PROGRAMACIÓN FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA. INFORMÁTICA DE OFICINA CIENCIAS APLICADAS I: CIENCIAS NATURALES

Documentos relacionados
OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE ATENCIÓN AL CLIENTE 2º FPB

s c io e en Cocina y n st c ó a a Tiítulo Profes R l u i i B r o n á a Competencias

Curso escolar: Instalación y mantenimiento de redes para transmisión de datos

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación. El presente Decreto tiene como objeto establecer el currículo correspondiente al Título de Técnico en Explo

Formación y Orientación Laboral Programación del aula PROGRAMACIÓN DEL AULA

Oferta formativa curso

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL FPB ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA (LOMCE) CURSO

Empresa e Iniciativa Emprendedora Programación del aula. Empresa e Inciativa Emprendedora PROGRAMACIÓN DEL AULA

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL FPB ARTES GRÁFICAS (LOMCE) CURSO

LA FORMACIÓN PROFESIONAL

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL FPB SERVICIOS ADMINISTRATIVOS (LOMCE) CURSO

PROGRAMACIÓN FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA. INFORMÁTICA DE OFICINA COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD I: CIENCIAS SOCIALES

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

MARCO CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y NIVELES DE PROGRAMACIÓN.

PROGRAMA DE MEJORA DEL APRENDIZAJE Y DEL RENDIMIENTO

Aplicaciones Informáticas

COLEGIO SAN FRANCISCO DE ASÍS PLAZA SAN FRANCISCO DE ASÍS, 1

ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO (LOMCE)

Gestión Logística y Comercial

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL FPB INSTALACIONES ELECTROTÉCNICAS Y MECÁNICA (LOMCE) CURSO

ESO. DECRETO 7/2002, de 10 de enero EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

1. Preparar y mantener los materiales e instalaciones de los servicios auxiliares del laboratorio.

En consecuencia, esta Consejería de Educación y Ciencia ha dispuesto: I.- DISPOSICIONES GENERALES. Primero.- Marco normativo.

RESUMEN REAL DECRETO 126/2014, DE 28 DE FEBRERO, POR EL QUE SE ESTABLECE EL CURRÍCULO BÁSICO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA (BOE 1 DE MARZO DE 2014)

LAS MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN LA ESO LOS PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL LOS PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR

RD 1105/2014 CURRÍCULO BÁSICO E.S.O. BACHILLERATO

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

Colegio O.D. Santo Domingo de Silos

COLEGIO LEÓN XIII CURSO 2014/2015

CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y TITULACIÓN PARA F.P.B.

I.E.S. ANTONIO BUERO VALLEJO

CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y TITULACIÓN. PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL CURSO ACADÉMICO: 2016/2017 DEPARTAMENTO MÓDULO CURSO ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

IES RUIZ GIJÓN (Utrera) Ciclo Formativo de Grado Medio SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA

PARA LOS ALUMNOS DE 3º ESO

BORRADOR. CEDE - C/ Cartagena, Madrid Tel.: CEDE TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA 1

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA CURSO ACADÉMICO 2016 / 2017

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL FPB MANTENIMIENTO DE EMBARCACIONES DEPORTIVAS Y DE RECREO (LOMCE) CURSO

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS

Programación General Anual Curso 2015/2016. Resumen de la Programación de la materia. INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Para 4º de ESO

INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN VERIFICADA. Página 1 de 8

Colegio O.D. Santo Domingo de Silos

01,03,99,100 41,42,43 01,03,99,100 53,54,55,56,57,58,59

FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA.

5. CONTENIDOS Primer Ciclo

El marco legislativo de la educación infantil.

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES

1. CONTENIDOS DE BIOLOGÍA DE 3º DE ESO SECUENCIACIÓN POR BLOQUES

REGLAMENTO DE LAS PRUEBAS DE ACCESO PARA MAYORES DE 40 Y 45 AÑOS DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO.

Colegio O.D. Santo Domingo de Silos Formación Profesional

CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO

Atención a la diversidad en Educación Secundaria en LOMCE

Criterios pedagógicos para la determinación de los órganos de coordinación docente del centro

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

LA EVALUACIÓN de la asignatura de Lengua Castellana y Literatura en BACHILLERATO.

SUPLEMENTO EUROPASS AL DIPLOMA DE TÉCNICO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL FPB CARPINTERIA Y MUEBLE (LOMCE) CURSO

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DIETÉTICA

ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO: AUTOEDICIÓN

Impresión en Artes Gráficas

MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CONFIGURACIÓN 4ºESO

SEPARATA DEL MÓDULO DE GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL. Ciclo Formativo de Grado Superior

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SEPARATA DE LA ASIGNATURA:

PROGRAMACIÓN 0238 INSTALACIONES DOMOTICAS

CURSO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS

CURSO TÉCNICO EN TRANSPORTE SANITARIO

Módulo Profesional: Formación y orientación laboral. Código: 0229.

ADECUACIÓN AL CONTEXTO Y LOS FINES LOS OBJETIVOS GENERALES DE LAS ETAPAS

Núm. 94. Boletín Oficial de Aragón

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN MATERIA: TECNOLOGÍA ETAPA: EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CURSOS: 1º, 2º, 3º y 4º.

A continuación se recogen los bloques de contenido por unidad del primer trimestre, directamente relacionados con los criterios de evaluación.

PROGRAMACIÓN DE LA P.G.A. 2º ESO FÍSICA Y QUÍMICA 1.- OBJETIVOS BÁSICOS.

La Integración de las Competencias Claves en el nuevo currículo educativo

LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO 2012

Medidas de atención a la Diversidad

PROGRAMACIÓN INFRAESTRUCTURAS Y DESARROLLO DEL MANTENIMIENTO ELECTRONICO (Bilingüe)

PROGRAMACIÓN EQUIPOS MICROINFORMÁTICOS

INDICES DE LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO

Educación Secundaria Obligatoria en la LOMCE

Fútbol. Técnico Deportivo SUPERIOR. (Nivel III)

Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad Desarrollo del currículo Ed.Secundaria Obligatoria LOMCE

ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL FPB TAPICERÍA Y CORTINAJES (LOMCE) CURSO

Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (BOE, nº 295, de 10 de diciembre de 2013).

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Segundo de Educación Primaria. CIENCIAS NATURALES. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 29

GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE REDES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN Y ALUMBRADO EXTERIOR

4º CURSO DE PRIMARIA

FÍSICA Y QUÍMICA. Objetivos generales de la etapa. Objetivos del tercer curso de E.S.O. TERCER CURSO

TEMARIO DE AUDICIÓN Y LENGUAJE-PROPUESTA

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL FP BÁSICA: CASTILLA-LA MANCHA CURSO

NOTA INFORMATIVA SOBRE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD A PARTIR DEL CURSO

NOVEDADES DE LA LOMCE

Especialidad: EDUCACIÓN PRIMARIA. 60 Temas

Transcripción:

PROGRAMACIÓN FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA. INFORMÁTICA DE OFICINA CIENCIAS APLICADAS I: CIENCIAS NATURALES 1.-INTRODUCCIÓN GENERAL A) NORMATIVA La legislación educativa andaluza y española de ámbito estatal en vigor en Andalucía es la siguiente Formación Profesional Básica ORDEN de 29 de agosto de 2014, por la que se concierta la formación profesional básica con determinados centros docentes privados de la Comunidad Autónoma de Andalucía, a partir del curso académico 2014/15 (BOJA 01-10-2014). INSTRUCCIONES de 15 de septiembre de 2014, complementarias a las de 22 de mayo de la Dirección General de Formación Profesional Inicial y Educación Permanente para reestablecer pautas y criterios de actuación no contempladas en normativa de Formación Profesional Básica para el curso académico 2014/2015. INSTRUCCIONES de 25 de julio de 2014, complementarias a las de 21 de mayo conjuntas de la Secretaría General de Educación y de la Secretaría General de Formación Profesional y Educación Permanente de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte sobre la ordenación educativa y la evaluación del alumnado de educación primaria y formación profesional básica en el curso académico 2014/15. REAL DECRETO 356/2014, de 16 de mayo, por el que se establecen siete títulos de Formación Profesional Básica del catálogo de títulos de las enseñanzas de Formación Profesional (BOE 29-05-2014). (11,6 Mb) INSTRUCCIONES de 22 de mayo de 2014 de la Dirección General de Formación Profesional Inicial y Educación Permanente para establecer pautas y criterios de actuación no contempladas en normativa de Formación Profesional Básica. INSTRUCCIONES de 21 de mayo de 2014 conjuntas de la Secretaría General de Educación y de la Secretaria General de Formación Profesional y Educación Permanente de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte sobre la ordenación educativa y la evaluación del alumnado de educación primaria y formación profesional básica y otras consideraciones generales para el curso escolar 2014/15. Real Decreto 127/2014, de 28 de febrero, por el que se regulan aspectos específicos de la Formación Profesional Básica de las enseñanzas de formación profesional del sistema educativo, se aprueban catorce títulos profesionales básicos, se fijan sus currículos básicos y se modifica el Real Decreto 1850/2009, de 4 de diciembre, sobre expedición de títulos académicos 1

y profesionales correspondientes a las enseñanzas establecidas en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. B) CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA Los Ciclos de Formación Profesional Básica están dirigidos a aquellos alumnos que presenten dificultades para alcanzar los objetivos y la correspondiente titulación de la Educación Secundaria Obligatoria, a la vez que deseen iniciarse en el aprendizaje de un oficio. Objetivos: Ampliar la formación de los alumnos con el objeto de permitir su incorporación a la vida activa, proseguir estudios en la formación profesional específica de grado medio o lograr el título de Graduado en Educación Secundaria, presentándose a las pruebas de evaluación final de la ESO. Prepararles para el ejercicio de actividades profesionales, en oficios o ocupaciones acordes con sus capacidades y expectativas personales, mediante la adquisición de las competencias profesionales correspondientes a una cualificación de nivel uno del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales y la obtención del correspondiente Certificado de Profesionalidad. Desarrollar y afianzar su madurez personal, mediante la adquisición de hábitos y capacidades que les permitan participar, como trabajadores y ciudadanos responsables, en el trabajo y en la actividad social y cultural Destinatarios: Podrán acceder a estas enseñanzas quienes cumplan simultáneamente los siguientes requisitos: Tener cumplidos quince años, o cumplirlos durante el año natural en curso, y no superar los diecisiete años de edad en el momento del acceso ni durante el año natural en curso. Haber cursado el primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria o, excepcionalmente, haber cursado el segundo curso de la Educación Secundaria Obligatoria. Haber sido propuesto por el equipo docente a los padres, madres o tutores legales para la incorporación a un ciclo de Formación Profesional Básica, a través del consejo orientador referido en el artículo 28.7 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo. Estructura: 2

2.000 horas repartidas en 2 cursos académicos completos. 240 horas de FCT al finalizar segundo. El 35%-40% del contenido es común a todos los ciclos de FPB y el 65%-60% es específico de cada ciclo. Se obtiene el título profesional básico que tiene validez en todo el territorio nacional, y permitirá el acceso directo a los ciclos formativos de grado medio. El título profesional básico tendrá los mismos efectos laborales que el título de graduado en educación secundaria obligatoria para el acceso a empleos públicos y privados C) CARACTERIZAZIÓN GENERAL DEL TÍTULO PROFESIONAL BÁSICO DE INFORMÁTICA DE OFICINA El Título Profesional Básico en Informática de Oficina queda identificado por los siguientes elementos: Nivel: Formación Profesional Básica. Duración: 2.000 horas. Familias Profesionales: Informática y Comunicaciones y Administración y Gestión. Referente europeo: CINE-3.5.3. (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación). La competencia general de este título consiste en realizar operaciones auxiliares de montaje y mantenimiento de sistemas microinformáticos, periféricos y redes de comunicación de datos, y de tratamiento, reproducción y archivo de documentos, operando con la calidad indicada y actuando en condiciones de seguridad y de protección ambiental con responsabilidad e iniciativa personal y comunicándose de forma oral y escrita en lengua castellana y en su caso en la lengua cooficial propia así como en alguna lengua extranjera. Las competencias profesionales, personales, sociales y las competencias para el aprendizaje permanente de este título son las que se relacionan a continuación: 3

a) Preparar equipos y aplicaciones informáticas para llevar a cabo la grabación, tratamiento, impresión, reproducción y archivado de datos y textos, asegurando su funcionamiento. b) Elaborar documentos mediante las utilidades básicas de las aplicaciones informáticas de los procesadores de texto y hojas de cálculo aplicando procedimientos de escritura al tacto con exactitud y rapidez, archivando la información y documentación, tanto en soporte digital como convencional, de acuerdo con los protocolos establecidos. c) Acopiar los materiales para acometer el montaje y/o mantenimiento en sistemas microinformáticos y redes de transmisión de datos. d) Realizar operaciones auxiliares de montaje de sistemas microinformáticos y dispositivos auxiliares en condiciones de calidad. e) Realizar operaciones auxiliares de mantenimiento y reparación de sistemas microinformáticos garantizando su funcionamiento. f) Realizar las operaciones para el almacenamiento y transporte de sistemas, periféricos y consumibles, siguiendo criterios de seguridad y catalogación. g) Realizar comprobaciones rutinarias de verificación en el montaje y mantenimiento de sistemas y/o instalaciones. h) Montar canalizaciones para cableado de datos en condiciones de calidad y seguridad. i) Tender el cableado de redes de datos aplicando las técnicas y procedimientos normalizados. j) Manejar las herramientas del entorno usuario proporcionado por el sistema operativo y los dispositivos de almacenamiento de información. k) Resolver problemas predecibles relacionados con su entorno físico, social, personal y productivo, utilizando el razonamiento científico y los elementos proporcionados por las ciencias aplicadas y sociales. l) Actuar de forma saludable en distintos contextos cotidianos que favorezcan el desarrollo personal y social, analizando hábitos e influencias positivas para la salud humana. m) Valorar actuaciones encaminadas a la conservación del medio ambiente diferenciando las consecuencias de las actividades cotidianas que pueda afectar al equilibrio del mismo. n) Obtener y comunicar información destinada al autoaprendizaje y a su uso en distintos contextos de su entorno personal, social o profesional mediante recursos a su alcance y los propios de las tecnologías de la información y de la comunicación. 4

ñ) Actuar con respeto y sensibilidad hacia la diversidad cultural, el patrimonio histórico-artístico y las manifestaciones culturales y artísticas, apreciando su uso y disfrute como fuente de enriquecimiento personal y social. o) Comunicarse con claridad, precisión y fluidez en distintos contextos sociales o profesionales y por distintos medios, canales y soportes a su alcance, utilizando y adecuando recursos lingüísticos orales y escritos propios de la lengua castellana y, en su caso, de la lengua cooficial. p) Comunicarse en situaciones habituales tanto laborales como personales y sociales utilizando recursos lingüísticos básicos en lengua extranjera. q) Realizar explicaciones sencillas sobre acontecimientos y fenómenos característicos de las sociedades contemporáneas a partir de información histórica y geográfica a su disposición. r) Adaptarse a las nuevas situaciones laborales originadas por cambios tecnológicos y organizativos en su actividad laboral, utilizando las ofertas formativas a su alcance y localizando los recursos mediante las tecnologías de la información y la comunicación. s) Cumplir las tareas propias de su nivel con autonomía y responsabilidad, empleando criterios de calidad y eficiencia en el trabajo asignado y efectuándolo de forma individual o como miembro de un equipo. t) Comunicarse eficazmente, respetando la autonomía y competencia de las distintas personas que intervienen en su ámbito de trabajo, contribuyendo a la calidad del trabajo realizado. u) Asumir y cumplir las medidas de prevención de riesgos y seguridad laboral en la realización de las actividades laborales evitando daños personales, laborales y ambientales. v) Cumplir las normas de calidad, de accesibilidad universal y diseño para todos que afectan a su actividad profesional. w) Actuar con espíritu emprendedor, iniciativa personal y responsabilidad en la elección de los procedimientos de su actividad profesional. x) Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de su actividad profesional, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente, participando activamente en la vida económica, social y cultural. 2.3. Relación de cualificaciones y unidades de competencia del catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales incluidas en el título 5

Operaciones auxiliares de montaje y mantenimiento de sistemas microinformáticos IFC361_1 (Real Decreto 1701/2007, de 14 de diciembre), que comprende las siguientes unidades de competencia: UC1207_1: Realizar operaciones auxiliares de montaje de equipos microinformáticos. UC1208_1: Realizar operaciones auxiliares de mantenimiento de sistemas microinformáticos. UC1209_1: Realizar operaciones auxiliares con tecnologías de la información y la comunicación. 2.3.2 Cualificaciones profesionales incompletas: Operaciones de grabación y tratamiento de datos y documentos ADG306_1 (Real Decreto 107/2008, de 1 de febrero), que comprende las siguientes unidades de competencia: UC0974_1: Realizar operaciones básicas de tratamiento de datos y textos, y confección de documentación. UC0971_1: Realizar operaciones auxiliares de reproducción y archivo en soporte convencional o informático. 2.4. Entorno profesional 2.4.1. Este profesional ejerce su actividad por cuenta ajena en empresas dedicadas a la comercialización, montaje, mantenimiento y reparación de sistemas microinformáticos, equipos eléctricos o electrónicos y en empresas que utilicen sistemas informáticos, para su gestión. 2.4.2. Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes: Ayudante de montador de sistemas microinformáticos. Ayudante de mantenimiento de sistemas informáticos. Ayudante de instalador de sistemas informáticos. Ayudante de instalador de sistemas para transmisión de datos. Auxiliar de oficina. Auxiliar de servicios generales. 6

Grabador-verificador de datos. Auxiliar de digitalización. Operador documental. 2.5 Prospectiva del sector o de los sectores relacionados con el título Las Administraciones educativas tendrán en cuenta, al desarrollar el currículo correspondiente, las siguientes consideraciones: a) El perfil profesional dentro del sector servicios, evoluciona hacia un técnico muy especializado en la solución de los problemas comunes en sistemas microinformáticos y redes locales, en pequeños ento actuar como ayudante. b) La evolución tecnológica tiende a sistemas cada vez más económicos; esto unido al abaratamiento del acceso a Internet origina que los sistemas informáticos sean considerados como un recurso más en el hogar y la asistencia técnica tiende a realizarse en el propio domicilio. c) Cada vez adquiere más importancia el uso de aplicaciones informáticas de tratamiento de textos y datos en el trabajo asignado a este profesional. d) La tele-operación, asistencia técnica remota, asistencia on line y los telecentros se configuran como un elemento imprescindible en la respuesta a la demanda de asistencia técnica. e) Las tareas de montaje y mantenimiento tendrán que adaptarse a la normativa sobre los tratamientos y gestión de residuos y agentes contaminantes. f) La presencia activa de empresas en Internet está aumentando progresivamente el número de transacciones realizadas por este medio, lo que hace que este perfil sea cada vez más demandado para colaborar en la instalación y mantenimiento de servicios sobre la red. g) Debido a los rápidos avances y cambios tecnológicos del sector se demandan profesionales en los que se hacen imprescindibles actitudes favorables hacia la autoformación. 3. Enseñanzas del ciclo formativo 3.1 Objetivos generales del título Los objetivos generales de este ciclo formativo son los siguientes: a) Instalar aplicaciones informáticas, integrándolas en el sistema operativo y red de la oficina, para su uso en red en el tratamiento e impresión de datos, textos y presentaciones y su posterior archivado. 7

b) Utilizar las aplicaciones informáticas para tratamiento de de texto y hojas de cálculo aplicando procedimientos de escritura al tacto con exactitud y rapidez, utilizando un sistema de grabación seguro. c) Desarrollar actividades de registro y encuadernación de documentos. d) Ensamblar y conectar componentes y periféricos utilizando las herramientas adecuadas, aplicando procedimientos y normas, para montar sistemas microinformáticos y redes e interpretando y aplicando las instrucciones de catálogos de fabricantes de equipos y sistemas. e) Sustituir y ajustar componentes físicos y lógicos para mantener sistemas microinformáticos y redes locales, aplicando técnicas de localización de averías sencillas en los sistemas y equipos informáticos siguiendo pautas establecidas para mantener sistemas microinformáticos y redes locales f) Identificar y aplicar técnicas de verificación en el montaje y el mantenimiento siguiendo pautas establecidas para realizar comprobaciones rutinarias. g) Ubicar y fijar canalizaciones y demás elementos de una red local cableada, inalámbrica o mixta, aplicando procedimientos de montaje y protocolos de calidad y seguridad, para instalar y configurar redes locales. h) Aplicar técnicas de preparado, conformado y guiado de cables, preparando los espacios y manejando equipos y herramientas para tender el cableado en redes de datos. i) Reconocer las herramientas del sistema operativo y periféricos manejándolas para realizar configuraciones y resolver problemas de acuerdo a las instrucciones del fabricante. j) Elaborar y modificar informes sencillos y fichas de trabajo para manejar aplicaciones ofimáticas de procesadores de texto. k) Comprender los fenómenos que acontecen en el entorno natural mediante el conocimiento científico como un saber integrado, así como conocer y aplicar los métodos para identificar y resolver problemas básicos en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia. l) Desarrollar habilidades para formular, plantear, interpretar y resolver problemas aplicar el razonamiento de cálculo matemático para desenvolverse en la sociedad, en el entorno laboral y gestionar sus recursos económicos. m) Identificar y comprender los aspectos básicos de funcionamiento del cuerpo humano y ponerlos en relación con la salud individual y colectiva y valorar la higiene y la salud para permitir el desarrollo y afianzamiento de hábitos saludables de vida en función del entorno en el que se encuentra. n) Desarrollar hábitos y valores acordes con la conservación y sostenibilidad del patrimonio natural, comprendiendo la interacción entre los seres vivos y el medio 8

natural para valorar las consecuencias que se derivan de la acción humana sobre el equilibrio medioambiental. ñ) Desarrollar las destrezas básicas de las fuentes de información utilizando con sentido crítico las tecnologías de la información y de la comunicación para obtener y comunicar información en el entorno personal, social o profesional. o) Reconocer características básicas de producciones culturales y artísticas, aplicando técnicas de análisis básico de sus elementos para actuar con respeto y sensibilidad hacia la diversidad cultural, el patrimonio histórico-artístico y las manifestaciones culturales y artísticas. p) Desarrollar y afianzar habilidades y destrezas lingüísticas y alcanzar el nivel de precisión, claridad y fluidez requeridas, utilizando los conocimientos sobre la lengua castellana y, en su caso, la lengua cooficial para comunicarse en su entorno social, en su vida cotidiana y en la actividad laboral. q) Desarrollar habilidades lingüísticas básicas en lengua extranjera para comunicarse de forma oral y escrita en situaciones habituales y predecibles de la vida cotidiana y profesional. r) Reconocer causas y rasgos propios de fenómenos y acontecimientos contemporáneos, evolución histórica, distribución geográfica para explicar las características propias de las sociedades contemporáneas. s) Desarrollar valores y hábitos de comportamiento basados en principios democráticos, aplicándolos en sus relaciones sociales habituales y en la resolución pacífica de los conflictos. t) Comparar y seleccionar recursos y ofertas formativas existentes para el aprendizaje a lo largo de la vida para adaptarse a las nuevas situaciones laborales y personales. u) Desarrollar la iniciativa, la creatividad y el espíritu emprendedor, así como la confianza en sí mismo, la participación y el espíritu crítico para resolver situaciones e incidencias tanto de la actividad profesional como de la personal. v) Desarrollar trabajos en equipo, asumiendo sus deberes, respetando a los demás y cooperando con ellos, actuando con tolerancia y respeto a los demás para la realización eficaz de las tareas y como medio de desarrollo personal. w) Utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación para informarse, comunicarse, aprender y facilitarse las tareas laborales. x) Relacionar los riesgos laborales y ambientales con la actividad laboral con el propósito de utilizar las medidas preventivas correspondientes para la protección personal, evitando daños a las demás personas y en el medio ambiente. 9

y) Desarrollar las técnicas de su actividad profesional asegurando la eficacia y la calidad en su trabajo, proponiendo, si procede, mejoras en las actividades de trabajo. z) Reconocer sus derechos y deberes como agente activo en la sociedad, teniendo en cuenta el marco legal que regula las condiciones sociales y laborales para participar como ciudadano democrático. 3.2 Módulos profesionales Los módulos de este ciclo formativo, son los que a continuación se relacionan: 3029. Montaje y mantenimiento de sistemas y componentes informáticos. 3030. Operaciones auxiliares para la configuración y la explotación. 3031 Ofimática y archivo de documentos. 3016. Instalación y mantenimiento de redes para transmisión de datos. 3009. Ciencias aplicadas I. 3019. Ciencias aplicadas II. 3011. Comunicación y sociedad I. 3012. Comunicación y sociedad II. 3033. Formación en centros de trabajo 3.3. Evaluación 3.3.1 Aspectos generales La evaluación de estas enseñanzas se llevará a cabo, por módulos profesionales, atendiendo a los criterios de evaluación y a los procedimientos e instrumentos de evaluación contenidos en las programaciones didácticas de los mismos. La evaluación conllevará una calificación que reflejará los resultados obtenidos por el alumno o alumna en su proceso de enseñanza-aprendizaje. La calificación de todos los módulos profesionales del ciclo formativo, excepto el de Formación en centros de trabajo, se expresará en valores numéricos de 1 a 10, sin decimales. Se considerarán positivas las iguales o superiores a 5 y negativas las restantes. En los módulos profesionales comunes a más de un título de formación profesional básica se reconocerá la nota del módulo profesional de un ciclo formativo a otro, siempre que éstos tengan igual código, denominación, duración, resultados de aprendizaje, criterios de evaluación y contenidos. 10

El módulo profesional de formación en centros de trabajo se calificará en términos de «APTO» o «NO APTO». Podrá ser cursado, cursando las unidades formativas que lo conforman en primero y segundo curso, pero no evaluado hasta tanto no se hayan superado todos los módulos profesionales asociados a unidades de competencia de la correspondiente enseñanza. La unidad formativa diferenciada de lengua extranjera, que pueda establecerse, en el módulo profesional de Comunicación y Sociedad 1, se evaluará y calificará de la forma establecida en esta instrucción, conformando tres octavos de la nota final del precitado módulo profesional. 3.3.2 Sesiones de evaluación Son las reuniones del equipo docente para intercambiar información y adoptar decisiones sobre el proceso de aprendizaje del alumnado. A lo largo del curso académico se realizarán, para cada módulo profesional excepto para el módulo profesional de formación en centros de trabajo, una sesión de evaluación inicial y, al menos, dos sesiones de evaluación parcial, además de dos sesiones de evaluación final. Durante el primer mes desde el comienzo de la actividad lectiva, se realizará la evaluación inicial que tendrá como objetivo fundamental indagar sobre las características y el nivel de competencias que presenta el alumnado. Para ello se considerará el consejo orientador que se aporta en el expediente del alumno o alumna. En las evaluaciones parciales se harán constar las calificaciones de los alumnos o alumnas en cada uno de los módulos profesionales en los que se encuentren matriculados. 3.3.3 Reclamaciones El procedimiento de reclamación en los títulos de formación profesional básica, es el recogido, con carácter general, en el capítulo V de la Orden de 29 de septiembre de 2010. Este procedimiento será de aplicación sobre cada una de las convocatorias anuales. A los únicos efectos de resolución de las posibles reclamaciones presentadas contra módulos profesionales de aprendizaje permanente, el profesorado de estos módulos profesionales formarán parte del departamento de familia profesional que soporta el perfil profesional del título de formación profesional básica. 11

3.3.4. Promoción El alumnado que cursa Formación Profesional Básica promocionará a segundo curso cuando haya superado todos los módulos profesionales y la unidad formativa del módulo profesional de Formación en centro de trabajo de primero. Asimismo, podrá promocionar a segundo curso cuando se encuentre en alguna de las situaciones que se detallan a continuación: a) Haya superado los dos módulos profesionales de aprendizaje permanente y los módulos profesionales asociados a unidades de competencia pendientes no superen el 20% del horario semanal de éstos, de conformidad con lo establecido en el artículo 23.4. del Real Decreto 127/2014, de 28 de febrero. b) Haya superado todos los módulos profesionales del primer curso, aunque no tenga superada la unidad formativa del módulo profesional de Formación en centros de trabajo correspondiente. e) Excepcionalmente cuando, a juicio del equipo educativo tenga la madurez suficiente para cursar con éxito el segundo curso de estas enseñanzas, teniendo uno de los módulos profesionales de aprendizaje permanente y la unidad formativa del módulo profesional de Formación en centros de trabajo no superados. No obstante lo anterior, el alumnado deberá matricularse en segundo curso de los módulos profesionales pendientes de primer curso y se le realizará un plan de recuperación personalizado para la superación de los mismos 4.- Ciclos formativos de grado medio a los que este título permite la aplicación de preferencia para la admisión en caso de concurrencia competitiva Este título tendrá preferencia para la admisión a todos los títulos de grado medio de las familias profesionales de: Electricidad y Electrónica. Informática y Comunicaciones. Fabricación Mecánica. Instalación y Mantenimiento. Energía y Agua. Industrias Extractivas. Marítimo-Pesquera. Química. Transporte y Mantenimiento de Vehículos. 12

Madera, Mueble y Corcho. Edificación y Obra Civil 13

2.- PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO CIENCIAS APLICADAS I: CIENCIAS NATURALES 2.1.- OBJETIVOS k) Comprender los fenómenos que acontecen en el entorno natural mediante el conocimiento científico como un saber integrado, así como conocer y aplicar los métodos para identificar y resolver problemas básicos en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia. m) Identificar y comprender los aspectos básicos de funcionamiento del cuerpo humano y ponerlos en relación con la salud individual y colectiva y valorar la higiene y la salud para permitir el desarrollo y afianzamiento de hábitos saludables de vida en función del entorno en el que se encuentra. n) Desarrollar hábitos y valores acordes con la conservación y sostenibilidad del patrimonio natural, comprendiendo la interacción entre los seres vivos y el medio natural para valorar las consecuencias que se derivan de la acción humana sobre el equilibrio medioambiental. ñ) Desarrollar las destrezas básicas de las fuentes de información utilizando con sentido crítico las tecnologías de la información y de la comunicación para obtener y comunicar información en el entorno personal, social o profesional. t) Comparar y seleccionar recursos y ofertas formativas existentes para el aprendizaje a lo largo de la vida para adaptarse a las nuevas situaciones laborales y personales. u) Desarrollar la iniciativa, la creatividad y el espíritu emprendedor, así como la confianza en sí mismo, la participación y el espíritu crítico para resolver situaciones e incidencias tanto de la actividad profesional como de la personal. v) Desarrollar trabajos en equipo, asumiendo sus deberes, respetando a los demás y cooperando con ellos, actuando con tolerancia y respeto a los demás para la realización eficaz de las tareas y como medio de desarrollo personal. w) Utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación para informarse, comunicarse, aprender y facilitarse las tareas laborales. x) Relacionar los riesgos laborales y ambientales con la actividad laboral con el propósito de utilizar las medidas preventivas correspondientes para la protección personal, evitando daños a las demás personas y en el medio ambiente. y) Desarrollar las técnicas de su actividad profesional asegurando la eficacia y la calidad en su trabajo, proponiendo, si procede, mejoras en las actividades de trabajo. 14

z) Reconocer sus derechos y deberes como agente activo en la sociedad, teniendo en cuenta el marco legal que regula las condiciones sociales y laborales para participar como ciudadano democrático. 2.2.- CONTENIDOS Reconocimiento de materiales e instalaciones de laboratorio: Normas generales de trabajo en el laboratorio. Material de laboratorio. Tipos y utilidad de los mismos. Normas de seguridad. Identificación de las formas de la materia: Unidades de longitud. Unidades de capacidad. Unidades de masa. Materia. Propiedades de la materia. Sistemas materiales homogéneos y heterogéneos. Naturaleza corpuscular de la materia. Clasificación de la materia según su estado de agregación y composición. Cambios de estado de la materia. Separación de mezclas y sustancias: Diferencia entre sustancias puras y mezclas. Técnicas básicas de separación de mezclas. Clasificación de las sustancias puras. Tabla periódica. Diferencia entre elementos y compuestos. Diferencia entre mezclas y compuestos. Reconocimiento de la energía en los procesos naturales: Manifestaciones de la energía en la naturaleza. La energía en la vida cotidiana. Distintos tipos de energía. Transformación de la energía. Energía, calor y temperatura. Unidades. 15

Fuentes de energía renovables y no renovables. Localización de estructuras anatómicas básicas: Niveles de organización de la materia viva. Proceso de nutrición. Proceso de excreción. Proceso de relación. Proceso de reproducción. Diferenciación entre salud y enfermedad: La salud y la enfermedad. El sistema inmunitario. Higiene y prevención de enfermedades. Enfermedades infecciosas y no infecciosas. Las vacunas. Trasplantes y donaciones. Enfermedades de trasmisión sexual. Prevención. La salud mental: prevención de drogodependencias y de trastornos alimentarios. Elaboración de menús y dietas: Alimentos y nutrientes. Alimentación y salud. Dietas y elaboración de las mismas. Reconocimiento de nutrientes presentes en ciertos alimentos, discriminación de los mismos. 2.3.- DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE CONTENIDOS El calendario general para 1º de FPB es el siguiente: 1ª Evaluación 26/11/2014 2ª Evaluación 24/02/2015 1ª Evaluación Final 14/05/2015 Realización del Módulo de FCT o Preparación pruebas de acceso a ciclo medio desde 25/05/2015 a 1806/2015 2ª Evaluación Final 23/06/2015 DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE CONTENIDOS Evaluación Inicial o UNIDAD 1. El laboratorio o UNIDAD 2. La materia 16

o UNIDAD 3. La energía del planeta 1ª Evaluación 26/11/2014 o UNIDAD 4. La energía o UNIDAD 5. El calor y la temperatura o UNIDAD 6. La salud 2ª Evaluación 24/02/2015 o UNIDAD 7. La nutrición humana o UNIDAD 8. La relación humana o UNIDAD 9. La reproducción humana 1ª Evaluación Final 14/05/2015 2.4.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDAD 1. El laboratorio RESULTADOS DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN Conoce la utilización de materiales o instrumentos para un buen desarrollo del trabajo en el laboratorio. Adquiere los conocimientos básicos para el desarrollo de la experimentación en el laboratorio. Conoce las normas de seguridad en el laboratorio. a) Se identifican los diferentes instrumentos más utilizados en el laboratorio. b) Se usan correctamente los equipos de laboratorio. Se conocen las normas de seguridad e higiene para trabajar en el laboratorio. UNIDAD 2. La materia RESULTADOS DE APRENDIZAJE a) Distingue una mezcla de una sustancia pura, y dentro de las sustancias puras, entre elementos y compuestos. b) Identifica los cambios de estado de la materia y los diferentes métodos de CRITERIOS DE EVALUACIÓN a) Se explica qué es la materia y se distingue entre sus propiedades generales y específicas. b) Se distingue entre sustancias puras y mezclas, y entre elementos y compuestos. a) Se explican los diferentes estados físicos en los que se presenta la materia y las 17

separación de mezclas. diferencias entre sólidos, líquidos y gases. b) Se conocen los métodos de separación en una mezcla. c) Entiende que la materia está formada por átomos y conoce el sistema periódico. Se identifican elementos químicos en la tabla periódica. UNIDAD 3. La energía interna del planeta RESULTADOS DE APRENDIZAJE a) Conoce las consecuencias de la energía interna del planeta. b) Entiende los volcanes y terremotos como fenómenos naturales que pueden causar desastres. c) Reconoce en dibujos las partes de un volcán. d) Conoce los elementos de un terremoto y las dos escalas que se utilizan para medirlos. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Se conocen las consecuencias de la energía interna del planeta. Se identifica y describe un volcán, sus partes y productos que expulsa. Se explica en qué consisten los terremotos y sus consecuencias. UNIDAD 4. La energía RESULTADOS DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN a) Se reconocen las diferentes formas de energía en el medio que nos rodea. Conoce el concepto de energía, su origen y propiedades, así como el uso que de ella hace el ser humano. b) Se clasifican las distintas fuentes de energía que utilizamos, indicando las principales ventajas e inconvenientes de cada una de ellas. c) Se debate de forma argumentada sobre el uso y procedencia de la energía: consecuencias para el futuro del ser humano y de nuestro planeta. UNIDAD 5. El calor y la temperatura RESULTADOS DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN Diferencia los conceptos de calor y a) Se diferencian los conceptos de temperatura 18

temperatura, clasifica los materiales por su capacidad de conducir el calor y distingue entre las diferentes formas de transmisión del calor. y calor. b) Se comprenden las diferentes formas de medir la temperatura y realizar cambios de escala. c) Se clasifican los materiales según su capacidad de conducir el calor. d) Se distinguen las distintas formas de transmisión del calor. UNIDAD 6. La salud RESULTADOS DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN a) Se identifican las variables que nos proporcionan un estado óptimo de salud. a) Analiza las diferentes variables que pueden influir en nuestro estado de salud. b) Identifica los hábitos saludables que ayudan a prevenir enfermedades. c) Diferencia los diferentes agentes o situaciones que pueden ocasionar enfermedades. d) Aprende qué hacer ante situaciones de riesgo para nuestra salud. b) Se discriminan las enfermedades infecciosas de las que no lo son. c) Se identifican las situaciones que propician el contagio de enfermedades y su forma de prevenirlas. d) Se conocen diferentes enfermedades habituales que no son causadas por agentes infecciosos. e) Se conocen los mecanismos básicos de primeros auxilios ante un posible accidente. f) Se comprende el mecanismo de defensa propio del cuerpo humano ante agentes infecciosos. g) Se conocen los diferentes tratamientos que se aplican para combatir o prevenir las enfermedades. UNIDAD 7. La nutrición humana RESULTADOS DE APRENDIZAJE Comprende qué procesos relacionados con la nutrición ocurren en cada uno de los sistemas digestivo, respiratorio, circulatorio CRITERIOS DE EVALUACIÓN a) Se identifica la nutrición como un complejo proceso en el que están implicados diferentes sistemas del cuerpo humano: digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor. 19

y excretor. Identifica los diferentes nutrientes que componen los alimentos y la importancia de una dieta adecuada en el mantenimiento de nuestra salud. b) Se reconocen las principales partes de cada uno de los sistemas que participan en la función de la nutrición, así como las principales funciones que estas desempeñan. a) Se diferencian los diversos nutrientes que componen los alimentos y la función que cada uno de ellos desempeña en nuestro organismo. b) Se elaboran dietas equilibradas para las diferentes necesidades energéticas que puedan presentar las personas. UNIDAD 8. La relación humana RESULTADOS DE APRENDIZAJE a) Asocia la función de relación con el funcionamiento coordinado de nuestros sistemas nervioso, locomotor y endocrino. b) Analiza cómo pueden verse afectados nuestros sistemas de coordinación por el efecto de las drogas. CRITERIOS DE EVALUACIÓN a) Reconoce y diferencia la información que recibe nuestro organismo (estímulos) con el tipo de respuesta que ofrece. b) Señala las principales partes de la anatomía de nuestro sistema nervioso y la función que realizan. c) Reconoce los diferentes elementos del aparato locomotor y explica cómo se produce el movimiento. d) Explica la importancia de nuestro sistema endocrino a través de alguna de sus principales funciones. UNIDAD 9. La reproducción humana RESULTADOS DE APRENDIZAJE a) Reconoce qué características son propias de la reproducción humana. b) Identifica la anatomía y fisiología de nuestro sistema reproductor. c) Conoce el mecanismo de la CRITERIOS DE EVALUACIÓN a) Se identifican las características de la reproducción humana, estableciendo las diferencias que existen con otros seres vivos. b) Se reconocen las principales ETS y su forma de contagio. a) Se reconocen las principales partes de cada uno de los aparatos reproductores, así como la principal función que desempeñan. 20

reproducción. d) Distingue entre los diferentes métodos que permiten evitar o fomentar un embarazo. e) Discrimina situaciones de riesgo para su salud, relacionadas con las relaciones sexuales. b) Se diferencian las diversas fases del ciclo reproductivo del ser humano. Se clasifican los diferentes métodos anticonceptivos y su incidencia en la transmisión de enfermedades sexuales o posibles embarazos. Se enumeran diferentes hábitos saludables relacionados con la reproducción. 2.5.- COMPETETENCIAS PROFESIONALES, PERSONALES Y SOCIALES k) Resolver problemas predecibles relacionados con su entorno físico, social, personal y productivo, utilizando el razonamiento científico y los elementos proporcionados por las ciencias aplicadas y sociales. l) Actuar de forma saludable en distintos contextos cotidianos que favorezcan el desarrollo personal y social, analizando hábitos e influencias positivas para la salud humana. m) Valorar actuaciones encaminadas a la conservación del medio ambiente diferenciando las consecuencias de las actividades cotidianas que pueda afectar al equilibrio del mismo. n) Obtener y comunicar información destinada al autoaprendizaje y a su uso en distintos contextos de su entorno personal, social o profesional mediante recursos a su alcance y los propios de las tecnologías de la información y de la comunicación. r) Adaptarse a las nuevas situaciones laborales originadas por cambios tecnológicos y organizativos en su actividad laboral, utilizando las ofertas formativas a su alcance y localizando los recursos mediante las tecnologías de la información y la comunicación. s) Cumplir las tareas propias de su nivel con autonomía y responsabilidad, empleando criterios de calidad y eficiencia en el trabajo asignado y efectuándolo de forma individual o como miembro de un equipo. t) Comunicarse eficazmente, respetando la autonomía y competencia de las distintas personas que intervienen en su ámbito de trabajo, contribuyendo a la calidad del trabajo realizado. u) Asumir y cumplir las medidas de prevención de riesgos y seguridad laboral en la realización de las actividades laborales evitando daños personales, laborales y ambientales. v) Cumplir las normas de calidad, de accesibilidad universal y diseño para todos que afectan a su actividad profesional. 21

w) Actuar con espíritu emprendedor, iniciativa personal y responsabilidad en la elección de los procedimientos de su actividad profesional. x) Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de su actividad profesional, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente, participando activamente en la vida económica, social y cultural 2.6.- CONTENIDOS TRASVERSALES Trabajo en equipo, prevención de riesgos laborales, emprendimiento, actividad empresarial y la orientación laboral de los alumnos y las alumnas. Respeto al medio ambiente, la promoción de la actividad física y la dieta saludable. Compresión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual, las Tecnologías de la Información y la Comunicación y la Educación Cívica y Constitucional. Valores que fomenten la igualdad efectiva entre hombres y mujeres y la prevención de la violencia de género y de los valores inherentes al principio de igualdad de trato y no discriminación por cualquier condición o circunstancia. Valores que sustentan la libertad, la justicia, la igualdad, el pluralismo político, la paz y el respeto a los derechos humanos y frente a la violencia terrorista, la pluralidad, el respeto al Estado de derecho, el respeto y consideración a las víctimas del terrorismo y la prevención del terrorismo y de cualquier tipo de violencia. Prevención de riesgos laborales cuando así lo requiera (se podrá organizar como una unidad formativa específica en el módulo profesional de formación en centros de trabajo). 2.7.- METODOLOGÍA Las líneas de actuación en el proceso enseñanza aprendizaje que permiten alcanzar las competencias del módulo versarán sobre: La utilización de los números y sus operaciones para resolver problemas. El reconocimiento de las formas de la materia. El reconocimiento y uso de material de laboratorio básico. La identificación y localización de las estructuras anatómicas. La realización de ejercicios de expresión oral, aplicando las normas básicas de atención al público. La importancia de la alimentación para una vida saludable. 22

La resolución de problemas, tanto en el ámbito científico como cotidiano. 2.8. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN El procedimiento de evaluación tendrá carácter continuo, formativo e integrador, permitirá orientar sus aprendizajes y las programaciones educativas y se realizará por módulos profesionales. La evaluación será continua, siendo los criterios de evaluación, especificados anteriormente, el referente fundamental para la valoración de la adquisición de competencias básicas, profesionales y sociales. El equipo docente será coordinado por el profesor tutor, actuará de manera colegiada en el proceso y la adopción de decisiones resultante del mismo. 2.8.1. Herramientas de evaluación a) Observación sistemática del trabajo, actitud e interés de los alumnos b) Análisis del cuaderno de trabajo del alumno con las actividades y prácticas hechas en clase. c) Intercambios orales sobre los contenidos explicados, trabajados y desarrollados en clase. d) Exposiciones de trabajos en la pizarra e) Exámenes 2.8.2. Calendario de Evaluaciones Las evaluaciones previstas para este curso son 1ª Evaluación 26/11/2014 2ª Evaluación 24/02/2015 1ª Evaluación Final 14/05/2015 Realización del Módulo de FCT o Preparación pruebas de acceso a ciclo medio desde 25/05/2015 a 18/06/2015 2ª Evaluación Final 23/06/2015 2.8.3. Criterios de calificación La calificación de cada evaluación será la media de las notas parciales correspondientes a las siguientes categorías, con la siguiente ponderación: Exámenes 40% Prácticas y ejercicios de clase: 40% Actitud en clase: atención, interés, participación, respeto a personas y materiales 10% Cuaderno de trabajo del alumno 10% 23

2.8.4. Criterios de recuperación. Si el alumno mantiene la calificación de insuficiente en dos o más evaluaciones podrá realizar una prueba final de toda la materia que consistirá en un ejercicio oral y escrito donde se comprobará la superación de los objetivos propuestos en el módulo. 2.10. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Para atender la diversidad del alumnado que presenta nee y/o neae existentes en el aula ponemos en práctica las siguientes medidas El aula, recibirá el apoyo de la profesora de PT:4 horas en los módulos profesionales y otras 4 en los módulos de Formación Básica Propondremos actividades adaptadas a su nivel de competencia curricular y su estilo de aprendizaje de manera que puedan desempeñarlas con buen logro Reforzaremos positivamente los logros. Trabajaremos en grupo o en parejas (compañeros /as que puedan guiar y servir de ayuda a los alumnos con más dificultades). Favorecer la relación con los compañeros y compañeras de clase. Animaremos y motivaremos ante la realización de tareas, especialmente en aquellas que les supone mayor esfuerzo dadas sus características personales. Proporcionaremos instrucciones claras y sencillas a la hora de explicar las tareas a realizar y asegurase siempre de que han comprendido lo que deben hacer, haciéndoles verbalizar los pasos a seguir. Seremos sistemáticos en las propuestas de tareas que hagamos; han de aprender rutinas. Adaptaremos los tiempos de ejecución de las tareas a sus ritmos de aprendizaje. El alumnado con problemas de atención se sentará en las primeras filas del aula; de esta forma se controlan y dirigen las tareas con más facilidad 2.11. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS Libro de texto adquirido por el Centro de la editorial Santillana para 1º de FPB Recursos didácticos interactivos Fichas y material de trabajo individual facilitados por el profesor 2.12 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES Las actividades previstas para este curso son: Actividad BICICLETAS POR ARCOS y CLUB NÁUTICO VISITA AL POLIDEPORTIVO Fecha NOVIEMBRE DICIEMBRE 24

ESQUÍ SIERRA NEVADA / SIERRA DE LAS NIEVES ESCALADA EN SIERRA GRAZALEMA VISITA PINSAPAR VISITA BAELO CLAUDIA ENERO-FEBRERO FEBRERO MARZO-ABRIL MAYO 25