I. El Laboratorio tendrá un peso de 20% en la nota final y es parte de la clase.

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ( QUIM PRONTUARIO Revisado - Enero 2006

PRONTUARIO DEL CURSO QUIMICA ORGANICA I Laboratorio (QUIM 3033)

V. NÚMERO DE CRÉDITOS EQUIVALENTES PARA EL PROFESOR: Tres (3) créditos por semestre

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS

INSTITUTO TECNOLOGICO METROPOLITANO Establecimiento Público de Educación Superior, Adscrito a la Alcaldía de Medellín

V. NÚMERO DE CRÉDITOS EQUIVALENTES PARA EL PROFESOR: Tres (3) créditos por semestre

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Prefacio... ix COMO UTILIZAR ESTE LIBRO... 1 QUE ES LA QUIMICA... 2 EL METODO CIENTIFICO... 3 LAS RAMAS DE LA QUIMICA... 3

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE CIENCIAS. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO CICLO BÁSICO DE INGENIERÍA ASIGNATURA

INFORMACIÓN PARA LOS ALUMNOS DE 3º ESO

PROGRAMA DE ESTUDIO : UN SEMESTRE ACADÉMICO : PRIMER AÑO, SEGUNDO SEMESTRE

Facultad de Ciencia y Tecnología Escuela de Ingeniería Civil y Gerencia de Construcciones Sílabo

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL QUÍMICA GENERAL

QUIMICA UNIVERSIDAD DE BURGOS QUÍMICA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: QUIMICA. Titulación

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

QUIMICA UNIVERSIDAD DE BURGOS QUÍMICA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: QUIMICA. Titulación

Unidad I: INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA INORGÁNICA DESCRIPCIÓN DE LOS TEMAS Tema I Tema II Tema III. Tema IV. Tema V

QUIMICA GENERAL. MSc. Ing. Gloria Roldán.

PLAN DE EVALUACIÓN EN LA ASIGNATURA DE QUÍMICA GRADO 9º

Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Facultad de Artes y Ciencias- Departamento de Química

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ( QUIM Módulo de Gases

Laboratorio de Química Inorgánica REGLAMENTO DEL LABORATORIO

PRONTUARIO OFICIAL LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA II QUIM 3072L

FUNDAMENTOS DE QUIMICA ANALÍTICA CNQ220

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal ,0 2,0 5,0. Horas de Cátedra. Obligatorio para todas las especialidades

CALENDARIO DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA GENERAL I SEMESTRE

Universidad de Puerto Rico Vicepresidencia en Asuntos Académicos

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. A. Encabezado Universidad de Puerto Rico en Humacao

PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.

INSTITUTO DE QUÍMICA

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ( Revisado: 16/agosto/ 2007

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE BIOANÁLISIS. Química Analítica T-L CODIGO 14474

BIOL 3051L TITULO DEL CURSO: Biología General Laboratorio

Colegio San Antonio Isabela, Puerto Rico Departamento De Ciencias. Prontuario para la clase de Ciencias

PENDIENTES DE 3º ESO. DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA. CURSO 13-14

UNIVERSIDAD DON BOSCO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS Asignatura: FÍSICA II

PROGRAMA ACADÉMICO SEMILLERO DE QUÍMICA

INSTITUTO DE QUÍMICA P R O G R A M A

1. LA MATERIA COMO OBJETO DE ESTUDIO DE LA QUÍMICA. (2 h)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Colegio de Artes y Ciencias DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MATEMATICAS. Juan Ariel Ortiz Navarro

PROGRAMA INSTRUCCIONAL

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Informes de Laboratorio. Asociación de Tutores de Escritura y Lectura Preparado por Carlos A. Pichardo Cedeño

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

PROGRAMA INSTRUCCIONAL QUÍMICA GENERAL

DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Ciencias Naturales Departamento de Matemáticas PRONTUARIO

I. PRERREQUISITO Para más información acerca de los prerrequisitos de este curso, por favor refiérase al Academic Course Catalog.

DENOMINACIÓN: QUÍMICA I QM 171 CÓDIGO DE ASIGNATURA: CÓDIGO DE HORARIO: 4102 HORAS TEÓRICAS: 4 HORAS PRÁCTICAS: 3 CREDITOS: 4

Temario Examen de ubicación para estudiantes nuevos Periodo Agosto 2015

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE AGRONOMIA. Química I

Unidad 0 CÁLCULOS QUÍMICOS. Unidad 0. Cálculos químicos

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PROGRAMA DE QUIMICA GENERAL II (020124)

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA SECCIONAL CALI FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS ÁREA DE QUÍMICA

QUÍMICA GENERAL. Introducción:

CURSOS QUE OFRECE EL DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y FISICA

Experimento No. 1: Densidad de Líquidos y Sólidos

PRACTICA DE LABORATORIO NO. 1

Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Facultad de Artes y Ciencias DEPARTAME TO DE MATEMATICAS

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MEDICAS CARERRA NUTRICION HORARIOS II SEMESTRE II 2016

INSTITUCION EDUCATIVA MIRAFLORES PLAN DE AULA - QUÍMICA. GRADO: 10 (11) INTENSIDAD HORARIA: 3 horas PERIODO: Primero

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. A. Encabezado Universidad de Puerto Rico en Humacao

Facultad de Ingeniería Escuela de Informática y Telecomunicaciones. PROGRAMA DE ASIGNATURA Química. 1 ayudantía

PRÁCTICA N 6 PREPARACION Y TITULACION DE SOLUCIONES

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD DE CALDAS

Universidad Central del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Industrial

FISICOQUÍMICA II MATERIA, ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO. FUERZAS Y CAMPOS

Guía Docente: ESTADÍSTICA Y CÁLCULO MATEMÁTICO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS CÓDIGO: CIENCIAS QUIMICAS, MENCIÓN QUÍMICA ANALÍTICA

PLANIFICACIÓN DOCENTE CURSO

Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Facultad de Artes y Ciencias DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MATERIAS BÁSICAS QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA

FACULTAD DE QUIMICO FARMACOBIOLOGIA PROGRAMA DE FISICOQUIMICA I

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Escuela de Química Departamento de Química General

Colegio Beato Carlos Manuel Rodríguez Bayamón, Puerto Rico. Política Académica

Katia Masias Bröcker

Básico ( ) Profesional ( x ) Especializado ( ) Horas de. Práctica ( ) Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica


INDICE Capitulo 1. Los Orígenes de la Química Capitulo 2. Sistemas de Medición Capitulo 3. Materia y Energía; Átomos y Moléculas

DENOMINACIÓN: QUÍMICA GENERAL QM 170 CÓDIGO DE HORARIO: 4202 CÓDIGO DE ASIGNATURA: 17668

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Ciencias Naturales Matemáticas

TALLER DE CIENCIAS EXPERIMENTALES. Datos generales:

Comité Sistémico para el Mejoramiento de Programas Relacionados a la Química de la Universidad de Puerto Rico. Prontuario

Índice Matemáticas 11

Colegio San Antonio Isabela, Puerto Rico Departamento De Ciencias. Prontuario para la clase de Ciencias

Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Facultad de Artes y Ciencias DEPARTAME TO DE CIE CIAS MATEMÁTICAS

Ingeniería Ingeniería Física Obligatoria CS303 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Semestre: 3

PROGRAMA DE QUÍMICA III

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRONICA SILABO PLAN DE ESTUDIOS

Transcripción:

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE QUÍMICA (www.uprh.edu/~quimgen) QUIM 3003 PLAN DE TRABAJO - PRIMER SEMESTRE 2006-2007 I. El Laboratorio tendrá un peso de 20% en la nota final y es parte de la clase. II. Normas y Criterios de Evaluación A. Normas 1. Se utilizará el Manual de Laboratorio "Chemistry,Laboratory Manual", 1978, Mariel M. Miur, José A. Díaz y Nadia C. Figueroa. (Traducción revisada) 2. Se discutirán las Reglas Departamentales de Seguridad en los laboratorios, se entregarán por escrito y se exigirá la firma de cada estudiante aceptando el que le han sido discutidas y entendidas por éste. 3. Se asignará la práctica a realizar la semana anterior al comienzo de la misma y el estudiante lo resumirá en forma bosquejada. Se sugiere el bosquejo descrito en el Anejo II. 4. El instructor aclarará dudas sobre el experimento y teoría, si ésta no ha sido dada aún en clase. Se dará una prueba corta sobre el experimento el día de entrega del informe. 5. El trabajo será individual (siempre que se pueda) aunque muchas veces cogerán el equipo en parejas. Cuando sea necesario montar un aparato o usar un instrumento (aparato de determinar punto de ebullición, balanzas, etc.) deberá tener la aprobación del instructor para comenzar a trabajar. Se evaluará en cada práctica de laboratorio, las siguientes destrezas a) Orden y limpieza b) Manejo de equipo c) Entendimiento de la práctica que realiza d) Capacidad de trabajo en equipo e) Anotar todo el trabajo realizado y recopilar los datos en forma de tabla, siempre que sea posible. f) Uso de instrumentos g) Uso de "Handbook" 6. Debido a lo extenso del material a cubrirse en el curso, parte de él se discute en el laboratorio (Cap. 6, texto Petrucci, Harwood, Herring, 9 na edición). Este será examinado la semana siguiente a su discusión en el laboratorio. De la misma forma se examinarán en pruebas cortas el Repaso Matemático, Medidas y Tratamiento de Datos Experimentales. La prueba corta de Gases tendrá un valor tres (3) veces al valor común, al igual que la parte introductoria. 7. El estudiante presentará la libreta al instructor para su firma todos los días de laboratorio al finalizar cada práctica (según lo determine el instructor).

QUIM 3003 - Plan de Trabajo Primer Semestre 2006-2007 Página - 2-8. Nunca se autorizará a los estudiantes a trabajar solos en el laboratorio (en ausencia del profesor o personal autorizado). 9. Después de terminado el trabajo experimental, el estudiante completará la libreta de laboratorio, respecto a cálculos, análisis estadísticos de los datos experimentales y conclusiones. Además, entregará la semana siguiente a la que terminó el trabajo experimental, el informe escrito del experimento (incluye la copia de la parte de recolección de datos, cómputos, análisis estadístico y conclusiones). Cada profesor cotejará que los datos que aparecen en las copias (deben aparecer firmadas por el profesor) coincidan con los datos en la hoja de informe. 10. Cada profesor asignará estudiantes para el cotejo final del laboratorio una vez termine cada sesión. Esto incluirá limpieza, devolver equipo a las gavetas, balanzas, fregaderos y llaves. 11. El estudiante hará inventario de su estación al comenzar cada práctica de laboratorio. 12. El estudiante debe cotejar las propiedades tóxicas de los reactivos (usar MSDS, Vea pág. electrónica www.hazard.com/msds/index.php antes de realizar los experimentos. La toxicidad de los reactivos del Experimento #3 se evaluará en la prueba corta correspondiente y en el examen final. B. Criterios de Evaluación 1. 1 Quizzes.............................................. 25% * Las pruebas se ofrecerán la semana de entrega del informe sobre el experimento 2. Libreta, asistencia, apreciación............................. 10% 3. 4. 2 Informes.............................................. 40% 3 Examen Final Departamental............................... 25% 5. Los informes se entregarán la semana siguiente a la que se finaliza el mismo, excepto los Experimentos 1 y 6, para los cuales tendrán dos semanas. Se bajará en 10% la nota de informes que se entreguen con atraso en una semana. Recibirán cero luego de esa fecha. 6. Las gráficas se entregarán en papel milimetrado y en computadora. Se ofrecerán talleres sobre Construcción de Gráficas en el Centro de Cómputos de la Biblioteca 1 Uno por cada experimento adicional a los que se dan sobre la introducción y sobre Teoría de Gases. 2 En la corrección de informes de laboratorio se dará un peso de 75% a la parte d cálculos y análisis estadístico de los resultados y un 25% a las preguntas restantes. Se dará un 50% mínimo al estudiante que luego de realizar el Experimento, entrega el informe completo. Recibirán 10 puntos por acertar el o los desconocidos cuando la práctica envuelva los mismos. Se considerará la presentación como parte de la evaluación del informe (5 puntos) 3 La fecha del Examen Final será asignada por la Oficina de Registro.

QUIM 3003 - Plan de Trabajo Primer Semestre 2006-2007 Página - 3 - (Primer Piso). El horario se le indicará en clase. 7. Más de tres (3) ausencias será F. 8. Se asignará F en el curso a estudiantes con F en el laboratorio. Recibirán F en la clase estudiantes con F en la conferencia independientemente de la nota del laboratorio. 9. El estudiante que obtenga 70% o más en el laboratorio aprueba el mismo, pero de repetirlo se le contará la última nota. (Queda a discresión del estudiante el repetirlo o no si fracasa en el curso). 10. Al finalizar el semestre cada profesor dejará copia de las notas de laboratorio en el Departamento. La fecha para entregar notas es el 8 de diciembre de 2005. III. Organización del Laboratorio (Vea Anejo I) A. Se tratará el máximo de los experimentos a continuación (Fue recomendado por el Comité de Seguridad la reducción en cantidades de algunos experimentos. La coordinación seguirá dicha recomendación en la medida en que sea posible). Parte I - Introducción.................................. 3 1. Repaso Matemático, Sistemas de Medidas, Análisis Dimensional en Cambios de Unidades) 2. Medidas y Tratamiento de Datos Experimentales 3. Informe de Laboratorio, Libreta de Laboratorio 4. Seguridad en el Laboratorio 5. Técnicas Básicas de Laboratorio 6. Asignar Secciones 1.4, 1.6, y 1.7 del texto Petrucci Períodos Parte II - Experimentos 1. 4 Densidades de Sólidos............................. 1 (Experimento #1, se elimina la parte de líquidos utilizará la hoja de informe preparada por la coordinación) 4 Se hará el análisis estadístico a las densidades (siempre a los resultados)

QUIM 3003 - Plan de Trabajo Primer Semestre 2006-2007 Página - 4 - Períodos 2. Propiedades Físicas................................ 2 (Experimento #2) 3. 5 Estequiometría.................................... 2 (Experimento #5) 4. Preparación de Soluciones........................... 1 (Experimento #6) 5. Cambios Químicos.................................. 2 (Experimento #3) 6. Gases............................................ 3 (Experimento #11, Ley de Boyle) (Capítulo 6 - Texto Petrucci) IV. Material Complementario A. Dirección electrónica del Departamento (www.uprh.edu/~quimgen) B. Texto Petrucci 1) Asignaciones 2) Apéndice A Repaso de Matemática 3) Website www.prenhall.com/petrucci C. Información sobre las propiedades tóxicas de los reactivos www.hazard.com/msds/index.php 5 Para los experimentos #1 y #3 no se utilizará la hoja de informe del Manual. Para los experimentos restantes se utilizará la hoja de informe del Manual. Se entregará una hoja de informe para el Experiemento #1 y el estudiante redactará su informe para el Experimento #3 de acuerdo con las instrucciones de su profesor.

ANEJO I PROGRAMA DE LABORATORIO QUíMICA GENERAL )))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) TITULO DE LA PRACTICA TEMAS PRINCIPALES )))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) 1) Introducción 2) Densidad de Sólidos y Líquidos 3) Propiedades físicas, Identificación de Sólidos y Líquidos 4) Estequiometría. Preparación de BaSO 4 5) Preparación de soluciones. Ley de Beer- Lambert Reglas de Seguridad - Organización Lab. - Técnicas de Lab. Tratamiento de datos unidades - con-versiones - cifras significativas - errores - incertidumbre en las medidas, desviación promedio (absoluta y relativa) desviación estándar, Prueba Q. Concepto de densidad sólidos, líquidos. Determinación de densidad usando medidas de diferentes incertidumbres. Aplicación del tratamiento de datos. Uso de balanzas - Cent-o-gramo y Analítica. Uso vernier. Comparación cambio químico y físico. Propiedades físicas de sólidos y líquidos índice de refracción, P. E., P. F., solubilidad. Identificación de un desconocido sólido y uno líquido - Uso de "handbooks" - Uso del refractómetro. Gravimetría - factor estequiométrico. Cálculos fundamentales - Síntesis - % de rendimiento. Tipos de soluciones - formas de expresar concentraciones, % m/v, % v/v, M, ppm. Determinación cuantitativa del desconocido utilizando espectrofotómetro. Preparación de estándares primarios (por dilución - Uso de gráficas). ))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))

ANEJO I (CONTINUACIóN) )))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) TITULO DE LA PRACTICA TEMAS PRINCIPALES )))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) 6) Cambios Químicos 7) Gases, Ley de Boyle Tipos de reacciones químicas - Ecuaciones químicas - número de oxidación. Balanceo redox (método Ión- Electrón) Teoría básica de gases Propiedades - unidades - conversiones - medidas de presión (barómetros), cálculos, Leyes de gases Avogadro - Boyle - Charles Gay - Lussac. Ecuación general - Ley de volúmenes de combinación - Ley Dalton - cálculos y relaciones gráficas. Teoría cinética de gases. Práctica de la Ley de Boyle.

ANEJO II BOSQUEJO Nombre Nombre pareja Fecha comienza Fecha terminó Sección Desconocido # Identificación desconocido I. Título II. III. IV. Objetivos Resumen Procedimiento MSDS de la Toxicidad de los reactivos V. Ecuaciones químicas (cuando aplique) VI. VII. Asignación Preliminar Recolección de Datos VIII. Cálculos IX. Análisis Estadístico de los resultados 1. Prueba Q 2. Promedio Aritmético 3. Desviación Promedio 4. Desviación Estándar 5. Error X. Conclusiones XI. Referencias (se incluirán en la libreta de Laboratorio Mínimo 3) Incluirán el MSDS para toxicidad de los reactivos entre las referencias.