Ejercicios Tema 8. Estructura del Sistema

Documentos relacionados
Universidad de Cantabria Facultad de Ciencias Ingeniería en Informática Ingeniería del Software I - Teoría. Ejercicios del Tema 10

Ejercicios Prácticos y Teóricos Diagramas de clases

Ejercicios Prácticos y Teóricos Diagramas de casos de uso

Ejercicio 1. Gestión de fincas e inmuebles

KW x hora. on/off

Ejemplo de Casos de Uso. Gestión básica de una biblioteca.

Comunidades de Propietarios

GRUPO GÓMEZ CONTADORES

Práctica integradora PC05: MS Access 2010

GUIA NUEVAS FUNCIONALIDADES V 4.4

Caso de Uso. Por ejemplo. Sistema. Actor Actor

Anexo C. Manual del usuario

REQUISITOS...3 CASOS DE USO...4

1 [Escriba aquí]

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA ESCUELA DE INGENIERIA EN ENERGIA MODULO 4

ÁREA: FINANCIERA MÓDULO DE EGRESOS.

REGLAMENTO INTERNO DE ORGANIZACIÓN DE SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE GUIJUELO

Manual de Módulo de Egresos

AFIRMACIÓN V F 1. La Contabilidad es la ciencia que estudia el patrimonio y sus variaciones

Guía General Biblioteca COBACH

CURSOS ON LINE SEPTIEMBRE 2016

REGLAMENTO DE LA BIBLIOTECA

Diagrama de Circuitos Resumido. Diagrama de Circuitos Detallado. Circuitos Administrativos STOCK OC REM PED FAC FAC REC FONDOS CONTA.

Ejemplo de Escenarios de Pruebas

ISI - Ingeniería del Software I PRÁCTICA 2: MODELO DE CASOS DE USO

MODULO DE INVENTARIO

Arquero Sistema Corporativo

CAPÍTULO 1 DE LOS USUARIOS CAPÍTULO 2 DE LOS SERVICIOS BIBLIOTECARIOS

Guía campus de formación. Plataforma Moodle

Camina Joyerías es una herramienta creada para cubrir las Necesidades funcionales de una Joyería, permitiéndole hacer más Sencilla la administración

MANDO DIGITAL TDR-X: Termostato para control de fancoils a 2 y 4 tubos

Guía de Módulo de Egresos

Módulo de Ingresos. Versión 1.0.

Flujo de Producción. Documentación Intelisis. Derechos Reservados. Publicado en

Gasta demasiado en calefacción? 4U Control tiene la solución

Gestiolan ALBARANES Y FACTURAS

CASO DE PRUEBA: Sistema para el alquiler, control de películas y clientes en una videotienda

GUIA DEL PRÉSTAMO INTERBIBLIOTECARIO Febrero 2012

BIBLIOTECA CAMPUS GONZALO HERNÁNDEZ ENTRENAMIENTO USUARIOS PRIMER AÑO

Sistema para el alquiler, control de películas y clientes en una videotienda

NOVEDADES DE LA VERSIÓN 2014 Cuenta con un nuevo Administrador de Documentos Digitales (ADD) que facilita la gestión de tus CFDI.

SISTEMA ADMINISTRATIVO CONTABLE NICSP...

Manual de ventas Clientes

Módulo de Ingresos. Versión Tel

Manual TPV. Funcionalidad y acceso. Contenidos

Ejercicios de diseño de bases de datos

Notas a la Lista Preliminar de Requisitos

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA Y CONTABILIDAD. carta de servicios - edición 0 - junio página siguiente

REGLAMENTO PARA LA BIBLIOTECA

Nieve, S.A. inicia sus operaciones el 1 de enero de 201X con los saldos siguientes:

Trabajo Práctico N 4 Página 1

GUÍA DE USO DE LA MÁQUINA DE AUTOPRÉSTAMO DE ORDENADORES PORTÁTILES, CHROMEBOOKS Y TABLETS

2º. La empresa Magtum presenta la siguiente información en su balance final en euros.

Guía de uso del OPAC (Catálogo de Acceso Público Online)

LA CALEFACCIÓN CENTRALIZADA Regulación y control de gastos. Fernando del Valle DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MINAS

Módulo Configuración - Usuarios

Manual de usuario para la operación del Sistema de Elaboración y Pago de Declaraciones de los Impuestos de Hospedaje y de Erogaciones por

TEMA 6: EL CICLO CONTABLE

NORMATIVA DEL SERVICIO DE PRÉSTAMO REGLAMENTO DE LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN. ANEXO 1

TPVplus Élite es la solución ideal para gestionar y optimizar las operaciones comerciales de los puntos de venta.

GLOSARIO SISTEMA DE VENTAS Y PRÉSTAMOS DE LA CINEMATECA BOLIVIANA PAWI. PAWI Cinemateca Boliviana, 2011 Pág. 1

LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD

Sistema distribuido para monitorización y supervisión de procesos basado en componentes de bajo coste.

Historia Clínica Digital del Sistema Nacional de Salud H.C.D.S.N.S.

Los objetos principales dentro de los SGBD son los siguientes:

vsmart CONFIGURACIÓN INICIAL

GUÍA RÁPIDA DE RECURSOS Y SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA DE ESTADÍSTICA PARA LOS ESTUDIANTES

MANUAL DE USUARIO CONTABILIDAD. Contabilidad Página 1 de 26

Conoce tu Biblioteca

Sistema de Bibliotecas UACh

Práctica final # 2 del libro de Información Financiera de Francisco Calleja

BIBLIOTECA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

PROCESOS ESPECIALES (CONTABILIDAD)

GUÍA DE LA BIBLIOTECA para estudiantes de la Escuela de Ingeniería de Minas, Energía y Materiales de Oviedo

1) Sabiendo que una empresa industrial tiene un PMM económico de 120 días:

ESTADO DE RESULTADOS

ASOCIACIÓN NACIONAL DE PARACAIDISMO DEPORTIVO DE GUATEMALA REGLAMENTO DE PRÉSTAMO DE PARACAÍDAS Y ACCESORIOS.

MEMORIA - PLAN DE EMPRESA

TEST (2 0 puntos, 0 20 puntos por pregunta correcta, puntos por error) [Marcar sólo una opción]

Para conseguir un correcto funcionamiento de absysnet, es necesario que el programa tenga conocimiento, en la medida de lo posible, de las

Gasta demasiado en calefacción? 4U Control tiene la solución

Albatros2 Interfaz Gráfica de Usuario UI400 Guía Rápida

DESCRIPCIÓN DE SISTEMA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL MUNICIPAL

CT SE PV CX SISTEMAS VECTOR

Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitatea

Manual de Gastos. Documentación Intelisis. Derechos Reservados. Publicado en

CURSO DE COMPUTACIÓN A2 ADMINISTRATIVO MÓDULO CONFIGURABLE

CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA. ENRIQUE SAN PEDRO Movil: Telf/ Fax:

SERVICIO B2BCONECTA DE FACTURACIÓN INTEGRAL DEL GRUPO RENFE MANUAL DE USUARIO CLIENTE RECEPTOR DE FACTURA ELECTRÓNICA

SOLUCIONES AHORRO CALEFACCIÓN

wingest carrera 2008 Módulos de Gestión TPV Códigos Postales :

Sistema de Información de Operaciones Policiales

Instrucciones de manejo

IT.[PC06.213]-13 BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA. Instrucciones Técnicas de la BUJA. Elaborado por. Personal Técnico Especialista

TEMA 1: GESTIONES ADMINISTRATIVAS CON LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS (BANCOS Y CAJAS).

manual de instalación cámara

PLAN DE CUENTAS EMPRESAS INDUSTRIALES

@Ejemplo de Casos de Uso Gestión de un Vídeo-Club

PROYECTO MULTIPLAN. Captura de Requerimientos

Sage TPVplus Profesional con Servicio

Transcripción:

Ejercicio 1. Biblioteca Se parte de las siguientes características para un sistema de una biblioteca: - En ella aparecen socios, que se dan de alta en la biblioteca y, a partir de ese momento, pueden tomar prestados libros de la misma. Un socio está caracterizado por un número de socio, un nombre y una dirección; además, en cada momento se puede saber el número de libros que un socio tiene prestados, y si tiene más de diez libros. - Por su parte, de cada libro se conoce su código, título, autor y si está o no disponible; además se puede saber en cualquier momento la localización del libro en la biblioteca, así como la signatura del mismo. Un libro puede ser cambiado de lugar, y se le puede cambiar igualmente su signatura; de hecho, siempre que se cambia la signatura de un libro es porque se cambia de lugar. - Los libros se prestan a los socios, y como consecuencia aparece la noción de préstamo; un préstamo estará caracterizado, además de por el código del libro prestado y el número de socio, por la fecha del mismo. - Por otra parte también se lleva el control de los socios que tengan prestados más de 10 libros, de lo cual se encargará el subsistema socios_nf, haciendo que estos socios pasen temporalmente a considerarse como socios no fiables. Se pide modelar la estructura del sistema mediante un diagrama de clases.

Ejercicio 2: Biblioteca Universitaria Se parte de las siguientes características para un sistema de bibliteca universitaria: - Los miembros de la universidad (alumnos, y PDI) pueden tomar prestado material de la biblioteca. - Los usuarios pueden consultar los libros disponibles (a través de la WEB de la universidad) por ISBN, título o autor. - Para sacar un libro de la biblioteca cada usuario se identifica a través de su número de TUI. El sistema de la biblioteca accede a un sistema externo de gestión de la universidad para obtener los datos (nombre, dirección, etc.) de cada miembro de la universidad a partir de su número de TUI. - En cada momento se puede saber el número de libros que tiene un prestados un usuario. - De cada libro se conoce su ISBN, título, autor y si está o no disponible. - De cada libro puede haber varios ejemplares, cada uno identificado por un código único. Hay ejemplares de libros que sólo se prestan por un periodo de 3 días, el resto hasta 3 semanas. - Los alumnos pueden tener hasta 6 libros como máximo, los profesores 12. - Un libro puede reservarse cuando no está disponible. - Un préstamo estará caracterizado, además de por el código del libro prestado y el identificador del usuario, por la fecha del mismo y por la fecha de devolución. - Es posible extender la fecha del préstamo del libro, a través de la web o directamente en biblioteca. Si no hay reservas hechas para el libro, entonces se modifica la fecha de entrega, sino hay que devolver el libro. - En caso de devolución tardía de un préstamo, se aplica una multa en función del número de días que se ha sobrepasado el límite. A los alumnos se les cobra en el momento o la siguiente vez que acudan a recoger un libro, a los profesores se les cobra directamente de la nómina, para lo cual se utiliza el sistema de contabilidad de la universidad. Se pide modelar la estructura del sistema mediante un diagrama de clases.

Ejercicio 3. Biblioteca Multimedia Ampliando los requisitos de la biblioteca del ejercicio 1, se quiere representar que: - Además de libros, la biblioteca almacena otro tipo de publicaciones: libros, revistas, periódicos, mapas, fotos, videos, multimedia y carteles. - Las publicaciones periódicas (revistas y periódicos) son prestables sólo en sala, mientras que las no periódicas (el resto) son prestables para llevar. - Según el soporte material, las publicaciones pueden ser en papel, en cinta o en disco. En disco pueden ser en DVD, en CD o en disquete. - Según la naturaleza de la información mostrada, también se pueden clasificar las publicaciones en textuales (mayoritariamente texto), visuales (sólo imágenes estáticas o dinámicas) y mixtas (combinación equilibrada de texto e imágenes). - Todas las publicaciones tienen un título, subtítulo, lista de autores y fecha de creación/edición. - Las publicaciones periódicas tienen también un número, y si son revistas un volumen. - Las publicaciones en papel tienen tipo de encuadernación (sólo si son libros), número de páginas (sólo libros y revistas), tamaño de hoja, y si son a color o en blanco y negro. - Las publicaciones en disco o en cinta tienen la propiedad de tipo de formato. - Las publicaciones mixtas o textuales también indican el número de imágenes que incluyen. - Los videos incluyen su duración. - Los libros, revistas, periódicos, mapas y videos tienen un editor. Se pide modelar la estructura del sistema con un diagrama de clases, utilizando la jerarquía de herencia adecuada, incluyendo herencia múltiple en caso de ser necesario.

Ejercicio 4. Gestión de Pedidos Se desea crear un sistema de gestión de pedidos, sabiendo que: - Un cliente puede realizar varios pedidos en un período de tiempo (un pedido es realizado por un solo cliente). - Cada pedido está formado por varias líneas de pedido, cada una de las cuales se refiere a un solo producto. - Se diferencian dos tipos de clientes, el cliente personal y el cliente corporativo. La diferencia entre los dos tipos de clientes es que el cliente personal pagará mediante una tarjeta de crédito, mientras el cliente corporativo tiene un contrato con la empresa y un límite de crédito. - Además, los vendedores de la empresa se encargan de atender las peticiones de los clientes corporativos, de forma que cada vendedor se hace cargo de una cartera de clientes corporativos, y a cada cliente corporativo sólo le atiende un vendedor. Se pide modelar el esquema conceptual de datos mediante un diagrama de clases.

Ejercicio 5: Líneas en 2 Dimensiones Modelar un sistema que contiene una colección de líneas en dos dimensiones y que permite la siguiente funcionalidad: - Dada una línea, buscar todas las líneas que la cortan. - Dado un punto, buscar todas las líneas que pasan por él. Se pide: Realizar un diagrama de clases para mostrar las clases y asociaciones. Realizar un diagrama de objetos con instancias y enlaces para el caso de ejemplo siguiente: Ejercicio 6: Expresiones Aritméticas Modelar mediante un diagrama de clases la estructura que permite representar expresiones aritméticas sencillas, como por ejemplo (3x+2y) *5 + (4x+7y).

Ejercicio 7: Venta de Coches de Segunda Mano Se dan las siguientes características para un sistema de gestión de una empresa de venta de coches de segunda mano: - Los coches los suministran distintos proveedores, interesando conocer la marca, modelo, matricula, precio de compra y precio de venta. - Los coches pueden ser turismos, industriales y todoterrenos. Además pueden necesitar ser reparados, por lo que se debe tener un control de las reparaciones hechas, que pueden ser mecánicas, eléctricas o de chapa. - En la empresa hay dos tipos de vendedores: asalariados y por comisión. De los asalariados interesa saber también el salario y de los que van con comisión los coches que han vendido. - Además se tendrá un control de los clientes, tanto de los que han comprado un coche, como de los interesados en algún tipo de coche que podrán hacer reservas. - Los coches pueden estar en distintas exposiciones, y se necesita saber en todo momento donde se encuentra cada coche. - Se necesitan operaciones para realizar una venta de un coche, para reparar los coches que lo necesiten, para comprar nuevos coches a los proveedores, etc. - También interesa tener operaciones que devuelvan que cliente compró un cierto coche, y que se realicen listados de los coches que se encuentran en stock en un momento dado. Se pide: Modelar la estructura del sistema mediante un diagrama de clases. Realizar un diagrama de objetos (con instancias tomadas del mundo real) para modelar una estructura de objetos que represente el estado en un momento concreto del sistema.

Ejercicio 8: Gestión de Inmuebles Una empresa gestiona un conjunto de inmuebles en calidad de propietaria, sabiendo: - Cada inmueble puede ser bien un local (local comercial, oficinas, etc.), un piso o bien un edificio que a su vez tiene pisos y locales. Como el número de inmuebles que la empresa gestiona no es un número fijo, la aplicación debe permitir tanto introducir inmuebles nuevos, así como darlos de baja, modificarlos y consultarlos. Además, que una empresa administre un edificio determinado no implica que gestione todos sus pisos y locales, por lo que la aplicación también deberá permitir introducir nuevos pisos o locales, darlos de baja, modificarlos y hacer consultas sobre ellos. - Cualquier persona que tenga una nómina, un aval bancario, un contrato de trabajo o venga avalado por otra persona puede alquilar el edificio completo o alguno de los pisos o locales que no estén ya alquilados, y posteriormente desalquilarlo. Por ello, deberán poder ser dados de alta, si son nuevos inquilinos, con sus datos correspondientes (nombre, DNI, edad, sexo,...), poder modificarlos, darlos de baja, consultarlos, etc. - Cuando se alquila un inmueble determinado, dicho edificio, piso o local no podrá ser alquilado de nuevo hasta que se quede vacío, ya que sólo puede estar alquilado en un momento determinado a un único inquilino. Cuando se realiza el alquiler se debe formar un contrato de alquiler, para el cual se debe registrar la fecha de realización, la duración de éste y el importe el alquiler. - Por otra parte, cada mes el contable de la empresa pedirá la generación de un recibo para cada uno de los pisos y de los locales, el cual lleva asociado un número de recibo que es único para cada piso y para cada local y que no variará a lo largo del tiempo, indicando el piso o local a que pertenece, la fecha de emisión y el valor de la renta. Para cada recibo se desea saber si está o no cobrado. - Con vistas a facilitar la emisión de recibos cada mes, la aplicación deberá permitir la generación de recibos idénticos a los del mes anterior, a excepción de la fecha. Debe ser posible modificar recibos emitidos en meses anteriores al actual. - Por último, la aplicación deberá ser capaz de proporcionar el acceso a toda la información almacenada en el sistema, generando para ello los listados necesarios que requiera el contable: listado de inquilinos que han pagado o no en un determinado intervalo de tiempo, listado de todos los inmuebles, listado de todos los pisos y locales de cada edificio, listado de todos los inquilinos ordenado por fecha, etc. - La aplicación ofrece acceso web para que un inquilino puede modificar o consultar sus datos, pero no darse de baja o de alta. Para la realización de cualquiera de estas operaciones es necesaria la identificación por parte del inquilino. Se pide modelar la estructura del sistema mediante un diagrama de clases.

Ejercicio 9: Control de Temperatura Se pide modelar mediante un diagrama de clases la estructura del siguiente sistema de control de temperatura. Se desea controlar la temperatura de una oficina con un computador de forma que se consiga el máximo ahorro energético y el completo confort de sus ocupantes. La oficina tiene actualmente 8 habitaciones y en cada una de ellas existe un conjunto de radiadores en número proporcionado al volumen de la habitación. El paso del agua caliente por cada radiador se puede controlar mediante una válvula, que a su vez es controlada desde el computador. La oficina trabaja con un horario de 8:00 a 17:30 horas y un calendario de lunes a sábado, y durante todo el tiempo de trabajo se desea que la temperatura se encuentre dentro del rango programado. Esto supone que el sistema de calefacción debe arrancar automáticamente antes de la hora de apertura para que en ella, la temperatura ya sea la adecuada. Existirá una temperatura programada por defecto para toda la oficina, que será la que se utilice en el inicio de cada mañana, pero también, cada habitación tiene controles para ajustar el rango de temperaturas de consigna a valores específicos. En cada una de las ventanas de la oficina hay un sensor que permite detectar cuando está abierta, de manera que mientras que esté abierta al menos una de las ventanas de una habitación, la calefacción de la misma debe ser desactivada. Las puertas interiores tienen sistemas de cierre automático, por lo que se puede considerar que están siempre cerradas y no deben ser tenidas en cuenta. En cada habitación existe una caja de control de la temperatura independiente. Esta caja contiene cuatro elementos: - Un sensor de temperatura que permite medir la temperatura de la habitación. - Un mando que permite establecer la temperatura de consigna en uno de 4 valores: Apagada, 18º, 21º, 24º. El valor establecido en el mando sólo es tenido en cuenta si es modificado después del arranque de cada día. - Un piloto rojo, que cuando está iluminado representa que el agua fluye por los radiadores, esto es, las electrovalvulas están abiertas y la calefacción conectada. - Un piloto verde, que cuando está iluminado representa que la calefacción está funcionando, esto es, el interruptor general está habilitado, es un día y una hora del horario hábil y las ventanas de la habitación están cerradas, y la electroválvula responde correctamente. Todos los dispositivos son activos y pueden ser controlados desde el computador a través de un bus CAN por el que están conectados.

La política de gestión de la calefacción es la siguiente: Cada minuto el computador lee la temperatura, la consigna y el estado de las ventanas. Si la temperatura es inferior al 95% de la temperatura de consigna se abre la electroválvula de los radiadores de la habitación, en caso de que sea superior al 105% de la temperatura de consigna se cierra la electroválvula. Si alguna ventana de la habitación está abierta, las electroválvulas se cierran. Para conseguir que la oficina se encuentre caliente a la hora de inicio, el ordenador registra cada día el tiempo que tardó el día anterior en alcanzar la temperatura de consigna, y justamente abre la electroválvula (comienza a calentar) con esa antelación al día siguiente, previendo que si las condiciones ambientales son las mismas, con ello, se alcanzará la temperatura de consigna a la hora de apertura. Aunque actualmente la oficina tiene sólo 8 habitaciones, se quiere que la aplicación informática pueda operar sobre cualquier oficina de configuración diferente sin necesidad de modificar el código.