PRÁCTICA 1. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE UNA VARIABLE.

Documentos relacionados
SOLUCIÓN A LOS EJERCICIOS DEL SPSS univariante

PRÁCTICA 3: ANÁLISIS POR GRUPOS de SPSS

Tema 2. Organización y representación de datos

Primera sesión de contenidos: El paquete estadístico SPSS: Descripción general y aplicación al proceso de datos

Dr. Richard Mercado Rivera 18 de agosto de 2012 Matemática Elemental

Estadística aplicada al Periodismo

Métodos de Investigación en Psicología (10) Dra. Lucy Reidl Martínez Dra. Corina Cuevas Reynaud Dra. Renata López Hernández

PLANIFICACIÓN SEMESTRAL

Práctica 2: Estadística Descriptiva (II)

Estadística Descriptiva. Poblaciones y muestras.

PRÁCTICA 2: ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE UNA VARIABLE CON SPSS

Classe 1. Tema 1. Anàlisi de relacions. 1. Introducción

9.- Análisis estadísticos con R Commander

PROBABILIDAD. Unidad I Ordenamiento de la Información


SOLUCIÓN A LOS EJERCICIOS DEL SPSS Bivariante

Procesamiento de información para medir el aprendizaje estudiantil utilizando el programado Excel recopilados. Los participantes rán en el

Y accedemos al cuadro de diálogo Descriptivos

1. Estadística descriptiva

ANÁLISIS DE DATOS. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

Manejo del entorno windows y nociones básicas de estadística.

Conceptos de Estadística

Estadística Aplicada a la Educación

ESTADÍSTICA. Rincón del Maestro:

15 CASOS PRÁCTICOS DE ESTADÍSTICA APLICADA A LAS CIENCIAS DEL TRABAJO ANTONIO FERNÁNDEZ MORALES

Módulo de Estadística

ESTADÍSTICA APLICADA A LA COMUNICACIÓN CAMPUS VIRTUAL OCW EXAMEN 1. SOLUCIONES

ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LOS DATOS DE VARIABLES CUANTITATIVAS

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA (TEST y EJERCICIOS) LORENA LÓPEZ MORÁN JOSÉ HERNÁNDEZ ALONSO

Estadística descriptiva y métodos diagnósticos

Estadística Descriptiva I

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

2º ESO UNIDAD 14 ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD

ANÁLISIS DE DATOS EN PSICOLOGÍA I: CUADERNO DE PRÁCTICAS DE SPSS

Curso Superior en Estadística Aplicada. Análisis de Datos y SPSS

Agrupa los resultados por lotes: Rechazados, revisables y aceptados y:

Programa Adaptación a la jubilación: Análisis de los resultados del entrenamiento

Introducción práctica a SPSS (PASW Statistics 18)

Estadísticos Descriptivos

Introducción al SPSS/PC. 1. El editor de datos. Taller de Estadística

EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 1.

4 Estos son los resultados de una encuesta realizada en una comunidad autónoma sobre la actuación de su presidente.

La amplitud del intervalo ( ) se determina considerando un número dado de intervalos ( ) y el rango obtenido, esto es:

TEMA 1: INTRODUCCIÓN

Transporte por carretera, ferroviario y aéreo

UNIDAD 6. Estadística

Datos y Estadísticas. Profesor: alberto alvaradejo

Ejemplos de actividades

M i. Los datos vendrán en intervalos en el siguiente histograma de frecuencias acumuladas se ilustra la mediana.

Tema 1. Tabulación y representación gráfica de los datos

Introducción a SPSS. Abrir un fichero de datos SPSS Crear un fichero de datos Importar un fichero de datos Unir ficheros de datos

FLORIDA Secundaria. 1º BACH MATEMÁTICAS CCSS -1- BLOQUE ESTADÍSTICA: ESTADÍSTICA VARIABLE UNIDIMENSIONAL. Estadística variable unidimensional

1. Cómo introducir datos en SPSS/PC? - Recordatorio

MAESTRÍA EN SOCIOLOGÍA POLÍTICA

9.1. Nociones básicas.

ANALISIS DE DATOS EN PSICOLOGIA I (Grupos 12, 13, 14, 16 y 17) Programa de la asignatura; curso 2006/07

TEMA 1 Estadística Descriptiva. Introducción Comparativos gráficos Medidas de tendencia central Medidas de dispersión

EL EDITOR DE DATOS DE SPSS : Creación de una base de datos

Estadística. Conceptos de Estadística Descriptiva

SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL [ECONOMIA] ESTADISTICA I - GRUPO: 1 [PRESENCIAL] 2. DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA

Clases Frec. (100, 115] 5 (115, 130] 9 (130, 145] 3 (145, 160] 2 (160, 175] 1 Total 20

El programa Minitab: breve introducción a su funcionamiento. Para mostrar la facilidad con la que se pueden realizar los gráficos y cálculos

Aparece una ventana interactiva que nos permite ver una presentación preliminar del aspecto que tendrá un gráfico al generarlo.

Análisis de datos y gestión n veterinaria. Tema 1 Estadística descriptiva. Prof. Dr. José Manuel Perea Muñoz

Población, muestra, variable y experimento. 06/09/2017 Probabilidad y Estadística C.M. Y E.M.G. GLORIA ANGÉLICA FUENTES ZENTENO 1

PREGUNTAS TIPO EXAMEN- ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 2

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA CON SPSS

CURSO VIRTUAL. Acceso a fuentes de información y manejo de redes sociales. Módulo 2

DISEÑO Y ANÁLISIS DE DATOS EN PSICOLOGÍA I

ESTADISTICA ELEMENTAL

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA PARA EL TURISMO

Curso Superior. Curso Superior en Estadística Aplicada. Análisis de Datos y SPSS

ESTADÍSTICA APLICADA. TEMA 1. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA.

EJERCICIOS DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

Estadística. Análisis de datos.

Tema: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA BÁSICA CON SPSS 8.0

Tema 2 Estadística Descriptiva

Organización y representación gráfica de datos numéricos. Javier I. Toro Torres, PhD

Los estadísticos descriptivos clásicos (Robustez)

Departamento de Medicina Preventiva y Salud Publica e Historia de la Ciencia. Universidad Complutense de Madrid. SPSS para windows.

Tabla 12: Emparejamiento entre cada una de las Fórmulas Ecográficas y el Peso en Balanza Electrónica 9

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA SALETTE AÑO LECTIVO 2014 ÁREA DE ESTADÍSTICA GRADO SEXTO

Nivel Intermedio. A comprender de forma activa conceptos fundamentales de estadística. Crear bases de datos estadísticos.

SIGNIFICACIÓN ESTADÍSTICA DE LA DIFERENCIA ENTRE 2 MEDIAS

ESTADÍSTICA. Individuo. Es cada uno de los elementos que forman la población o muestra.

Los datos estadísticos son la materia prima de toda investigación surgen siempre que se toman medidas o se registran observaciones de una variable.

Estadística Descriptiva II: Relación entre variables

Ejemplos y ejercicios de. Estadística Descriptiva. yanálisis de Datos. 2 Descripción estadística de una variable. Ejemplos y ejercicios.

Módulo de Estadística


CONTRASTES NO PARAMÉTRICOS

TEMA 7 ANÁLISIS DE DATOS: INTRODUCCIÓN AL SPSS

ESTADISTICA. Tradicionalmente la aplicación del término estadística se ha utilizado en tres ámbitos:

Describiendo, Analizando y. Cuidando.

Tema 3: Estadística Descriptiva

GUIA N 1: Estadistica descriptiva.

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO

EL DESARROLLO DEL JUEGO Y EL USO DEL JUGUETE

Transcripción:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID FACULTAD DE PSICOLOGÍA PRACTICA SPSS nº 1 PRÁCTICA 1. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE UNA VARIABLE. ADVERTENCIA: para contestar a cada una de estas preguntas, necesitas tener abierto el fichero ejercicios.sav en el SPSS. Todas las peguntas están referidas a variables del mencionado fichero. Antes de responder a cada pregunta, no olvides consultar la descripción de la variable en el cuestionario de las páginas anteriores. 1. Cuántas variables tiene el archivo de datos? 2. Qué variable ocupa el lugar nº 10? 3. Cuántos sujetos forman parte de la muestra? 4. Qué puntuación obtuvo el sujeto nº 24 en la variable ESCALA? 5. Indique el nivel de medida de las siguientes variables (para responder consulte la descripción de la pregunta correspondiente en el cuestionario, pues en la vista de variables del SPSS no se muestra correctamente): OCIO HORAS INGRESOT 6. Escriba el nombre de una variable, distinta a las tres anteriores medida a nivel Nominal Ordinal Cuantitativa discreta Cuantitativa continua 7. Elabore la distribución de frecuencias de la variable INGRESOT 7.1 Cuántas familias tienen ingresos de cómo máximo 200.000 pts? 7.2 Qué % de familias tienen ingresos entre 200.001 y 400.000 pts? 7.3 Cuántas familias tienen ingresos superiores a 500.000 pts? 8. Elabore la distribución de frecuencias de la variable EDAD sólo para las mujeres de la muestra 8.1 Cuántas mujeres tienen cómo máximo 26 años? 8.2 Qué % de mujeres tienen entre 21 y 27 años? 9. Elabore un gráfico de barras para cada una de las variables de la pregunta 5 del cuestionario. 9.1 A qué variable corresponde el siguiente gráfico? Porcentaje 60 50 40 30 20 10 0 No suelo hacerlo nun Sólo lo hago en ocas Comparto esta tarea Recae en mí la respo 9.2 Elabore la distribución de frecuencias de dicha variable 1

10. Qué % de entrevistados tienen o han tenido algún tipo de relación afectiva? (pregunta 8 del cuestionario) 11. Conteste a las siguientes preguntas, todas ellas referidas a la variable TV (pregunta 3 del cuestionario) 11.1 Cuál es el índice de asimetría de dicha variable? 11.2 Qué porcentaje de individuos ve menos de 18 horas la televisión? 11.3 El 82% de la muestra ve cómo máximo horas de televisión. Dicho valor es el centil 11.4 Por término medio, cuántas horas ven semanalmente la televisión? 11.5 Divida la distribución en 4 grupos iguales de sujetos e indique qué valores de la variable TV separan estos 4 grupos,,. 11.6 Cuáles son los valores de las tres medidas de tendencia central?,, 11.7 Convierta la variable TV ( horas/semana dedicadas a ver la TV ) en la variable DIAS ( días/semana dedicados a ver la TV ). La media de DIAS es. 11.8 Quién ve más la televisión, los varones o las mujeres? En qué estadístico se ha basado para responder? 11.9 Indique cuál sería la media y la varianza de la nueva variable X que resulta de sumar a las puntuaciones en la variable TV el valor 5. 11.10 Qué valores, en el grupo de varones, comprende el 5º tallo del diagrama de tallo y hojas? 11.11 Qué grupo (varones o mujeres) es más heterogéneo? En qué indicador de variabilidad se ha basado para responder? 11.12 Represente gráficamente la variabilidad en TV para varones y mujeres. 12. Con las variables de la pregunta 13 del cuestionario (INGRESO1, INGRESO2, INGRESO3) elabore la nueva variable TOTALES = INGRESO1 + INGRESO2 + INGRESO3. 12.1 La media de la nueva variable TOTALES es: y la varianza es:. 12.2 Compruebe, mediante las propiedades de la media, si la media en TOTALES resulta igual si se calcula a partir de las medias en las variables INGRESO1, INGRESO2 e INGRESO3. 12.3 Convierta la variable TOTALES (que está en pesetas) en la variable EUROS (1 euro = 166,386 pts) y diga cuál es la media de EUROS: 2

ESQUEMA DE MENÚS DEL SPSS PARA LA PRÁCTICA 1 ENTRAR EN EL PROGRAMA SPSS: Inicio -> Programas -> IBM SPSS STATISTICS I. ABRIR ARCHIVO Archivo -> Abrir -> Datos Al abrir el archivo se obtiene el siguiente resultado en el editor de datos: Cada variable del fichero corresponde a cada pregunta del cuestionario. Por ejemplo, la variable ocio corresponde a la pregunta 1, que tiene 6 opciones de respuesta, la variable horas a la pregunta 2, que es una pregunta abierta en la que se indica el número de horas que se dedican al ocio, etcétera. Es conveniente, tener el cuestionario delante para comprobar a qué variable se refiere cada pregunta, pues el cuestionario indica en mayúsculas la variable de SPSS que corresponde a cada pregunta. 3

II. FRECUENCIAS Analizar -> Estadísticos Descriptivos -> Frecuencias 4

III. DESCRIPTIVOS Analizar -> Estadísticos Descriptivos -> Descriptivos IV. EXPLORAR Analizar -> Estadísticos Descriptivos -> Explorar 5