V. NÚMERO DE CRÉDITOS EQUIVALENTES PARA EL PROFESOR: Tres (3) créditos por semestre

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "V. NÚMERO DE CRÉDITOS EQUIVALENTES PARA EL PROFESOR: Tres (3) créditos por semestre"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ( Preparado y Revisado: Profa. Carmen S. Delgado PRONTUARIO QUIM 3003 Efectivo desde enero de 2007 I. CURSO: LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL I II. CODIFICACIÓN: QUIM 3003 III. CO-REQUISITO: QUIM 3001 IV. NÚMERO DE CRÉDITOS PARA EL ESTUDIANTE: Cero (0) créditos por semestre V. NÚMERO DE CRÉDITOS EQUIVALENTES PARA EL PROFESOR: Tres (3) créditos por semestre VI. CONFERENCIA: Tres (3) horas de contacto semanales VII. DURACIÓN DEL CURSO: Un (1) semestre académico VIII. JUSTIFICACIÓN DEL CURSO: Es requisito para todos los estudiantes de Ciencias Naturales, Medicina, Tecnología Médica, Farmacia, Ingeniería Química y Educación con concentración en Química. IX. DESCRIPCIÓN GENERAL: Este laboratorio complementa lo estudiado en el curso. Incluye experimentos representativos de cada área principal estudiada en la conferencia tales como propiedades físicas, estequiometría, concentración, gases y tipos de reacciones. Se enfatiza la seguridad en los laboratorios, el desarrollo de técnicas experimentales, el recogido, análisis y presentación de los resultados. X. OBJETIVOS GENERALES: 1. Desarrollar en el alumno destrezas en el manejo de datos experimentales, en el formular de relaciones matemáticas a partir de relaciones empíricas, en el aplicar de conceptos teóricos para explicar situaciones y problemas concentros en el manejo de técnicas fundamentales del laboratorio.

2 Efectivo Enero 2007 Página Demostrar destrezas en técnicas de laboratorio tales como: a. Manejo del equipo básico del laboratorio: probetas, pipetas, buretas, equipo de filtración, balanzas, mecheros, etc. b. Separación de precipitados y mezclas por filtración. c. Determinación de propiedades físicas (puntos de fusión o ebullición, densidad, solubilidad, indice de refracción d. Identificación de desconocidos a través de la determinación de sus propiedades físicas intrínsecas. e. Preparación de soluciones a una molaridad dada. f. Cálculos de: i. rendimiento de una reacción g. Tabular adecuadamente datos. h. Hacer análisis estadístico de los resultados. i. Hacer e interpretar gráficas. j. Manejar Handbooks de Química y Física, así como de revistas y referencias tanto para el trabajo diario (asignaciones, laboratorio), informes, pruebas escritas, etc., según sea determinado por la Coordinación k. Uso del MSDS. l. Uso de computadoras (construcción de gráficas) XI. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL APRENDIZAJE: Al completar este curso el estudiante podrá: 1) Conocerá y aplicará correctamente las normas y reglas de seguridad del laboratorio. 2) Realizará sus medidas y las anotará al número correcto de cifras significativas (masas, longitudes, temperaturas, índice de refracción, etc.) 3) Podrá hacer análisis estadístico de los resultados cuando el mismo aplique (rechazo de valores dudosos, tendencia central de los resultados, desviación promedio, estándar, error, etc.) 4) Identificará por su nombre y uso cualquier equipo utilizado: probeta, pipeta, bureta, matraz volumétrico, etc.)

3 Efectivo Enero 2007 Página - 3-5) Nombrará e indicará el uso de la instrumentación utilizada: refractómetro, Melt-Temp, espectrofotómetro. 6) Podrá construir e interpretar gráficas en papel milimetrado y computadoras en los experimentos que aplique (Absorbencia vs. Concentración). 7) Podrá hacer cómputos de: a) densidades b) unidades de concentración (molaridad, porcentaje) c) porciento de rendimiento de reacciones 8) Clasificará reacciones químicas utilizando sus observaciones (Metátesis, Redox, Complejación). 9) Utilizará propiedades tales como: absorbencias, Transmitancia, puntos de fusión, ebullición, densidades, índice de refracción, entre otras para identificar desconocidos (encontrar masas molares, molaridades, etc.) 10) Aplicar la Teoría de Gases en la determinación experimental de la constante de proporción de la Ley de Boyle.

4 Efectivo Enero 2007 Página - 4- XII. BOSQUEJO DEL CONTENIDO Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO A. Tópicos B. Distribución del Tiempo Tópicos Sub-Tópicos Semanas 1. Introducción Repaso Matemático. Reglas de Seguridad. Organización del Laboratorio. Tipos de Materiales. Técnicas de Laboratorio. Tratamiento de data: unidades - conversiones - cifra significativa - errores - incertidumbre en las medidas, desviación promedio (absoluta y relativa) desviación standard, Prueba Q. 2. Densidad de Sólidos y Líquidos Concepto de densidad de la materia: sólido, líquido, gases. Determinación de densidad de solución usando formas de medida de diferente incertidumbre. Aplicación al tratamiento de data. Uso de balanzas - Centrígramo y Analítica. Uso Vernier y regla. Relación densidad y temperatura (uso termómetro) Propiedades Físicas. Identificación de Sólidos y Líquidos Comparación cambio químico y físico. Propiedades físicas cuantitativas de sólidos y líquidos: índice de refracción P. E., P. F., solubilidad. Análisis de un desconocido sólido y uno líquido - Uso de handbooks - Uso refractómetro Estequiometría. Preparación de Gravimetría - factor estequiométrico. Cálculos BaSO 4 fundamentales - Síntesis - % de rendimiento Preparación de Soluciones. Ley de Beer-Lambert Tipos de soluciones - diferenciación con mezclas, formas de expresar concentraciones % P/V, % V/V, M, ppm, Determinación cuantitativa de desconocido por medio del espectrofotómetro. Preparación de estandares primarios y por dilución - Uso de gráficas 1 6. Reacciones Química Reacciones de neutralización 0- conceptos ácidos - bases - indicadores - punto de equivalencia. Análisis cuantitativo de sustancia comercial - concepto control de calidad - ingrediente activo - ingrediente inerte. Cálculos estequiométricos - uso de soluciones. Uso de bureta y balanza analítica. Repaso cifra significativa e incertidumbre. Se hacen tres determinaciones. Cálculo de % de ingrediente activo. Asignación de reportar ingredientes activos en drogas y productos farmacéuticos Gases, Ley de Boyle Teoría básica de gases: Propiedades, unidades, conversiones, medidas de presión (barómetros), cálculos, Leyes de gases: Avogadro, Boyle, Charles Gay, Lussac, Ecuación general y de gases ideales, Ley de volúmenes de combinación, Ley de Dalton - Con sus cálculos y relaciones gráficas correspondientes. Teoría cinética de gases. Relación de velocidades moleculares y la masa. 3

5 Efectivo Enero 2007 Página - 5- XIII. ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES: 1. Conferencias - Discusión 2. Laboratorios 3. Talleres (TADDEI) 4. Taller (IDEAS) sobre construcción de gráficas XIV. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN: El laboratorio tendrá un peso de 20% en la nota final y es parte de la clase A. Estrategias 1. Pruebas Cortas % (Una por cada experimento, además de las que se dan sobre la introducción) 2. Libreta, asistencia, apreciación % 3. Informes % (En la corrección de informes de laboratorio, se dará un peso de un 75% 4. Examen Final Departamental % 5. Se bajará un 10% la nota de informes que se entreguen con atraso de una semana. Recibirán cero luego de esa fecha. 6. Más de tres ausencias será F. 7. Se asignará F en el curso a estudiantes con F en el Laboratorio. 8. El estudiante que obtenga 70% o más en el Laboratorio aprueba el mismo, pero de repetirlo se le contará la última nota. Queda a discreción del estudiante el repetirlo o no si fracasa en el curso. Al finalizar el semestre, debe dejar copia de las notas de laboratorio en el Departamento. 9. Las excusas médicas son aceptables. Las excusas de atletas las solicitará el Director Atlético del Recinto, a través de una comunicación firmada. Cualquier otra excusa se evaluará en la Coordinación para tomar una decisión al respecto. 10. Cuando un(a) estudiante falte al examen final y no presente al (a la) profesor(a) una excusa válida, se le adjudicará una calificación de cero en el examen correspondiente. 11. Si el (la) estudiante falta al examen final con excusa válida, se ofrecerá un examen de reposición en común acuerdo entre el (la) profesor(a) y el (la) estudiante. NOTA: En situaciones extraordiarias, el (la) profesor(a) podrá hacer ajustes en la distribución de temas y el tiempo para cubrir los mismos.

6 Efectivo Enero 2007 Página - 6- B. Normas 1. Se utilizará el Manual de Laboratorio Chemistry, Laboratory Manual, 1978, Mariel M. Miur, José A. Díaz Piñero y Nadia C. Figueroa. (Edición Revisada) 2. Se discutirán las Reglas Departamentales de Seguridad en los Laboratorios, se entregarán por escrito y se exigirá la firma de cada estudiante aceptando el que le han sido discutidas y entendidas por éste. 3. Se asignará la práctica a realizar la semana anterior al comienzo de la misma y el estudiante lo resumirá en forma bosquejada. Se sugiere el bosquejo descrito en el Anejo I. 4. El instructor aclarará dudas sobre el experimento o asignación si es necesario. Se dará una breve explicación teórica, si ésta no ha sido dada aún en clase. La semana siguiente a la explicación se dará una prueba corta sobre el experimento. 5. Durante la etapa experimental, los estudiantes: i) Pasarán inventario de su estación, previo comienzo de cada práctica de laboratorio (su instructor le explicará el mecanismo a seguir para hacer el inventario). ii) Trabajarán individualmente (siempre que se pueda) aunque muchas veces cogerán el equipo en parejas. Cuando sea necesario montar un aparato o utilizar un instrumento (aparato para determinar punto de ebullición, utilizar balanzas, etc.) deberá tener la aprobación del instructor para comenzar a trabajar. Se evaluará en cada práctica de laboratorio, las siguientes destrezas: a. Orden y limpieza b. Manejo de equipo c. Entendimiento de la práctica que realiza d. Capacidad de trabajo en equipo e. Anotar todo el trabajo realizado y recopilar los datos en forma de tabla, siempre que sea posible f. Uso de instrumentos g. Uso del Handbook 6. Debido a lo extenso del material a cubrirse en el curso, parte de él se discute en el laboratorio (Cap. 6, texto: Gases). Este será examinado la semana siguiente a su discusión en el laboratorio. De la misma forma se examinarán en pruebas cortas el Repaso Matemático, Medidas y Tratamiento de Datos Experimentales. El quizz de Gases tendrá un valor de tres veces el valor común. 7. El estudiante deberá presentar la libreta al instructor para su firma todos los días de laboratorio al finalizar cada práctica (según lo determine el instructor). 8. Nunca se autorizará a ningún estudiante a trabajar solo en el laboratorio, en ausencia del profesor o personal autorizado.

7 Efectivo Enero 2007 Página Después de terminado el trabajo experimental, el estudiante completará en su libreta de laboratorio, respecto a cálculos, análisis estadísticos de los datos experimentales y conclusiones. Además, entregará la semana siguiente a la que terminó el trabajo experimental, el informe escrito del experimento, el cual consistirá de la copia del bosquejo que aparece en el Anejo I. Cada profesor cotejará que los datos que aparecen en las copias (deben aparecer firmadas por el profesor) coincidan con los datos de la hoja de informe. 10. Cada profesor debe asignar estudiantes para el cotejo final del laboratorio una vez termine cada sección. Esto incluirá: Horario de Exámenes: a) Limpieza b) Devolver equipo a las gavetas c) Balanzas d) Fregaderos e) Llaves Los laboratorios de Química General I (QUIM 3003) tienen solamente un examen final departamental. La fecha y hora del examen final para estos cursos de laboratorio serán publicadas por la Oficina del Registrados. XV. SISTEMA DE CALIFICACIÓN A B C D F XVI. RECURSOS DE APRENDIZAJE 1. Proyectores (Transparencias, Computadoras, Calculadoras) 2. Equipo de Laboratorio 3. Instrumentación de Laboratorio XVII. BIBLIOGRAFÍA: Petrucci, Ralph H.; Harwood, William S.; Herring, Geoffrey F.; GENERAL CHEMISTRY: Principles and Modern Applications, 2002, Eighth Edition, Prentice Hall. Inc., New Jersey Kotz, John C.; Treichel, Paul M.; Weaver, Gabriela C.; Chemistry & Chemical Reactivity,2006, Sixth Edition, Thomson Brooks-Cole, Canada

8 Efectivo Enero 2007 Página - 8- Moore, John W.; Stanitski, Conrad L.; Jurs, Peter C.; Chemistry: The Molecular Science, 2002, Hartcourt, USA Brown, TheodoreL.; LeMay, Eugene; Bursten, Bruce E.; Chemistry: The Central Science,2000, Eighth Edition, Prentice Hall. Inc.,USA Kotz, John C.; Treichel, Paul M.; Harman Patrick A.; Chemistry & Chemical Reactivity,2003, Fifth Edition, Thomson Brooks-Cole,USA Stanton, Bobby, Zhy Lin, Atwood, Charles, Experiments in General Chemistry, 2006, Thomson Brooks-Cole,USA Petrucci, Ralph H.; Harwood, William S.; Herring, Geoffrey F.;Experiments in General Chemistry, 2002, Eighth Edition, Prentice Hall. Inc., New Jersey Weiner, Susan A.;Introduction to Chemical Principles: A Laboratory Approach, 2005, Sixth Edition, Thomson Brooks-Cole, USA Muir, Mariel, Díaz, José, Figueroa, Nadia, Manual de Laboratorio de Química, 1993, McGraw Hill, Inc. Enlaces a WEBS de Química General: DERECHOS DE ESTUDIANTES CON IMPEDIMENTOS La UPR en Humacao cumple con las leyes ADA (Americans with Disabilities Act) y 51 (Servicios Educativos Integrales para Personas con Impedimentos) para garantizar igualdad en el acceso a la educación y servicios. Estudiantes con impedimentos: informe al (la) profesor (a) de cada curso sobre sus necesidades especiales o de acomodo razonable para el curso, en la tarjeta de información de la primera semana y visite la Oficina de Servicios para la Población con Impedimentos (SERPI) a la brevedad posible. Se mantendrá la confidencialidad. LAW 51 UPR-Humacao complies with ADA (Americans with Disabilities Act) and Law 51 (Integrated Educational Resources for Persons with Disabilities) to guarantee equal access to education and services. Students with disabilities should inform the professor of the course about special needs or reasonable accommodations for the course on the student information card filled out during the first week of classes. He/she should also visit the Services for Students with Disabilities Office. Strict confidentiality will be maintained.

9 ANEJO I Bosquejo Nombre Nombre pareja Fecha comienza Fecha terminó Sección I. Título II. III. IV. Objetivos Equipo, Material Resumen Procedimiento V. Asignación Preliminar VI. VII. Recolección de Datos Cálculos VIII. Análisis Estadístico de los resultados A. Prueba Q B. Promedio Aritmético C. Desviación Promedio D. Error IX. Conclusiones X. Referencias (mínimo 3)

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE QUÍMICA (http://www.uprh.edu/~quimgen) QUIM PRONTUARIO Revisado - Enero 2006

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE QUÍMICA (http://www.uprh.edu/~quimgen) QUIM PRONTUARIO Revisado - Enero 2006 UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE QUÍMICA (http://www.uprh.edu/~quimgen) QUIM 3003 - PRONTUARIO Revisado - Enero 2006 I. CURSO: LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL I II. CODIFICACIÓN: QUIM

Más detalles

I. El Laboratorio tendrá un peso de 20% en la nota final y es parte de la clase.

I. El Laboratorio tendrá un peso de 20% en la nota final y es parte de la clase. UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE QUÍMICA (www.uprh.edu/~quimgen) QUIM 3003 PLAN DE TRABAJO - PRIMER SEMESTRE 2006-2007 I. El Laboratorio tendrá un peso de 20% en la nota final y es

Más detalles

V. NÚMERO DE CRÉDITOS EQUIVALENTES PARA EL PROFESOR: Tres (3) créditos por semestre

V. NÚMERO DE CRÉDITOS EQUIVALENTES PARA EL PROFESOR: Tres (3) créditos por semestre UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE QUÍMICA (http://www.uprh.edu/~quimgen) Preparado y Revisado: Profa. Carmen S. Delgado PRONTUARIO QUIM 3004 Efectivo

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO CON CONCENTRACIÓN EN CONTABILIDAD PRONTUARIO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO CON CONCENTRACIÓN EN CONTABILIDAD PRONTUARIO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO CON CONCENTRACIÓN EN CONTABILIDAD PRONTUARIO I. Título : Contabilidad para Instituciones Sin Fines

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PROGRAMA DE BACHILLERATO EN BIOLOGÍA MARINA COSTANERA

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PROGRAMA DE BACHILLERATO EN BIOLOGÍA MARINA COSTANERA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PROGRAMA DE BACHILLERATO EN BIOLOGÍA MARINA COSTANERA PRONTUARIO DEL LABORATORIO DE LIMNOLOGÍA BIOL 4606 Preparado por: PROF. LUIS NEGRÓN

Más detalles

PRONTUARIO QUIM 3002 Efectivo desde enero de 2007

PRONTUARIO QUIM 3002 Efectivo desde enero de 2007 UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE QUÍMICA (http://www.uprh.edu/~quimgen) Preparado y Revisado: Profa. Carmen S. Delgado PRONTUARIO QUIM 3002 Efectivo

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y ELECTRÓNICA PROGRAMA DE GRADO ASOCIADO EN TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y ELECTRÓNICA PROGRAMA DE GRADO ASOCIADO EN TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y ELECTRÓNICA PROGRAMA DE GRADO ASOCIADO EN TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA A Título: B Codificación del curso: TEEL 1021 C Numero de horas crédito:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y ELECTRÓNICA PROGRAMA DE GRADO ASOCIADO EN TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y ELECTRÓNICA PROGRAMA DE GRADO ASOCIADO EN TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y ELECTRÓNICA PROGRAMA DE GRADO ASOCIADO EN TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA A Título B Codificación del curso TEEL 1022 C Número de horas crédito a.

Más detalles

Universidad de Puerto Rico En Humacao Departamento de Física y Electrónica Programa de Bachillerato en Física Aplicada a la Electrónica

Universidad de Puerto Rico En Humacao Departamento de Física y Electrónica Programa de Bachillerato en Física Aplicada a la Electrónica Universidad de Puerto Rico En Humacao Departamento de Física y Electrónica Programa de Bachillerato en Física Aplicada a la Electrónica A. Título: B. Codificación del Curso: FISI 3136 C. Número de horas

Más detalles

PRONTUARIO. A. Título: Administración de Proyectos y Aspectos Administrativos de los Sistemas

PRONTUARIO. A. Título: Administración de Proyectos y Aspectos Administrativos de los Sistemas Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Administración de Empresas 1 Instituto de Estadística y Sistemas Computadorizados de Información 2 SICI 4278 PRONTUARIO I. Información general

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PRONTUARIO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PRONTUARIO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PRONTUARIO I. Título del Curso : Psicología Industrial Organizacional II. Codificación del Curso : REHU 4046 III. Número

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO CON CONCENTRACIÓN EN CONTABILIDAD PRONTUARIO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO CON CONCENTRACIÓN EN CONTABILIDAD PRONTUARIO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO CON CONCENTRACIÓN EN CONTABILIDAD PRONTUARIO I. Título del Curso: Contribuciones de Puerto Rico

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO BIOLOGÍA DEL DESARROLLO BIOL 3019.

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO BIOLOGÍA DEL DESARROLLO BIOL 3019. UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO BIOLOGÍA DEL DESARROLLO BIOL 3019 Actualizado por: DRA. ISABEL G. CINTRÓN GARCÍA 2006 UPR-H-Departamento de Biología-BIOL

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES PRONTUARIO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES PRONTUARIO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES I. TÍTULO DEL CURSO Relaciones Humanas en la Industria PRONTUARIO II. CODIFICACIÓN PSIC 1006 III. NÚMERO DE HORAS/CRÉDITOS Tres horas

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PRONTUARIO I. Título del Curso: Introducción a los Fundamentos de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y ELECTRÓNICA PROGRAMA DE GRADO ASOCIADO EN TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y ELECTRÓNICA PROGRAMA DE GRADO ASOCIADO EN TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y ELECTRÓNICA PROGRAMA DE GRADO ASOCIADO EN TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA A Título: B Codificación del Curso: TEEL 2042 C Número de horas Crédito:

Más detalles

PRONTUARIO QUIM 3001 Efectivo desde enero de 2007

PRONTUARIO QUIM 3001 Efectivo desde enero de 2007 UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE QUÍMICA (http://www.uprh.edu/~quimgen) Preparado y Revisado: Profa. Carmen S. Delgado PRONTUARIO QUIM 3001 Efectivo

Más detalles

ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO

ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD ESTUDIOS AMBIENTALES Y RURALES MAESTRIA EN DESARROLLO RURAL ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO SOBRE LO QUE ESPERA LA MAESTRÍA DEL TRABAJO

Más detalles

Universidad de Puerto Rico Departamento de Administración de Empresas Programa de Bachillerato en Administración de Empresas. Prontuario del Curso

Universidad de Puerto Rico Departamento de Administración de Empresas Programa de Bachillerato en Administración de Empresas. Prontuario del Curso Universidad de Puerto Rico Departamento de Administración de Empresas Programa de Bachillerato en Administración de Empresas I) Información General: Prontuario del Curso Título del Curso: Introducción

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO CON CONCENTRACIÓN EN CONTABILIDAD PRONTUARIO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO CON CONCENTRACIÓN EN CONTABILIDAD PRONTUARIO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO CON CONCENTRACIÓN EN CONTABILIDAD PRONTUARIO I. Título : Desarrollos Recientes en Contabilidad

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PRONTUARIO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PRONTUARIO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PRONTUARIO I. TÍTULO DEL CURSO: Control de Calidad II. CODIFICACIÓN DEL CURSO: GEOP 4318 III. NÚMERO DE HORAS/CRÉDITOS:

Más detalles

Manual del Proyecto Integrador - ECOM 6901 Maestría en Ciencias en Comercio Electrónico

Manual del Proyecto Integrador - ECOM 6901 Maestría en Ciencias en Comercio Electrónico Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Bayamón Departamento de Informática Manual del Proyecto Integrador - ECOM 6901 Maestría en Ciencias en Comercio Electrónico INTRODUCCIÓN El Manual del

Más detalles

PRONTUARIO. C. Créditos: tres créditos, tres horas semanales de reunión, un semestre. SICI 3211: Fundamentos de los Sistemas de Información

PRONTUARIO. C. Créditos: tres créditos, tres horas semanales de reunión, un semestre. SICI 3211: Fundamentos de los Sistemas de Información Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Administración de Empresas 1 Instituto de Estadística 2 y Sistemas Computadorizados de Información SICI 3255 PRONTUARIO I. Información general

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO DE BACTERIOLOGÍA CLÍNICA BIOL 4205 Actualizado por: PROF. WANDA L. RODRÍGUEZ TORO 2006 UPR-H-Departamento de Biología-BIOL

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PRONTUARIO DEL CURSO I. INFORMACIÓN GENERAL TÍTULO DEL CURSO: Contribuciones

Más detalles

ESTADÍSTICA APLICADA A LA INVESTIGACIÓN EN SALUD Construcción de una Base de Datos

ESTADÍSTICA APLICADA A LA INVESTIGACIÓN EN SALUD Construcción de una Base de Datos Descargado desde www.medwave.cl el 13 Junio 2011 por iriabeth villanueva Medwave. Año XI, No. 2, Febrero 2011. ESTADÍSTICA APLICADA A LA INVESTIGACIÓN EN SALUD Construcción de una Base de Datos Autor:

Más detalles

4. Explicar la importancia del rol de un líder en la organización. 5. Justificar el control de las emociones en el ámbito laboral.

4. Explicar la importancia del rol de un líder en la organización. 5. Justificar el control de las emociones en el ámbito laboral. Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina PRONTUARIO Visión: Ser la mejor opción de la región central en la preparación de estudiantes en el

Más detalles

Certificación internacional aci de técnicos DE CAMPO GRADO I NIVEL I

Certificación internacional aci de técnicos DE CAMPO GRADO I NIVEL I Certificación internacional aci de técnicos DE CAMPO GRADO I NIVEL I 1. Presentación El programa de certificación ACI han sido desarrollados por el American Concrete Institute- ACI (www.concrete.org) con

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN PRONTUARIO DEL CURSO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN PRONTUARIO DEL CURSO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN PRONTUARIO DEL CURSO I. Título Introducción a la Fotografía II. III. IV. Codificación del curso COMU 3006 Número de horas / crédito Cinco

Más detalles

Taller de Diseño Instruccional Roles y responsabilidades de los Diseñadores Instruccionales en Línea

Taller de Diseño Instruccional Roles y responsabilidades de los Diseñadores Instruccionales en Línea Taller de Diseño Instruccional Roles y responsabilidades de los Diseñadores Instruccionales en Línea 1 Introducción Los docentes que desarrollarán contenidos y construirán cursos en línea, juegan un papel

Más detalles

PRONTUARIO I. INFORMACION GENERAL

PRONTUARIO I. INFORMACION GENERAL UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ECONOMIA PROGRAMA DE FINANZAS PRONTUARIO I. INFORMACION GENERAL Título del Curso

Más detalles

Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de Física

Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de Física Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de Física Programa Nombre: Laboratorio de Física General III Sigla: FS 0411 Ciclo: I 2013 Créditos: 1 Horas semanales: 3 Requisitos: Física General

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Programación de Computadoras CÓDIGO: 14303 CARRERA: NIVEL: Ingeniería Civil Primero No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 2 CRÉDITOS PRÁCTICA: 2 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO:

Más detalles

PRONTUARIO DEL CURSO QUIMICA ORGANICA I Laboratorio (QUIM 3033)

PRONTUARIO DEL CURSO QUIMICA ORGANICA I Laboratorio (QUIM 3033) Universidad de Puerto Rico - Recinto de Humacao Facultad de Ciencias Naturales Departamento de Química Programa de Química Industrial (www.uprh.edu/~quimorg) Preparado y Revisado: Dr. Juan Suárez PRONTUARIO

Más detalles

Prontuario del Curso

Prontuario del Curso I. INFORMACION GENERAL UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS Prontuario del Curso TITULO DEL CURSO: Publicidad CODIFICACION: MERC 4027 PRE-REQUISITO: MERC 3115

Más detalles

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis Programa de la asignatura: (QUI-011) Química 101 Total de Créditos: 4 Teoría: 3 Practica: 2 Prerrequisitos: *********

Más detalles

CATEGORÍA 1: ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

CATEGORÍA 1: ESTRUCTURA DEL PROGRAMA 1. Plan de estudios 1.1. Plan de estudios CATEGORÍA 1: ESTRUCTURA DEL PROGRAMA Para obtener el grado de maestría en ciencias en Ingeniería de Sistemas de Producción, los alumnos deberán cubrir al menos

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Marketing CÓDIGO: 13196 CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: Comunicación SEXTO TRES CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES INSTITUTO DE FÍSICA PROGRAMA DE ÓPTICA DE FOURIER Y PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES INSTITUTO DE FÍSICA PROGRAMA DE ÓPTICA DE FOURIER Y PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES INSTITUTO DE FÍSICA APROBADO EN EL CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ACTA 418 DEL 19 DE SEPTIEMBRE DE 2005. PROGRAMA

Más detalles

POLITICA DE SERVICIOS PARA ESTUDIANTES EN PROGRAMAS EN LÍNEA

POLITICA DE SERVICIOS PARA ESTUDIANTES EN PROGRAMAS EN LÍNEA page 1 of 6 El propósito de este documento es establecer un modelo de servicios para estudiantes aplicable a los alumnos en línea de AU. Éstas políticas se basan en la premisa de que los servicios estudiantiles

Más detalles

Diseñar, desarrollar y validar modelos de BD, basado en Microsoft Access.

Diseñar, desarrollar y validar modelos de BD, basado en Microsoft Access. CURSOS CORTOS GESTIÓN DE BASE DE DATOS PARA NO INFORMÁTICOS Duración : 24 Horas Coordinador Académico: Ing. José Luis Morón Valdivia I. PRESENTACIÓN En un mundo globalizado gracias al desarrollo de las

Más detalles

Observaciones de la ANQUE al PROYECTO de CURRÍCULO BÁSICO de la ESO y del BACHILLERATO del MECyD

Observaciones de la ANQUE al PROYECTO de CURRÍCULO BÁSICO de la ESO y del BACHILLERATO del MECyD QUÍMICA en la LOMCE: Observaciones de la ANQUE al PROYECTO de CURRÍCULO BÁSICO de la ESO y del BACHILLERATO del MECyD La Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa,

Más detalles

1. DE LA ESCUELA DE INGENIERIA COMERCIAL Y SUS CARRERAS

1. DE LA ESCUELA DE INGENIERIA COMERCIAL Y SUS CARRERAS FACULTAD DE INGENIERIA Y NEGOCIOS UDLA ESCUELA DE INGENIERIA COMERCIAL CARRERA INGENIERIA COMERCIAL CARRERA INGENIERIA EJECUCIÓN EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Proceso de Término de Carrera y Examen de

Más detalles

PROCEDIMIENTO AUDITORÍA INTERNA

PROCEDIMIENTO AUDITORÍA INTERNA PROCEDIMIENTO AUDITORÍA INTERNA CONTENIDO 1. OBJETO... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES... 2 5. PROCEDIMIENTO... 4 5.1 Planificación de la Auditoría... 4 5.2 Calificación de Auditores... 4 5.3 Preparación

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES 1º SMR MÓDULO DE APLICACIONES OFIMÁTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y RECUPERACIÓN

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES 1º SMR MÓDULO DE APLICACIONES OFIMÁTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y RECUPERACIÓN Antes de enumerar las pruebas y los criterios de evaluación que vayamos a utilizar para evaluar a nuestros alumnos y alumnas, es necesario indicar que deberemos cumplir lo dispuesto en la normativa vigente:

Más detalles

Ac $ + H 3 O + (1) [c] i. =! i

Ac $ + H 3 O + (1) [c] i. =! i Laboratorio de Química Física 1 Grado en Química PRÁCTICA 1 Determinación conductimétrica de la constante de ionización de un electrolito débil (ác acético) Material 1 matraz aforado de 1000 ml compartido

Más detalles

2. Gestionar dispositivos de almacenamiento, describir los procedimientos efectuados y aplicar técnicas para asegurar la integridad de la información.

2. Gestionar dispositivos de almacenamiento, describir los procedimientos efectuados y aplicar técnicas para asegurar la integridad de la información. 0226. SEGURIDAD INFORMÁTICA Atendiendo a lo establecido en la Orden de 7 de julio de 2009 (BOJA núm. 165 de 25 de agosto), que desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico en Sistema Microinformáticos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO ECOLOGÍA DE COMUNIDADES TERRESTRES TROPICALES BIOL 4558 Actualizado por: DR. DENNY S. FERNÁNDEZ DEL VISO 2006 UPR-H-Departamento

Más detalles

DESARROLLO DE MATERIAL MULTIMEDIA MULTIDISCIPLINAR

DESARROLLO DE MATERIAL MULTIMEDIA MULTIDISCIPLINAR DESARROLLO DE MATERIAL MULTIMEDIA MULTIDISCIPLINAR Mª Luisa García, Mª Antonia Egea, Marta Espina, Mª Angeles Salvadó, Oriol Valls, Mª José García-Celma GIDAIF (Grup d Innovació Docent en Anàlisi Instrumental

Más detalles

Antecedentes Clave Consecuente

Antecedentes Clave Consecuente C a r t a D e s c r i p t i v a I. Identificadores del Programa: Carrera: Ingeniería Física Depto: Ciencias Básicas Exactas Materia: FISICA GENERAL II Clave: CBE112206 No. Créditos: 8 Tipo: _X Curso Taller

Más detalles

PRONTUARIO DEL CURSO

PRONTUARIO DEL CURSO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PRONTUARIO DEL CURSO I. INFORMACIÓN GENERAL TÍTULO DEL CURSO: El

Más detalles

ELECTROLISIS DE UNA DISOLUCIÓN DE YODURO DE POTASIO. PILA ELECTROLÍTICA

ELECTROLISIS DE UNA DISOLUCIÓN DE YODURO DE POTASIO. PILA ELECTROLÍTICA VIII 1 PRÁCTICA 8 ELECTROLISIS DE UNA DISOLUCIÓN DE YODURO DE POTASIO. PILA ELECTROLÍTICA En esta práctica estudiaremos algunos aspectos prácticos de las reacciones de oxidación reducción que no son espontáneas.

Más detalles

Marketing de Servicios

Marketing de Servicios Marketing de Servicios Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Cuarto Curso Primer Cuatrimestre GUÍA

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA

CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA Química General Química 1 CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA ASIGNATURAS y CARRERAS: Química General : obligatoria para las carreras de Ingeniería Química - Plan 1999, Ingeniería en Alimentos - Plan 1999

Más detalles

PRONTUARIO I. INFORMACIÓN GENERAL

PRONTUARIO I. INFORMACIÓN GENERAL UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE COMPUTADORAS Y MATEMÁTICAS I. INFORMACIÓN GENERAL PRONTUARIO Título del Curso:

Más detalles

Criterios de revisión de un curso que utiliza PBL ING. y CB.

Criterios de revisión de un curso que utiliza PBL ING. y CB. Criterios de revisión de un curso que utiliza PBL ING. y CB. Curso: Clave: Facilitador: Profesor: Campus: Introducción: En este documento se presentan los criterios que deben de cumplir los elementos de

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Arecibo PO Box 4010 Arecibo, Puerto Rico 00614-4010 Prontuario

Universidad de Puerto Rico en Arecibo PO Box 4010 Arecibo, Puerto Rico 00614-4010 Prontuario Universidad de Puerto Rico en Arecibo PO Box 4010 Arecibo, Puerto Rico 00614-4010 Prontuario Título del curso: Matemática Introductoria I Codificación: MATE 3001 Número de horas/créditos: Tres (3) horas

Más detalles

Documento Informativo

Documento Informativo UNIVERSIDAD DE IBAGUE FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA: INGENIERÍA DE SISTEMAS ASIGNATURA: Electiva I CÓDIGO: 2233 ÁREA: SISTEMAS CICLO: PROFESIONAL SEMESTRE: VII PRE-REQUISITO: DISEÑO DE BASES DE DATOS

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DEPARTAMENTO DE FINANZAS

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DEPARTAMENTO DE FINANZAS UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DEPARTAMENTO DE FINANZAS TÍTULO: FINA 4005 Seguro de Vida y Salud NÚMERO DE HORAS CREDITO 3 Horas/Créditos PRERREQUISITOS:

Más detalles

Antecedentes Clave Consecuente Clave

Antecedentes Clave Consecuente Clave C a r t a D e s c r i p t i v a I. identificadores del Programa: Carrera: Ingeniería en Mecatrónica Depto: Industrial y Manufactura Materia: Modelos económicos para la toma de decisiones Clave: IIM230196

Más detalles

POR QUE ES IMPORTANTE ESTABLECER OBJETIVOS EN LA PLANIFICACIÓN DE UN CURSO?

POR QUE ES IMPORTANTE ESTABLECER OBJETIVOS EN LA PLANIFICACIÓN DE UN CURSO? POR QUE ES IMPORTANTE ESTABLECER OBJETIVOS EN LA PLANIFICACIÓN DE UN CURSO? Material elaborado por Prof. Adj. Lic. Adriana Careaga Departamento de Educación Médica Facultad de Medicina Universidad de la

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: Fax: 53 2 2 16 56 Telf: 53 2 2 15 35 MATERIA O MÓDULO: Taller de Diseño y Comunicación Visual: Editorial CÓDIGO: 1173 y 114 CARRERA: Diseño Grafico NIVEL: 6 y 7 No. CRÉDITOS: 6 CRÉDITOS

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE SOCIOLOGÍA Y CIENCIAS POLÍTICAS. Estadística.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE SOCIOLOGÍA Y CIENCIAS POLÍTICAS. Estadística. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE SOCIOLOGÍA Y CIENCIAS POLÍTICAS 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Estadística CÓDIGO: CARRERA: Antropología NIVEL:

Más detalles

Procedimiento de Auditoria Interna Revisión: 3. Facultad de Ciencias PROCEDIMIENTO: DE AUDITORIA INTERNA

Procedimiento de Auditoria Interna Revisión: 3. Facultad de Ciencias PROCEDIMIENTO: DE AUDITORIA INTERNA Página 1 de 6 PROCEDIMIENTO: DE AUDITORIA INTERNA Página 2 de 6 1 PROPOSITO 1.1 El Objetivo de este Procedimiento es definir las líneas a seguir para planificar y realizar el proceso de auditoria interna

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR MOLECULAR BIOL 3020.

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR MOLECULAR BIOL 3020. UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR MOLECULAR BIOL 3020 Actualizado por: PROF. IVÁN DÁVILA MARCANO 2006 UPR-H-Departamento de Biología-BIOL

Más detalles

Universidad de Puerto Rico En Humacao Departamento de Física y Electrónica Programa de Bachillerato en Física Aplicada a la Electrónica

Universidad de Puerto Rico En Humacao Departamento de Física y Electrónica Programa de Bachillerato en Física Aplicada a la Electrónica Universidad de Puerto Rico En Humacao Departamento de Física y Electrónica Programa de Bachillerato en Física Aplicada a la Electrónica A. Títulos: * B. Codificación de los Cursos: FISI 4088 - C. Número

Más detalles

TECNÓLOGO EN INFORMÁTICA PLAN DE ESTUDIOS

TECNÓLOGO EN INFORMÁTICA PLAN DE ESTUDIOS Administración Nacional de Universidad de la República Educación Pública Facultad de Ingenieria CF Res..0.07 Consejo Directivo Central Consejo Directivo Central Res..05.07 Res. 17.0.07 TECNÓLOGO EN INFORMÁTICA

Más detalles

DECLARACIÓN DE ELEGIBILIDAD PARA EDUCACIÓN ESPECIAL ECSE (continúa hasta la edad escolar) (DISCAPACIDAD ESPECÍFICA DE APRENDIZAJE 90)

DECLARACIÓN DE ELEGIBILIDAD PARA EDUCACIÓN ESPECIAL ECSE (continúa hasta la edad escolar) (DISCAPACIDAD ESPECÍFICA DE APRENDIZAJE 90) DECLARACIÓN DE ELEGIBILIDAD PARA EDUCACIÓN ESPECIAL ECSE (continúa hasta la edad escolar) (DISCAPACIDAD ESPECÍFICA DE APRENDIZAJE 90) Nombre del niño Fecha de nacimiento Escuela Fecha de elegibilidad inicial

Más detalles

Artículo 4.- El proceso de Titulación de Arquitecto se estructura en 2 etapas sucesivas: 1. Taller de Anteproyecto

Artículo 4.- El proceso de Titulación de Arquitecto se estructura en 2 etapas sucesivas: 1. Taller de Anteproyecto REGLAMENTO DE TITULACION Plan vigente 2011 PROCESO DE TITULACIÓN ESCUELA DE ARQUITECTURA El presente reglamento constituye el instrumento oficial para la realización y control de la Actividad de Titulación

Más detalles

-OPS/CEPIS/01.61(AIRE) Original: español Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo

-OPS/CEPIS/01.61(AIRE) Original: español Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo 5.1 Introducción Esta sección presenta la estructura del programa de evaluación con personal externo. Describe las funciones y responsabilidades

Más detalles

Construcción de Prontuarios Objetivos Instruccionales

Construcción de Prontuarios Objetivos Instruccionales Construcción de Prontuarios Objetivos Instruccionales Bernadette M. Delgado, Ph.D. http://www.slideshare.net/orengomoises/ objetivos-instruccionales-julio-2007-espa/ Componentes del Prontuario Oficial

Más detalles

Distrito Escolar del Valle de Boulder Archivo: KBA Adoptado: 20 de noviembre, 2003 Revisado: 26 de octubre, 2010, 14 de enero, 2014

Distrito Escolar del Valle de Boulder Archivo: KBA Adoptado: 20 de noviembre, 2003 Revisado: 26 de octubre, 2010, 14 de enero, 2014 Distrito Escolar del Valle de Boulder Archivo: KBA Adoptado: 20 de noviembre, 2003 Revisado: 26 de octubre, 2010, 14 de enero, 2014 TITULO I PARTICIPACION DE LOS PADRES De conformidad con la ley federal,

Más detalles

Universidad Autónoma de Asunción

Universidad Autónoma de Asunción PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE LA MODALIDAD E-LEARNING La organización de las actividades en la modalidad e-learning es fundamental para asegurar el desarrollo adecuado de los cursos. Ello requiere planificación,

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES

DISPOSICIONES GENERALES ACERCA DEL BACHILLERATO A DISTANCIA El Bachillerato a Distancia del Estado de Zacatecas (B@ZAC), es un programa educativo que se imparte en este estado, y tiene como finalidad ofrecer a la población una

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHIHUAHUA REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS ACADEMIAS DEFINICIÓN Y OBJETIVO ORGANIZACIÓN

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHIHUAHUA REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS ACADEMIAS DEFINICIÓN Y OBJETIVO ORGANIZACIÓN UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHIHUAHUA REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS ACADEMIAS DEFINICIÓN Y OBJETIVO Artículo 1.- Las academias son órganos colegiados de carácter consultivo, integradas

Más detalles

Los proyectos podrán ser propuestos por el profesorado del ciclo formativo o por el alumnado.

Los proyectos podrán ser propuestos por el profesorado del ciclo formativo o por el alumnado. Instrucción nº 3/2011, de la Dirección General de Formación Profesional y Aprendizaje Permanente, sobre el módulo profesional de Proyecto incluido en los títulos de formación profesional de grado superior

Más detalles

Guía de Preparación de Muestras para PLASTICOS para el Software de Formulación de Datacolor

Guía de Preparación de Muestras para PLASTICOS para el Software de Formulación de Datacolor Guía de Preparación de Muestras para PLASTICOS para el Software de Formulación de Datacolor 1. Generalidades 2. Qué se necesita para comenzar? 3. Qué hacer para sistemas opacos y translúcidos? 4. Qué hacer

Más detalles

MASTER EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS (MBA)

MASTER EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS (MBA) MANUAL PARA EL TRABAJO DE FIN DE MÁSTER (TFM) Curso 2010-2011 Este documento es una breve guía para la elaboración del Trabajo de Fin de Máster (TFM), del Máster en Dirección de Empresas de la Universidad

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE GESTION Y AUDITORÍA DE TIC A. SILABO 1. Información General

Más detalles

Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Facultad de Artes y Ciencias DEPARTAME TO DE MATEMATICAS

Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Facultad de Artes y Ciencias DEPARTAME TO DE MATEMATICAS Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Facultad de Artes y Ciencias DEPARTAME TO DE MATEMATICAS Curso: Matemáticas Prebásica Codificación: Mate 0066 úmero de horas/crédito: Tres horas sin crédito

Más detalles

Estándares para planes de calidad de software. Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación Desarrollo de Software II Agosto Diciembre 2008

Estándares para planes de calidad de software. Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación Desarrollo de Software II Agosto Diciembre 2008 Estándares para planes de calidad de software Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación Desarrollo de Software II Agosto Diciembre 2008 DIFERENCIA ENTRE PRODUCIR UNA FUNCION Y PRODUCIR UNA FUNCION

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA 1. Descripción de la Asignatura Nombre MICROECONOMÍA INTERMEDIA Código EC Prerrequisitos Principios

Más detalles

Un Modelo de Diseño Instruccional para la Elaboración de Cursos en Línea José E. Díaz Camacho y Thalía Ramírez Velázquez Universidad Veracruzana

Un Modelo de Diseño Instruccional para la Elaboración de Cursos en Línea José E. Díaz Camacho y Thalía Ramírez Velázquez Universidad Veracruzana Un Modelo de Diseño Instruccional para la Elaboración de Cursos en Línea José E. Díaz Camacho y Thalía Ramírez Velázquez Universidad Veracruzana Introducción. Para elaborar cursos en línea para la educación

Más detalles

RÚBRICAS Y LISTA DE COTEJO

RÚBRICAS Y LISTA DE COTEJO RÚBRICAS Y LISTA DE COTEJO DR. LAMBERTO VERA VÉLEZ DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE PONCE RÚBRICAS Y LISTA DE COTEJO OBJETIVOS DEL SEMINARIO

Más detalles

Ministerio de Economía Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor -DIACO- PROCEDIMIENTO DE CAPACITACIÓN. Sistema de Gestión de la Calidad

Ministerio de Economía Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor -DIACO- PROCEDIMIENTO DE CAPACITACIÓN. Sistema de Gestión de la Calidad Hoja: 1 de 6 Sistema de Gestión de la Calidad Hoja: 2 de 6 1. PROPOSITO: Establecer los lineamientos para proveer a los colaboradores de la Dirección de Atención y Asistencia al y Usuario la capacitación

Más detalles

El nuevo SAS 70. Entendiendo los nuevos reportes de control para las organizaciones de servicio

El nuevo SAS 70. Entendiendo los nuevos reportes de control para las organizaciones de servicio El nuevo SAS 70 Entendiendo los nuevos reportes de control para las organizaciones de servicio Para los períodos de reporte posteriores al 15 de junio 2011, el informe sobre los controles de una organización

Más detalles

Diseño sistemático de Cursos en la Educación a Distancia y en Línea. Especializante Selectiva. Ciencias sociales y Jurídicas. Semi presencial H0439

Diseño sistemático de Cursos en la Educación a Distancia y en Línea. Especializante Selectiva. Ciencias sociales y Jurídicas. Semi presencial H0439 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE 1.- NOMBRE DE LA MATERIA Diseño sistemático de Cursos en la Educación a

Más detalles

GUÍA PARA LAS FAMILIAS

GUÍA PARA LAS FAMILIAS GUÍA PARA LAS FAMILIAS Para Obtener Asistencia Financiera Hacer de la educación independiente una realidad. Usted ha tomado la decisión de invertir en una educación independiente para su hijo. La educación

Más detalles

DOCTORADO EN ARQUITECTURA Y ESTUDIO URBANOS

DOCTORADO EN ARQUITECTURA Y ESTUDIO URBANOS : DOCTORADO EN ARQUITECTURA Y ESTUDIO URBANOS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE DOCTORADO TITULO I: DEFINICION ART. 1 Del Programa La Facultad de Arquitectura, Diseño

Más detalles

Mecanismo para el seguimiento a las recomendaciones

Mecanismo para el seguimiento a las recomendaciones Mecanismo para el seguimiento a las recomendaciones 1. INTRODUCCIÓN. En el marco de la implementación de un sistema de evaluación, es necesario que la información que se genere sea utilizada para la mejora

Más detalles

Curso de implantación 2010/2011

Curso de implantación 2010/2011 Denominación del Título Universidad solicitante Rama de Conocimiento Grado en Turismo Universidad de Oviedo Ciencias Sociales y Jurídicas Curso de implantación 2010/2011 ANECA, conforme a lo establecido

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR COMERCIAL Y MARKETING MÓDULO PROFESIONAL POLÍTICAS DE MARKETING PROYECTO @VANZA

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR COMERCIAL Y MARKETING MÓDULO PROFESIONAL POLÍTICAS DE MARKETING PROYECTO @VANZA CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR GESTIÓN COMERCIAL Y MARKETING MÓDULO PROFESIONAL POLÍTICAS DE MARKETING PROYECTO @VANZA I.E.S. MAESTRO DOMINGO CÁCERES (BADAJOZ) Tabla de contenidos: CURSO ACADÉMICO 2014/

Más detalles

Carrera de Administración de Empresas U.M.S.A. Gestión 2011 PROGRAMA ANALITICO - GESTIÓN 2011 ADMINISTRACION DE COSTOS. MBA. Ramiro Mamani Condori

Carrera de Administración de Empresas U.M.S.A. Gestión 2011 PROGRAMA ANALITICO - GESTIÓN 2011 ADMINISTRACION DE COSTOS. MBA. Ramiro Mamani Condori Universidad Mayor de San Andrés Facultad de Ciencias Económicas y Financieras Carrera de Administración de Empresas PROGRAMA ANALITICO - GESTIÓN 2011 ADMINISTRACION DE COSTOS MBA. Ramiro Mamani Condori

Más detalles

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003 Metodología básica de gestión de proyectos Octubre de 2003 Dentro de la metodología utilizada en la gestión de proyectos el desarrollo de éstos se estructura en tres fases diferenciadas: Fase de Éjecución

Más detalles

CAPÍTULO 2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

CAPÍTULO 2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA CAPÍTULO 2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA En el capítulo anterior se describió la situación inicial en la que se encontraba la Coordinación de Cómputo Académico (CCA) del Departamento de Ingenierías (DI) de la

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO, RECINTO DE RÍO PIEDRAS ESCUELA GRADUADA DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN PRONTUARIO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO, RECINTO DE RÍO PIEDRAS ESCUELA GRADUADA DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN PRONTUARIO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO, RECINTO DE RÍO PIEDRAS ESCUELA GRADUADA DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN PRONTUARIO I. Título del curso: Gerencia de la Innovación: Ciclo idea a implantación/comercialización

Más detalles

Carlo Panico Gloria Castillo Conde Manuel Pavón Casiano María del Carmen Ruiz López

Carlo Panico Gloria Castillo Conde Manuel Pavón Casiano María del Carmen Ruiz López PRIMER FORO DE PROPUESTAS A LA REFORMA ACADÉMICA DE LA LICENCIATURA ESCOLARIZADA DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA PROPUESTA PARA EL CURSO DE TEORÍA MONETARIA Y POLÍTICA FINANCIERA Participantes: Carlo Panico

Más detalles

OPERACIONES BÁSICAS DE LABORATORIO

OPERACIONES BÁSICAS DE LABORATORIO PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO OPERACIONES BÁSICAS DE LABORATORIO (FARMACIA Y PARAFARMACIA) 1- INTRODUCCIÓN. IDENTIFICACIÓN DEL MÓDULO Titulo: Técnico en Farmacia y Parafarmacia (R.D. 1689/2007, de

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ECOTEC Facultad de Sistemas Computacionales y Telecomunicaciones PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ECOTEC Facultad de Sistemas Computacionales y Telecomunicaciones PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ECOTEC Facultad de Sistemas Computacionales y Telecomunicaciones PROGRAMA DE ESTUDIO 1. DATOS GENERALES ASIGNATURA: Matemáticas para la informática CÓDIGO : PERÍODOS POR SEMANA:

Más detalles

Estas visiones de la información, denominadas vistas, se pueden identificar de varias formas.

Estas visiones de la información, denominadas vistas, se pueden identificar de varias formas. El primer paso en el diseño de una base de datos es la producción del esquema conceptual. Normalmente, se construyen varios esquemas conceptuales, cada uno para representar las distintas visiones que los

Más detalles