Curso Académico GRADO DE GEOGRAFÍA Y GESTIÓN DEL TERRITORIO

Documentos relacionados
PROPUESTA DE TEMAS Y TUTORES PARA LOS TRABAJOS DE FIN DE GRADO. (CURSO ACADÉMICO ) Aprobado en Consejo de Departamento de 8 de junio de 2015.

ÍNDICE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TOMO 1. Memoria

GRADO EN GEOGRAFÍA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO. Universidad de Zaragoza

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES

Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Arcos, La Puerta de Los Pueblos Blancos de Cádiz Deloitte Consulting, S.L.U.

BREVE CURRÍCULUM: Breve currículo del profesor INVESTIGACIÓN EN 1 Denominación del proyecto: 2 Denominación del proyecto:

Agenda 21 Local de Nevada

Plan Nacional Hídrico

Hacia un modelo integral para el desarrollo sostenible del area protegida en la Cordillera Alux, Guatemala

RECONOCIMIENTO DE CREDITOS PARA GRADO EN GEOGRAFÍA

COLEGIO DE GEÓGRAFOS

2.3. Geografía de España (2º Bachillerato)

PN1. ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación Gráfica POT 2 N A V A R R A A T L Á N T I C A

GEOGRAFÍA DE ESPAÑA PRESENTACIÓN

SIGN.: 1704 y Autores. Prólogo. Introducción

La situación de la movilidad en Navarra 25/04/2012

BLOQUE I. INTRODUCCIÓN Y PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO BLOQUE II. PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA BLOQUE III. DOCUMENTACIÓN INFORMATIVA

PARÁMETROS E INDICADORES PARA EL PERFIL GEOGRAFIA

ANEXO V SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y CARTOGRAFÍA ASOCIADA

Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos

Conservación y Planificación del Uso de la Tierra

Licenciatura en Geografía Título propio de Grado en Ciencias Sociales (Geografía)

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN VITORIA-GASTEIZ

César CUEVAS POZO. TAU Consultora Ambiental

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Territorio, medio ambiente y paisaje. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Indicadores de Sustentabilidad en el Estado de México

V. Desarrollo Sostenible

PASO SUPERIOR SOBRE EL F. C. VALENCIA - ALCOI EN EL ACCESO A BENIGÀNIM (CV-612) ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA

PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Nuevo Plan General de Xàbia

CONTENIDOS DE GEOGRAFÍA DE ESPAÑA

DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA DE TURISMO

TURISMO. DEFINICIÓN: Conjunto de actividades realizadas por viaje o estancia en lugares distintos al habitual.

Método para la determinación de áreas susceptibles a inundaciones y deslizamientos en Costa Rica: el caso de la cuenca alta del río General.

CATÁLOGO DE OFERTA CIENTÍFICO-TÉCNICA

FECHAS DE EXAMENES. Universidad de Valladolid 2016/ GRADO DE GEOGRAFIA Y ORDENACION DEL TERRITORIO. Curso: Cód. Plan: Título: Centro:

ESTRATEGIA ANDALUZA DE DESARROLLO SOSTENIBLE ESTRATEGIA DE GENERACION DE EMPLEO MEDIOAMBIENTAL DE ANDALUCIA 2020

NOCIONES GENERALES SOBRE RIESGOS. Mª Fernanda Pita López Departamento de Geografía Física y AGR Universidad de Sevilla

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS CENTRO DE INVESTIGACIONES EN GEOGRAFÍA AMBIENTAL

RESTAURACIÓN DE RÍOS EN ANDALUCÍA

EL turismo Tema 16 Ejercicios.

Geografía. social y económica SERIE PLATA. María Julia Echeverría Silvia María Capuz

CATEGORIAS DE ORDENACIÓN ZONAS DE USO Y MANEJO SUBZONAS DE USO Y MANEJO

DISEÑO METODOLÓGICO PARA LA ELABORACIÓN DE MAPAS DE PAISAJES CON EL USO DEL SIG ARCGIS 9.3 APLICACIÓN AL MACIZO MONTAÑOSO DE LA SIERRA MAESTRA. CUBA.

EL AGUA Y EL REGADÍO

Plan de Participación Pública del Estudio de Paisaje del Plan General de Segorbe

PROGRAMA DE CTM CURSO 2013/14

ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y ECOLÓGICO DE LOS AGROPAISAJES DEL CULTIVO DEL CAFÉ, EN EL DISTRITO FRAILES, DESAMPARADOS, DURANTE EL PERIODO 1997 Y 2003.

ESTUDIO DE CAPACIDAD DE ACOGIDA DE LOS ESPACIOS DE INTERÉS NATURAL INTRODUCCIÓN OBJETO DEL ANEXO... 2

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

innovando en consultoría y sostenibilidad

Percepción multisensorial de un sistema de relaciones ecológicas (Bernáldez 1960).

UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA DE RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE (EIDENAR)

LICENCIADO EN GEOGRAFIA

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MATERIAS DE MODALIDAD: FASES GENERAL Y ESPECÍFICA

AMBIENTE, PAISAJE Y Turismo

DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO Y ADMISIÓN A LA UNIVERSIDAD

PRUEBA EXTRAORDINARIA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA

1, 2, 7, 8 3, 4, 5, 6 11, 17, 18, 24, 26, 27, 29, 36, 37, 38, 40, 44, 45, 49, 51, 52, 54, 55, 56, 95, 98, 101, 103, 104

APÉNDICE X.6 LISTADO DE MEDIDAS DE CONOCIMIENTO Y GOBERNANZA

GEOGRAFÍA DE 2º DE BACHILLERATO OBJETIVOS

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 2º BACHILLERATO GEOGRAFÍA DE ESPAÑA CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Impactos y riesgos del cambio climático y retos ante la adaptación en la CAPV. Marco de actuación. Arantzazu Octubre 2009

ECOSISTEMAS LITORALES

Proyecto de Ley de Ordenamiento Territorial del Perú

REGULACIÓN DE LOS USOS EN LAS ZONAS INUNDABLES

RECURSOS PATRIMONIALES Y TURÍSTICOS

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Medio Ambiente Rural"

REPUBLICA DOMINICANA. Primer Reunión Regional de Latino América y el Caribe San Luís, Argentina 2009

Ciudades costeras y gestión integrada en Iberoamérica

Riesgos: Movimientos Masa 1. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid

. Contenidos y criterios de evaluación Geografía. 2.º Bachillerato Bloque 1. La geografía y el estudio del espacio geográfico. Concepto de Geografía.

LA REVISION DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA SUS REPERCUSIONES PAISAJÍSTICAS

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA DE TURISMO PROGRAMA DE ESTUDIOS

CATÁLOGO DE PRODUCTOS

Geomorfología y peligros geomorfológicos de la cuenca alta del río General, Pérez Zeledón, Costa Rica

Investigación bibliográfica. Revisión de mapas. Elaboración de mapas. Investigación bibliográfica

Sala Dinámica 17 TRAGSA. Juan Carlos Bartolomé Nebreda.

Atribuciones Profesionales del/la Ambientólogo/a

GRADO DE GEOGRAFÍA Y MEDIO AMBIENTE.

LOS ESPACIOS TURÍSTICOS

VARIABLES DE CALIDAD DE VIDA DESDE LA DIMENSIÓN DEL TERRITORIO. Por: Elizabeth Suárez SanJuán

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Madrid, 4 de Julio 2016

SELECCIÓN DE IMÁGENES DE PAISAJES

Análisis de riesgos naturales

Geog. Vicente Peña Manjarrez

Ingeniería Agronómica

Departamento de Geografía e Historia GEOGRAFÍA 3º ESO

LA EXPERIENCIA DE CUBA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.

Materia ARTES Y HUMANIDADES (GEOGRAFÍA) LA PROVINCIA DE JAÉN Y SU DIVERSIDAD TERRITORIAL. ASIGNATURA OBLIGATORIA CURSO 1º-2º CUATRIMESTRE

Bloque II. Metodología

INFORMACIÓN SOBRE EL GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN...1 CAPÍTULO 2: ESTADO DEL ARTE EN LA ELIMINACIÓN DE RESIDUOS...9

PLAN DE ACCIÓN CLIMÁTICA MUNICIPAL (PACMUN)

1. FUNDAMENTACIÓN, JUSTIFICACIÓN Y

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

Marco conceptual: definiciones, conceptos, principios, enfoques y objetivos del Ordenamiento Territorial

6. PERSONAL ACADÉMICO

PRIMER SEMESTRE EXÁMENES FINALES CURSO 2017/18

Transcripción:

GRADO DE GEOGRAFÍA Y GESTIÓN DEL TERRITORIO PROPUESTA DE TEMAS Y TUTORES PARA LOS TRABAJOS DE FIN DE GRADO. (CURSO ACADÉMICO 2016-2017) Aprobado en Consejo de Departamento de 17 de junio de 2016. TEMAS GENERALES ASPECTOS RURALES. Usos del suelo en espacios naturales y/o rurales. ASPECTOS RURALES. Agricultura ecológica. ASPECTOS AMBIENTALES. Diagnóstico de sostenibilidad ambiental de los usos agrarios. ASPECTOS AMBIENTALES. Diagnóstico de sostenibilidad ambiental de la gestión de residuos urbanos. DIDÁCTICA DE LA GEOGRAFÍA Y TIC. Análisis de metodologías y recursos disponibles en la Didáctica de la Geografía. DIDÁCTICA DE LA GEOGRAFÍA Y TIC. Aplicabilidad, potencialidades, ventajas y desventajas del uso de los recursos y herramientas en la labor docente del geógrafo/a. DIDÁCTICA DE LA GEOGRAFÍA Y TIC. Funcionalidades y aplicaciones de los nuevos recursos tecnológicos (apps específicos, blogs, aplicaciones GPS, SIG on-line, etc.) en la enseñanza de la Geografía. DIDÁCTICA DE LA GEOGRAFÍA Y TIC. Análisis de las innovaciones TIC para su aplicabilidad en el proceso de enseñanza aprendizaje web 2.0, cartografía colaborativa, enseñanza on-line. GEOGRAFÍA FÍSICA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN. Estudio de la distribución, caracterización y/o evolución de fenómenos geográficos de índole física o con un marcado componente físico (biogeografía, climatología, paisaje, usos del suelo, ) a partir de los medios de comunicación (p. ej., prensa histórica y actual) a diferentes escalas. ASPECTOS DEMOGRÁFICOS. Estudio de variables o indicadores ambientales y su relación con la población a escala macro o microurbana. ASPECTOS DEMOGRÁFICOS. Cualquiera de los siguientes temas por separado o combinados: dinámicas internas, estructuras demográficas y envejecimiento. Movilidad de la población (migraciones, movilidad habitual etc.). Evolución de la población y perspectivas futuras. Los flujos migratorios y sus repercusiones en el crecimiento y estructura de la población. ASPECTOS RELACIONADOS CON LAS ACTIVIDADES DE LAS PERSONAS: Estudio de las actividades económicas, laborales, tiempo libre, ocio y turismo; su relación e interacción con otras variables a diferentes escalas territoriales. ASPECTOS RURALES. Análisis del proceso urbano en el medio rural. TUTORES Carlota Ángela Escudero Gallegos Carlota Ángela Escudero Gallegos Carlota Ángela Escudero Gallegos Propuesta de Temas y Tutores. 16 de junio de 2016 [Página 1 de 6]

ASPECTOS AMBIENTALES. Análisis e Indicadores del medio ambiente urbano. La contaminación y el deterioro ambiental de las ciudades. ASPECTOS AMBIENTALES. Movilidad sostenible. Problemas medioambientales y sociales ocasionados por la generalización de un modelo de transporte urbano basado en el coche particular. Análisis de los efectos: contaminación del aire, el consumo excesivo de energía, los efectos sobre la salud de la población o la saturación de las vías de circulación, han provocado una voluntad colectiva por encontrar alternativas que ayuden a paliar los efectos negativos de este modelo y a idear un nuevo modelo de ciudad sostenible. ASPECTOS TERRITORIALES. Transformaciones territoriales y ambientales de los espacios litorales. ANALÍSIS GEOGRÁFICOS A DISTINTAS ESCALAS TERRITORIALES (MUNICIPAL, COMARCAL, etc.). Diagnóstico territorial e inventario de recursos. ASPECTOS CLIMÁTICOS. Estudios que relacionen las distintas influencias del cambio climático sobre los riesgos naturales. ASPECTOS TERRITORIALES. Aspectos de análisis de los procesos de periurbanización. ASPECTOS TERRITORIALES. Riesgos naturales, legislación y ordenación del territorio. ASPECTOS RURALES. Desarrollo local (políticas e instrumentos). ASPECTOS AMBIENTALES. Recursos territoriales: el patrimonio natural y su puesta en valor. ASPECTOS AMBIENTALES: Los incendios forestales. ASPECTOS AMBIENTALES: Evaluación de los usos del suelo y los recursos hídricos. ASPECTOS CLIMÁTICOS-BIOGEOGRÁFICOS Y GEOMORFOLÓGICOS (I): Inventario de la geodiversidad (zonas a determinar). Cartografía geomorfológica y aplicaciones (zonas a determinar) y/o análisis de procesos geomorfológicos (zonas a determinar). ASPECTOS GEOGRÁFICO-POLÍTICOS. Estudios de los factores territoriales en conflictos geopolíticos. ASPECTOS GEOGRÁFICO-POLÍTICOS. Análisis espacial de resultados electorales a nivel nacional o internacional. ASPECTOS AMBIENTALES. Estudios de recursos territoriales y paisajísticos en entornos locales. ASPECTOS TERRITORIALES Y DEMOGRÁFICOS. Estudio de temáticas o procesos en el territorio no europeo y/ o de espacios regionales extraeuropeos. ASPECTOS TERRITORIALES Y DEMOGRÁFICOS. Estudio de temáticas o procesos en Andalucía y/ o de espacios regionales andaluces a distintas escalas territoriales (municipal, comarcal ). Susana Rosa Navarro Susana Rosa Navarro Propuesta de Temas y Tutores. 16 de junio de 2016 [Página 2 de 6]

ASPECTOS DEMOGRÁFICOS. Cualquiera de los siguientes temas por separado o combinados: dinámicas internas, estructuras demográficas y envejecimiento. Movilidad de la población (migraciones, movilidad habitual etc.). Evolución de la población y perspectivas futuras. Los flujos migratorios y sus repercusiones en el crecimiento y estructura de la población. ASPECTOS EUROPEOS. Estudio de espacios regionales europeos (casos concretos). Procesos geomorfológicos recurrentes (zonas a determinar). Potencialidades del relieve para determinados usos (zonas a determinar). Determinación de unidades de diagnóstico en función del medio natural. Inventario de recursos del medio natural de índole geomorfológica y cultural. ASPECTOS AMBIENTALES. Análisis de impacto de la actividad sobre el medio ambiente. ASPECTOS CLIMÁTICOS-BIOGEOGRÁFICOS Y GEOMORFOLOGÍA. Índice de bienestar climático. Misma aplicabilidad para distintos espacios geográficos. ESTUDIO CLIMÁTICO Y BIOCLIMÁTICO DE UN PARQUE NACIONAL O NATURAL ESTUDIOS BIOGEOGRÁFICOS. Misma aplicabilidad para distintos espacios geográficos. TEMAS ESPECÍFICOS EVALUACIÓN DE LOS FACTORES DE ERODABILIDAD DEL SUELO PARA ESTABLECER BUENAS PRÁCTICAS AGRARIAS (BPA) ADAPTADAS A LAS CONDICIONES PARTICULARES DE LOS SISTEMAS AGRARIOS DE LAS MONTAÑAS DE CHIMALTENANGO (GUATEMALA). UTILIZACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA EVALUACIÓN Y EL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL EN ESPACIOS URBANOS O RURALES. MISMA APLICABILIDAD PARA DISTINTOS ESPACIOS GEOGRÁFICOS. EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE ACOGIDA DE USOS CON SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN MULTICRITERIO. MISMA APLICABILIDAD PARA DISTINTOS ESPACIOS GEOGRÁFICOS. APLICACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN MULTICRITERIO PARA LA VALORACÓN DE LA POTENCIALIDAD DEL TERRITORIO PARA ACOGER ACTIVIDADES Y USOS. MISMA APLICABILIDAD PARA DISTINTOS ESPACIOS GEOGRÁFICOS. ANÁLISIS DE PATRONES DE DISTRIBUCIÓN Y PAUTAS DE ASOCIACIÓN EN EL ESPACIO GEOGRÁFICO CON SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. TUTORES Propuesta de Temas y Tutores. 16 de junio de 2016 [Página 3 de 6]

CIUDADES SOSTENIBLES. ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN LAS CIUDADES. MISMA APLICABILIDAD PARA DISTINTOS ESPACIOS GEOGRÁFICOS. DISEÑO DE RUTAS DE EVACUACIÓN EN ESPACIOS INCENDIADOS MEDIANTE ANÁLISIS DE REDES. DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA GEOLOCALIZACIÓN DE LAS INSTALACIONES E INFRAESTRUCTURAS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA. ESTUDIO HISTÓRICO DE LAS INUNDACIONES TORRENCIALES EN EL LITORAL MEDITERRÁNEO ANDALUZ. PROPUESTA DE ACTUACIÓN EN LOS ANTIGUOS TERRENOS DE REPSOL EN MÁLAGA: BOSQUE URBANO. PROCESOS URBANOS Y TERRITORIALES QUE HAN MODIFICADO LA INUNDABILIDAD Y LA EROSIÓN DE SUELOS DE LA PROVINCIA DE MÁLAGA EN LOS ÚLTIMOS 60 AÑOS. ESTUDIO EN UNO O VARIOS MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE MÁLAGA. LA COMARCA DE NORORMA: EVOLUCIÓN DE SU TEJIDO PRODUCTIVO, 1960-2011. IDENTIFICACIÓN BIOGEOGRÁFICA Y CARTOGRÁFICA DE PASTOS EN EL PARQUE NATURAL DE LA SIERRA DE LAS NIEVES A PARTIR DE LA INFORMACIÓN ORAL. CARTOGRAFÍA DE RIEGOS EN LOS MONTES DE MÁLAGA A PARTIR DE LA FOTO AÉREA DE 1956 Y DEL TRABAJO DE CAMPO. EFECTOS DE LOS INCENDIOS FORESTALES EN EL SISTEMA ECOGEOMORFOLÓGICO MEDITERRÁNEO. EVALUACIÓN DE IMPACTO DE LOS INCENDIOS FORESTALES EN EL PAISAJE. ANÁLISIS TERRITORIAL DE LOS INCENDIOS FORESTALES EN LA PROVINCIA DE MÁLAGA. INVENTARIO DE LA GEODIVERSIDAD EN ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS Y SU PUESTA EN VALOR. LOS GEOPARQUES Y EL GEOTURISMO. DINÁMICA ESPACIO-TEMPORAL DE LAS REDES DE DRENAJE EN ÁREAS AGRÍCOLAS/ÁREAS QUEMADAS. DINÁMICA ESPACIO-TEMPORAL DE LOS USOS DEL SUELO Y LOS RECURSOS HÍDRICOS EN CUENCAS HIDROGRÁFICAS AFORADAS. DELIMITACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UNIDADES DE PAISAJE EN COMARCAS ANDALUZAS. ANÁLISIS DE IMPACTO VISUAL DE INTERVENCIONES EN ENTORNOS URBANOS. MUSEO DE BELLAS ARTES DE MÁLAGA. IDENTIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS PAISAJÍSTICOS EN MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE MÁLAGA. ESTUDIOS DE PERCEPCIÓN SOCIAL EN CONFLICTOS URBANOS. EL CASO DE LOS BAÑOS DEL CARMEN (MÁLAGA). CARACTERIZACIÓN FUNCIONAL, JERÁRQUICA Y MORFOLÓGICA DE SISTEMAS URBANOS. DESIGUALDAD Y POBREZA. CONCEPTUALIZACIÓN, APLICACIÓN A ESPACIOS CONCRETOS, Y EVOLUCIÓN DE LOS INDICADORES. DIFERENCIACIÓN SOCIO-RESIDENCIAL URBANA. ANÁLISIS DE LA PELIGROSIDAD (DISTINTOS TIPOS DE RIESGO NATURALES O TECNOLÓGICOS). ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD SOCIAL (DISTINTOS TIPOS DE Propuesta de Temas y Tutores. 16 de junio de 2016 [Página 4 de 6]

RIESGO NATURALES O TECNOLÓGICOS). CARTOGRAFÍA DE RIESGOS DE DISTINTOS (DISTINTOS TIPOS DE RIESGO NATURALES O TECNOLÓGICOS). DISEÑO DE UN PLAN DE MITIGACIÓN MUNICIPAL DEL RIESGO (INUNDACIÓN, MOVIMIENTOS EN MASA, EROSIÓN, INCENDIOS, RIESGOS TECNOLÓGICOS, ETC). APLICACIÓN DE ANÁLISIS MULTICRITERIO Y TÉCNICAS SIG A LA CARTOGRAFÍA DE RIESGOS (INUNDACIÓN, MOVIMIENTOS EN MASA, EROSIÓN, INCENDIOS, RIESGOS TECNOLÓGICOS, ETC). PROPUESTAS DE PLANIFICACIÓN DEL SUELO Y GESTIÓN DE ACTIVIDADES EN UNA CUENCA FLUVIAL CON RIESGO DE INUNDACIÓN. DISEÑO DE UN PLAN ESPECIAL DE MITIGACIÓN DE RIESGO SINÉRGICOS EN ESPACIOS COMPLEJOS (INUNDACIÓN, MOVIMIENTOS EN MASA, EROSIÓN, INCENDIOS, RIESGOS TECNOLÓGICOS, ETC). CARTOGRAFÍA DE RIESGO DE MOVIMIENTOS EN MASA Y ALTERACIONES DE LA MOVILIDAD EN INFRAESTRUCTURAS. CARTOGRAFÍA DE INUNDABILIDAD A PARTIR DE FUENTES HISTÓRICAS, ORALES Y PRENSA. ANÁLISIS DE LA PERCEPCIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN POR PARTE DE LA POBLACIÓN (ENCUESTAS A DISTINTOS ACTORES SOCIALES, ANÁLISIS DE PRENSA, ETC.). ANÁLISIS DE LA PERCEPCIÓN DEL RIESGO SÍSMICO POR PARTE DE LA POBLACIÓN (ENCUESTAS A DISTINTOS ACTORES SOCIALES, ANÁLISIS DE PRENSA, ETC.). EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE MEDIDAS INFORMATIVAS FRENTE AL RIESGO DE (INUNDACIÓN/SÍSMICO) EN COLECTIVOS VULNERABLES. EVALUACIÓN DE LA PERCEPCIÓN DE LA POBLACIÓN FRENTE AL RIESGO DE (INUNDACIÓN/SÍSMICO/ INCENDIO). ANÁLISIS COMPARADO EN ESPACIOS EXPUESTOS DE DISTINTO GRADO DE PELIGROSIDAD. IDENTIFICACIÓN DE ESPACIOS DE SALVAGUARDA Y RUTAS SEGURAS FRENTE AL RIESGO SÍSMICO EN ENTORNO DE COLECTIVOS VULNERABLES (COLEGIOS, HOSPITALES, ETC.) IDENTIFICACIÓN DE ESPACIOS DE SALVAGUARDA Y RUTAS SEGURAS FRENTE AL RIESGO DE INUNDACIÓN EN ENTORNO DE COLECTIVOS VULNERABLES (COLEGIOS, HOSPITALES, ETC.) IDENTIFICACIÓN DE ESPACIOS DE SALVAGUARDA Y RUTAS SEGURAS FRENTE AL RIESGO DE INCENDIO EN ENTORNO DE COLECTIVOS VULNERABLES (COLEGIOS, HOSPITALES, ETC.) INFLUENCIA DE LA CIUDAD EN EL CLIMA LOCAL: LAS ISLAS DE CALOR. VIENTOS LOCALES EN MÁLAGA: EL CASO DEL TERRAL. DETERMINACIÓN DE LA INFILTRACIÓN DE SUELOS A LA ESCALA DE LADERA. PERCEPCIÓN SOCIAL DE FENÓMENOS CLIMÁTICOS EXTREMOS: SEQUÍAS, TORMENTAS, AGUACEROS, ETC. TEMPORALES MARÍTIMOS Y SU INCIDENCIA EN LAS PLAYAS DE MÁLAGA. DETERMINACIÓN DEL SECUESTRO DE CARBONO ORGÁNICO EN LAS ZONAS VERDES DE MÁLAGA. LA ESTABILIDAD ESTRUCTURAL DE LOS SUELOS, Y SU RELACIÓN CON LOS PROCESOS DE ESCORRENTÍA A PEQUEÑA ESCALA. ANÁLISIS DE LA MATERIA ORGÁNICA, COMO PROPIEDAD CARACTERÍSTICA DE LA SALUD EDÁFICA, EN GRADIENTES PLUVIOMÉTRICOS. Propuesta de Temas y Tutores. 16 de junio de 2016 [Página 5 de 6]

INDICADORES DE RESILENCIA EN SUELOS MEDITERRÁNEOS. SECUESTRO DE CARBONO EN SUELOS A LO LARGO DE UN GRADIENTE PLUVIOMÉTRICO MEDITERRÁNEO. AGRESIVIDAD PLUVIOMÉTRICA EN EL SUR DE ESPAÑA. REVISIÓN DEL CONCEPTO DE TORRENCIALIDAD. ESTUDIO ESTADÍSTICO RELATIVO A DATOS DE AFOROS Y CAUDALES, ASÍ COMO DIMENSIONES DE PLAYAS. ESTUDIO GRÁFICO DE EVOLUCIÓN DE LAS PLAYAS A TRAVÉS DE SEGUIMIENTO FOTOGRAMÉTRICO Y CORRECCIÓN CON SIG. INTEGRACIÓN DE VALORES ESTADÍSTICOS BIOGEOGRÁFICOS CON ANÁLISIS FOTOGRAMÉTRICO Y SIG. INTEGRACIÓN DE VALORES ESTADÍSTICOS CLIMÁTICOS CON ANÁLISIS FOTOGRAMÉTRICO Y SIG ESTUDIO DE FAUNA URBANA. INDICADORES DE CALIDAD AMBIENTAL A PARTIR DE INDICES DE PRESENCIA Y ABUNDANCIA DE DETERMINADOS GRUPOS DE FAUNA URBANÍCOLA. RIESGO DE AVALANCHA EN EL BARRANCO DE SAN JUAN (SIERRA NEVADA). ANÁLISIS DE REDES APLICADOS A LA MOVILIDAD URBANA EN BICICLETA. EL CASO DE MÁLAGA. CARTOGRAFÍA DE PELIGROS DE CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN EL ACUÍFERO DEL RÍO VÉLEZ. UNIDADES DE PAISAJE DE LOS ACANTILADOS DEL PARAJE NATURAL MARO - CERRO GORDO. ANÁLISIS DE LA APTITUD DEL TERRITORIO DEL MUNICIPIO DE VILLANUEVA DEL ROSARIO PARA LA PRÁCTICA DE LA ESCALADA DEPORTIVA. Propuesta de Temas y Tutores. 16 de junio de 2016 [Página 6 de 6]