AGENDA PRELIMINAR SUJETA A CAMBIOS

Documentos relacionados
Responsabilidad Extendida del Productor sobre envases y empaques en Colombia: Reto para ingresar a la OCDE

CÓDIGO FO PR 01 VERSIÓN 0 FECHA 04/02/2015 FORMATO DE FICHA TÉCNICA DE PROYECTOS 1. DESCRIPCION GENERAL

HACIA UN MODELO INTEGRAL PARA LA GESTIÓN DE ENVASES Y EMPAQUES EN COLOMBIA. Vicepresidencia de Desarrollo Sostenible

Departamento Nacional de Planeación

Desarrollo AGOSTO DE 2017 CENIGRAF

Alianza para el Reciclaje Inclusivo. Espacio público privado de par7cipación y construcción colec7va

I Seminario de Hospitales Verdes: Para una Cali Saludable 1, 2 y 3 de Agosto de 2017 Auditorio Centro Cultural de Cali- Antigua FES Santiago de Cali

Resultados del Congreso Internacional de Parques Industriales Sostenibles

EL EQUILIBRIO ECONÓMICO EN LA BASE DEL DESARROLLO SUSTENTABLE EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS

FINANCIAMIENTO DE COMUNIDADES SOSTENIBLES. Guayaquil, Ecuador Augosto 25, 2016 BANCO DE DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA

20 al 24 de Julio del año 2015 Hotel Crowne Plaza

DESAFÍOS DE LA LEY REP PARA EL FOMENTO DE LA INDUSTRIA NACIONAL DE RECICLAJE

Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Curso presencial

Compromisos de Colombia en el marco de la OCDE en materia ambiental. (gestión de residuos)

POLITICA PUBLICA TRINACIONAL CIUDAD LIMPIA GESTION INTEGRAL DE DESECHOS SOLIDOS URBANOS.

Ley Marco para la Gestión de Residuos, Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje. Septiembre 2016

CONGRESO DE RSE: LA ALTERNATIVA COMPETITIVA PARA EL ÉXITO EMPRESA- RIAL

FUTURIBLES DEL SECTOR DE EMPAQUES PLÁSTICOS EN CONTACTO CON ALIMENTOS Y PERECEDEROS

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA OBSERVATORIO DE SOCIEDAD, GOBIERNO Y TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

Ley Marco para la Gestión de Residuos, Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje. Santiago, 13 de octubre 2016

Foro Internacional Desarrollo Hospitalario en Grandes Ciudades 13 y 14 de mayo de 2015

Programación Las puertas abiertas a la sostenibilidad

Políticas publicas y Responsabilidades

18 y 19 de mayo Nuevo Auditorio del BBVA Continental

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia SEMANA DE LA CALIDAD

Gestión de Residuos en México RETOS OPRTUNIDADES

II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE UNIDADES DE GRADUADOS. Los egresados y su impacto en el desarrollo institucional. Cali, 12, 13 y 14 de agosto de 2015

Curso de Actualización en Regulación del Servicio de Alumbrado Público.

AGENDA CONGRESO SOBRE DERECHO Y ECONOMÍA DE LA COMPETENCIA EN COLOMBIA MEDELLIN, 14 Y 15 DE NOVIEMBRE DE 2013

Club El Nogal Salón Buenos Aires

SOSTENIBLE FORO NACIONAL DE DESARROLLO. "Sostenibilidad: más que una estrategia corporativa" Medellin Antioquia. de 2017.

Proyecto de ley: Fomento al Reciclaje, REP CPRE Comité Pro Reciclaje del Empresariado

1 er SEMINARIO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORARIVA, ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

CLUB DE INNOVACIÓN BARRANQUILLA UNA COMUNIDAD DE EMPRESAS QUE COMPARTEN LAS MEJORES PRÁCTICAS PARA INNOVAR

AGENDA TALLER REGIONAL SOBRE ACCIONES E INCIDENCIA FRENTE A INVERSIONES CHINAS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

MINISTERIO DEL AMBIENTE DEL ECUADOR

Eventos anteriores. 10 de septiembre y 31 de mayo 2013

III WORLD BUSINESS FORUM LATINOAMERICA AILA 2013

Agenda. Modera: Mauricio López González, Director Ejecutivo, Pacto Global Colombia 10:00 a 10:10 a.m. Programa Pioneros ODS

Al servicio del medio ambiente

Gestión Ambiental de RAEE y de Residuos de pos consumo

DIPLOMADO EXPORTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD UNIVERSIDAD DEL ROSARIO DEL 12 DE ABRIL AL 29 DE JUNIO DE 2013

CURSO. Introducción a la Gestión de Derechos Humanos en Empresas

AGENDA 4TA REUNIÓN REGIONAL PRME DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE 20, 21 y 22 de octubre de 2015 Universidad Externado de Colombia

VI Reunión del Comité de Dirección Ejecutiva

Programa de Apoyo a la Competitividad de Clusters

Construyendo Ciudades de Calidad: Suelo, Planeación e Inversión

participantes. La sesión final resumirá la discusión e incluirá una evaluación del taller. El programa provisional del taller se adjunta como Anexo.

Principios y Funcionamiento REP, Experiencia Europa

OBJETIVO DEL SEMINARIO

Generalidades de Costa Rica

HAY ALGUIEN QUE EMPACA LOS BUENOS NEGOCIOS

Branding, Diseño y Gestión de Marca Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Curso presencial

Seminario Internacional Gestión financiera estratégica en empresas de Energía

Nuevo Periodo de Fondos Estructurales Europeos Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado para Ayuntamientos

FORO REGIONAL VISIÓN DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA REGIÓN LLANOS ORIENTALES DE COLOMBIA PROGRAMACIÓN

Lugar: Cámara de Comercio de Bogotá Sede Chapinero - Auditorio Fecha: 19 y 20 de abril 2017 Hora: 7:30 a.m. 6:30 p.m.

Sistema de Información de Agua y Saneamiento Rural.

CITIS 2017 ECONOMÍA DIGITAL Nuevos modelos de negocio basados en tecnologías

16 CONGRESO DE EDUCACIÓN INICIAL: COMENZANDO TEMPRANO PARA NUNCA DETENERNOS Bogotá D.C., Colombia 7, 8 y 9 de julio de 2011

Esquemas Inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor (REP): Aprendizajes, Desafíos y Oportunidades. Experiencia colombiana.

Comercialización de conocimiento y tecnologías en centros de investigación

III Jornadas Pan-europeas de educación ambiental hacia la sostenibilidad

RESTAURANTES SOSTENIBLES

Seminario Turismo Social: motor para el desarrollo sostenible de la industria. 31 de mayo y 1 de junio de 2017 Hotel Manquehue, Las Condes, Santiago.

AGENDA. Taller sobre Migración Laboral: Aportes desde los Ministerios de Trabajo de las Américas

ESTRATEGIA EN EDUCACIÓN Y CULTURA EN SEGURIDAD SOCIAL. Abril 12 de 2016

Política Públicas y Gestión: Diseño, Implementación y Evaluación. Diplomado presencial

Moderador. Fabio Velásquez, Foro Nacional por Colombia.

RECICLAJE Y SOSTENIBILIDAD

Ley Marco para la Gestión de Residuos, Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje. Antofagasta 27 de julio de 2017

INFORME SOBRE LA POLÍTICA PÚBLICA DE INCLUSIÓN DE RECICLADORES DE OFICIO EN LA CADENA DEL RECICLAJE

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

SEMINARIO INTERNACIONAL: INTERNET DE LAS COSAS (IOT) EN

Integrando la Higiene en las Políticas Públicas de Agua y Saneamiento en América Latina

Inversión total del curso

Migración laboral y los servicios públicos de empleo

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

Diseño y gestión del producto

Programa de Alta Gerencia y Dirección

ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS

II SIMPOSIO UNIAGRARISTA EN MEDIO NATURAL Y EXPERIENCIAS DE INVESTIGACION FORMATIVA Segunda Jornada de Investigación Universidad Católica de Colombia

25 años al servicio de los gobiernos locales de Iberoamérica

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y LA GESTIÓN PARLAMENTARIA EN AMÉRICA LATINA Diciembre 8,9 de 2010

7:30 a.m. 6:00 p.m. Medellín, Hotel San Fernando Plaza, Salón Ceibas

Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE)

VI CONGRESO NACIONAL DE MÚSICA

Primeros Talleres Subregionales Cali Tuluá La Unión, enero 29 de 2014

Una iniciativa de: Conclusiones DIA 2. José Luis Ruiz. Asesor del Despacho Ministerial Ministerio del Ambiente

Gestión para el desarrollo sostenible de la Minería en Colombia. Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente. Diplomado presencial

Objetivo General. Participantes a los cuales se dirige el evento: Objetivo Específicos. Difundir avances tecnológicos para el logro de

PROGRAMA JORNADAS DE PARTENARIADO MULTILATERAL ESPAÑA- COLOMBIA Bogotá, del 16 al 19 de junio de 2013

Ing. Magda Carolina Correal Buenos Aires. Abril de 2016

Junio. España MADRID PROMUEVEN: ORGANIZA

Curso: Modelos de contratación en servicios de salud. Facilitando la relación entre pagadores y prestadores

AGENDA. Julio 26 Miércoles. Julio 27 Jueves. 16:00 19:00 Acreditación - Hotel Las Américas. 8:00-8:45 Instalación

Ley Marco para la Gestión de Residuos, Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje. Junio 2016

SISTEMA NACIONAL DE COMPETITIVIDAD, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN (SNCCTI)

REGISTRO Post-It según Tipos de Actores Cada paquetico de 10 Post-It viene marcado con Número de Tema Tema 1 Tema 2 Tema 3 Tema 4

Transcripción:

MAYO 13 14 DE 2015 BOGOTÁ HOTEL CASA DANN CARLTON OBJETIVO Generar un espacio para el debate entre los diferentes actores que intervienen en el ciclo de vida de envases y empaques en Colombia a partir de experiencias nacionales e internacionales de economía circular y esquemas de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), que permitan aportar a un futuro marco normativo de envases y empaques. PÚBLICO OBJETIVO En la tercera versión del Congreso se espera contar con la participación de los principales actores de la cadena del reciclaje, recicladores, bodegueros, empresas transformadoras, gestores de residuos, productores de material virgen, gobierno como emisor y ejecutor de políticas en materia de residuos, academia y organizaciones no gubernamentales. Adicionalmente en esta oportunidad extendemos la invitación a medios de comunicación; diseñadores, comercializadores, importadores e industria usuaria de envases y empaques; empresas prestadoras de servicios públicos; consumidores y a programas REP colombianos. AGENDA El 3er Congreso de Reciclaje ANDI se realizará bajo el esquema de conferencias por parte de un experto internacional, seguidas por un panel en el que el conferencista compartirá con expertos nacionales sobre sobre el eje temático tratado. En el segundo día se realizará un taller donde los asistentes al Congreso compartirán sus visiones sobre el posible marco normativo de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) de envases y empaques. http://www.andi.com.co/paginas/evento27.aspx 1

DÍA 1 MIÉRCOLES 13 DE MAYO DE 2015 8:00 a.m. Registro y café de bienvenida 8:55 a.m. Discurso de Bienvenida Inauguración del Congreso Bruce Mac Master, Presidente de la ANDI Luis Felipe Henao, Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio 9:40 a.m. Desafíos de una política de Economía Circular de envases y empaques. Una visión empresarial Cómo la visión de Economía Circular impacta a las empresas dueñas de marca que ponen bienes en el mercado? Qué cambios internos deben hacer estas empresas para afrontar el esquema de REP? Cuánto tiempo toma obtener resultados de las metas de recolección establecidas por el gobierno nacional? Steve Claus, Director de Relaciones Comerciales de Fost Plus* Máster en Ciencias Económicas Aplicadas, con experiencia en el desarrollo y optimización de proyectos empresariales horizontales para el manejo de envases y empaques reciclables, principalmente en los sectores de alimentos y bebidas, detergentes y cosméticos. *Fost Plus, organización privada responsable de la promoción, coordinación y financiación de la recolección selectiva, clasificación y reciclado de residuos de envases domésticos en Bélgica. 10:20 a.m. Conversatorio: Desafíos de una política de Economía Circular de envases y empaques. Una visión empresarial Steve Claus Mario Muñoz, Director de Gestión de Calidad y Asuntos Ambientales de Alpina Sebastián Devis, Jefe de Valor Compartido de Postobón S.A 10:40 a.m. Refrigerio http://www.andi.com.co/paginas/evento27.aspx 2

11:00 a.m. Retos del reciclaje inclusivo en un marco de REP de envases y empaques Cuáles son los obstáculos frecuentes en el proceso de formalización e inclusión de los recicladores? Cuál ha sido el rol de los recicladores en este tipo de esquemas? Cuál ha sido la participación de los recicladores en los programas europeos de REP? Filip Ivanovski, Director General de PAKOMAK DOO* PhD en Economía y MBA en Dirección General, con experiencia en el desarrollo de sistemas de recolección y reciclaje de envases y empaques con gestión económica y ambientalmente sostenible. Cuenta con publicaciones en materia de reciclaje, gestión de ventas y manejo de marcas. *PAKOMAK DOO, organización sin ánimo de lucro encargada de la gestión de residuos de envases y empaques en Macedonia. 11:40 a.m. Conversatorio: Retos del reciclaje inclusivo en un marco de REP de envases y empaques. Filip Ivanovski Javier Moreno, Director de Desarrollo Sectorial, Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio Nohra Padilla, Directora de la Asociación de Recicladores de Bogotá ARB Julio César Aguilera Wilches, Director Ejecutivo, Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico CRA 12:00 m. Almuerzo 2:00 p.m. Envases y empaques, recoger o proteger? Los primeros usos y prioridades de los envases y empaques han sido la protección de los alimentos, bebidas, cosméticos y farmacéuticos. Hoy se cuestiona dónde está el problema real de los envases y empaques: proteger productos o recolectarlos para su aprovechamiento? Adriana Wolff, Socia cofundadora de TPack* Diseñadora Industrial, especialista en mercadeo y diseño de empaques para productos de consumo masivo. Maneja estratégicamente el diseño de empaques desde su perspectiva técnica, comercial y ambiental. En 2014 cofundó TPack, y actualmente es la Directora de Desarrollo de Negocios de Creable para Latinoamérica. *TPack, empresa de consultoría en inteligencia de packaging en Colombia. http://www.andi.com.co/paginas/evento27.aspx 3

2:40 p.m. Conversatorio: Envases y empaques, recoger o proteger? Adriana Wolff Wilson Cifuentes, Presidente Asociación Nacional de Industriales de Reciclaje ANIR María del Pilar Romero, Coordinadora de Desarrollo Sostenible, Ajover S.A Mauricio Contreras, Gerente de Mercadeo para Colombia, Tetra Pak Ltda 3:00 p.m. Refrigerio 3:20 p.m. Cómo incentivar al consumidor a separar en la fuente Es fundamental que el consumidor logre un compromiso serio con el reciclaje. El consumidor tiene la responsabilidad de separar en la fuente o si es necesario disponer ciertos residuos en un lugar específico. Es preciso aclarar: qué tan importante es el consumidor en un esquema de REP? Cómo se han motivado a los consumidores a separar en la fuente? Después de implementar campañas para alentar a los consumidores, cuánto tiempo tomó la obtención de resultados significativos en la recolección de envases y empaques? Qué tipo de incentivos han mostrado mejores resultados en la recolección de envases y empaques? Marius Cristian Brinzea, Director de Marketing y Ventas de Eco-Rom Ambalaje* Graduado del Programa Ejecutivo de INSEAD (Francia) y de la Academia de Negocios Económicos de Bucarest. Cuenta con experiencia en el desarrollo de esquemas para la recolección y reciclaje de envases y empaques, con enfoque en ejecución de estrategias de marketing y comunicación dirigidas al consumidor. Miembro del Grupo de Trabajo REP y asuntos de reglamentación en la Alianza de Productores de Responsabilidad Extendida (EXPRA). *Eco-Rom Ambalaje, organización rumana de productores e importadores que busca cumplir los objetivos de recolección y reciclado de envases puestos en el mercado. 4:00 p.m. Conversatorio: Cómo incentivar al consumidor a separar en la fuente Marius Cristian Brinzea Luis Alberto Camargo, Director de la Organización para la Educación y Protección Ambiental OPEPA Lucas Ivorra, Director Académico de la Academia Sostenibilidad AISO 4:20 p.m. Finalización día 1 http://www.andi.com.co/paginas/evento27.aspx 4

DÍA 2 JUEVES 14 DE MAYO DE 2015 8:30 a.m. Resumen día 1 9:00 a.m. Rol del gobierno nacional y local en un esquema de REP de envases y empaques Cuál debería ser el rol del gobierno nacional y el gobierno local en un esquema de REP de envases y empaques? Cómo los gobiernos nacionales o locales pueden fomentar el desarrollo de infraestructura y nuevos mercados para los materiales recolectados y, de esta forma alcanzar las metas planteadas en los esquemas de REP? Filip Ivanovski, Director General de PAKOMAK DOO PhD en Economía y MBA en Dirección General, con experiencia en el desarrollo de sistemas de recolección y reciclaje de envases y empaques con gestión económica y ambientalmente sostenible. Cuenta con publicaciones en materia de reciclaje, gestión de ventas y manejo de marcas. 9:40 a.m. Conversatorio: Rol del gobierno nacional y local en un esquema de REP de envases y empaques Filip Ivanovski María Carolina Castillo, Viceministra de Agua y Saneamiento. Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio Margarita Gutiérrez, Directora (E) de Asuntos ambientales Sectorial Urbana, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Jaime Grajales Serna, Alcalde Municipal de Belén de Umbría, Risaralda 10:00 a.m. Refrigerio 10:20 a.m. Lecciones aprendidas y recomendaciones de la experiencia europea en el manejo de envases y empaques Luego de 20 años de haberse expedido el marco normativo europeo, cuáles fueron los grandes retos que enfrentaron y cómo los superaron? Cómo iniciar el desarrollo de una política de envases y empaques? Qué recomendaciones Steve Claus, Director de Relaciones Comerciales de Fost Plus http://www.andi.com.co/paginas/evento27.aspx 5

daría a los diferentes actores que participan en este esquema? Máster en Ciencias Económicas Aplicadas, con experiencia en el desarrollo y optimización de proyectos empresariales horizontales para el manejo de envases y empaques reciclables, principalmente en los sectores de alimentos y bebidas, detergentes y cosméticos. 11:00 a.m. Conversatorio: Lecciones aprendidas y recomendaciones de la experiencia europea en el manejo de envases y empaques Steve Claus Ricardo Valencia, Director de la Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo IRR Carlos Herrera, Vicepresidente de Desarrollo Sostenible, ANDI 11:20 a.m. Taller participativo (primera parte) Como parte del cumplimiento del objetivo del Congreso, se llevará a cabo un taller participativo para generar un espacio al debate entre los diferentes actores que hacen parte de la cadena del reciclaje en Colombia. Para esto se buscará que los asistentes al Congreso realicen observaciones y recomendaciones que permitan retroalimentar con los ejes temáticos desarrollados y de esta forma se haga un aporte para un futuro marco normativo de envases y empaques. El taller se constituirá por medio de la formación de mesas de trabajo que responderán a preguntas concretas abiertas respecto a las temáticas que se han venido tratando en el Congreso, y de las respuestas a dichos cuestionamientos surgirán las recomendaciones finales del Congreso de Reciclaje de la ANDI para la política de envases y empaques. 12:30 m. Almuerzo 2:00 p.m. Taller participativo (segunda parte) 3:30 p.m. Conclusiones Finales y Cierre del Congreso Isabel Cristina Riveros, Directora de la Cámara de la Industria de Pulpa, Papel y Cartón ANDI 4:00 p.m. Cierre del Congreso http://www.andi.com.co/paginas/evento27.aspx 6