANTA ALIANZA, RELIGIÓN Y ABSOLUTISMO (1815), por Alfredo Pastor Ugena. La Santa Alianza

Oe acuerdo con el programa correspondiente aiio dei Bachillerato ISTORIA 4. Instituciones politicas y sociales hasta 1810 EDITORIAL TROQUEL

ELEMENTOS DE HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO. Graciela Macedo Jaimes

PLANEACIÓN QUINTO BIMESTRE HISTORIA

TEMA 11 EL SIGLO XVI.: EL APOGEO DEL IMPERIO ESPAÑOL

TEMA 6: DEMOCRACIA E IMPERIALISMO

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

Tema 2. Conquista y colonización. Soluciones al test

TEMA 6.- EXPANSIÓN ULTRAMARINA Y CREACIÓN DEL IMPERIO COLONIAL (SIGLOS XVI Y XVII)

La gran divergencia de la no- Europa antes de TEST 2. Conquista y colonización

HISTORIA POLITICA DE BOLIVIA

LA EDAD CONTEMPORÁNEA

El fin del Antiguo Régimen ( ) Política y sociedad

Ejemplo de una línea de tiempo

CIEN AÑOS DE VIDA LEGISLATIVA. EL CONGRESO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ:

Agradecimientos Prefacio Advertencia Cronología INTRODUCCIÓN Geografía Población Lengua y escritura...

Unidad 2: La colonia. Profesor: Christian Vargas. Curso: 5 básico.

INSTRUCCIONES PARA EL PROFE Esta es la segunda versión del juego, para hacer meses después de la primera, o al curso siguiente.

EL SIGLO XVII.- ABSOLUTISMO Y BARROCO

Planificación Anual Ciencias Sociales 2016

JULIO VILLANUEVA SOTOMAYOR HISTORIA DEL PERÚ. A.F,A«Editores Importadores S.A.

EL MUNDO entre

Programa de Historia del Derecho

PRUEBA Módulo: La Colonia en América y Chile Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Quinto año básico

MI-EL CHIRSTIAN SCHOOL GUIA DE CIENCIAS SOCIALES PRIMER CUATRIMESTRE mo MEDIA


IES Fray Pedro de Urbina Departamento de Geografía e Historia TEMA 10 EL SIGLO XVIII- LOS PRIMEROS BORBONES

Luis José Sánchez Marco

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Misión Permanente ante las Naciones Unidas INTERVENCIÓN

DISTRIBUCIÓN PROGRAMÁTICA SEMANA CONTENIDO ACTIVIDADES

Brian Richard SPAN 321 Portafolio. Atapuerca es una zona que tiene una sierra que contiene muchos fósiles. Es un lugar bonito con

REVOLUCIÓN FRANCESA ( ) 1

HISTORIA III. Teresa Eggers-Brass

SEGUNDO DE LA E.S.O. RECUPERACIÓN DE VERANO

Historia de la Guerra

PREHISTORIA A 4800 a. d. n. e. Austrolophitecus Homo habilis Homo erectus Homo sapiens Neolítico Variaciones climáticas El descubrimiento de

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA N 1

TEMA 1 EL SIGLO XVIII: EL ANTIGUO RÉGIMEN

EL REFORMISMO BORBÓNICO Y LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA TEMA 3

La Guerra de Sucesión de Austria

ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL OBJETIVO GENERAL:

REBELIONES DE ESCLAVOS NEGROS EN VENEZUELA ANTES Y DESPUÉS DE 1789.

ENSAYO Nº Lee el siguiente fragmento y responde la pregunta 1. El texto nos habla de un proceso histórico; este corresponde a:

La Cultura y Historia de Costa Rica. (Por la clase de Español IV)

Transcripción:

ÍNDICE Dedicatoria... 3 Agradecimientos...5 Prólogo La historia reencontrada... 7 1. Los verdaderos descubridores de América (América y Venezuela antes de 1492 y 1498) Introducción... 13 1.1. Los verdaderos descubridores y fundadores de A m érica 14 1.2. Los primeros habitantes de Venezuela y Colombia... 15 1.3. Disolución de las comunidades hacia sociedades más...16 complejas. 1.4. Ciudades-estados de los mayas y sus clases sociales...17 1.5. Ciudades-estados de los aztecas y sus clases sociales...21 1.6. Clases sociales y vida económica en el imperio inca...22 1.7. Unidad, desigualdad y desarrollo combinado de la humanidad... 25 Bibliografía... 27 2. El pueblo español y la España precolombina (Europa y E spaña antes de 1492) Introducción... 31 1.1. Las luchas del pueblo español: conquistas, violencias y despojos... 32 1.2. El dogmatismo religioso: factor de unidad y causa de división... 33 1.3. Estratificación social, lucha de clases y guerras civiles... 36 1.4. Conflictos políticos, luchas dinásticas y surgimiento de España...38 1.5. Los avances científicos y las necesidades sociales y económicas... 41 1.6. Tozudez, ambición y amor al dinero, claves de la hazaña de Colón...43 Bibliografía... 45 3. L a frustración de la vía pacífica (1498-1530) Introducción... 49

Pueblo Protagónico (1498-1798) 3.1. Recibimiento pacífico a los europeos...50 3.2. Autorización para saquear, esclavizar y exterminar...52 3.3. Tropelías y frustración de la vía pacífica... 54 3.4. Nuevo intento pacifista ahogado en sangre...56 3.5. El boom de las perlas y su rápido agotamiento...58 3.6. Ultimos esfuerzos pacifistas de Ampies y Manaure...59 3.7. Primera incursión y primera derrota de los piratas en Venezuela...61 Bibliografía...63 4. Los alem anes y el cam ino de la violencia (1528-1556) Introducción...'.67 4.1. Venezuela es vendida por Carlos V a banqueros alemanes...(67 4.2. Violencia, esclavización, saqueos y exterminios...(69 4.3. Los alemanes imponen el camino de la violencia... '71 4.4. Triunfos y derrotas de caquetíos y jiraharas... 73 4.5. Otras incursiones en la región nor-occidental...'75 4.6. La rebelión anti-esclavista de los mineros de Burla... '77 4.7. Insurrección popular y revolución municipal...78 Bilbliografía...181 5. Prim era gran guerra por la libertad y otras luchas populares (1555-1598) Introducción... 85 5.1. Guaicaipuro, primera gran guerra por la libertad... 86 5.2. Las heroicas batallas del gran guerrero caribe...88 5.3. Triunfos y derrotas del gran cacique de los teques... 90 5.4. Celada y vil asesinato del heroico combatiente...92 5.5. Asesinato de Fajardo y justicia de los margariteños...94 5.6. La resistencia de los cumanagotos en oriente... 95 5.7. La insurrección popular de Caraballeda...96 Bibliografía... 98 6. Lope de Aguirre: Loco, traidor, tirano o libertario? (1534-1561) Introducción... 103 6.1. El loco Lope de Aguirre y sus primeras andanzas...104 6.2. El traidor Lope de Aguirre en las barcas de la m uerte 107 6.3. El tirano Lope de Aguirre aterroriza a Venezuela...108 6.4. El libertario Lope de Aguirre se enfrenta al rey...112

Los verdaderos descubridores de América 6.5. Quién fue Lope de Aguirre y por qué fue derrotado? 115 Bibliografía...117 7. Los piratas y las prim eras luchas del pueblo venezolano (1528-1598) Introducción...121 7.1. El monopolio comercial y la piratería en América... 122 7.2. Piratas ingleses: lucrativo negocio tricontinental... 124 7.3. Margarita y Borburata en la mira de los corsarios... 128 7.4. La heroica lucha del gobernador Juan de Villandrando...130 7.5. Pirata piromaníaco asalta la ciudad de Caracas...133 7.6. Asaltos piratas y formación del pueblo venezolano...134 Bibliografía... 136 8. El m ito de El Dorado y la conquista de Guayana (1528-1598) Introducción...139 8.1. Remontando el Orinoco en busca de El Dorado...140 8.2. Desde Coro, buscando El Dorado en varias direcciones... 143 8.3. Descendiendo por el Meta en busca de El Dorado...144 8.4. Walter Raleigh remonta el Orinoco en busca de El Dorado...146 8.5. El lento surgimiento del nuevo pueblo venezolano...150 Bibliografía...153 9. Resistencia, guerrillerismo y bandolerism o de tribus aborígenes (1598-1698) Introducción...157 9.1. Los zaparas: setenta años de resistencia a la conquista 158 9.2. Los jiraharas: noventa y tres años de resistencia al español...160 9.3. Los otomacos: temibles guerreros de raras costum bres...162 9.4. Los caribes: guerreros, comerciantes y esclavistas... 164 9.5. Motilones, goajiros y caquetíos: cercanos pero muy diferentes...166 9.6. Los aborígenes: rebeldes y guerrilleros de Los Llanos venezolanos...171 Bibliografía... 173 10.Rebeliones anti-esclavistas, alzam ientos populares y otros conflictos (1598-1698) Introducción...177

Pueblo Protagónico (1498-1798) 10.1. La rebelión de los negros perleros de Margarita...178 10.2. Los negros cimarrones de los valles del Tuy...179 10.3. La insurrección de los pobladores de Carora...181 10.4. Gobierno popular y democrático de mulatos y zambos...183 10.5. Pueblos y ayuntamientos contra gobernadores... 185 10.6. Un largo conflicto entre la Iglesia y el Estado... 188 Bibliografía...190 11. El pueblo venezolano contra piratas y corsarios ingleses y holandeses (1598-1654) Introducción...193 11.1. Ingleses y holandeses: conquistar Guayana y dominar el Orinoco...194 11.2. Holandeses: nuevas incursiones en las costas de las perlas...197 11.3. Holandeses intentan dominio del mar Caribe...201 11.4. Pueblo y gobierno se defienden y contraatacan...203 11.5. Un ejército popular para enfrentar a los invasores...205 Bibliografía... 210 12.Filibusteros caribeños, corsarios venezolanos y contrabando en la costa de las perlas (1654-1727) Introducción... 213 12.1. Filibusteros, piratas y corsarios se ensañan contra el pueblo... 214 12.2. Corsarios franceses y filibusteros arremeten contra Venezuela... 219 12.3. Los intereses de los grandes cacaos y los corsarios venezolanos. 2202 12.4. Monopolio comercial, corrupción política y contrabando... 226 12.5. Corsarios franceses y filibusteros arremeten contra Venezuela...228 Bibliografía...230 13.Luchas anti-esclavistas libradas en Venezuela durante el siglo XVIII (1698-1798) Introducción... 233 13.1. Los cimarrones venezolanos. Antecedentes históricos 234 13.2. Cumbes, patucos, rochelas y palenques en el siglo...236

índice 13.3. La rebelión de Andresote contra la Guipuzcoana...239 13.4. La conjura de Miguel Luengo contra los mantuanos...242 13.5. Las guerrillas antiesclavistas del negro Guillermo... 243 13.6. La conjura antiesclavista de los negros del centro...245 13.7. La rebelión antiesclavista de los negros de Cariaco...247 Bibliografía... 248 14.Encomiendas, doctrinas y misiones en la sociedad colonial Introducción... 253 14.1. Las encomiendas Protección o explotación del indio?...254 14.2. La contradicción entre el Derecho y los hechos... 257 14.3. Pueblos de indios Campos de concentración y opresión?... 259 14.4. Las misiones: Protección, educación, arte y religión?... 261 14.5. La mita y otras formas de explotación del indio... 263 14.6. Conflictos y resistencia a la injusticia y la opresión...264 14.7. Colonialistas contra indigenistas en Hispanoamérica 266 Bibliografía... 268 15.E1 pueblo y los cabildos contra los vascos y la corona española Introducción... 273 15.1 La Compañía Guipuzcoana como factor de conflicto... 274 15.2 Contrabando, corrupción y rebeliones populares... 278 15.3 El triunfo de la insurrección popular de Guanare... 281 15.4 Insurrección y autogobierno en San Felipe El Fuerte... 284 15.5 El triunfo de la insurrección popular de El Tocuyo...288 15.6 El alzamiento insurreccional del pueblo de La Grita...289 Bibliografía... 291 16.Las insurrecciones de Juan Francisco de León contra los vascos (1749-1751). Introducción... 295 16.1. El Cabildo de Caracas defiende prerrogativas...296 16.2. La Guipuzcoana contra el pueblo venezolano... 298 16.3. La chispa que desató la rebelión...301 16.4. El falso triunfo de la insurrección popular... 303 16.5. Segunda insurrección popular seudo triunfante... 306 16.6. Derrota e inclemente represión del movimiento...310 Bibliografía... 313

Pueblo Protagónico (1498-1798) 17.La insurrección de los comuneros del occidente de Venezuela (1781-1782) Introducción... 3177 17.1. La rebelión de Túpac Amaru, génesis del movimiento comunero...3183 17.2. Insurrección de los comuneros de Nueva Granada... 3211 17.3. Orígenes específicos y expansión del movimiento en Venezuela...324: 17.4. La expansión hacia el resto de la región tachirense...327 17.5. La expansión hacia Mérida y la frustrada expansión hacia Trujillo... 330 17.6. Contraofensiva realista y derrota del movimiento comunero...332 Bibliografía...336 18.Rebelión antiesclavista y conato de rebelión indígena de la sierra de Coro (1795-1796) Introducción... 339 18.1. Una masacre que pudo haber sido evitada... 340 18.2. La extremada crueldad que estimuló la rebelión...341 18.3. Una coyuntura de movilización y auge de masas... 345 18.4. Condiciones objetivas y subjetivas favorables... 346 18.5. Causas de la derrota y caracterización del conato...350 18.6. El intento de rebelión de los indígenas de Jacura... 354 Bibliografía... 355 19. Conspiración revolucionaria de La Guaira (1796-1797) Introducción... 359 19.1. Se inicia en España y continúa en Venezuela...360 19.2. Los revolucionarios españoles: Picornell y Cortés... 362 19.3. Los revolucionarios venezolanos: Gual y España... 364 19.4. El programa de la revolución: Libertad e igualdad...367 19.5. El desarrollo de la conspiración y su debelación...370 19.6. El siglo XVIII: Ensayo general de la revolución?... 372 Bibliografía...377 Apéndice