Coordinación: Autores:

Documentos relacionados
CRÉDITOS DE EVOLUCIÓN

FUENTES DE FINANCIAMIENTO NACIONALES / SECTOR AGROPECUARIO INTRODUCCIÓN:

Financiamiento PYME. Diferentes Líneas de Crédito Disponibles

PACC APOYO DIRECTO A EMPRESAS Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional

IMPRIMIR EN AMBAS CARAS DEL PAPEL

FUENTES DE FINANCIAMIENTO NACIONALES / SECTOR AGROPECUARIO

LÍNEAS DE FINANCIAMIENTO PUBLICO VIGENTES JUNIO Comisión Pyme 2 de Junio 2014

a 36 meses 2,73% a 60 meses 3,55%

DIVISION AGROPECUARIA PROPUESTA COMERCIAL PARA EL SECTOR AGRÍCOLA

Reglamentación N Financiamiento de Inversiones de Actividades Productivas para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MiPymes)

FUENTES DE FINANCIAMIENTO NACIONALES ORIENTADAS AL SECTOR AGROPECUARIO

Autores: Lic. Jorge, Paula - Fundación ArgenINTA / Lic. Capua, Sergio - INTA /

Banco de Inversión y Comercio Exterior. Abril 2014

Dirección de Financiamiento Secretaria de Agregado de Valor

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA FINANCIAMIENTO PARA LA CADENA DE VALOR DE LA ACTIVIDAD LECHERA

LINEA DE CRÉDITO PARA COMPRA DE MAQUINARIA AGRICOLA DEL SECTOR AGROPECUARIO

Banco de la Nación Argentina. FINANCIAMIENTO PARA LA PRODUCCIÓN DE YERBA MATE Y TÉ DE LAS PROVINCIAS DE MISIONES Y CORRIENTES Reglamentación 400_65

PLAN DE ACCIÓN PARA EL BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA 2008

Programas de financiamiento

Asistencia: - Técnica - Financiera - Capacitación

Asistencia Financiera para el pequeño y mediano inversor aplicables a emprendimientos privados del Sector Turismo

INSCRIPTAS EN EL REGISTRO PYME

SECRETARÍA DE AGREGADO DE VALOR SUBSECRETARÍA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS COORDINACIÓN DE GESTIÓN DE PROYECTOS AGROALIMENTARIOS Reunión CFA Abril 2017

FONTAR INSTRUMENTOS DE PROMOCION PARA LA INNOVACION TECNOLOGICA

ARGENTINA PARA LAS ACTIVIDADES DEL COMERCIO EXTERIOR

Fuentes de financiamiento para la producción porcina vigentes al 30/12/2011

Tasas Pasivas. Tasas Activas

Banco de la Nación Argentina FINANCIAMIENTO PARA LA CONSOLIDACIÓN, PRODUCCIÓN E INCLUSIÓN FINANCIERA DE LA MICROEMPRESA REGLAMENTACIÓN Nº 600-

Ciudad Préstamos Verdes. Abril 2015

SOCIEDADES DE GARANTÍA RECÍPROCA

HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA PYMEX

Cupo especial de crédito para el apoyo al comercio exterior de los sectores Agropecuario y Agroindustrial

JORNADA FINANCIAMIENTO BANCARIO AL SECTOR PRODUCTIVO PyMEs. La oferta para capital de trabajo

Financiamiento para el Sector Micro, Pequeña y Mediana Empresa.

GUÍA DE COMISIONES Y CARGOS Productos de Crédito- Préstamos Empresas, Pyme y Micro Empresas Acuerdo en cuenta corriente Empresas/ Individuos

SUBSECRETARÍA DE FINANCIAMIENTO

Financiamiento para proyectos productivos

Provincia del Chubut. Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas

MINISTERIO DE TURISMO

Programa de Fortalecimiento de Sistemas Productivos Locales

EJES DE APOYO A EMPRENDEDORES

Cupo especial de crédito en dólares para la modernización e internacionalización de las empresas Colombia prospera.

SECRETARÍA PYME Y DESARROLLO EMPRENDEDOR MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y MINERÍA GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA. 21 de mayo de 2012

GRUPO BANCÓLDEX, CATALIZADOR DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL. Octubre, 2015

Financiamiento para el Sector Productivo

FINANCIAMIENTO CAPACITACIÓN Y GESTIÓN PYMES Y EMPRENDEDORES

SISTEMA NACIONAL DE INNOVACIÓN. Fenómeno innovativo está enmarcado en:

ÁMBITO REGIONAL AYUDAS A LA INNOVACIÓN Y A LA COMPETITIVIDAD

PROGRAMA DE EQUIPAMIENTO CIENTÍFICO ACTUALIZACIÓN O MEJORA DE GRANDES EQUIPOS CIENTÍFICOS BASES

Políticas de Vinculación de Ciencia, Tecnología e Innovación Y el rol de PTMI

Ministerio de Producción PROGRAMA DE DESARROLLO DE PROVEEDORES (PRODEPRO) Secretaría de Industria y Servicios Subsecretaría de Gestión Productiva

Ministerio de Producción P R O G R A M A D E D E S A R R O L L O D E P R O V E E D O R E S ( P R O D E P R O ) Secretaría de Industria y Servicios

SOLUCIONES FINANCIERAS PARA APOYAR EL COMERCIO COLOMBO ECUATORIANO. Agosto de 2015

Regulaciones crediticias del B.C.R.A.

Programas de Asistencia Financiera para PyMES. Ministerio de Industria de la Nación

SECCIÓN B: BANCOS COMERCIALES

AGENTE OPERADOR CORFO HORIZONTE PYME

Guía de Asistencia Financiera para el pequeño y mediano inversor en turismo

BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA

Línea de Créditos para la Reactivación Productiva.

Financiamiento para el Sector Micro, Pequeña y Mediana Empresa

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA BANCO DE LA NACION ARGENTINA

BANCO DE LA NACION ARGENTINA

Desarrollo local e integración productiva

FONSOFT - Origen del Fondo

Cómo mejorar las condiciones financieras de su MiPyme

AREAS DE ACCION EN LA PYME

Intermediación Financiera

FACILIDADES AL SECTOR AGROPECUARIO EN EL MARCO DE LA LEY 26509

Oferta de Financiamiento para Productores de Café. Julio 2015

Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero

BANCO NACIONAL DE FOMENTO PARAGUAY

Productos Mayoristas - Clientes MiPyMes

Estrategia y Modelo de Innovación en el Sector Agroalimentario Argentino

HERRAMIENTAS DE FINANCIACIÓN PARA EL DESARROLLO. Cámara Argentina de la Construcción, Agosto de 2017

CLASIFICADOR POR OBJETO DEL GASTO PARA LA ADMINISTRACION PUBLICA MUNICIPAL

Liag Argentina S.A. Emisor

Tasa fija 14% TNA -Para Región Norte grande: 12,50%- TNA. - Ver Tabla Aleman. a)hasta 60 meses. Consultar La tasa de la línea 15% - Ver Tabla Aleman

Fundamentos del Producto II parte

Ayudas LEADER: CONVOCATORIA 2017

POLÍTICAS PÚBLICAS DE EMPLEO II ( ) Julio C. Neffa con colaboración de Agustina Battistuzzi y Brenda Brown

HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA EL APOYO DE LA AGRICULTURA. BancoEstado Pequeñas Empresas

ESTRUCTURA MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA

Instrumentos dirigidos a apoyar el desarrollo de los agronegocios INDAP

Banco de Inversión y Comercio Exterior JULIO 2017

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL 01 DE ABRIL AL 30 DE JUNIO DEL 2017 ACTIVO CIRCULANTE

BNA INTI DGE SEPYME EMPRESAS PYMES PROMENDOZA MENDOZA PRODUCTIVA MINISTERIO DE TRABAJO DE LA NACIÓN MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA Y TECNOLOGÍA

Régimen de fomento para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas

Financiamiento para la Innovación, la Ciencia y la Tecnología. Lic. Martín Alba Programa de competitividad Productiva DNPyPES-SECYT

Lic. Débora Giorgi Ministra de Industria de la Nación Argentina Plan Estratégico Industrial 20 20

FONDO DE DESARROLLO ECONÓMICO (Patrimonio Especial con Finalidades Específicas) (San Salvador, República de El Salvador)

MANUAL DE SERVICIOS FINAGRO

Sistema de Desarrollo Ganadero UGRS, S.A. de C.V. SOFOM (ENR) Octubre de 2008

PROGRAMA DE CONCURRENCIA CON LAS ENTIDADES FEDERATIVAS

Agenda Ganadera Argentina 2025

Reconocimiento de inversión Garantía. Documentación

SECRETARIA DE EMPRENDEDORES Y PYMES. MARCO REGULATORIO 11 de Agosto, 2016

Guía de Asistencia Financiera para el pequeño y mediano inversor en turismo

HERRAMIENTAS DE FINANCIACIÓN PARA EL DESARROLLO

Cuando el crédito es de consumo, éste permite disponer de una cantidad de dinero para la adquisición de bienes de consumo o el pago de servicios.

Transcripción:

FUENTES DE FINANCIAMIENTO NACIONALES ORIENTADAS AL SECTOR AGROPECUARIO MAYO 2011 Coordinación: Ing. Agr. De Haro, Augusto INTA / adeharo@correo.inta.gov.ar Lic. Casiraghi, Santiago INTA / sbcasiraghi@correo.inta.gov.ar Ing. Agr. Pourrain, Alexis ArgenINTA / apourrain@argeninta.org.ar Autores: Lic. Jorge, Paula F. ArgenINTA / pjorge@argeninta.org.ar Lic. Capua, Sergio INTA / scapua@correo.inta.gov.ar Figueroa María Guadalupe F. ArgenINTA / mgfigueroa@argeninta.org.ar Lic. Palacios, Juliana F. ArgenINTA / jpalacios@argeninta.org.ar Paz, Pamela Fundación ArgenINTA / ppaz@argeninta.org.ar

FUENTES DE FINANCIAMIENTO NACIONALES / SECTOR AGROPECUARIO INTRODUCCIÓN: A los efectos de contribuir a vencer las limitaciones que supone la falta de acceso al crédito, y desde el punto de vista de la generación y divulgación de información de gran utilidad para tomar decisiones, se desarrollan dos informes en los cuales se detallan y desagregan las principales fuentes de financiamiento orientadas al Sector Agroalimentario (SA), a nivel nacional y a nivel regional. En este informe, se presenta a continuación un resumen conteniendo las principales opciones directas e indirectas de financiamiento a nivel nacional, estando separadas en dos diferentes tipos según sea su origen: Objetivo: 1- Financiamiento a través de organismos públicos 2- Financiamiento Bancario Disponer de una base sistematizada de periódica actualización, con información sobre las principales fuentes de financiamiento con cobertura nacional, destinadas a ser una fuente de consulta a la hora de buscar financiamiento de proyectos de inversión y de desarrollo, para micro, pequeñas y medianas empresas y todas aquellas unidades productivas integrantes del SA. Metodología y Características: La información procesada corresponde por un lado a las diferentes fuentes de financiamiento bancario, donde se contemplan bancos nacionales, privados y públicos, que disponen de líneas de crédito y otros productos financieros orientados al sector. Con relación al financiamiento no bancario, se han relevado e incorporado en la base, aquellos fondos y programas oficiales nacionales que tienen como objetivo general prestar algún tipo de servicio de asistencia ya sea financiera o no financiera, a las micro, pequeñas y medianas empresas vinculadas al SA. Asimismo se contemplan también algunos organismos privados no financieros. El informe posee un formato dinámico conectado por hipervínculos y un índice organizador, lo que permite realizar la búsqueda de forma más rápida y eficaz. El mismo se encuentra actualizado a mayo de 2011.

FUENTES DE FINANCIAMIENTO NACIONALES / SECTOR AGROPECUARIO Índice BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA... 10 FINANCIAMIENTO A MOLINOS HARINEROS DE TRIGO... 10 PARA CAPITAL DE TRABAJO E INVERSIONES... 10 DESCUENTO DE FACTURAS DE CRÉDITO (FC) Y CHEQUES DE PAGO DIFERIDO (CH)... 10 DESCUBIERTOS EN CUENTAS CORRIENTES CON GARANTÍA HIPOTECARIA... 10 EVOLUCIÓN AGROEXPORTADORA... 10 PARTICIPACIÓN EN FERIAS, EXPOSICIONES O SALONES INTERNACIONALES.... 10 PREFINANCIACIÓN DE EXPORTACIONES... 10 FINANCIACIÓN DE EXPORTACIONES... 11 FINANCIACIÓN DE IMPORTACIONES... 11 FINANCIACION PARA LA RETENCION DE UN MILLON DE TONELADAS DE GRANOS DE TRIGO - CAMPAÑA 2010-2011... 11 FINANCIACIÓN PARA EL SECTOR LECHERO... 11 FINANCIACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN DE GANADOS Y CARNES... 12 FINANCIACIÓN PARA LA COMPRA DE MAQUINARIA AGRÍCOLA DE PRODUCCIÓN NACIONAL... 13 FINANCIAMIENTO DE LA COMERCIALIZACION DE GRANOS EN U$S ESTADOUNIDENSES.. 13 COND. ESPECIALES PARA LA PROD. DE MAÍZ, SORGO GRANÍFERO, GIRASOL Y TRIGO... 14 COND. ESPECIALES PARA LA PROD. AGROPECUARIA Y AGREGADO DE VALOR EN ORIGEN... 14 FINANCIAMIENTO INVERSIONES DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS PARA LAS MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA... 14 FINANCIAMIENTO INVERSIONES PRODUCTIVAS... 15 PRODER - PROGRAMA PARA EL DESARROLLO REGIONAL Y SECTORIAL DEL BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA.... 16 NACIÓN LEASING S.A.... 20 FINANCIAMIENTO PARA LA COMPRA DE MAQUINARIA AGRÍCOLA DE PRODUCCIÓN NACIONAL... 20 BANCO CREDICOOP... 21 FINANCIACIÓN DE INVERSIONES, INFRAESTRUCTURA Y MÁQUINAS... 21 CRÉDITOS PARA LA PRODUCCIÓN GANADERA... 21 LEASING CREDICOOP... 22 CRÉDITOS PARA LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA... 22

FUENTES DE FINANCIAMIENTO NACIONALES / SECTOR AGROPECUARIO CRÉDITOS PARA COMPRA DE BIENES DE CAPITAL A TASA 0%... 23 CRÉDITO CAPITAL DE TRABAJO... 23 CRÉDITOS DE EVOLUCIÓN... 23 CRÉDITOS DE INVERSIÓN... 24 CRÉDITOS EN DÓLARES... 26 PROGRAMA DE ESTÍMULO AL CRECIMIENTO (PEC) CON SUBSIDIO DE LA SEPYME:... 26 BBVA BANCO FRANCÉS... 28 FINANCIACIÓN CAMPAÑAS AGRÍCOLAS... 28 FINANCIACIÓN CICLOS GANADEROS Y TAMBOS... 28 WARRANTS... 28 PREFINANCIACIÓN DE EXPORTACIONES... 28 SOCIEDAD DE GARANTÍA RECIPROCA... 29 PRENDA PARA COMPRA DE MAQUINARIAS AGRICOLA... 29 LÍNEA PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN... 29 LEASING PARA COMPRA DE MAQUINARIA AGRÍCOLA... 29 BBVA TARJETA... 30 BANCO GALICIA... 31 LÍNEAS IFC (CORPORACIÓN FINANCIERA INTERNACIONAL) 36 MESES:... 31 LÍNEAS IFC (CORPORACIÓN FINANCIERA INTERNACIONAL) 60 MESES:... 31 LÍNEA FMO (BANCO INTERNACIONAL DE DESARROLLO DE LOS PAÍSES BAJOS):... 31 TARJETA GALICIA RURAL... 31 PRÉSTAMOS EN U$S CON FORWARD... 32 PRÉSTAMO FINANCIERO GALICIA... 32 PRÉSTAMOS ESTRUCTURADOS... 32 PRÉSTAMO FINANCIERO CON GARANTÍA WARRANTS... 32 PRÉSTAMOS PRENDARIOS PARA LA COMPRA DE MAQUINARIA AGRÍCOLA... 33 BANCO MACRO... 34 CAPITAL DE TRABAJO EN PESOS (SIEMBRA)... 34 CAPITAL DE TRABAJO EN DÓLARES (FORWARDS)... 35 RETENCIÓN DE GRANOS WARRANTS... 35 RETENCIÓN DE GRANOS - CESIÓN DE CERTIFICADOS 1116A Y 1116RT... 35 PRENDARIOS... 36 LEASING... 36

FUENTES DE FINANCIAMIENTO NACIONALES / SECTOR AGROPECUARIO PROYECTO DE INVERSIÓN... 36 PRÉSTAMO HIPOTECARIO... 36 PRÉSTAMO CON GARANTÍA HIPOTECARIA... 37 PRÉSTAMO PRENDARIO... 37 PRÉSTAMO CON GARANTÍA PRENDARIA... 37 BANCO PATAGONIA... 38 TARJETA PATAGONIA AGRO... 38 CRÉDITOS PARA CAPITAL DE TRABAJO... 38 BANCO SANTANDER RIO... 39 LÍNEA DE CRÉDITO PARA CAPITAL DE TRABAJO... 39 PRÉSTAMO GANADERO CRÍA... 39 LÍNEA PARA ADQUISICIÓN DE MAQUINARIA AGRÍCOLA... 39 LEASING DE MAQUINARIA AGRÍCOLA 0 KM... 40 LÍNEA PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN... 40 TARJETA SANTANDER RÍO AGRO... 40 CFI... 42 CRÉDITOS PARA LA REACTIVACIÓN PRODUCTIVA... 42 CRÉDITOS PARA LA PRODUCCIÓN REGIONAL EXPORTABLE... 43 INAES... 45 PROYECTOS DE CONSOLIDACIÓN DE COOPERATIVAS EMERGENTES DE PLANES SOCIALES.... 45 PROYECTOS DE REGULARIZACIÓN PATRIMONIAL DE EMPRESAS RECUPERADAS... 45 PROYECTOS DE CREACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO EN EMPRESAS RECUPERADAS.... 46 PROYECTOS DE AMPLIACIÓN O CONSOLIDACIÓN DE AGRONEGOCIOS COOPERATIVOS... 46 PROYECTOS DE DESARROLLO COOPERATIVO PARA PRODUCTORES MINIFUNDISTAS... 47 PROYECTOS DE AMPLIACIÓN O CREACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS COOPERATIVOS... 47 PROYECTOS DE SERVICIOS PÚBLICOS PARA VIVIENDAS DE CARÁCTER SOCIAL... 48 PROYECTOS DE SALUD SOLIDARIA... 49 PROYECTOS DE EMERGENCIA PARA SALUD... 49 PROYECTOS DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA MUTUALES... 50 PROYECTOS DE EDUCACIÓN COOPERATIVA Y MUTUAL... 50 PROYECTOS DE CREACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO... 51 PROYECTOS DE COOPERATIVAS DE PERSONAS CON PROBLEMAS GRAVES DE INSERCIÓN LABORAL... 52

FUENTES DE FINANCIAMIENTO NACIONALES / SECTOR AGROPECUARIO INTA (INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA)... 53 CAMBIO RURAL... 53 PROFAM... 54 PRO HUERTA... 55 MINIFUNDIO... 55 INTI INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL... 57 ABASTECIMIENTO BÁSICO COMUNITARIO (AUTOABASTECIMIENTO COMUNITARIO)... 57 ASISTENCIA A COOPERATIVAS Y EMPRESAS RECUPERADAS... 57 ASISTENCIA PARA EMPRENDIMIENTOS NO INDUCIDOS POR EL ESTADO... 58 ASISTENCIA PARA EMPRENDIMIENTOS INDUCIDOS POR EL ESTADO... 58 ASISTENCIA PARA EL DESARROLLO REGIONAL DEL ESTE DE ENTRE RÍOS... 58 CADENA DE VALOR ARTESANAL... 60 EXTENSIÓN A PYMES... 60 UNIDADES PRODUCTIVAS TIPO... 61 FONARSEC - FONDO ARGENTINO SECTORIAL... 62 PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GERENTES Y VINCULADORES TECNOLÓGICOS (GTec)... 62 PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO TECNOLÓGICO (PRIETEC)... 62 PROGRAMA NACIONAL DE BECAS TICS (PNBTICS)... 63 EMPRETECNO - FFP (FACILITADORES DEL FLUJO DE PROYECTOS)... 64 FONDO SECTORIAL BIOTECNOLOGÍA (FSBIO 2009)... 64 TICS... 65 NANOTECNOLOGÍA... 65 AGROINDUSTRIA... 65 ENERGÍA... 65 EMPRETECNO - EBT (EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA)... 66 FONCAP- FONDO DE CAPITAL SOCIAL... 67 FONCAP... 67 FONCYT - FONDO PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA... 69 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (PICT)... 69 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA ORIENTADOS (PICTO)... 72 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO (PID)... 72 PROYECTOS DE MODERNIZACIÓN DE EQUIPAMIENTO (PME)... 73 PROGRAMA DE AREAS ESTRATEGICAS (PAE)... 73

FUENTES DE FINANCIAMIENTO NACIONALES / SECTOR AGROPECUARIO REUNIONES CIENTÍFICAS... 74 CERTIFICADOS DE CALIFICACIÓN... 74 PROGRAMA DE RECURSOS HUMANOS (PRH)... 75 PROYECTOS DE ADECUACIÓN Y/O MEJORA DE INFRAESTRUCTURA (PRAMIN)... 75 FONTAR FONDO TECNOLÓGICO ARGENTINO... 76 ANR 600 - DESARROLLO TECNOLÓGICO (PDT)... 76 ANR 800 2011... 76 ANR PROYECTOS CREACIÓN DE LABORATORIOS I+D EN EMPRESAS... 77 PROGRAMA DE CONSEJERÍAS TECNOLÓGICAS (PCT)... 77 ANR PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA... 78 PROGRAMA DE CRÉDITO FISCAL... 78 CRÉDITOS REGIONALES... 79 ANR PATENTES... 79 CRÉDITOS A EMPRESAS (CAE) - FONTAR-BICE... 80 APORTES REINTEGRABLES A INSTITUCIONES (ARAI)... 82 ARTICULO 2º - CRÉDITOS PARA PROYECTOS DE MODERNIZACION... 83 PROYECTOS INTEGRADOS DE AGLOMERADOS PRODUCTIVOS (PI-TEC)... 84 FUNDACIÓN ARGENINTA... 86 INTERRIS - INNOVACIÓN TERRITORIAL SUSTENTABLE... 86 ALIAR (ALIANZAS INNOVADORAS ARGENTINAS)... 87 FUNDACIÓN EXPORTAR... 89 GRUPOS DE EXPORTADORES... 89 MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA... 90 CRÉDITOS CON TASA BONIFICADA... 90 PROGRAMA DE RECONVERSION DE AREAS TABACALERAS... 90 PROCAL- PROGRAMA DE CALIDAD DE LOS ALIMENTOS ARGENTINOS... 91 PRODEAR - FINANCIAMIENTO PARA PROYECTOS COMUNITARIOS... 92 1. FONDO PARA INICIATIVAS COMUNITARIAS (FIC)... 93 2. APOYO A LAS COMUNIDADES ABORÍGENES (FACA)... 94 PRODEAR - FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO DE NEGOCIOS RURALES... 96 1. FONDO DE APOYO AL EMPRENDIMIENTO... 97 2. FONDO DE INVERSIONES... 99 3. FONDO DE CAPITALIZACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES... 100

FUENTES DE FINANCIAMIENTO NACIONALES / SECTOR AGROPECUARIO PRODERNOA- PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DEL NOROESTE ARGENTINO... 101 PSA PROGRAMA SOCIAL AGROPECUARIO... 103 LEY N 25.080 - DE INVERSIONES PARA BOSQUES CULTIVADOS... 103 PLAN GANADERO NACIONAL: COMPONENTE MÁS TERNEROS... 104 PROYECTO DE DESARROLLO RURAL PATAGONIA (PRODERPA)... 105 PROARGEX... 106 LEY OVINA... 107 LEY CAPRINA... 108 MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA... 113 PROGRAMA RAÍCES (RED DE ARGENTINOS INVESTIGADORES Y CIENTÍFICOS EN EL EXTERIOR). SUBSIDIO DE RETORNO... 113 MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL... 114 PROGRAMA NACIONAL DE MICROCRÉDITOS PADRE CAJADE... 114 PROYECTOS SOCIOPRODUCTIVOS MANOS A LA OBRA... 114 MINISTERIO DE ECONOMÍA... 116 FINANCIAMIENTO DEL BICENTENARIO... 116 MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN FEDERAL, INVERSIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS... 117 PROPASA - PROGRAMA DE PROVISIÓN DE AGUA POTABLE, AYUDA SOCIAL Y SANEAMIENTO BÁSICO... 117 PROARSA - PROGRAMA DE ASISTENCIA EN ÁREAS CON RIESGO SANITARIO... 117 PROAS... 118 MINISTERIO DE TRABAJO... 120 PROMOCIÓN DEL EMPLEO INDEPENDIENTE... 120 DESARROLLO DE ENTRAMADOS PRODUCTIVOS LOCALES... 121 PROGRAMA DE SOSTENIMIENTO DEL EMPLEO PEQUEÑOS PRODUCTORES RURALES... 123 PROGRAMA DE SOSTENIMIENTO DEL EMPLEO POR CONTINGENCIAS CLIMATICAS... 123 PROGRAMA DE RECUPERACION PRODUCTIVA... 123 RÉGIMEN DE CRÉDITO FISCAL DEL MTEYSS PARA PYME Y GRANDES EMPRESAS... 124 SECRETARIA DE AMBIENTE... 125 PROYECTO NACIONAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS (PNGIRSU)... 125 PROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS EN MUNICIPIOS TURÍSTICOS... 125 SEPYME... 127

FUENTES DE FINANCIAMIENTO NACIONALES / SECTOR AGROPECUARIO FONAPYME INDUSTRIA II... 127 PROGRAMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE PARQUES INDUSTRIALES EN EL BICENTENARIO... 127 PROGRAMA DE ACCESO AL CRÉDITO Y LA COMPETITIVIDAD PACC... 128 PROGRAMA DE CRÉDITO FISCAL PARA CAPACITACIÓN... 136 EMPRESAS MADRINAS: PROGRAMA DE FOMENTO FINANCIERO PARA JÓVENES EMPRENDEDORES... 137 EXPERTOS PYME... 138 CAPITAL SEMILLA... 138 PLAN DE RENOVACIÓN DE FLOTA DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE CARGAS... 140 PROGRAMA NACIONAL DE CAPACITACIÓN... 141 PROMOCIÓN DE CLUSTERS Y REDES PRODUCTIVAS CON IMPACTO EN EL... 142 DESARROLLO REGIONAL... 142 STANDARD BANK... 146 COMERCIO EXTERIOR... 146 FINANCIACIÓN DE MÁQUINAS Y EQUIPOS... 146 FINANCIACIÓN DE INSUMOS... 146

FUENTES DE FINANCIAMIENTO NACIONALES / SECTOR AGROPECUARIO BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA FINANCIAMIENTO A MOLINOS HARINEROSDE TRIGO DESTINOS: financiar compra de granos de trigo de la campaña 2010-2011. MONTO MAXIMO: según evaluación individuos de cada caso. PLAZO: hasta 180 días, sin exceder el 12/10/2011. PARACAPITAL DETRABAJOEINVERSIONES DESTINOS: Capital de trabajo e inversiones. PLAZO: Hasta 5 años según la actividad. DESCUENTO DE FACTURAS DE CRÉDITO (FC) Y CHEQUES DE PAGO DIFERIDO (CH) MONTO MAXIMO: FC 100% del importe neto. CH sin aval, 100% del monto presentado. PLAZO: hasta 180 días. DESCUBIERTOSEN CUENTAS CORRIENTESCON GARANTÍA HIPOTECARIA PLAZO: Límite por 7 años a partir de la constitución de la hipoteca, renovable anualmente. EVOLUCIÓN AGROEXPORTADORA PLAZO: Límite para desembolso, 7 años. Por desembolso 180 días. PARTICIPACIÓN EN FERIAS, EXPOSICIONES O SALONES INTERNACIONALES. MONTO MÁXIMO: Hasta $ 60.000 PROPORCIÓN DE APOYO: Hasta el 70% de los gastos. PLAZO: Hasta 2 años. PREFINANCIACIÓN DE EXPORTACIONES MONTO MAXIMO: Hasta el 80% del valor FOB. PLAZO: Hasta 180 días.

FUENTES DE FINANCIAMIENTO NACIONALES / SECTOR AGROPECUARIO FINANCIACIÓN DE EXPORTACIONES PROPORCIÓN DE APOYO: Hasta el 100% del valor de los documentos. PLAZO: Hasta 360 días. FINANCIACIÓN DE IMPORTACIONES PROPORCIÓN DE APOYO: Hasta el 100% del valor FOB, CFR o CIF o sus equivalentes en otros medios de transporte. PLAZO: Hasta 180 días. FINANCIACION PARA LA RETENCION DE UN MILLON DE TONELADAS DE GRANOS DE TRIGO - CAMPAÑA 2010-2011 BENEFICIARIOS: - Productores trigueros que califiquen como MIPYMES, bajo cualquier forma societaria o unipersonal. - Los usuarios productores del Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires, sean o no sujetos de crédito, de los distritos incluidos en las Resoluciones de Declaración de Emergencia y Desastre Agropecuario N 135; 136 y 331 del 2010 de Carmen de Patagones, Villarino, Bahía Blanca, Puan, Tornquinst, Coronel Rosales, Saavedra, Coronel Pringles, Adolfo Alsina, Coronel Suarez, Guamini y Coronel Dorrego, deberán ser aprobados por la Comisión de Emergencia local y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y pesca de la Nación. DESTINO: Financiación de la retención de granos de trigo de la campaña 2010-2011. PLAZO: Hasta 180 días. La fecha máxima para el vencimiento no podrá exceder el 12/10/11. INTERÉS: Tasa de la línea, es decir 15% TNA menos 1 ppa por pago en término. Adicionalmente el Ministerio tomará a su cargo una bonificación de tasa de 14 puntos porcentuales anuales. MONTO: Hasta $ 170.000 por productor que cuente con 300 toneladas de trigo con una cotización FAS teórico de $ 840 por tonelada, en su poder para retener. En el caso de productores con cantidades de trigo inferiores a la mencionada precedentemente, se lo asistirá manteniendo la misma proporción. FINANCIACIÓN PARA EL SECTOR LECHERO BENEFICIARIOS: productores del sector lácteo de la República Argentina. DESTINOS: Inversiones con criterio amplio:

FUENTES DE FINANCIAMIENTO NACIONALES / SECTOR AGROPECUARIO Productores tamberos: construcción o ampliación de instalaciones o infraestructura, (incluye tendido de red eléctrica y tratamiento de efluentes), adquisición de maquinarias (incluye tractores de hasta 120 HP), fabricada en el país o importada cuando no exista oferta local, mejora y ampliación de rodeos (incluye retención de vientres), pasturas perennes, compra de campos adyacentes o cercanos con una superficie no mayor al 20% del establecimiento actual, software para armado de raciones y gestión del establecimiento, capital de trabajo asociado a la inversión (que no podrá exceder el 20% del monto total del préstamo). Micro, pequeñas y medianas industrias lácteas: construcción, modernización y / o ampliación de instalaciones (incluye tratamiento de efluentes), construcción de cámaras de maduración y/o depósitos, saladeros, etc, adquisición de maquinarias, fabricada en el país o importada cuando no exista oferta local, capital de trabajo asociado a la inversión (que no podrá exceder el 20% del monto total del préstamo). Capital de trabajo. MODALIDAD: crédito en pesos. MONTO MAXIMO: Inversiones: Según evaluación de cada caso. Para compra de campos adyacentes o cercanos, el valor de compra o tasación, de ambos el mayor no podrá superar $ 800.000, en caso de superarlo la compra del inmueble no será financiada. Capital de trabajo: Productores tamberos: el máximo por usuario será una vez y media la facturación promedio mensual de los últimos 12 meses del productor por venta de leche, ó $ 300.000, de ambos el menor. Pequeñas y medianas industrias lácteas: el máximo por usuario será $ 500.000. PROPORCIÓN DEL APOYO: podrá llegar hasta el 100 % del monto solicitado. PLAZO: - Inversiones: hasta 8 años. - Capital de trabajo: hasta 24 meses. FINANCIACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN DE GANADOS Y CARNES BENEFICIARIOS: productores ganaderos de la República Argentina. DESTINOS: Inversiones con criterio amplio: (construcción, adecuación o ampliación de instalaciones o infraestructura, adquisición de maquinaria y equipamiento nuevos vinculados a la actividad, de fabricación nacional o importada cuando no exista oferta local, mejoramiento genético y compra de reproductores (incluye retención de vientres), producción de forraje (implantación de pasturas perennes) y de alimento balanceado, tratamiento de efluentes, capital de trabajo asociado a la inversión (que no podrá exceder el 20% del monto total del préstamo). Capital de trabajo: MODALIDAD: crédito en pesos. MONTO MAXIMO: - Inversiones: hasta $ 800.000.

FUENTES DE FINANCIAMIENTO NACIONALES / SECTOR AGROPECUARIO - Capital de trabajo: hasta $ 100.000. PLAZO: - Inversiones: hasta 8 años. - Capital de trabajo: hasta 24 meses. FINANCIACIÓN PARA LA COMPRA DE MAQUINARIA AGRÍCOLA DE PRODUCCIÓN NACIONAL DESTINOS: Compra de maquinaria agrícola nueva, fabricada en el país, previa consulta de empresas habilitadas. Se podrá financiar exclusivamente la siguiente maquinaria: Acoplado agrícola a remolque de tractor, Arado y subsolador, Cabezales maiceros, girasoleros, sojeros/trigueros y sorgueros, Carro granelero, Clasificadora de fruta, Cosechadora/trilladora, Cultivador, desmalezadora, Embutidora y extractora de granos, Equipo de riego, Escarificadora para uso agrícola, Esparcidora de estiércol o fertilizantes, Guadañadora, Henificadora, enfardadora y arrolladora, Máquinas y aparatos para la avicultura, Máquinas y aparatos para preparar alimentos o piensos para animales, Máquinas, equipos e instalaciones (por ejemplo silos) para almacenamiento y acondicionamiento de granos, Molinos de viento y tanques australianos, Picadores de forrajes y carros forrajeros, Pulverizadores de arrastre y autopropulsadas, Rastras, Secadoras, Sembradoras, plantadoras y trasplantadoras, Tractores agrícolas, Esquiladoras, Pelletizadora de lúpulo MODALIDAD: pesos. PLAZO: hasta 5 años. FINANCIAMIENTO DE LA COMERCIALIZACION DE GRANOS EN U$S ESTADOUNIDENSES BENEFICIARIOS: Empresas de reconocida solvencia moral y patrimonial, que sean productores, procesadores o acopiadores de bienes, siempre que cuenten con contratos de venta en firme de la mercadería a un exportador, con precio fijado en moneda extranjera -independientemente de la moneda en que se liquide la operación- y se trate de mercaderías fungibles con cotización, en moneda extranjera, normal y habitual en los mercados locales o del exterior, de amplia difusión y fácil acceso al conocimiento público. DESTINOS: financiación de la venta de granos con destino a exportación. MODALIDAD: dólares estadounidenses. PROPORCIÓN DE APOYO: Hasta el 90 % del monto del contrato, neto de retenciones que pudiere haber por parte del comprador. TASA DE INTERES: se aplicarán las tasas vigentes para operaciones de Comercio Exterior, en dólares estadounidenses, con fondos locales o provistos por filiales del exterior. REGIMEN DE AMORTIZACION: - De pago íntegro el principal.

FUENTES DE FINANCIAMIENTO NACIONALES / SECTOR AGROPECUARIO - En operaciones de hasta 180 días, intereses de pago íntegro al final del plazo. En mayores plazos, los servicios de intereses serán como máximo semestrales. PLAZO: hasta 180 días, pudiendo llegar hasta 270 días. COND. ESPECIALES PARA LA PROD. DE MAÍZ, SORGO GRANÍFERO, GIRASOL Y TRIGO DESTINOS: gasto de Evolución para la siembra y gastos conexos. MONTO MAXIMO: hasta $ 150.000 por productor. PLAZO: - Maíz, sorgo granífero y girasol: hasta 270 días. Fecha para acordar operaciones: hasta el 31-12-2010. - Trigo: Campaña 2011-2012 hasta 270 días. Fecha para acordar operaciones: desde el 01-04-2011 hasta el 31-08-2011. COND. ESPECIALES PARA LA PROD. AGROPECUARIA Y AGREGADO DE VALOR EN ORIGEN BENEFICIARIOS: productores agrícolas y/o empresas agroindustriales. Incluye acopiadores, prestadores de servicios y cooperativas. DESTINOS: Inversiones con criterio amplio (construcción, adecuación o ampliación de instalaciones e infraestructura rural dentro de la unidad de producción agrícola, adquisición de equipamiento agrícola (excepto los incluidos en maquinaria agrícola) y agroindustrial nuevos, construcciones, instalaciones, acondicionamiento de infraestructura productiva u otros para procesamiento de materias primas agropecuarias producidas localmente (incluye localizaciones rurales, suburbanas, urbanas y en parques industriales, municipales y provinciales), adquisición de maquinaria, equipos e instalaciones para la implementación o el mejoramiento de líneas de procesamientos local de las materias primas de la región, implementación del sistema de mejoramiento ambiental de los residuos contaminantes líquidos, sólidos o gaseosos emitidos al ambiente como resultado del agregado de valor en origen de materias primas agropecuarias, instalaciones y equipos para control de adversidades climáticas, como ser: mallas antigranizo, sistema de control de heladas, riegos u otros apropiados a esta finalidad). PROPORCIÓN DE APOYO: - Inversiones: la proporción del apoyo podrá llegar hasta el 100% del monto solicitado. - Capital de trabajo asociado a la inversión: hasta un 20% del total. PLAZO: hasta 10 años. FINANCIAMIENTO INVERSIONES DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS PARA LAS MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DESTINOS:

FUENTES DE FINANCIAMIENTO NACIONALES / SECTOR AGROPECUARIO Adquisición de bienes de capital de origen nacional, nuevos o usados, bienes de capital de origen extranjero adquiridos en plaza ya nacionalizados, nuevos o usados, e importación de bienes de capital de origen extranjero nuevos. Adquisición de bienes de capital de origen extranjero, incluidos rodados y maquinarias agrícolas cuando no exista oferta local, adquiridos en plaza ya nacionalizados, nuevos o usados. Asimismo, otras inversiones en general de origen extranjeras, importadas o nacionalizadas cuando no exista oferta local. Instalación y/o montaje de accesorios y otras inversiones en general. Capital de trabajo incremental, derivado de la inversión que se realice. Gastos de evolución. MODALIDAD: en pesos o dólares, según destino. PROPORCIÓN DE APOYO: Adquisición de bienes nuevos: hasta 100% del valor de compra o tasación (el menor) incluido el IVA y gastos de nacionalización para bienes de origen extranjero. Adquisición de bienes usados: hasta 70% del valor de compra o tasación (el menor) incluido el IVA. Capital de trabajo incremental: hasta 100% de las necesidades. El capital de trabajo incremental no podrá exceder el 25% del total de la inversión financiada por todo concepto. Instalación y/o montaje y accesorios y otras inversiones en general: hasta 100% del valor de compra o tasación (el menor) incluido el IVA. Gastos de evolución: hasta 100%. TASA DE INTERES: Tasa Nominal Anual del 15% o 17% hasta 5 años, según destino. Bonificación por buen cumplimiento 1p.p.a. y subsidios específicos a consultar. REGIMEN DE AMORTIZACION: Sistema alemán. PERIODO DE GRACIA: hasta 6 meses a partir del último desembolso para préstamos de inversión. PLAZO: Inversiones: hasta 10 años. Capital de trabajo incremental: hasta 5 años. Gastos de evolución: hasta 1 año. NOTA: Condiciones especiales para actividades diversas con tasa bonificada por SSEPyMEyDR. Condiciones especiales para el sector lechero. Condiciones especiales para la producción de ganados y carnes. Condiciones especiales para la producción de maíz, sorgo granifero, girasol y trigo. Condiciones especiales para la producción agropecuaria y agregado de valor en origen. Condiciones especiales para la producción de peras y manzanas. FINANCIAMIENTO INVERSIONESPRODUCTIVAS

FUENTES DE FINANCIAMIENTO NACIONALES / SECTOR AGROPECUARIO BENEFICIARIOS: Empresas (bajo cualquier forma societaria o unipersonal) de todos los sectores económicos cuya producción esté destinada al mercado interno o a la exportación. DESTINOS: Inversiones en general, incluyendo bienes de capital de origen nacional, nuevos o usados, bienes de capital de origen extranjero ya nacionalizados, nuevos ó usados, importación de bienes de capital nuevos sin producción nacional. Instalación y/o montaje y accesorios, requeridos para la puesta en marcha de los bienes de capital, otras inversiones en general. Capital de trabajo incremental, derivado de la inversión que se realice. MODALIDAD: En pesos: inversiones de origen nacional o extranjeras nacionalizadas o capital de trabajo incremental. En dólares o euros: importación de bienes de capital nuevos. PROPORCIÓN DE APOYO: Adquisición de bienes nuevos:: hasta el 100% (cien por ciento) del valor de compra o tasación (el menor) incluido el IVA. Adquisición de bienes usados: hasta el 70% (setenta por ciento) del valor de compra o tasación (el menor) incluido el IVA. Capital de trabajo incremental: hasta el 100% (cien por ciento) de las necesidades. Instalación y/o montaje y accesorios; y otras inversiones en general: el 100% del valor de compra o tasación (el menor) incluido el IVA. TASA DE INTERES: Operaciones en pesos: Se aplica la menor tasa entre: BAIBOR que publica el B.C.R.A., para el plazo del período de intereses (mensual, trimestral o semestral), más un margen variable según riesgo, desde 4,75% anual; y la tasa activa de cartera general vigente. Operaciones en dólares estadounidenses: LIBOR para el plazo del período de intereses (mensual, trimestral o semestral), más un margen variable según riesgo, desde 2,90% anual. Operaciones en Euros: la tasa se determinará en cada caso. La tasa de interés podrá ser subsidiada en la medida en que algún organismo aporte los fondos necesarios para aplicar a tales fines. REGIMEN DE AMORTIZACION: sistema Alemán. PERIODO DE GRACIA: hasta 6 meses a partir del último desembolso para préstamos de inversión. PLAZO: Inversiones: hasta 10 años. Capital de trabajo incremental: hasta 5 años. GARANTÍAS: a satisfacción del Banco. PRODER - PROGRAMA PARA EL DESARROLLO REGIONAL Y SECTORIAL DEL BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA. Actualmente (Mayo 2011) el programa PRODER está en proceso de actualización por lo que las características de las líneas puedan cambiar.

FUENTES DE FINANCIAMIENTO NACIONALES / SECTOR AGROPECUARIO El objetivo de este programa es facilitar el acceso al financiamiento de las inversiones requeridas para la consolidación y/o la expansión de iniciativas productivas desarrolladas por MiPyMEs que integran las diversas economías regionales del país. A estos fines se han diseñado tres líneas de crédito que permiten obtener un financiamiento a tasa subsidiada y a largo plazo, contribuyendo con ello al crecimiento económico y al desarrollo social y productivo del país: 1. Línea de fomento al desarrollo sectorial: BENEFICIARIOS: Micro, Pequeñas y Medianas Empresas bajo cualquier forma societaria o unipersonal, que hayan presentado su proyecto de inversión en el contexto de un proyecto macro de desarrollo sectorial, definido y respaldado por una Organización Intermedia (cámaras, agencias de desarrollo, etc). Este proyecto sectorial deberá incluir un mínimo de 5 (cinco) empresas solicitantes de sus correspondientes créditos individuales. DESTINOS: Inversiones en general y Capital de trabajo incremental, derivado de la inversión que se realice. No podrá financiarse a través de esta línea: Compra de inmuebles, vehículos (salvo los destinados a dinamizar y/o aumentar la productividad en el objeto principal del proyecto) y honorarios profesionales (salvo en aquellos casos en que los servicios profesionales a financiar sean parte directa del desarrollo del proyecto). MODALIDAD: Pesos. MONTO MAXIMO: Hasta 500.000 (pesos quinientos mil) para el total del proyecto sectorial; superando este monto quedará a consideración del Directorio del BNA. PROPORCIÓN DE APOYO: Hasta el 90% del monto total del proyecto presentado (incluyendo el IVA correspondiente únicamente en las adquisiciones de bienes de capital). TASA DE INTERÉS: Tasa equivalente al 60% de la Tasa Activa de la Cartera General del BNA, menos la bonificación en vigencia (en la actualidad, 5 puntos). REGIMEN DE AMORTIZACION: PERIODO DE GRACIA: Hasta 6 meses a partir del último desembolso. En ningún caso habrá período de gracia para el pago de intereses. PLAZO: Hasta 10 años GARANTÍAS: A satisfacción del Comité Directivo, pudiendo ser reales, líquidas y/o personales. 2. Línea de fomento a la asociatividad empresaria BENEFICIARIOS: Grupo de Micro, Pequeñas o Medianas empresas (no menor a 5), organizadas preferentemente bajo una forma asociativa específica (UTE, cooperativa, consorcio, etc.). DESTINOS: Inversiones en general y Capital de trabajo incremental, derivado de la inversión que se realice. No podrá financiarse a través de esta línea: Compra de inmuebles, vehículos (salvo los destinados a dinamizar y/o aumentar la productividad en el objeto principal del

FUENTES DE FINANCIAMIENTO NACIONALES / SECTOR AGROPECUARIO proyecto) y honorarios profesionales (salvo en aquellos casos en que los servicios profesionales a financiar sean parte directa del desarrollo del proyecto). MODALIDAD: Pesos MONTO MAXIMO: Hasta 500.000 (pesos quinientos mil) para el total del proyecto sectorial; superando este monto quedará a consideración del Directorio del BNA. PROPORCIÓN DE APOYO: Hasta el 90% del monto total del proyecto presentado, incluyendo el IVA. TASA DE INTERES: tasa equivalente al 60% de la Tasa Activa de la Cartera General del BNA, menos la bonificación en vigencia (en la actualidad, 5 puntos). PERIODO DE GRACIA: Hasta 6 meses a partir del último desembolso. En ningún caso habrá período de gracia para pago de intereses. PLAZO: Hasta 10 años GARANTÍAS: A satisfacción del Comité Directivo, pudiendo ser reales, líquidas y/o personales. 3. Línea de fomento al desarrollo de microemprendimientos: BENEFICIARIOS: Microemprendimientos bajo cualquier forma societaria o unipersonal, que hayan presentado su proyecto de inversión a través de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) debidamente acreditadas ante el Programa. El rol de la OSC es avalar la pertinencia y solidez del proyecto que se presenta y ser la responsable ante el Programa de su seguimiento, correspondiéndole por ello un 5 % del total del monto solicitado. DESTINOS: Inversiones en general y Capital de trabajo incremental, derivado de la inversión que se realice. No podrá financiarse a través de esta línea: Compra de inmuebles, vehículos (salvo los destinados a dinamizar y/o aumentar la productividad en el objeto principal del proyecto) y honorarios profesionales (salvo en aquellos casos en que los servicios profesionales a financiar sean parte directa del desarrollo del proyecto). MONTO MAXIMO: Hasta un máximo de 40.000 (pesos cuarenta mil). PROPORCIÓN DE APOYO: Hasta el 90% del monto total del proyecto presentado, incluyendo el IVA. TASA DE INTERES: Tasa fija del 7%. PERIODO DE GRACIA: Hasta 6 meses a partir de la firma del contrato de préstamo. En ningún caso habrá período de gracia para pago de intereses. PLAZO: Hasta 48 meses GARANTÍAS: A sola firma CONTACTO: Tel. Banco Nación: 0810-666 AGRO (2476) Contacto PRODER: e-mail: desarrolloregional@bna.com.ar Teléfonos: Líneas de Fomento al Desarrollo Sectorial y la Asociatividad Empresaria: (011) 4347-8716 o (011) 4347-8717.

FUENTES DE FINANCIAMIENTO NACIONALES / SECTOR AGROPECUARIO Línea de Fomento al Desarrollo de Microemprendimientos: (011) 4347-8723.

FUENTES DE FINANCIAMIENTO NACIONALES / SECTOR AGROPECUARIO NACIÓN LEASING S.A. FINANCIAMIENTO PARA LA COMPRA DE MAQUINARIA AGRÍCOLA DE PRODUCCIÓN NACIONAL OBJETIVOS: brindar un mecanismo flexible de financiación para la compra de maquinaria agrícola. PROPORCIÓN DE APOYO: Financia hasta el 100% del bien, incluyendo adicionales por gastos relacionados con la adquisición del bien. BENEFICIOS: Económicos y financieros. Opción de compra al finalizar el contrato. Al finalizar el contrato Ud. puede adquirir el bien ejerciendo la opción de compra. A partir del pago de la opción de compra, Ud. se convierte en dueño del bien. Permite incorporar los bienes que necesita, sin inmovilizar capital de trabajo. El IVA se abona en cada cuota. A diferencia de una compra normal en donde el comprador abona todo el IVA en ese momento, el tomador de leasing abona el IVA conjuntamente con cada canon periódico durante la vigencia del contrato. Suaviza el flujo de caja. Las cuotas se pagan con fondos generados con la explotación del bien. Facilita la actualización tecnológica. Comienza a pagar al recibir el bien. Periodicidad de cánones acorde al ciclo productivo. Bienes nacionales e importados. Impositivos Impuesto a las Ganancias: Los cánones (cuotas) son deducibles para la determinación del Impuesto a las Ganancias durante el plazo del contrato. Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta: El bien no se encuentra gravado por ser propiedad de Nación Leasing. Impuesto al Valor Agregado: El Impuesto al Valor Agregado, se abona a medida que se pagan los cánones y no íntegramente al momento de la compra del bien. Límite a la deducibilidad de Intereses, de acuerdo al límite establecido por la Ley de Impuesto a las Ganancias para la deducción de intereses no toma en cuenta los cánones por operaciones de Leasing. CONTACTO: 011 4000-1500

FUENTES DE FINANCIAMIENTO NACIONALES / SECTOR AGROPECUARIO BANCO CREDICOOP FINANCIACIÓN DE INVERSIONES, INFRAESTRUCTURA Y MÁQUINAS 1. Créditos de Inversión: DESTINOS: Financiación de inversiones relacionadas con la actividad agropecuaria. PROPORCIÓN DE APOYO: Hasta 80% de la inversión a realizar. PLAZO: Hasta 60 meses. REGIMEN DE AMORTIZACION: Mensual, trimestral o semestral a elección del solicitante. 2. Créditos con Tasas Bonificadas: DESTINOS: Adquisición de maquinaria y equipos por convenio con empresas. PROPORCIÓN DE APOYO: Hasta 80% de la adquisición. PLAZO: Máximo 36 meses. REGIMEN DE AMORTIZACIÓN: Mensual, trimestral o semestral a elección del solicitante. 3. Créditos para Infraestructura, Adquisición de Bienes y su Capital de Trabajo Asociado: DESTINOS: Ampliación y/o mejoramiento de instalaciones, adquisición de bienes de uso y capital de trabajo necesario. MONTO MAXIMO: Según evaluación de proyecto. PLAZO: Máximo 36 meses. REGIMEN DE AMORTIZACION: Mensual, trimestral o semestral a elección del solicitante. CRÉDITOSPARA LA PRODUCCIÓN GANADERA 1. Créditos para Capital de Trabajo: DESTINOS: Implantación de verdeos, pasturas, confección de reservas forrajeras y retención de vientres. MONTO MAXIMO: Hasta $ 200 / Hectárea en producción o según evaluación del proyecto. PLAZO: Máximo 24 meses. REGIMEN DE AMORTIZACION: Mensual, trimestral o cuatrimestral a elección del solicitante. 2. Créditos para la Adquisición de Reproductores y Vientres: DESTINOS: Adquisición de reproductores y vientres bovinos de Pedigrée, Puros Controlados y Puros Registrados. MONTO MAXIMO: Hasta 80% del valor de los ejemplares. PLAZO: Máximo 48 meses. REGIMEN DE AMORTIZACION: Mensual, trimestral o cuatrimestral a elección del solicitante. 3. Créditos para Productores Ganaderos - Engorde Intensivo a Corral:

FUENTES DE FINANCIAMIENTO NACIONALES / SECTOR AGROPECUARIO DESTINOS: Adquisición de hacienda con destino engorde intensivo a corral. MONTO MAXIMO: Esquema diferenciado de financiación. PLAZO: Máximo 90 días. REGIMEN DE AMORTIZACION: Un pago íntegro. LEASING CREDICOOP BENEFICIARIOS: Empresas (personas físicas o jurídicas). DESTINOS: Alquiler de bienes (maquinarias, equipos, vehículos (excepto transporte de pasajeros) con opción a compra. MODALIDAD: Pesos. PROPORCIÓN DE APOYO: El 100% del valor del Bien. MONTO MÁXIMO: Según calificación crediticia. PLAZO: Equipos de Informática 19 meses Rodados 31 meses Equipos aparatos e instrumental de uso técnico 49 meses Tractor, maquinaria agrícola 49 meses Maquinaria y equipos industriales 61 meses GARANTÍAS: Fianza solidaria CRÉDITOSPARA LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA 1. Créditos para Siembra Fina: DESTINOS: Financiación de gastos de laboreo, siembra y compra de insumos. MONTO MAXIMO: $ 450 / Hectárea para todos los cultivos de grano fino. PLAZO: Hasta 9 meses, con vencimiento máximo el 28 de Febrero de cada año. REGIMEN DE AMORTIZACION: Un pago íntegro. 2. Créditos para Siembra Gruesa: DESTINOS: Financiación de gastos de laboreo, siembra y compra de insumos MONTO MAXIMO: $ 700 / Hectárea para todos los cultivos de grano fino. PLAZO: Hasta 9 meses, con vencimiento máximo el 31 de Mayo de cada año. REGIMEN DE AMORTIZACION: Un pago íntegro. 3. Créditos para retención de granos con garantía Warrant: DESTINOS: Retención de granos. PROPORCIÓN DE APOYO: Hasta el 70% del valor de los granos depositados PLAZO: 180 días. REGIMEN DE AMORTIZACION: Un pago íntegro. 4. Créditos con cesión de certificados de depósito: DESTINOS: Retención de granos. PROPORCIÓN DE APOYO: Hasta el 50% del valor de los granos depositados PLAZO: Máximo 180 días. REGIMEN DE AMORTIZACION: Un pago íntegro.

FUENTES DE FINANCIAMIENTO NACIONALES / SECTOR AGROPECUARIO 5. Créditos para Sistemas de Riego, Electrificación y Protección Antigranizo: DESTINOS: Para mejorar y proteger su producción, disminuir sus costos productivos aumentar la productividad, revalorizar las fincas y proteger sus cultivos. PROPORCIÓN DE APOYO: Hasta el 70% de la inversión a realizar. PLAZO: Máximo 48 meses. REGIMEN DE AMORTIZACION: Mensual, anual o intermedia a elección del solicitante. CRÉDITOS PARA COMPRA DE BIENES DE CAPITAL A TASA 0% OBJETIVOS: Otorgar créditos a TASA 0%, para comprar en 6 cuotas todo tipo de bienes comercializados por las empresas adheridas. BENEFICIARIOS: Personas Físicas y Jurídicas, clientes de empresas adheridas a convenios con bonificación de tasas. DESTINOS: Bienes comercializados por las empresas adheridas. MODALIDAD: Pesos. MONTO MÍNIMO: 5.000.- MONTO MAXIMO: $ 1.000.000.- PROPORCIÓN DE APOYO: Hasta el 80% de la inversión a realizar (excluido el IVA). TASA DE INTERES: Hasta 6 meses: 0,00% TNA Vencida Fija. CFT 0,00%: Personas Jurídicas con Fianza Personal. REGIMEN DE AMORTIZACION: Sistema Alemán. Frecuencia del capital: Mensual, trimestral o semestral. PLAZO: 6 meses. CRÉDITO CAPITAL DE TRABAJO BENEFICIARIOS: empresas de la república Argentina. DESTINOS: Gastos relacionados con el giro comercial (Compra de insumos y materias primas, facilidades a los clientes, pago a proveedores). TASA DE INTERES: Tna: 15.5%. También podrá acceder al Crédito con Tasa Mixta: Plazo: 24 meses. Los primeros 12 meses 15,00% TNA tasa fija (2), restantes 12 meses TASA VARIABLE, más 3,5% puntos porcentuales. REGIMEN DE AMORTIZACION: Mensual, sistema Francés. PLAZO: 36 meses. CRÉDITOS DE EVOLUCIÓN 1. Descuento de cheque de pago diferido: DESTINO: Para crecer en ventas, con la seguridad de contar con el financiamiento de las mismas, a través del descuento de los cheques de pago diferido.

FUENTES DE FINANCIAMIENTO NACIONALES / SECTOR AGROPECUARIO 2. Adelanto en Cuenta Corriente: DESTINO: Para atender las necesidades eventuales de caja, obteniendo fondos de manera ágil y hasta el límite asignado. 3. Crédito Capital de Trabajo: DESTINO: Gastos relacionados con el giro comercial (compra de insumos y materias primas, facilidades a los clientes, pago a proveedores) 4. Financiación de Importaciones en Pesos. DESTINO: Financiación de importaciones en distintas modalidades; Pagos anticipados, cobranzas a las vista y cartas de créditos a la vista. PLAZO: 180 días (amortizables mensualmente o en un pago). TASA DE INTERÉS: Fija 5. Ferias Nacionales e Internacionales: DESTINO: Alquiler, diseño e instalación del stand, catálogos y material de difusión, alquiler de equipos, flete y seguros, pasaje y alojamiento de los participantes. PLAZO: 12 meses. TASA DE INTERÉS: Fija 6. Aguinaldo: BENEFICIARIOS: empresas de la república Argentina. DESTINO: pago de aguinaldos. 7. Con garantías de títulos públicos: DESTINO: Disponer de fondos sin desprenderse de sus inversiones en títulos públicos. PLAZO: 24 meses. TASA DE INTERÉS: Variable. CRÉDITOS DE INVERSIÓN 1. Créditos para adquisición de bienes: DESTINO: Para la adquisición de todo tipo de bienes de capital (maquinaria, vehículos, etc) que se encuentren afectados al desenvolvimiento de la empresa. Se financia hasta el 80% del valor del bien(exluido el IVA). Compra de edificios, galpones, oficinas afectados por la actividad comercial, hasta el 70% del valor del bien. Para la construcción, remodelación, ampliación del inmueble afectado a la explotación, oficinas, depósitos y todo lo que su empresa necesite para mejorar las condiciones edilicias, hasta el 70% del valor del bien o presupuesto de obra, de ambos el menor. PLAZO: Hasta 60 meses.

FUENTES DE FINANCIAMIENTO NACIONALES / SECTOR AGROPECUARIO TASA MIXTA: Los primeros 36 meses TASA FIJA, en el plazo restante se aplicará Tasa Variable más tres puntos porcentuales. Por otros plazos consultar en su Filial más cercana. 2. Créditos a TASA 0%: TASA DE INTERÉS: 0,00% - CFT 0,00% BENEFICIARIOS: Personas Físicas y Jurídicas, clientes de empresas adheridas a convenios con bonificación de tasas. MONEDA: Pesos. PROPORCIÓN DE APOYO: Hasta el 80% de la inversión a realizar (excluído el IVA). MONTO: - Mínimo: $ 5.000.- - Máximo: $ 1.000.000.- PLAZO: 12 meses. Consultar por otros plazos. TASA DE INTERÉS: Hasta 12 meses: 0,00% TNA Vencida Fija. CFT 0,00%: Personas Jurídicas con Fianza Personal. RÉGIMEN DE AMORTIZACIÓN: Mensual, trimestral o semestral. Sistema Alemán. 3. Adquisición de Grupos Electrógenos: DESTINO: Compra de Grupos Electrógenos. MONTO: Hasta 100% del valor del bien (sin IVA) PLAZO: Hasta 36 meses con dos meses de gracia para el pago del capital. TASA DE INTERÉS: Variable 4. Financiación de la actividad Hotelera y Gastronómica: DESTINO: Adquisición de vajilla, mobiliario, maquinaria y equipamiento de empresas relacionadas al mercado turístico. PLAZO: Hasta 9 meses, cancelable durante la temporada alta. TASA DE INTERÉS: Variable 5. Conservación de Edificio de Propiedad Horizontal: DESTINO: Mantenimiento de edificios de propiedad horizontal (refacción de fachadas, reemplazo de ascensores, calderas, equipos de refrigeración). MONTO: Hasta 60% del presupuesto de obra. PLAZO: Hasta 36 meses. TASA DE INTERÉS: Variable 6. Implementación de Sistemas de Calidad: DESTINO: Gastos de consultoría, asesoramiento, capacitación y tareas de auditoria, emisión de Certificados bajo normas ISO 900 a ISO 14000. MONTO: Hasta 80% del presupuesto. PLAZO: 24 meses. TASA DE INTERÉS: Variable 7. Adquisición de Máquina segura (Convenio SSN):

FUENTES DE FINANCIAMIENTO NACIONALES / SECTOR AGROPECUARIO DESTINO: Adquisición de máquina nueva de reemplazo (excluida agrícolas) que permitan asegurar la indemnidad de los trabajadores, reduciendo los riesgos de accidentes laborales. MONTO: Hasta 100% del bien (excluido el IVA), con un máximo de $400.000.- PLAZO: Hasta 36 meses. 8. Créditos BICE: DESTINO: Adquisición de bienes de capital nuevos (nacionales e importados), e inmuebles destinados a la actividad productiva de la empresa (excepto terrenos y campos). CRÉDITOS EN DÓLARES 1. Capital de Trabajo BENEFICIARIOS: Productores, procesadores o acopiadores de bienes, que cuenten con contrato de venta en firme de sus mercaderías a un exportador, con precio fijado en moneda extranjera y se trate de mercaderías fungibles con cotización normal y habitual en los mercados locales o del exterior, como por ejemplo comodities agropecuarios. PLAZO: hasta 12 meses. TASA DE INTERÉS: Fija. 2. Adquisición de Bienes de Capital y Proyectos de inversión: BENEFICIARIOS: Empresas que estén encarando un proyecto de inversión destinado a incrementar la capacidad productiva de bienes destinados al mercado externo PLAZO: hasta 36 meses. TASA DE INTERÉS: Variable según Libor. 3. Importación de Bienes de Capital: BENEFICIARIOS: Empresas que requieran financiar la importación bienes de capital afectados a la producción de bienes en el mercado interno. PLAZO: 36 meses TASA DE INTERÉS: Variable según Libor. PROGRAMA DE ESTÍMULO AL CRECIMIENTO (PEC) CON SUBSIDIO DE LA SEPYME: 1. Para Leasing Credicoop: BENEFICIARIOS: Micros, Pequeñas y Medianas Empresas cuyas ventas anuales no superen los montos establecidos en la Disposición 147/2006 y modificatorias de la SEPYMEyDR. Excluida actividad agropecuaria. Condición Pyme. MONTO: Sin superar el 80% del precio de compra del bien (sin IVA), hasta $ 800.000. PLAZO: Hasta 60 cánones con periodicidad mensual más el ejercicio de la opción de compra.

FUENTES DE FINANCIAMIENTO NACIONALES / SECTOR AGROPECUARIO TASA DE INTERÉS: Fija 13% TNA (Neta subsidio de la SEPYMEyDR). Para leasing de 60 cánones mensuales CFT 15,45% - TEA 15,45% (Para personas jurídicas). Por otros plazos consultar. 2. Para Capital de Trabajo: BENEFICIARIOS: Micros, Pequeñas y Mediana Empresas cuyas ventas anuales no superen los montos establecidos en a Disposición 147/2006 y modificatorias de la SEPYMEyDR. Excluida actividad agropecuaria. PLAZO: Mínimo 19 meses / Máximo 24 meses. TASA DE INTERÉS: Fija. 10% TNA (Neta subsidio de la SEPYMEyDR). Para Créditos a 24 cuotas mensuales CFT 10,47% - TEA 10,47% (Para personas jurídicas con garantías personales). 3. Para Inversión: DESTINO: Adquisición de bienes, ampliaciones, mejoras e instalaciones. BENEFICIARIOS: Micros, Pequeñas y Medianas Empresas cuyas ventas anuales no superen los montos establecidos en la Disposición 147/2006 de la SEPYMEyDR. Queda excluida la Actividad Agropecuaria, excepto Cría de aves de Corral y Producción de Huevos. Condición Pyme. PLAZO: Mínimo 36 meses y hasta 60 meses. TASA DE INTERÉS: Fija. 13% TNA (Incluye subsidio de la SEPYMEyDR). Para créditos a 60 cuotas mensuales CFT 13,80 % - TEA 13,80 % (Para personas jurídicas con garantías personales). CONTACTO: 0810 888 0303 de lunes a viernes de 8 a 21 hs.

FUENTES DE FINANCIAMIENTO NACIONALES / SECTOR AGROPECUARIO BBVA BANCO FRANCÉS FINANCIACIÓN CAMPAÑASAGRÍCOLAS OBJETIVO: Financiamiento de capital de trabajo. BENEFICIARIOS: A productores agropecuarios a nivel nacional. MODALIDAD: Pesos. DESTINO: Compra de semillas, insumos, agroquímicos, combustible, otros PROPORCION DE APOYO: Hasta el 50% de los gastos directos de cultivos. TASA DE INTERES: Tasa Fija. PLAZO: Hasta 270 días, acorde al tipo de cultivo. REGIMEN DE AMORTIZACION: Al vencimiento. FINANCIACIÓN CICLOS GANADEROS Y TAMBOS OBJETIVO: Financiamiento para engorde y compra de reproductores y retención de vientres. BENEFICIARIOS: A productores agropecuarios a nivel nacional. MODALIDAD: Pesos. DESTINO: Capital de Trabajo e nversión: compra de reproductores, retención de vientres. PROPORCION DE APOYO: Porcentaje en función del ciclo (cría, invernado y tambo). TASA DE INTERES: Tasa Fija. PLAZO: Hasta 24 meses REGIMEN DE AMORTIZACION: Semestral o mensual. WARRANTS OBJETIVO: Financiación de capital d trabajo, vía retención de stock. BENEFICIARIOS: A productores agropecuarios a nivel nacional. MODALIDAD: Pesos. DESTINO: Capital de trabajo TASA DE INTERES: Tasa Fija. PLAZO: Hasta 180 días. REGIMEN DE AMORTIZACION: Al vencimiento. PREFINANCIACIÓN DE EXPORTACIONES OBJETIVO: Financiación de capital de trabajo. BENEFICIARIOS: A productores agropecuarios a nivel nacional. MODALIDAD: Pesos. DESTINO: Capital de trabajo PLAZO: Depende del contrato presentado.

FUENTES DE FINANCIAMIENTO NACIONALES / SECTOR AGROPECUARIO REGIMEN DE AMORTIZACION: Al vencimiento. SOCIEDAD DE GARANTÍA RECIPROCA OBJETIVO: Financiación de capital de trabajo. BENEFICIARIOS: A productores agropecuarios a nivel nacional. MODALIDAD: Pesos. DESTINO: Capital de trabajo PLAZO: 270 días (también hay plazos posibles sujetos acondiciones de contrato) REGIMEN DE AMORTIZACION: Al vencimiento. PRENDA PARA COMPRA DE MAQUINARIAS AGRICOLA OBJETIVO: Financiación para la compra de maquinarias y equipos. BENEFICIARIOS: A productores agropecuarios a nivel nacional. MODALIDAD: Pesos. DESTINO: Inversión. PROPORCION DE APOYO: Se financia el 70% del Bien. TASA DE INTERES: Tasa Fija o Variable. PLAZO: Hasta 48 meses. REGIMEN DE AMORTIZACION: Mensual, semestral. LÍNEA PARAPROYECTOSDEINVERSIÓN OBJETIVO: Financiación para proyectos de inversión. BENEFICIARIOS: A productores agropecuarios a nivel nacional. MODALIDAD: Pesos. DESTINOS: Inversión: Mejoras y estructuras (aguadas, alambrados, galpones, silos, etc) y compra de campos. PROPORCION DE APOYO: Hasta el 50% de la valuación del proyecto. TASA DE INTERES: Fija o variable. PLAZO: Hasta 60 meses. LEASING PARA COMPRA DE MAQUINARIA AGRÍCOLA OBJETIVO: Financiamiento de la compra de maquinaria agrícola. BENEFICIARIOS: A productores agropecuarios a nivel nacional. MODALIDAD: Pesos. DESTINO: Compra de maquinaria agrícola pesada. PROPORCION DE APOYO: Hasta el 100% del valor del bien. TASA DE INTERES: Tasa Fija, Variable. PLAZO: Hasta 60 meses REGIMEN DE AMORTIZACION: Mensual o Semestral.