Guía Académica de la asignatura Neurociencia aplicada a la clínica. GRADO EN FISIOTERAPIA Curso

Documentos relacionados
Guía Académica de la asignatura Bases conceptuales de la atención temprana GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL

Guía Académica de la asignatura Bases conceptuales de la atención temprana GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL

Guía Académica de la asignatura Bioética

Guía Académica de la asignatura Psicología del desarrollo GRADO EN TERAPIA OCUPACIONAL Curso

GUÍA ACADÉMICA TRASTORNOS DE LA COMUNICACIÓN Y EL HABLA Curso

Guía Académica de la asignatura Fisioterapia Cérvico-craneofacial. GRADO EN FISIOTERAPIA Curso

Guía Académica de la asignatura Conocimiento del Medio Social y Cultural GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL

Guía Académica de la asignatura Salud Pública, Bioestadística y Metodología de Investigación

Guía Académica de la asignatura Anatomía humana GRADO EN TERAPIA OCUPACIONAL Curso

Guía Académica de la asignatura ANATOMÍA I. GRADO EN FISIOTERAPIA Curso

Guía Académica de la asignatura FISIOTERAPIA RESPIRATORIA Y CARDIACA. GRADO EN FISIOTERAPIA Curso

Guía Académica de la asignatura Las Ciencias Sociales en Educación Primaria GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Guía Académica de la asignatura Anatomía humana GRADO EN TERAPIA OCUPACIONAL Curso

MARKETING: FUNDAMENTOS

Guía docente de la asignatura

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

GRADO EN FISIOTERAPIA FIS 126 Fisioterapia Cardiovascular y respiratoria

Máster Universitario en Avances en Radiología Diagnóstica y Terapéutica y Medicina Física MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

GUÍA DOCENTE INTRODUCCIÓN A LA EMPRESA I GRADO EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS CURSO IEB Página 1

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

MARKETING FUNDAMENTOS

Guía Académica de la asignatura PRACTICUM I. GRADO EN FISIOTERAPIA Curso

GUÍA DOCENTE FINANZAS CORPORATIVAS I Curso Académico

Clases presenciales: 2o semestre curso Del 06 al 10 de marzo y del 03 al 07 de abril de 2017 Horario: de 9h. a 13h. y de 14h. a 17h.

Plan: Ciclo formativo: Máster Universitario Oficial Tipo: Obligatoria. Apoyo a la docencia. Web de Cruz Martínez, María Soledad

NEUROBIOLOGÍA. Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá. Curso Académico 2016/ er curso 1 er Cuatrimestre

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

Universidad de Salamanca

GUÍA DOCENTE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

Fundamentos de fisioterapia

Fundamentos de fisioterapia

Aspectos psicológicos y sociales de la discapacidad visual. Master en Rehabilitación Visual. Castellano. Valle Flores Lucas

MARKETING ESTRATEGIAS

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: LEGISLACION Y ADMINISTRACION. MATERIA Datos de la materia Nombre Coordinador Titulación

GUÍA DOCENTE PRACTICUM II

Facultad de Psicología. Grado en Psicología

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

Guía Docente FACULTAD DE FARMACIA CURSO 4º, 1º Y 2º SEMESTRE GRADO EN BIOTECNOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 SEMINARIOS DE INVESTIGACIÓN

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: TRABAJO FIN DE GRADO (PLAN ANTIGUO)

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Universidad de Murcia Facultad de Ciencias del Deporte

FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE CÁCERES Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Curso

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Análisis Económico Microeconomía IV 3º 1º 6 Obligatoria

Guía Académica de la asignatura Psicopatología

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

Guía Académica de la asignatura Cultura y literatura de los países de habla inglesa GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Asignatura Toxicología

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

Modelo de Guía Docente. Facultad Filosofía. Máster en Filosofía, Cultura y Sociedad

Métodos de Análisis de Datos GUÍA DOCENTE Curso

ASIGNATURA PENSAMIENTO CURSO 2º SEMESTRE 2º GRADO: PSICOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD MEDICINA

Clases presenciales: 2o semestre curso Del 16 al 20 de febrero y del 16 al 20 de marzo de 2015 Horari: de 9h. a 13h. y de 14h.

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Recomendables. Competencias. Específicas.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Dirección y Gestión de Recursos Humanos 12-V.2

I Radiobiología y bases de la investigación en Radioterapia obligatoria. Lunes 12 a 14 horas

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN

DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Fisioterapia FACULTAT DE FISIOTERÀPIA 3 Primer cuatrimestre

Guía docente de la GESTIÓN DE EMPRESAS HOTELERAS

Guía Académica de la asignatura PODOLOGÍA GENERAL Y BIOMECÁNICA I. GRADO EN PODOLOGÍA Curso

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y SALUD

Fundamentos de la psicología criminal

DESARROLLO, CONTROL Y APRENDIZAJE MOTOR

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE Practicum I

ASIGNATURA ENFERMERÍA DEPORTIVA CURSO TERCERO SEMESTRE PRIMERO GRADO (S) ENFERMERÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO FACULTAD MEDICINA

Guía Académica de la asignatura Liderazgo y emprendimiento GRADO EN DISEÑO Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE NARRATIVA TRANSMEDIA Curso

GESTIÓN EFICAZ DE EQUIPOS DE TRABAJO

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍA DE MOTORES

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Didáctica de la Musica en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA ACADÉMICA DE LA ASIGNATURA FISIOTERAPIA COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA

Microeconomía II Curso

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA

ASIGNATURA NEUROANATOMÍA HUMANA CURSO 1º SEMESTRE 1º GRADO EN PSICOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015/2016 FACULTAD MEDICINA

Guía docente de la asignatura

Guía Docente. SIMULADOR DE MARKETING 5º curso GRADO OFICIAL EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GRADE) Curso 2014 /2015.

Tratamiento Estadístico de Encuestas 1231W (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Guía Docente. SIMULADOR DE MARKETING 4º curso TITULO SUPERIOR EN DIRECIÓN DE MARKETING Y GESTION COMERCIAL (TSDMC) Curso 2014 /2015.

FICHAS DE LAS ASIGNATURAS DE PRIMER CURSO DIBUJO I

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Podología FACULTAT D'INFERMERIA I PODOLOGIA

El entorno productivo de Administración, Comercio, Hostelería e Informática

TUR108 MARKETING TURÍSTICO

Grado en Turismo Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 / 16 4º 1º Cuatrimestre

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

Guía docente de la asignatura Gestión de los Recursos Humanos

Ciro Caro, Nieves Chico de Guzmán, Teresa Andrés, Macarena López, Margarita Izquierdo. Horario Descriptor Trabajo grupal vivencial

GUÍA DOCENTE DEL: MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTRATEGÍA DE EMPRESA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Habilidades sociales y de Comunicación. Grado en Trabajo Social. Universidad Católica de Valencia

GUÍA DOCENTE CURSO I. FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura. Fundamentos de Marketing Grado en Derecho y Grado en ADE

Transcripción:

Guía Académica de la asignatura Neurociencia aplicada a la clínica GRADO EN FISIOTERAPIA Curso 2016-2017 1

GUÍA ACADÉMICA NEUROCIENCIA APLICADA A LA CLÍNICA Curso 2016-2017 1. DATOS BÁSICOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la NEUROCIENCIA APLICADA A LA CLÍNICA Asignatura Carácter Básico Obligatorio Optativo Prácticas Externas Trabajo Fin de Grado Materia Curso Semestre Créditos 2015-2016 1 3 Profesor/a 1 Prof. Roy La Touche Arbizu Despacho Teléfono E-mail 917401980 Ext. 256 roylatouche@lasallecamp us.es Horario de Tutorías Profesor/a 2 Despacho Teléfono E-mail Horario de Tutorías Profesor/a 3 Despacho Teléfono E-mail Horario de Tutorías Horario de Clases Puede consultar los horarios siguiendo este link: http://www.lasallecentrouniversitario.es/estudios /estudios_grado/salud/gradofisioterapia/paginas/ modalidad.aspx Fecha Evaluación. Convocatoria Ordinaria Fecha Revisión. Convocatoria Ordinaria Fecha Evaluación. Convocatoria Extraordinaria Periodo lectivo de la asignatura. 14 de Septiembre del 2015 a 23 de Enero de 2016. Las fechas de revisión para las diferentes pruebas de evaluación quedarán definidas en el momento de fijar la fecha de la prueba. http://www.lasallecentrouniversitario.es/ estudios/estudios_grado/salud/gradofisio terapia/paginas/calendarioacademico.as px 2

Fecha Revisión. Convocatoria Extraordinaria La fecha de revisión para la prueba de evaluación quedará definida en el momento de fijar la fecha de la prueba. 2. CONTEXTUALIZACIÓN DE LA ASIGNATURA Asignaturas que debe haber Anatomía II, Fundamentos de superado el alumnado Investigación clínica Conocimientos previos esenciales para el seguimiento de la asignatura Conocimientos previos recomendables para el seguimiento de la asignatura Otras observaciones Neurofisiología y neuroanatomía 3. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA Adquirir el conocimiento necesario para entender aplicaciones básicas de la neurociencia en los procesos de aprendizaje implicado en los tratamientos de fisioterapia Entender y relacionar los mecanismos neurofisiológicos implicados en la recuperación funcional de los pacientes 4. COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LA ASIGNATURA 4.1 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA MATERIA-ASIGNATURA CE1- Demostrar y aplicar conocimientos en Ciencias Clínicas, Biológicas, Físicas y de la conducta. CE7- Incorporar la investigación científica y la basada en la evidencia como procedimiento habitual de la profesional. CE8- Afrontar el estrés. CE10- Respetar, valorar y colaborar ante el trabajo de otros profesionales 4.2 COMPETENCIAS TRANSVERSALES CT2- Integrar la información y comunicarse por escrito y de forma oral de una manera efectiva. CT4- Ser capaz de organizar y planificar. CT5- Trabajar desde la ética y la legalidad contribuyendo a la cultura profesional. CT6- Ser capaz de desenvolverse dentro de un equipo multidisciplinar CT7- Demostrar la capacidad de razonamiento crítico y aprendizaje autónomo 4.3 COMPETENCIAS NUCLEARES 3

CN1. Actitud positiva ante la interculturalidad y la diversidad. Comprender y tolerar contextos culturales diversos, aprovechando sus valores y potencialidades, respetando en todo momento las costumbres y formas de pensar de personas de otros países, culturas o razas, así como promover la igualdad y los principios de accesibilidad universal y el respeto a los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales. CN2. Moral y ética. Juzgar retributivamente y en base a grandes principios las relaciones interpersonales para disfrutar del beneficio y bienestar que produce compartir experiencias cargadas de afectos positivos para la toma de decisiones, estableciendo procesos de identificación y desarrollo de valores en distintos ámbitos. CN3. Responsabilidad. Desempeñar las diferentes funciones encomendadas de forma eficiente teniendo capacidad de actuar conforme a principios sólidos que permitan preservar la estabilidad de la Organización y sus componentes y, de modo más general, el orden social CN4. Orientación a la persona. Valoración del trasfondo humano de las personas con las que se trabaja, bien en la organización, bien fuera de ella. Capacidad para escuchar con atención e interés a otras personas, mostrándoles que están siendo escuchadas y comprendidas. Supone respeto y aceptación de los otros, tratándoles como personas por encima de todo. CN5. Capacidad reflexiva. Actuar conforme a las verdades del pensamiento para conferir a los conocimientos la capacidad suficiente para describir, explicar y validar datos observables para así explorar el alcance y la precisión de las ideas. 5. DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Bloque 1 Neuroplasticidad, Rehabilitación y movimiento Créditos Horas Interacción Profesorado (lectivas) Horas Trabajo Autónomo 1 10 15 6 Descripción del contenido del bloque Semanas Lectivas Previstas 4

Concepto de Neuroplasticidad Bases fisiológicas de la neuroplasticidad Neuroplasticidad, recuperación funcional y rehabilitación Ejercicio y neuroplasticidad Control cortical del movimiento Planificación del movimiento en la corteza cerebral Neuronas espejo Neuro-entrenamiento y recuperación funcional Bibliografía básica del bloque Seleccionar si es para toda la asignatura Montgomery P. Clinical applications for motor control. Slack incorporated; 2003. ISBN: 1556425457. Shumway-Cook, A. Motor control. Translating research into clinical practice. Lippincott Williams & Wilkins; 2007. ISBN: 0781766915. Bear MF, Connors, Paradiso M. Neurociencia. La Exploración del cerebro. 3ª ed. Barcelona: Lippincott Williams y Wilkins; 2008. ISBN: 9788496921092 Bibliografía complementaria del bloque Seleccionar si es para toda la asignatura Bloque 2 Procesos cognitivos en el ámbito de la fisioterapia y las ciencias del movimiento Créditos Horas Interacción Profesorado (lectivas) Horas Trabajo Autónomo Semanas Lectivas Previstas 1 10 15 6 Descripción del contenido del bloque Procesos cognitivos básicos y complejos - Atención - Percepción - Memoria - Aprendizaje Motivación Lenguaje Sistemas de control 5

Bibliografía básica del bloque Carretié Aranguena L. Anatomía de la mente. Emoción, Cognición y cerebro. 1ª ed. Madrid: Ediciones Pirámide; 2011. ISBN: 9788436824636 Bear MF, Connors, Paradiso M. Neurociencia. La Exploración del cerebro. 3ª ed. Barcelona: Lippincott Williams y Wilkins; 2008. ISBN: 9788496921092 Bibliografía complementaria del bloque Bloque 3 Créditos Imagenería motora, Neuro-entrenamiento y Neurodinamia Horas Horas Trabajo Interacción Autónomo Profesorado (lectivas) 1 10 15 6 Descripción del contenido del bloque Semanas Lectivas Previstas Bases neurofisiológicas de la imagenería motora Neuroimagen e imagenería motora Imagenería motora y dolor Imagenería motora y patología neurológica Análisis neurofisiológico del movimiento Bibliografía básica del bloque 6

Lotze M, Halsband U. Motor imagery. J Physiol Paris. 2006 Jun;99(4-6):386-95 Dickstein R, Deutsch JE. Motor imagery in physical therapist practice. Phys Ther. 2007 Jul;87(7):942-53. Butler DS. The sensitive nervous system.1ª ed. Adelaide, Australia: Noigroup Publications; 2006. ISBN: 9780975091029 Bibliografía complementaria del bloque 6. A METODOLOGÍA PARA LA MODALIDAD PRESENCIAL Interacción en el centro y con el profesorado Sesión magistral Debate y puesta en común Exposición por alumnado Técnicas de dinámica de grupo Trabajos en equipo Ejercicios de simulación Estudio Aprendizaje basado en Prácticas laboratorio casos Portafolio Trabajo por proyectos Resolución de problemas Cine-fórum Análisis documental Conferencias Actividades de aplicación Tutorías programadas Descripción de la metodología Prácticas de taller Búsqueda de información y documentación Actividades externas Otros... Los contenidos de la asignatura están divididos en tres bloques, para cada uno de ellos el profesor presentara una pequeña para mediante lección magistral y además en clase se realizara análisis de información científica relevante en el ámbito de la neurociencia, las ciencias del movimiento y la fisioterapia. Además se hará especial hincapié en la aplicación de la neurociencia al ámbito clínico mediante el análisis y resolución clínicos. Trabajo autónomo 7

Trabajos y tareas individuales Trabajos en equipo Estudio y/o preparación de la asignatura y Descripción de la previsión de trabajo autónomo del alumnado Los estudiantes han de trabajar una metodología que requerirá el trabajo en equipo. Para esta misma metodología, tendrán que hacer búsquedas de información. Los estudiantes deberán, a parte del trabajo en aula, realizar un esfuerzo continuo de estudio y preparación de la asignatura, para poder superar la materia. Tutorías programadas (descripción del proceso de tutoría y su relevancia en el desarrollo de los aprendizajes de la asignatura) Las tutorías en esta asignatura están enfocadas a la revisión y asesoramiento de los trabajos individuales y grupales. 7. DISTRIBUCIÓN HORARIA DEL CURSO Puede consultar los horarios siguiendo este link: http://www.lasallecentrouniversitario.es/estudios/estudios_grado/salud/gr adofisioterapia/paginas/modalidad.aspx 8

8. DISTRIBUCIÓN DE CARGAS DE TRABAJO Horas Porcentaje Interacción con el profesorado (tutor de centro-tutor de CSEU) Trabajo autónomo Contenido teórico 20 Contenido práctico 8 Tutorías programadas 2 Pruebas de evaluación 0 Trabajos y tareas individuales 30 Trabajos en equipo 20 Estudio y/o preparación de asignatura 20 y 5 Carga total de horas de trabajo: 75h 40% 60% Instrument o Examen. Prueba objetiva comentario) Trabajo en grupo Portafolio 9. EVALUACIÓN Técnicas e instrumentos y porcentajes Porcentaj e de la nota Competenci a Evaluada Instrumento Competenci a Evaluada Examen. Prueba de desarrollo CE7 40% Trabajo individual CE7 10 Exposición en clase Participación Porcentaje de la nota 25% CE7 15% Asistencia Estudio de casos Autoevaluación 10% Descripción del proceso de evaluación (técnicas, instrumentos y criterios) 9

En esta asignatura se desarrollan las competencias anteriormente descritas en el apartado 4; y además se evalúan las competencias CE7 Convocatoria Ordinaria: Nota: No se admitirá más de una falta de asistencia en las clases s de la asignatura que deberá estar justificada. Los alumnos que tengan más de una falta no podrán aprobar la asignatura en la convocatoria ordinaria. Los alumnos deberán realizar un trabajo en grupo teórico-práctico correspondiente a los contenidos de la asignatura. El trabajo consistirá en la búsqueda y análisis en bases de datos científicas de los contenidos de la materia, posteriormente los alumnos expondrán. Los alumnos que no lo entreguen en convocatoria ordinaria estarán obligados a hacerlo en la convocatoria extraordinaria para poder superar la asignatura. La fecha de entrega será la semana del 6 al 10 de Enero de 2016, la exposición tendrá lugar en la semana del 20 al 24 de Enero de 2016 en el horario de clase de la asignatura. Con el trabajo en grupo teórico-práctico se evaluará la adquisición de la competencia CE7 (25%) Durante el transcurso de la asignatura se generarán contenidos online que requerirán la participación de los alumnos para su desarrollo y lectura crítica que contará el 25% de la asignatura. Durante el cuatrimestre los alumnos realizarán diversos análisis de artículos científicos en relación con la asignatura. Con el análisis de artículos se evaluará la adquisición de la competencia CE7 (40%) Durante el cuatrimestre los alumnos con la coordinación del profesor realizaran análisis clínico (10%) - El plagio o la utilización literal de material de internet, libros, trabajos entre compañeros, etc.; se considera una falta muy grave, esto se penalizará con un suspenso de la asignatura en la evaluación ordinaria. - Se penalizará también la pobreza en la expresión oral utilizada en las exposiciones. Convocatoria extraordinaria: Los alumnos que tengan que presentarse a la convocatoria extraordinaria tendrán que presentar un nuevo trabajo teórico-práctico de manera individual (50 %) Examen objetivo de todos los contenidos expuestos en clases (50%) 10

10. TABLA RESUMEN DE LA PLANIFICACIÓN DOCENTE DE LA ASIGNATURA SEMANA CONTENIDOS COMPETEN CIAS METODOLOGÍA. INTERACCIÓN CON 1 Acogida Bloque I CT2, CT5,CT7. CE1, CE7, CE8, N3, N5 PROFESORADO Sesión magistral, Búsqueda de información y documentación METODOLOGÍA. TRABAJO AUTÓNOMO Trabajo y tareas individuales y estudio y preparación de la asignatura EVALUACIÓN comentario) 2 Bloque I CT2, CT5,CT7. CE1, CE7, CE8, N3, N5 Sesión magistral, Análisis documental, Búsqueda de información y documentación Trabajo en equipo y 3 Bloque I CT2, CT4, CT5, CE7, CE8, CE10, N1, N2, N3, N5 4 Bloque II Bloque I 5 Bloque I CT2, CT4, CT5, CE7, CE8, CE10, N1, N2, N3, N5 CT2, CT5,CT7. CE1, CE7, CE8, N3, N5 Sesión magistral, Análisis documental, Búsqueda de información y documentación basado en casos, Análisis documental basado en casos, Análisis documental Trabajo en equipo y Trabajo individual, 11

6 Bloque I CT2, CT5,CT7. CE1, CE7, CE8, N3, N5 Aprendizaje basado en casos, Exposición por alumnado, Análisis documental Trabajo en grupo Trabajo individual 7 Bloque II CT5, CT6, CT7. CE1, CE7, CE8, CE10, N1, N2, N4, N5 8 Bloque II CT5, CT6, CT7. CE1, CE7, CE8, CE10, N1, N2, N4, N5 9 Bloque II CT5, CT6, CT7. CE1, CE7, CE8, CE10, N1, N2, N4, N5 basado en casos, Exposición por alumnado, Análisis documental basado en casos, Exposición por alumnado, Análisis documental basado en casos, Exposición por alumnado, Análisis documental Trabajo en grupo, Estudio Trabajo en grupo, Estudio Trabajo en grupo, Estudio 12

10 Bloque II CT5, CT6, CT7. CE1, CE7, CE8, CE10, N1, N2, N4, N5 11 Bloque II CT5, CT6, CT7. CE1, CE7, CE8, CE10, N1, N2, N4, N5 12 Bloque III CT2, CT4, CT5, CT6, CT7, CE8, CE10, N3, N4, N5 basado en casos, Exposición por alumnado, Análisis documental basado en casos, Exposición por alumnado, Análisis documental basado en casos, Exposición por alumnado Trabajo en grupo, Estudio Trabajo en grupo, Estudio Exposición en clase, Estudio 13

13 Bloque III CT2, CT4, CT5, CT6, CT7, CE8, CE10, N3, N4, N5 14 Bloque III CT2, CT4, CT5, CT6, CT7, CE8, CE10, N3, N4, N5 15 Bloque III CT2, CT4, CT5, CT6, CT7, CE8, CE10, N3, N4, N5 16 Bloque III CT2, CT4, CT5, CT6, CT7, CE8, basado en casos, Exposición por alumnado Aprendizaje basado en casos, Exposición por alumnado Aprendizaje basado en casos, Exposición por alumnado Aprendizaje basado en casos, Exposición por alumnado Exposición en clase, Estudio Exposición en clase, Estudio Exposición en clase, Estudio Exposición en 14

CE10, N3, N4, N5 17 Bloque III CT2, CT4, CT5, CT6, CT7, CE8, CE10, N3, N4, N5 18 Aprendizaje basado en casos, Exposición por alumnado clase, Estudio Exposición en clase, Estudio 15

16