CARACTERÍSTICAS DE LA VIABILIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE ALCANTARILLADO SANITARIO EN CONDICIONES DE ALTO NIVEL FREÁTICO EN ZONA COSTERA.A.

Documentos relacionados
PROCESO DE REFORMA SECTORIAL EN EL SECTOR DE AGUA Y SANEAMIENTO EN PUERTO CORTÉS, HONDURAS, C.A.

REPUBLICA DE HONDURAS PROGRAMA DE ASIGNACIÓN FAMILIAR (PRAF)

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

BOLIVIA. Convenio de Financiamiento No Reembolsable

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN COMUNIDADES RURALES LECCIONES APRENDIDAS Y RETOS

PERFILES DE PROYECTOS PRIORITARIOS Y PLAN DE INVERSION

Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS) Al Cuarto Trimestre, 2011

Proceso en la reforma legal del Sector A.P. y A.S. en Nicaragua desde 1998

PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA (PAT)

Cd. Valles, S.L.P. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES COORDINACION RURAL

PROGRAMA DE ASIGNACIÓN FAMILIAR (PRAF) TÉRMINOS DE REFERENCIA

Servicio de Administración de Rentas (SAR)

PLAN DE EMERGENCIA AMPLIACION DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CIUDAD EL ALTO

Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE)

Proyecto MITIGAR TERMINOS DE REFERENCIA: CONSULTORÍA PARA LA REVISIÓN DE DISEÑOS ESTRUCTURALES DE PUENTES EJECUTADOS

Banco Interamericano de Desarrollo Fondo Multilateral de Inversiones

TEMA PROGRAMA/PROYECTO REFERENCIA ESTADO PERIODO/FRECUENCIA Responsable. Páginas 115 Anexo IV - Página 155 (versión digital ampliada)

PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA (PAT)

Servicio Nacional de Acueductos y Alcantarillado Sanitario (SANAA)

Servicio Extenda Oportunidades de Proyectos y Licitaciones Internacionales y Multilaterales

BIODIGESTORES UNA ALTERNATIVA DE SANEAMIENTO EN COMUNIDADES RURALES DEL ESTADO DE MÉXICO.

CURRICULUM VITAE HUMBERTO MANUEL CHÁVARRY ARANCIBIA

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA GESTIONES 2011, 2012 y 2013 Y PROGRAMA OPERATIVO ANUAL GESTIÓN ESTIMACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE GESTIÓN

SECRETARIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO (SIC) Al Cuarto Trimestre, 2011

Jefa de Administración y Finanzas

PROGRAMA DE ASIGNACIÓN FAMILIAR (PRAF)

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA INTERNACIONAL

CÓDIGO MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA DE TECNOLOGIA DE LA INFORMACIÓN

ESTRATEGIA DE GESTION MUNICIPAL INTEGRADA DE PUERTO CORTES PLAN MAESTRO DE DESARROLLO URBANO

ANEXO SNIP 16: PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS

ESTRATEGIA DE INTEGRACION REGIONAL PARA EL SECTOR DE AGUA Y SANEAMIENTO EN CENTROAMERICA Y R. DOMINICANA

AGUAS DE PUERTO CORTES S.A

COMISION NACIONAL DEL AGUA PROGRAMA PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN COMUNIDADES RURALES (PROSSAPYS).

I. PRESENTACIÓN. El Informe Final está estructurado de la manera que se señala en la Organización presentada en la próxima página.

Servicio: Supervisión de Obras

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA)

FICHA EBI SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP

PROGRAMA HND-014-B 31 de diciembre de 2015 PROYECTO DE AGUA Y SANEAMIENTO EN EL VALLE DE COMAYAGUA 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1.

INFORME PROGRAMA MEJORAMIENTO DEL TRANSPORTE EN LA CIUDAD DEL CUSCO

I. INTRODUCCIÓN. SAN PEDRO SULA Extensión Municipal 837 km² Población 527,000 habitantes

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DEL COSIPLAN

PERÚ PROGRAMA DE MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO EN PERÚ (PROCOES)

Tegucigalpa, M.D.C. Abril, 2014

SECRETARÌA DE SEGURIDAD SUBSECRETARÌA DE SEGURIDAD EN PREVENCIÒN Secretaría de Educación

CAPITULO VIII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

PROGRAMA INTEGRAL DE SANEAMIENTO Zona Conurbada de Guadalajara

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES

Ficha Informativa de Proyecto 2016

APOYOS FINANCIEROS INTERNACIONALES. Financiamiento del BID en el sector de agua y saneamiento en México

Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) Al Tercer Trimestre, 2012

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA

En este capítulo se describe la problemática asi como la solución estratégica de abatimiento del Programa de Desarrollo de Desarrollo Regional

SELECCIÓN DE CONSULTORES POR PRESTATARIOS DEL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS A FIRMAS CONSULTORAS

Servicio de Administración de Rentas TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONSULTORÍA INDIVIDUAL INTERNACIONAL

Trabajamos por la vida

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS EMA-SE-RA-007 MANTENIMIENTO DE CANALES Y ESTRUCTURAS DE RETENCIÓN DE SÓLIDOS

Implementación de la Macro-Sectorización y sus

MENAHEM LIBHABER Oficial de Proyecto del Banco Mundial

MAPAS Monitoreo de los Avances del País en Agua Potable y Saneamiento

Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) Al Segundo Trimestre, 2012

Comisión Presidencial para la Reforma, Modernización y Fortalecimiento del Estado

TÉRMINOS DE REFERENCIA. CONSULTORÍA PARA LAS MUNICIPALIDAD DE TEUPASENTI, El PARAISO

Proyecto Adaptación al Cambio Climático del Sector Pesquero y del Ecosistema Marino - Costero del Perú

Servicio de Administración de Rentas (SAR)

Enfoques para la Gestión y Estrategias para el Financiamiento del Agua Potable y Saneamiento en el Medio Urbano y Rural

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) COORDINADOR(A) DEL PROYECTO

INVERSION ESTRATEGICA DE HONDURAS, TAMBIÉN CUENTA DEL MILENIO HONDURAS (INVEST-H/MCA-H) TÉRMINOS DE REFERENCIA

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO DE PRODUCTO. Gerente de Planeamiento y Desarrollo de Producto. Objetivo del puesto. Nombre del puesto:

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES MUNICIPALES PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS. UNA FUNCION DEL MODELO DE GESTION ADOPTADO

REPUBLICA DE HONDURAS SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE

Secretaría de Finanzas (SEFIN)

Proyecto Saneamiento de la Ciudad y la Bahía de Panamá Resumen Ejecutivo Abril Antecedentes

Guatemala 22 de marzo de 2011

Manual Operativo para la Presentación de Programas y Proyectos Programa de Conversión de Deuda de Honduras frente a España

Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) Al Cuarto Trimestre, 2011

ANA PAULINA BEJARANO G. Coordinadora Apoyo Financiero del Ministerio de Desarrollo Economico

Términos de Referencia de Consultoría para el Jefe de Empadronamiento del XVII Censo de Población y VI de Vivienda, 2013

Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) TÉRMINOS DE REFERENCIA Convocatoria para la contratación de: Consultor Auditoría Social

Sistemas Condominiales de Saneamiento

FUENTES SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS PARA MONTERREY

ANEXO 5 PLAN DE TRABAJO PROYECTO GAVI-NICARAGUA RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS OPS/OMS

LEY ORGÁNICA DE PLANIFICACIÓN

ANEXO 2 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTORES

MANUAL INSTITUCIONAL DE CARGOS

Reglas de. y Saneamiento. operación. potable, alcantarillado

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS

TERMINOS DE REFERENCIA

Gobernanza Política y Económica del agua. El rol de los municipios en la zona urbana y periurbana

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT CREACION DE LA UNIDAD EJECUTORA MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE INFORMACION DE LA SUNAT - MSI

Public Disclosure Authorized

ADRIANO GARCÍA-LOYGORRI. Jefe del Departamento del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento

INSTRUCTIVO EVALUACIÓN Y RE-EVALUACIÓN DE PROVEEDORES DIRECCIÓN DE GESTIÓN CONTRACTUAL

Agenda de Implementación Consensuada

Factibilidad Legal para la Construcción de planta de tratamiento de aguas residuales en San Cristóbal de las Casas para un gasto de 300 l/s

TERMINOS DE REFERENCIA OFICIAL DE ADQUISICIONES

PROACTIVA AGUAS DEL ARCHIPIÉLAGO S.A. E.S.P GERENCIA DE PLANEACIÓN Y CONSTRUCCIONES

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

PLAN OPERATIVO ANUAL EJERCICIO FISCAL 2007

PROGRAMA DE DRENAJE PLUVIAL II GAMEA/BID CONTRATO DE PRESTAMO Nro. 2440/BO-BL DICIEMBRE 2012

Transcripción:

CARACTERÍSTICAS DE LA VIABILIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE ALCANTARILLADO SANITARIO EN CONDICIONES DE ALTO NIVEL FREÁTICO EN ZONA COSTERA. PRESENTACIÓN DE CASO: PUERTO CORTÉS, HONDURAS, C.A. 1. José Martín Mayorquín a. Ingeniero Civil UNAH 1983 y Maestría en Ingeniería Civil: Area de Hidráulica y Saneamiento, Escuela de Ingeniería de São Carlos, Universidad de São Paulo, Brasil 1988. Desde 1999 Gerente de Proyecto Unidad Coordinadora MPC/BID Préstamo 997/SF-HO. Consultor en el Area de Saneamiento y Drenaje de 1991 a 1998. Ingeniero de Diseño y Supervisión de 1983 a 1990. 2. Reina Reyes. Ingeniero Civil UNAH 2000. Asistente Técnico de la Unidad Coordinadora MPC/BID Préstamo 997/SF-HO. Dirección: Unidad Coordinadora MPC/BID Préstamo 997/SF-HO.Atención: Gerente de Proyecto. Estadio Excélsior, 2º Piso, Nº 201, Puerto Cortés, Honduras, C.A. Tel.(504) 665-6521 y (504) 665-6522. FAX: (504) 665-6520, e-mail: ucbid@munipcortes.com Palabras Claves: Contrato de Préstamo 997/SF-HO, Viabilidad Económica/Financiera Contrato Llave en Mano, Reforma Sectorial, Red Colectora, Conexiones Domiciliarias, Estaciones de Bombeo, Planta de Tratamiento, Nivel Freático, Pozos Punta. RESUMEN El Sistema de Alcantarillado Sanitario de Puerto Cortés representa uno de los más importantes proyectos de ingeniería sanitaria que se han y están realizando en la República de Honduras. El alto nivel freático, topografía plana, fronteras de agua, vulnerabilidad ante fenómenos climatológicos, áreas pantanosas y su condición de ciudad como el Puerto más importante de Centro América, principalmente en el Sector del Mar Caribe (Litoral Atlántico) hacen que la construcción de un Sistema de Alcantarillado Sanitario con Planta de Tratamiento se torne una obra peculiar de ingeniería sanitaria en la región centroamericana. El Proyecto está planificado para una cobertura del 75% de los sectores con suministro de agua potable en el casco urbano de la ciudad, la cual, actualmente, cuenta con una población aproximada de 60,000 habitantes. Se contempla la construcción de 100 Km. de redes, colectoras y líneas de bombeo, 6,800 conexiones domiciliarias externas, 700 conexiones domiciliaria internas y una Planta de Tratamiento con eficiencia del 90% en remoción de carga orgánica y del 99.99% en remoción bacteriológica. La existencia de un alto nivel freático en más del 90% del proyecto ha obligado que el proceso constructivo requiera del uso de pozos punta (Well Points) y cajas metálicas para poder ejecutar las labores de excavación, instalación de tuberías/pozos y el rellenado y compactado de zanjos. El proyecto presenta un costo actual de U.S.$20.9 millones y a pesar de realizarse en condiciones naturales adversas que encarecen los trabajos de construcción con respecto a otras regiones de la República de Honduras, el análisis de viabilidad económica reportó una TIRE superior al 13% y un costo promedio por metro cúbico de agua (agua potable + alcantarillado sanitario) de U.S.$0.36.

1. Antecedentes. La Municipalidad de Puerto Cortés elaboró en 1990 un Plan Maestro de Alcantarillado Sanitario con Diseño Final para una primera etapa, el cual sirvió de base para estimar la magnitud del Proyecto. A partir de 1995 la Municipalidad de Puerto Cortés inició gestiones ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para ser beneficiaria de un financiamiento que le permitiera construir el Sistema de Alcantarillado Sanitario de la ciudad. Fue así que en 1997 se negoció el alcance del financiamiento y el 20 de febrero de 1998 se suscribió el Contrato de Préstamo Nº 997/SF-HO en condiciones concesionales, incluyendo la implementación de un proceso de Reforma en el Sector Agua y Saneamiento. El Contrato de Préstamo fue suscrito por un monto de U.S.16.2 millones, de los cuales U.S.$13.8 millones son financiamiento BID y U.S.$2.4 millones de Contraparte Municipal y bajo las siguientes condiciones para el cumplimiento del servicio de la deuda: Periodo de gracia: 4 años. Período de pago: 36 años. Tasa promedio de Interés anual: 1.00% Una vez realizados los procesos de concursos para las consultorías y las licitaciones para los Contratistas de obra, se han presentado necesidades financieras adicionales en el orden de U.S.$4.7 millones, resultando un costo actualizado de proyecto de U.S.$.20.9 millones. El Contrato de Préstamo fue aprobado el 24 de marzo de 1998 por el Congreso Nacional de Honduras. En este año se iniciaron los siguientes procesos de precalificación y concurso para la puesta en marcha del contrato de préstamo: Gerencia del Proyecto. Creación de una Empresa de Servicios Públicos. Creación de un Fondo de Fideicomiso. 2. Papel de la Reforma Sectorial en la Implementación del Proyecto. Esta Reforma se ha implementado con el propósito de constituir un conjunto de herramientas mínimas necesarias que fortalezcan el ámbito municipal relacionado con el sector agua y saneamiento y asegurar en la sostenibilidad del proyecto de Alcantarillado Sanitario. La Reforma Sectorial contempla la creación y/o fortalecimiento de los siguientes entes estratégicos. Empresa de Agua y Saneamiento, Sociedad Anónima. La creación de la Empresa Aguas de Puerto Cortés se plantea el reto de mantener una estabilidad apropiada tanto del servicio de agua potable como de Alcantarillado Sanitario y a la vez ser una empresa con una estructura técnico-administrativa capaz de manejar en forma eficiente los servicios del sector agua y saneamiento, principalmente con la incorporación del Proyecto de Alcantarillado Sanitario. La Empresa de Agua y Saneamiento se constituyó e inició operaciones en noviembre de 1999 con la participación de cinco (5) sectores organizados del municipio (socios preferenciales) y la Municipalidad. Unidad Gestión Ambiental (UGA). Su fortalecimiento ha sido implementado mediante un proceso de renovación y reestructuración organizativa, normativa, administrativa y tecnológica, iniciado a finales de 1999 para responder a las necesidades ambientales del municipio. Esto se está logrando mediante la implementación de Ordenanzas por Categorías Ambientales, Plan de Arbitrios, Reglamento Ambiental, Convenio de gestión Ambiental con el Ministerio del Ambiente y un proceso de publicidad y educación no formal orientado a concientizar a la población sobre la importancia de vigilar la conservación de los recursos naturales y el ambiente del municipio. La licencia ambiental del Proyecto de Alcantarillado Sanitario involucra el cumplimiento de un Contrato de Medidas de Mitigación para garantizar el mínimo impacto ambiental durante el proceso constructivo.

La UGA desempeña el papel de vigilante del cumplimiento de dicho contrato y de monitorear el control ambiental requerido. Sistema de Información Geográfica (SIG) Ha sido fortalecido con la adquisición de equipo de cómputo y una vez finalizado el proyecto será el responsable del manejo de un software (Microstation), equipo de cómputo completo y un equipo de GPS de alta precisión para llevar, inclusive, control georreferenciado de otros proyectos del municipio. La base de datos de los futuros usuarios del Alcantarillado Sanitario será implementada en el Software Microstation para efectuar una correlación gráfica con los planos producto del levantamiento topográfico del proyecto, con los mapas catastrales de la Municipalidad y con el registro de usuarios del Sistema de Agua Potable. El SIG también integrará los planos planta y perfil del proyecto que contienen el diseño en un software (sewercard), permitiendo la simulación de las variaciones futuras del caudal de aguas servidas. Fideicomiso de Agua y Saneamiento (FAS). En diciembre de 1999 se inició la operación del Fondo de Fideicomiso para administrar los recursos financieros del Contrato de Préstamo. La visión de la creación de este fideicomiso va mas allá de la administración de los fondos del contrato de préstamo, ya que involucra la administración de todas las inversiones dirigidas al Sector Agua y Saneamiento que la MPC realice como mínimo, durante la vigencia del plazo de pago del préstamo, es decir hasta el año 2038. Ente Regulador Local. El Ente Regulador Local para el Sector Agua y Saneamiento fue constituido en noviembre de 1999, siendo un organismo encargado de vigilar y controlar el cumplimiento del contrato de Arrendamiento suscrito entre la Municipalidad y la Empresa Aguas de Puerto Cortés para la prestación de servicios en el Sector Agua y Saneamiento. La Administración, Operación y Mantenimiento del Proyecto de Alcantarillado Sanitario es parte de las obligaciones contenidas en el Contrato de Arrendamiento y será responsabilidad del Ente Regulador Local vigilar que las condiciones establecidas para el Alcantarillado Sanitario se cumplan por los suscriptores de dicho contrato y además autorizar las actualizaciones de tarifas que involucra también sistema de agua potable. Planeamiento Urbano. El préstamo incluye el fortalecimiento parcial al Departamento de Planeamiento Urbano en la promoción y divulgación de la Estrategia de gestión Municipal Integrada de Puerto Cortés o Plan Maestro de Desarrollo Urbano, cuya elaboración fue financiada parcialmente en 1998 por el BID. El Proyecto de Alcantarillado Sanitario es parte integral de la estrategia planteada como Plan de Desarrollo urbano de Puerto Cortés, el éxito en el cumplimiento de este Plan en gran medida estará garantizando también el éxito de la implementación del Alcantarillado Sanitario. 3. Responsables de la Ejecución del Proyecto. El proceso de ejecución del proyecto se inició en 1999, con la creación de la Unidad Coordinadora MPC/BID, Préstamo 997/SF-HO, habiéndose definido a través de diferentes procesos de concursos y licitaciones los responsables de ejecución de los principales componentes del proyecto.

Supervisión de Construcción (Nov/99) Consorcio SNC-LAVALIN/ESA Consultores(Canadá/Honduras) Construcción Lote 1SectorTierraFirme(Abril/2000) Consorcio ABC(AREMA de España, Bufete Industrial de México y COTIZAR de Honduras) Construcción Lote 2ASector Península(Nov/00) Constructora SADE (Francia) (Monto:L. 135 millones) Construcción Lote 2B Planta de Tratamiento (en proceso de licitación). 4. Costos del Proyecto. El estimado de costos previsto en el Contrato de Préstamo (1997) ha sufrido incremento principalmente en las categorías de Supervisión y de Construcción. Una vez conocidos los resultados de los procesos de concurso y licitaciones la variación de incremento es del orden de U.S.$4.7 millones. Se ha analizado que una de las principales razones para este incremento, es la difícil condición del subsuelo de Puerto Cortés que sumado a la forma de contratación tipo Llave en mano ( Turn-key ) prevista, inclinaron las ofertas de los contratistas del lado de la seguridad para cubrir los riesgos de construcción. Es de importancia mencionar que a pesar de los altos costos de construcción por las condiciones de Puerto Cortés, el resultado final arroja datos que, comparados con proyectos similares de otros países, mantienen un costo por metro cúbico (m 3 ) de agua potable más alcantarillado sanitario que oscila entre U.S.$0.30 y U.S.$0.40 para el sector doméstico, aún con el costo del sistema de tratamiento por lagunas de estabilización que resulta ser mayor que los datos promedio internacionales debido a la zona pantanosa donde se construirá. Para la selección del sistema de tratamiento, además de los aspectos técnicos, se analizó el impacto de los costos para otras tecnologías, teniendo como resultado los datos del Cuadro Nº 2 CUADRO Nº 2. COSTOS POR m 3 SEGÚN TECNOLOGÍAS PARA EL SISTEMA DE TRATAMIENTO Tratamiento Costo Construcción hb US$ equiv. Costo 0&M (US$/año) Costo/m 3 Tratado (US$) EA (lodos activados) WSP (lagunas de estabilización) PAL (lagunas parcialmente aireadas) PAL/FWS (lagunas parcialmente aireadas/humedales) 80 58 57 65 327 127 200 200 0.031 0.012 0.019 0.019

5. Proceso Constructivo. Las condiciones de alto nivel freático han condicionado el uso de pozos punta (Well Points) para la construcción del proyecto, estableciéndose un procedimiento en función del nivel freático encontrado. Complementario a los pozos punta se están utilizando cajas metálicas para auxiliar el proceso de excavación, instalación de tubería y relleno de zanjos. 6. Cobertura del Proyecto. La cobertura implica un 75% del sector del casco urbano de la ciudad, teniéndose planificado ir ampliando este porcentaje a lo largo del horizonte de vida útil del proyecto. Planta de Tratamiento(228 l/s) DBO 5 <20 mg/l Coli Fecales <3000 NMP/100 ml Sector Peninsula Lote2 Red Colectora : Longitud de Tubería : 72 km., Ø 6 a Ø 30. Estaciones de Bombeo: 16 unidades 5,500 usuarios. Sector Tierra Firme Lote1 Red Colectora : Longitud de Tubería : 22.5 km., Ø 6 a Ø 12. 1,800 usuarios

7. Conclusiones! Bajo condiciones difíciles de construcción no es aconsejable adoptar para sistemas de alcantarillado sanitario como método de construcción el tipo de Llave en Mano. Lo más viable es definir los diseños a nivel ejecutivo con su respectivo estimado de costos para luego realizar el proceso de construcción.! Es recomendable que la formulación de proyectos de saneamiento contemplen desde su inicio la implementación del proceso de puesta en marcha.! Incorporar como parte del proyecto un plan de educación sanitaria ambiental con la asignación de recursos financieros apropiados.! Es preponderante la implementación reformas municipales al Sector Agua y Saneamiento para ayudar al logro de la sostenibilidad a largo plazo de los proyectos de tipo sanitario. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1. CONASH SEI, S.A. Estudio del Plan Maestro y Diseño Final (Primera Etapa) del Sistema de Alcantarillado Sanitario de Puerto Cortés. 1990. 2. ESA Consultores, S.A. Informe de Evaluación Financiera para el Contrato de Préstamo, BID 997/SF-HO. 1997. 3. Faria, Diomira, Relatório Final Versão 2. Avaliação Econômica Programa de Esgotamento Sanitário de Puerto Cortés Honduras. Setembro 1997. 4. Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Municipalidad de Puerto Cortés (MPC). Contrato de Préstamo, BID 997/SF-HO. 1998. 5. HYTSA CONASH. Estudio para la Creación de una Empresa de Servicios Públicos, Sociedad Anónima. 1999. 6. ESA Consultores, S.A. Estudio para la Creación de un Fondo de Fideicomiso para el Préstamo BID 997-SF-HO. 1999. 7. Serrano, Pedro. Actualización de la Viabilidad Económica y Financiera del Contrato de Préstamo BID-997/SF-HO. 2001. 8. Norton Michael Group Halcrow. Análisis de Factibilidad Técnica para la Selección de la Planta de Tratamiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario de Puerto Cortés, 2001. 9. SNC-LAVALIN/ESA Consultores. Informes de Supervisión del Proyecto Construcción Sistema de Alcantarillado Sanitario de Puerto Cortés. 2000. 10. Unidad Coordinadora MPC/BID Préstamo 997/SF-HO. Reportes de Actualización de Costos y Presupuesto del Contrato de Préstamo 997/SF-HO. 2001.