MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

Documentos relacionados
El equipo para la ejecución de la prueba estará en condiciones de operación, calibrado, limpio y completo en todas sus partes.

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

ANALISIS GRANULOMETRICO DE SUELOS FINOS MEDIANTE HIDROMETRO

PRACTICA Nº 2. PESO ESPECÍFICO RELATIVO DE LOS SÓLIDOS, Gs.

Instituto de Física Facultad de Ingeniería Universidad de la República

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

Balanza: Con alcance de g y aproximación de 0,1 g. Horno eléctrico con control de temperatura con alcance mínimo de C o parrilla de gas.

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

NMX-C CAPITULO 5. MÉTODO DE PRUEBA PARA DETERMINAR EL ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

MISCIBILIDAD CON AGUA DE LAS EMULSIONES ASFÁLTICAS I.N.V. E

COLEGIO LA PROVIDENCIA

DETERMINACIÓN DE LOS FACTORES DE CONTRACCIÓN DE LOS SUELOS. ASTM D-427, AASHTO T-92, J. E. Bowles ( Experimento Nº 4), MTC E

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

Balanza : Con alcance de g y aproximación de 0,1 g.

Respecto del eje de giro de la rueda, cuál de las siguientes cantidades permanece constante mientras esta desciende por el plano inclinado?

Laboratorio 6. Calor diferencial de solución

Limpia a detalle el recipiente cilíndrico, valiéndose del cepillo de alambre en caso de ser necesario.

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

Es importante asegurarse que la muestra seca tenga la masa apropiada para efectuar la prueba.

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

1. Coloque los extremos de los tubos en el carro alineador. 2. Determine la presión de arrastre (presión necesaria para

DETERMINACIÓN DE LOS FACTORES DE CONTRACCIÓN DE LOS SUELOS I.N.V. E

respecto del eje de las x: 30º 45º a) 6.00 unidades y 90º b) 2.16 unidades y 80º x c) 2.65 unidades y 70º d) 2.37 unidades y 52º C r

TP. DENSIDAD/ Versión 3.0/ MODULO 2/ CÁTEDRA DE FÍSICA/ FFYB/ UBA/

Escuela de Ingenieros School of Engineering

LENTE CONVERGENTE 2: Imágenes en una lente convergente

ANEXO 5. Cálculo del Peso Específico de los agregados pétreos. Normativa NLT 167/74. Densidad relativa de los áridos en aceite de parafina. ANEXO 5.

DETERMINACION DE LA MASA UNITARIA

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

Semana 6 Bimestre I Número de clases 16 18

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

MEDICIÓN DEL VOLUMEN

Balanza : La sensibilidad de la balanza deberá ser de al menos 0,1 % de la masa del material que se va a utilizar.

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F METODO DE PRUEBA PARA LA DETERMINACION DE VITAMINA "A" EN LECHES

TALLER DE TRABAJO Y ENERGÍA

ÓPTICA GEOMÉTRICA. ; 2s s 40 + =

s 4 1,65 8 f 4 = +20 cm = 50,8 cm 1,65 1,00 1,00 8 f = 20 cm = 30,8 cm 1,65 1,00

TEMA - IV ESPEJOS. 1. ESPEJOS ESFÉRICOS.

TEST. Cinemática 129. a) 8 b) 1 / 2 c) 10 d) 1 e) 3. a) d) 2.- De las gráficas: b) e) N.A.

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

Agregados para concreto análisis granulométrico y métodos de prueba. el concreto en la obra. Diciembre 2010

Describe, en función de la diferencia de fase, qué ocurre cuando se superponen dos ondas progresivas armónicas de la misma amplitud y frecuencia.

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0B INVIERNO 2012

SEGUNDO PARCIAL - Física 1 30 de junio de 2010

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 1: MECÁNICA DE SÓLIDOS Y FLUIDOS

s s El radio de curvatura se calcula con la ecuación fundamental de los espejos esféricos.

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA I LQ-218. Práctica de Laboratorio No. 3 CALIBRACIÓN DE MATERIAL VOLUMÉTRICO ANALÍTICO

PRÁCTICA 1: CONTROL DE CALIBRACIÓN DEL MATERIAL VOLUMÉTRICO. ELABORÓ: Silvia Citlalli Gama González. REVISÓ: Alain Queré Thorent

GRAVEDAD ESPECIFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADOS FINOS MTC E

Colegio San Esteban Diácono Departamento de Ciencias Química II Medio Primer Semestre Preparación de disoluciones

QUÉ ES LA TEMPERATURA?

TALLER BÁSICO DE MECÁNICA DE SUELOS Gravedad Específica

CHOQUES, EXPLOSIONES Y DEFORMACIONES EN SÓLIDOS

! y teniendo en cuenta que el movimiento se reduce a una dimensión

Método de ensayo para la determinación de la finura de cementantes hidráulicos mediante la malla mm (No. 325)

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

causas y problemas, soluciones Tiempo de fraguado de mezclas de concreto Junio 2008 Ilustraciones: Felipe Hernández

CALIBRACION DEL MATERIAL VOLUMÊTRICO

CINEMÁTICA II. ) cuerpos de diferentes masas desde la misma altura, llegarán al suelo con la misma velocidad y en el mismo instante de tiempo.

INSTRUMENTOS BÁSICOS DE UN LABORATORIO

9.7 Sin hacer cálculos, indica las características de la imagen que se formará en un espejo de 15 cm de radio, cuando el objeto está situado a 7 cm.

1,567 f 4 = R 8 f 4 = 15 cm = 41,5 cm. 1,000 f = R 8 f = 15 cm = 26,5 cm. El dioptrio esférico es, por tanto, como el que se muestra en la imagen:

Práctica Tiro Parabólico

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

UNIVERSIDAD MARIANA PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL PRECALCULO TALLER II 22.

GRAVEDAD ESPECÍFICA DE MATERIALES ASFALTICOS SÓLIDOS Y SEMISÓ LIDOS MÉTODO DEL PICNOMETRO I.N.V. E

CAPÍTULO 3: PROCEDIMIENTO. disgrega se cuartea el material ya sea mediante el cuarteador de muestras o por medio del

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

CUBRIMIENTO Y RESISTENCIA AL DESPLAZAMIENTO POR EL AGUA DE LAS EMULSIONES ASFÁLTICAS MTC E

FRAGUADO FALSO DEL CEMENTO MTC E

REFRACTARIOS Y HORNOS ///// Problemas de combustibles. Combustión // HOJA 1.

TEMA 4: El movimiento circular uniforme

Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. INTRODUCCIÓN a las CIENCIAS de la ATMÓSFERA

Práctica 1: Dobladora de tubos

PRACTICA N 1: PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS: DENSIDAD Y VISCOSIDAD.

Número Reynolds. Laboratorio de Operaciones Unitarias Equipo 4 Primavera México D.F., 12 de marzo de 2008

DILATACIÓN PREGUNTAS PROBLEMAS

Solución: a) A dicha distancia la fuerza centrífuga iguala a la fuerza de rozamiento, por lo que se cumple: ω r= m mg 0, 4 9,8.

SOL 1 Química Básica e Industrial

Práctica 2. Densidad

Actividades del final de la unidad

ELEMENTOS DEL MOVIMIENTO

SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS DE LA OLIMPIADA DEL FASE LOCAL

Hidrodinámica. Elaborado por: Ing. Enriqueta Del Ángel Hernández. Noviembre, 2014

Transcripción:

LIBRO: PARTE: TÍTULO: MMP. MÉTODO DE MUETREO Y PRUEBA DE MATERIALE 1. UELO Y MATERIALE PARA TERRACERÍA 05. Denidade Relativa y Aborción A. CONTENIDO Ete Manual decribe lo procedimiento para determinar la denidade relativa del material eco, del material aturado y uperficialmente eco y de ólido, aí como la aborción de lo materiale para terracería a que e refieren la Norma N CMT 1 01, Materiale para Terraplén, N CMT 1 02, Materiale para ubyacente y N CMT 1 03, Materiale para ubraante. B. OBJETIVO DE LA PRUEBA Eta prueba permiten determinar la relacione maa-volumen de lo materiale repecto a la relación maa-volumen del agua, aí como la aborción de lo materiale y e utilizan para calcular lo volúmene ocupado por el material o mezcla de materiale en u diferente condicione de contenido de agua y el cambio de maa del material debido a la entrada de agua en u poro, con repecto a u condición en etado eco; la prueba e realizan de ditinta manera en la fracción del material retenida en la malla N 4 (4,75 mm) y en la porción que paa dicha malla. C. REFERENCIA Ete Manual e complementa con la iguiente: NORMA Y MANUALE DEIGNACIÓN Materiale para Terraplén...... N CMT 1 01 Materiale para ubyacente.......... N CMT 1 02 Materiale para ubraante...... N CMT 1 03 Muetreo de Materiale para Terracería... M MMP 1 01 ecado, Digregado y Cuarteo de Muetra...... M MMP 1 03 D. DEFINICIONE La determinación de la denidade relativa, aí como de la aborción, e hace coniderando que, i e repreenta equemáticamente una muetra de uelo o una partícula gruea de material pétreo, parcialmente aturada, formada por u fae ólida, líquida y gaeoa, como e indica en la Figura 1 de ete Manual, e etablecen la iguiente definicione: D.1. Denidad relativa del material eco, d, e un número abtracto que repreenta la relación entre la maa volumétrica del material eco a la temperatura del lugar, γ d y la maa volumétrica del agua detilada a 4 C, γ o, amba a la preión barométrica del lugar: d γ d γ o ( Vm ) γ o ( V + V v ) γ o 1 de 14

MMP. MÉTODO DE MUETREO Y PRUEBA DE MATERIALE d Denidad relativa del material eco, (adimenional) γ d Maa volumétrica del material eco, (kg/m 3 ) γ o Maa volumétrica del agua detilada a 4 C, (kg/m 3 ) Maa de ólido, (kg) V m Volumen total de la muetra, (m 3 ) V Volumen de ólido, (m 3 ) V v Volumen de vacío, (m 3 ) En la práctica, en lugar de γ o, que e de 1 g/cm 3 (1 000 kg/m 3 ), e emplea la maa volumétrica del agua en la mima condicione de temperatura y preión barométrica de la muetra, γ w, para determinar la denidad relativa del material húmedo, por er aproximadamente iguale, aí como para determinar toda la denidade relativa a que e refieren la Fraccione D.2. y D.3. de ete Manual. Volúmene Maa V a Fae gaeoa V v V m V w Fae líquida w m V Fae ólida V m V V v V w V a Volumen total del material Volumen de la fae ólida o volumen de ólido Volumen de vacío Volumen de la fae líquida o volumen del agua Volumen de la fae gaeoa o volumen del aire m w Maa total del material Maa de la fae ólida o maa de ólido Maa de la fae líquida o maa del agua FIGURA 1.- Equema de una muetra de uelo o de una partícula gruea de material pétreo D.2. Denidad relativa del material aturado y uperficialmente eco, at, e un número abtracto que repreenta la relación entre la maa volumétrica del material aturado a la temperatura del lugar, γ at, y la maa volumétrica del agua detilada a 4 C, γ o, amba a la preión barométrica del lugar: at γ γ at w w (en condición aturada) o + + ( Vm ) γ o ( V + V v ) γ o at Denidad relativa del material aturado y uperficialmente eco, (adimenional) γ at Maa volumétrica del material aturado y uperficialmente eco, (kg/m 3 ) γ o Maa volumétrica del agua detilada a 4 C, (kg/m 3 ) Maa de ólido, (kg) w Maa del agua en condicione de aturación, e decir, del agua que ocupa todo lo vacío, (kg) V m Volumen total del material, (m 3 ) 2 de 14

MANUAL V Volumen de ólido, (m 3 ) V v Volumen de vacío, (m 3 ) D.3. Denidad relativa de ólido, e decir, de la fae ólida del material,, e un número abtracto que repreenta la relación entre la maa volumétrica de la fae ólida del material a la temperatura del lugar, γ ol, y la maa volumétrica del agua detilada a 4 C, γ o, amba a la preión barométrica del lugar: γ γ ol o ( V ) γ o Denidad relativa de ólido, e decir, de la fae ólida del material, (adimenional) γ ol Maa volumétrica de la fae ólida del material, (kg/m 3 ) γ o Maa volumétrica del agua detilada a 4 C, (kg/m 3 ) Maa de ólido, (kg) V Volumen de ólido, (m 3 ) D.4. Aborción del material e la maa del agua o líquido que penetra en lo epacio entre la partícula de un uelo y en la oquedade de la partícula gruea, cuando e le deja umergido en agua a una temperatura de 15 a 25 C, durante 24 h; e exprea en por ciento con relación a la maa de ólido del material. E. EQUIPO Y MATERIALE El equipo para la ejecución de la prueba etará en condicione de operación, calibrado, limpio y completo en toda u parte. Todo lo materiale por emplear erán de alta calidad, coniderando iempre la fecha de u caducidad. E.1. MALLA N 4 Con abertura de 4,75 mm, de alambre de bronce o de acero inoxidable, tejido en forma de cuadrícula. El tejido etará otenido mediante un batidor circular metálico, de lámina de bronce o latón, de 206 ± 2 mm de diámetro interior y 68 ± 2 mm de altura, ujetando la malla rígida y firmemente mediante un itema de engargolado de metale, a una ditancia de 50 mm del borde uperior del batidor. E.2. BALANZA Una con capacidad de 5 kg y aproximación de 0,5 g; otra con capacidad de 1 kg y aproximación de 0,01 g. E.3. CANATILLA De malla metálica con abertura de 3,35 mm (N 6) ó 2,36 mm (N 8), de aproximadamente 20 cm de diámetro y 20 cm de altura. E.4. RECIPIENTE Adecuado para umergir la canatilla en agua y aturar el material. E.5. DIPOITIVO DE UPENIÓN 3 de 14

MMP. MÉTODO DE MUETREO Y PRUEBA DE MATERIALE De alambre u otro material adecuado para upender la canatilla del centro del platillo de la balanza, como el motrado en la Figura 2 de ete Manual. El alambre o material utilizado en ete dipoitivo erá del diámetro má pequeño poible para reducir al mínimo lo efecto de la longitud umergida del mimo. Balanza Gancho en lo extremo de lo alambre Mea Control de demaía Canatilla Recipiente para agua FIGURA 2.- Dipoición del equipo para la determinación de la maa umergida E.6. HORNO Con capacidad uficiente para contener la porción de la muetra que erá probada, ventilado, provito de termotato capaz de mantener una temperatura de 105 C y aproximación de ± 5 C. E.7. PICNÓMETRO TIPO IFÓN Formado por un cilindro metálico de 163 mm de diámetro y 370 mm de altura, con un ifón colocado a 250 mm de u bae, como el motrado en la Figura 3 de ete Manual. E.8. DEECADOR De crital, de tamaño adecuado para contener lo recipiente con la porción de muetra que erá probada y con cloruro de calcio anhidro como elemento deecador. E.9. LIENZO De material aborbente, de 60 x 60 cm. E.10. MATRAZ Tipo Pyrex, aforado, de cuello largo y fondo plano, de 500 cm 3 de capacidad. E.11. PROBETA GRADUADA De 1 000 cm 3 de capacidad y aproximación de 10 cm 3. 4 de 14

MANUAL 250 mm E.12. TERMÓMETRO FIGURA 3.- Picnómetro tipo ifón y probeta graduada Calibrado, con un rango de 0 a 50 C y aproximación de 0,1 C. E.13. FUENTE DE CALOR Parrilla eléctrica u otra fuente de calor. E.14. TRAMPA DE VACÍO O DIPOITIVO NEUMÁTICO DE UCCIÓN Capaz de producir un vacío máximo correpondiente a 100 mm de Hg, (0,136 kg/cm²). E.15. BATIDORA Como la motrada en la Figura 4 de ete Manual. E.16. CUENTA GOTA O PIPETA De vidrio o metal. E.17. MOLDE DE LATÓN O ACERO INOXIDABLE En forma de cono truncado de 38 mm de diámetro en la bae uperior, 89 mm de diámetro en la inferior y 74 mm de altura. El epeor de la lámina erá de 0,9 mm como mínimo. E.18. PIÓN METÁLICO Con maa de 340 ± 15 g, con lo extremo plano y de un diámetro de 25 ± 3 mm. E.19. EPÁTULA Con la dimenione adecuada para mezclar la muetra en la cápula. E.20. CÁPULA DE PORCELANA De 1 L de capacidad. 5 de 14

MMP. MÉTODO DE MUETREO Y PRUEBA DE MATERIALE FIGURA 4.- Batidora para la preparación de la muetra de uelo arcilloo o coheivo E.21. EMBUDO De vidrio o de plático. E.22. AGUA Detilada. E.23. ALCOHOL De uo comercial. E.24. ÉTER ULFÚRICO Para lavar el matraz. E.25. BICROMATO DE POTAIO Para preparar una mezcla crómica para el lavado del matraz. E.26. ÁCIDO ULFÚRICO De uo comercial. F. PREPARACIÓN DE LA MUETRA La preparación de la muetra de materiale para terracería, obtenida egún e etablece en el Manual M MMP 1 01, Muetreo de Materiale para Terracería, e hace de la iguiente manera: F.1. PREPARACIÓN De la muetra del material recibida en el laboratorio, e toman aproximadamente 5 kg, lo que e ecan, digregan y criban como e indica en el Manual M MMP 1 03, ecado, Digregado y Cuarteo de Muetra, para epararlo mediante cribado en do fraccione: el material que e 6 de 14

MANUAL retiene en la malla N 4 (4,75 mm) y el que paa por dicha malla, colocando la fraccione en charola ditinta. F.2. OBTENCIÓN DE LA PORCIONE DE LA MUETRA QUE ERÁN PROBADA F.2.1. Material que e retiene en la malla N 4 De la fracción de material retenida en la malla N 4, e epara por cuarteo una porción entre 100 y 500 g, de la cual e obtiene u maa y e regitra como m, en g. F.2.2. uelo arcilloo o coheivo F.2.2.1. De la fracción de material que paa la malla N 4, e epara por cuarteo una porción entre 100 y 500 g. F.2.2.2. e depoita ete material en una cápula, e adiciona agua detilada y e mezcla con la epátula hata obtener una pata uave. F.2.2.3. e coloca la pata en el vao de la batidora, e agrega agua detilada hata completar aproximadamente 250 cm 3 y e hace funcionar el aparato durante un lapo de 15 min, aproximadamente, para formar una upenión uniforme. F.2.2.4. Finalmente e toma una porción no menor de 100 g, de la cual e obtiene u maa y e regitra como at, en g. F.2.3. uelo arenoo o no coheivo F.2.3.1. De la fracción de material que paa la malla N 4, e epara por cuarteo una porción entre 100 y 500 g. F.2.3.2. e eca el material hata maa contante, a una temperatura de 105 ± 5 C y e deja enfriar a la temperatura ambiente. F.2.3.3. e umerge el material en un vao con agua limpia a una temperatura de 15 a 25 C y e mantiene en eta condicione durante 24 h. F.2.3.4. e decanta el agua, e extiende el material obre una uperficie plana no aborbente y e aplica una corriente de aire a la vez que e mueve en forma continua para aegurar un ecado uniforme. F.2.3.5. e coloca el molde cónico obre una uperficie plana apoyándolo en u bae de mayor diámetro y e llena con material parcialmente eco, e le aplican veinticinco golpe uave con el pión y e levanta verticalmente el molde. i el material contiene agua uperficial mantendrá la forma cónica; en ete cao, e continúa la operación de ecado, repitiendo frecuentemente el procedimiento del cono ante decrito, hata que al levantar éte, el material no mantenga la forma cónica, lo que indicará que no contiene agua uperficial. i al efectuar la prueba por primera vez, el material no mantiene la forma cónica, e le agrega un poco de agua, e mezcla perfectamente y e deja en repoo en un recipiente cubierto, durante un tiempo mínimo de 30 min, para depué repetir la operación de ecado que e indica en ete Párrafo. F.2.3.6. Finalmente e toma una porción no menor de 100 g, de la cual e obtiene u maa y e regitra como at, en g. G. CALIBRACIÓN DEL MATRAZ Previamente al inicio de la prueba, e verificará que el equipo por emplear para el material que paa la malla N 4 e encuentre calibrado, coniderando lo iguiente: 7 de 14

MMP. MÉTODO DE MUETREO Y PRUEBA DE MATERIALE G.1. e lava el matraz con la mezcla crómica para eliminar la graa adherida en u interior. La mezcla crómica para lavado e obtiene diolviendo en caliente 60 g de bicromato de potaio en 300 cm 3 de agua detilada, a la cual e le adicionan en frío 450 cm 3 de ácido ulfúrico comercial. G.2. e enjuaga el matraz con agua detilada y e ecurre perfectamente, bañando a continuación u pared interior con alcohol para eliminar lo reiduo de agua. G.3. Para finalizar el lavado e enjuaga nuevamente el matraz con éter ulfúrico y con objeto de facilitar u eliminación, e coloca el matraz en un oporte con la boca libre hacia abajo, durante 10 min. G.4. e determina la maa del matraz eco y limpio, y e regitra como f, en g. G.5. Con agua detilada a la temperatura ambiente, e llena el matraz hata aproximadamente 0,5.cm abajo de la marca de aforo, dejándola repoar durante uno minuto. G.6. e verifica que la temperatura del agua dentro del matraz ea uniforme, para lo cual e toman lectura con el termómetro a diferente profundidade. i la temperatura no e uniforme y la diferencia e menor de 0,2 C, e agita uavemente el agua con el termómetro, pero i la diferencia de temperatura e mayor de 0,2 C, e tapa el matraz con la palma de la mano y e voltea lentamente procurando evitar la formación de burbuja; finalmente e mide la temperatura del agua colocando el bulbo del termómetro en el centro del matraz y e regitra dicha temperatura como t 0, en C. G.7. Utilizando el cuentagota o pipeta, e agrega agua detilada hata que la parte inferior del menico del líquido coincida con la marca de aforo. G.8. Poteriormente, in tocar o alterar dicho menico e eca cuidadoamente el interior del cuello del matraz con el lienzo aborbente enrollado y e determina la maa del matraz lleno de agua, regitrándola como P 0, en g. G.9. iguiendo la indicacione de la Fraccione G.6. a G.8. de ete Manual, e efectúan otra cuatro determinacione de la maa P del matraz lleno de agua, a la temperatura de 5 y 10 C por abajo y 5 y 10 C por arriba, aproximadamente, de la temperatura inicial del agua (t 0 ), regitrando la maa como P -5, P -10, P 5 y P 10 y la temperatura como t -5, t -10, t 5 y t 10, repectivamente. G.10. Finalmente, obre un itema de eje coordenado, e dibuja una curva de calibración para el matraz de prueba, marcando la temperatura en la abcia y la maa en la ordenada, y e traza una curva uave y continua como e ilutra en la Figura 5 de ete Manual. H. MATERIAL RETENIDO EN LA MALLA N 4 H.1. PROCEDIMIENTO DE PRUEBA H.1.1. e lava la porción del material retenida en la malla N 4, con el fin de eliminar cualquier reiduo de polvo o material contaminante que contenga. H.1.2. e eca la porción lavada hata maa contante a una temperatura de 105 ± 5 C y e deja enfriar a temperatura ambiente durante 1 a 3 h. H.1.3. La porción lavada e umerge en agua limpia a una temperatura entre 15 y 25 C y e mantiene en eta condicione durante 24 h. H.1.4. Trancurrido ete tiempo, e extrae del agua el material y e deliza obre el lienzo aborbente ligeramente humedecido para ecarla uperficialmente; la partícula má grande e ecan en forma individual. La condición de aturado y uperficialmente eco e 8 de 14

MANUAL logra cuando la partícula, no obtante que e noten húmeda, han perdido la película brillante viible de agua. Eta operación e llevará a cabo en forma rápida para evitar cualquier pérdida de agua por evaporación. Maa del matraz + agua P, (g) P 10 P 5 P 0 fw P -5 P- 10 FIGURA 5.- Curva de calibración del matraz H.1.5. e obtiene la maa de la canatilla vacía y umergida en el agua y e regitra como c, en g. H.1.6. e obtiene la maa del material aturado y uperficialmente eco y e regitra como 1, en g. H.1.7. Inmediatamente depué e coloca el material dentro de la canatilla de alambre, e umergen ambo en agua limpia a 23 ± 2 C y e upende en el centro del platillo de la balanza, por medio del dipoitivo previto para tal fin. La canatilla e umergirá a una profundidad adecuada para que éta y el material queden completamente cubierto por el agua. Cuando e aprecie que no alen burbuja de la canatilla y material umergido, e determina la maa del material con la canatilla y e regitra como 2, en g. H.1.8. e aca del agua la canatilla con el material, e vierte el material en una charola y e coloca dentro del horno a una temperatura de 105 ± 5 C, para u ecado hata maa contante. H.1.9. Depué de ecado el material, e deja enfriar dentro del deecador hata que alcance la temperatura ambiente y a continuación, e determina y regitra u maa como, en g. H.1.10. e determina la maa del material umergido en el agua retando a la maa 2, la maa c, de la canatilla umergida y e regitra como 3, en g. H.2. CÁLCULO Y REULTADO t 10 t 5 t 0 t p t -5 t -10 Temperatura t, ( C) La denidade relativa y la aborción del material retenido en la malla N 4 e calculan como e indica a continuación: H.2.1. La denidad relativa del material eco, e determina empleando la iguiente expreión: 9 de 14

MMP. MÉTODO DE MUETREO Y PRUEBA DE MATERIALE d 1 3 d Denidad relativa del material eco, (adimenional) Maa del material ecado al horno, (g) 1 Maa del material aturado y uperficialmente eco, (g) 3 Maa del material aturado y umergido en el agua, (g), calculada como: 3 2 2 Maa de la canatilla conteniendo al material aturado, umergido en el agua, (g) c Maa de la canatilla vacía y umergida en el agua, (g) H.2.2. La denidad relativa del material aturado y uperficialmente eco, e determina empleando la iguiente expreión: c at 1 1 3 at 1 3 2 c Denidad relativa del material aturado y uperficialmente eco, (adimenional) Maa del material aturado y uperficialmente eco, (g) Maa del material aturado y umergido en el agua, (g), calculada como: 3 2 Maa de la canatilla conteniendo al material aturado, umergido en el agua, (g) Maa de la canatilla vacía y umergida en el agua, (g) c H.2.3. La denidad relativa de ólido del material, e determina empleando la iguiente expreión: 3 3 2 c Denidad relativa de ólido del material, (adimenional) Maa del material ecado al horno, (g) Maa del material aturado y umergido en el agua, (g), calculada como: 3 2 Maa de la canatilla conteniendo al material aturado, umergido en el agua, (g) Maa de la canatilla vacía y umergida en el agua, (g) c H.2.4. La aborción del material, e determina empleando la iguiente expreión: ab 1 100 10 de 14

MANUAL ab Aborción del material, (%) 1 Maa del material aturado y uperficialmente eco, (g) Maa del material ecado al horno, (g) I. PROCEDIMIENTO ALTERNATIVO PARA LA DETERMINACIÓN DE LA DENIDAD RELATIVA DE ÓLIDO DEL MATERIAL RETENIDO EN LA MALLA N 4 Cuando no e requiere mucha preciión en la determinación de la denidad relativa de ólido, a que e refiere el Incio H.2.3. de ete Manual, el volumen del material, e podrá determinar como e indica a continuación. I.1. PROCEDIMIENTO DE PRUEBA I.1.1. I.1.2. I.1.3. e coloca el picnómetro obre una uperficie horizontal libre de vibracione y e llena con agua detilada hata el nivel de derrame, dejando abierto el grifo de alida. Bajo el grifo, en u extremo, e coloca una probeta graduada vacía. Del material aturado y uperficialmente eco, como e indica en lo Incio H.1.1. a H.1.4. de ete Manual, e obtiene u maa y e regitra como 1, en g, e umerge el material en el picnómetro y e recolecta en la probeta graduada el agua dealojada. Al concluir la inmerión del material, e mide obre la ecala de la probeta graduada el volumen correpondiente y e regitra como V 1, en cm 3. e extrae el material del picnómetro y e coloca en una charola para ecarlo en el horno a una temperatura de 105 ± 5 C durante 20 h o hata maa contante. Trancurrido ete tiempo, el material e aca del horno y e deja enfriar hata temperatura ambiente. I.1.4. Una vez enfriado, e determina la maa del material eco y e regitra como, en g. I.2. CÁLCULO Y REULTADO e reporta como reultado de la prueba, denidad relativa de ólido, utilizando la iguiente expreión: V ( ) m 1 Denidad relativa de ólido del material, (adimenional) Maa del material ecado al horno, (g) 1 Maa del material aturado y uperficialmente eco, (g) V m Volumen total del material, (m 3 ) J. MATERIAL QUE PAA LA MALLA N 4 J.1. PROCEDIMIENTO DE LA PRUEBA PARA MATERIALE ARCILLOO O COHEIVO J.1.1. Inmediatamente depué de preparar la fracción de la muetra que paó la malla N 4, conforme a lo indicado en lo Incio F.2.2. ó F.2.3. de ete Manual, egún ea el cao, utilizando el embudo, e introduce el material en el matraz previamente calibrado. Poteriormente e llena el matraz con agua detilada hata aproximadamente la mitad de u capacidad. 11 de 14

J.1.2. J.1.3. J.1.4. MMP. MÉTODO DE MUETREO Y PRUEBA DE MATERIALE Empleando el dipoitivo de ucción, e aplica vacío al matraz durante 15 min, con objeto de extraer el aire atrapado en la muetra. Para facilitar ete proceo e agita cuidadoamente la upenión con un movimiento giratorio del matraz alrededor de u eje. La ucción máxima que e aplique no deberá exceder de 100 mm de Hg (0,136 kg/cm²). En cao de no contar con el dipoitivo de ucción, utilizando la parrilla eléctrica o fuente de calor, e pone en ebullición el agua del matraz durante 10 min aproximadamente, moviendo al mimo tiempo el material con el agitador mientra hierve, hata expular el aire atrapado. e deja enfriar el matraz hata alcanzar la temperatura ambiente y e adiciona el volumen de agua detilada neceario para alcanzar la marca de aforo y, en u cao, e vuelve a aplicar el vacío para aegurar que no haya quedado aire atrapado en la muetra, lo cual ocurrirá cuando ya no e oberve ninguna variación en el nivel del menico; i e neceario, e quitará o agregará agua detilada utilizando el cuentagota, de tal forma que el nivel inferior del menico coincida con la marca de aforo. e ecan cuidadoamente la uperficie exterior del matraz y el interior del cuello del mimo. Para eta última operación e emplea un lienzo aborbente enrollado, evitando tocar el menico. J.1.5. e obtiene la maa del matraz con el material y el agua, regitrándola como, fw, en g. J.1.6. J.1.7. J.1.8. e tapa el matraz y e invierte varia vece en forma cuidadoa con el fin de uniformar la temperatura de la upenión, a continuación e coloca el bulbo del termómetro en el centro del matraz y e regitra la temperatura, mima que e coniderada como la temperatura de la prueba t p. Hecho lo anterior, e vierte toda la upenión a una cápula de porcelana, empleando el agua necearia para arratrar toda la partícula de uelo y e deja repoar durante 24 h. e elimina el agua obrante mediante una cuidadoa decantación y e lleva la muetra al horno para u ecado total a maa contante, a una temperatura de 105 ± 5 C; e determina y e anota la maa eca de la muetra,, en g. En el cao de uelo arenoo o no coheivo, el período de repoo podrá reducire hata que e oberve limpio el tirante de agua, continuando la prueba en la forma decrita en el Incio anterior. J.1.9. Finalmente, utilizando la curva de calibración del matraz como la motrada en la Figura 5 de ete Manual, e obtiene la maa del matraz con el agua, en g, correpondiente a la temperatura de prueba t p y e regitra como fw. J.2. CÁLCULO Y REULTADO e calculan y e reporta como reultado de la prueba lo iguiente: J.2.1. La denidad relativa del material eco e determina mediante la iguiente expreión: d + fw at fw d fw Denidad relativa del material eco, (adimenional) Maa del material ecado al horno, (g) Maa del matraz lleno de agua a la temperatura de prueba t p, determinada gráficamente de la curva de calibración del matraz, (g) 12 de 14

MANUAL at Maa del uelo no coheivo, aturado y uperficialmente eco, (g) fw Maa del matraz conteniendo al uelo y agua hata la marca de aforo, a la temperatura de prueba t p, (g) J.2.2. La denidad relativa del material aturado y uperficialmente eco, e determina con la iguiente expreión: at at + fw at fw at Denidad relativa del material aturado y uperficialmente eco, (adimenional) at Maa del uelo no coheivo, aturado y uperficialmente eco, (g) fw Maa del matraz lleno de agua a la temperatura de prueba t p, determinada gráficamente de la curva de calibración del matraz, (g) fw Maa del matraz conteniendo al uelo y agua hata la marca de aforo, a la temperatura de prueba t p, (g) J.2.3. La denidad relativa de ólido del material, e determina con la iguiente expreión: + fw fw fw Denidad relativa de ólido del material, (adimenional) Maa del material ecado al horno, (g) Maa del matraz lleno de agua a la temperatura de prueba t p, determinada gráficamente de la curva de calibración del matraz, (g) fw Maa del matraz conteniendo al uelo y agua hata la marca de aforo, a la temperatura de prueba t p, (g) J.2.4. La aborción del material e determina con la iguiente expreión: ab at 100 ab Aborción del material, (%) at Maa del uelo no coheivo, aturado y uperficialmente eco, (g) K. PRECAUCIONE Maa del material ecado al horno, (g) Para evitar errore durante la ejecución de la prueba, e obervan la iguiente precaucione: K.1. Que la prueba e realicen en un lugar cerrado, bien ventilado, limpio y libre de corriente de aire, de cambio de temperatura y de partícula que provoquen la contaminación de la muetra de material. 13 de 14

MMP. MÉTODO DE MUETREO Y PRUEBA DE MATERIALE K.2. Que todo el equipo eté perfectamente limpio, para que al hacer la prueba lo materiale no e mezclen con agente extraño que alteren el reultado. K.3. Que la balanza e encuentren debidamente calibrada. K.4. Que no quede aire atrapado en el material, debido a una deficiente ucción o a una ebullición ecaa. K.5. Que, en u cao, durante la etapa de ebullición ólo e aplique el uficiente calor para mantener la upenión hirviendo y que el matraz ea agitado tanto como ea neceario para prevenir que el uelo e pegue o eque obre el vidrio arriba de la uperficie de la upenión. K.6. Que al comenzar la prueba, el material e encuentre en la condición de aturado y uperficialmente eco. K.7. Que el picnómetro e encuentre debidamente nivelado y lleno hata el nivel de derrame, y que al depoitar el material en u interior no e alpique agua fuera del recipiente. 14 de 14