Asistencia Docente SIAL

Documentos relacionados
Asistencia Docente SIAL

Selección de personal

Asignaciones Familiares

Jubilaciones - Personal No Docente del GCBA

Proceso de Liquidación de Haberes/UARIL

Caja Chica Común y Especial I: Entrega de Fondos y Caja Chica Común y Especial II: Rendición de Fondos

Taller. Denuncia de Accidentes de Trabajo

Introducción al SADE y Escritorio Único

COPIDIS. Capacitaciones Informe Global de Actividades y Resultados. (Versión Diciembre de 2015) Contenido y Docencia: COPIDIS

Gestión Estratégica de RRHH

Gestión Estratégica de RRHH

Reunión Informativa Aperturas Programáticas Visteo de Personal- Presupuesto 2014

Talleres. DDJJ Integrales Patrimoniales. Ética en el Ejercicio de la Función Pública. Informe de Actividades y Resultados

Taller Legajo Personal y de Repartición

Taller. Denuncia de Accidentes de Trabajo

Ministerio de Hacienda

Ley 471 y Convenio Colectivo de Trabajo

Sistema SIAL/Meta IV

Taller Prevención y detección temprana de Adicciones en el Ámbito Laboral

Gestión del Desempeño

Taller Seguro de Vida Colectivo

Inclusión Laboral de las Personas con Discapacidad

Taller. Derecho Habientes

Ciclo de Capacitaciones en RRHH 2013 Hogar de Ancianos Alejandro Raimondi (Necochea)

Cursos y Talleres. Dirección General Unidad Informática de. Administración Financiera - (DGUIAF) Informe Global de Actividades y Resultados

Taller Seguro de Vida Colectivo

Curso Estrategia de Gestión en las Relaciones Laborales

Talleres. Seguro de Vida Colectivo. Denuncia de Accidentes de Trabajo. Informe de Actividades y Resultados

Asignaciones Familiares

Reanimación cardiopulmonar y Primeros Auxilios

Taller Trabajo en equipo y comunicación

Ciclo de Capacitación en RRHH/ SADE. Hogar de Ancianos Dr. Alejandro Raimondi - Necochea. Talleres. Módulos SADE

Reunión Informativa. Auditoría en RR HH

Jornada de Detección de Necesidades de Capacitación en RRHH 27 de agosto de 2014

Subsecretaría de Gestión de Recursos Humanos

Planeamiento de Dotaciones y Reubicación Laboral

Ciclo de Capacitación en RRHH 2015 Hogares del Ministerio de Desarrollo Social

Plan de Acciones de Capacitación 2009

FICHA DE AUTOEVALUACIÓN DE CÁTEDRA (docente a cargo de división)

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

Especialización en Gerencia de Producción y Operaciones

Capacitación y Desarrollo del Recurso Humano. Índice 1. OBJETIVO 2 2. ALCANCE 2 4. DEFINICIONES 2 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 2 6.

I. ANTECEDENTES. El Programa SWAP Educación


Matriz Plan de. Comunicaciones del Sistema. Integrado de Gestión Página 1 de 6

Curso Formación de Monitores de Calidad

EVALUACION A MAESTROS

Instructores del Curso Básico Tributario reciben capacitación sobre el nuevo sistema ATV

CUESTIONARIO SATISFACCIÓN PDI Universidad Complutense de Madrid

SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE PROGRAMAS DE APOYO EDUCATIVO PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA

Anexo O. Cálculo de la Inversión del Proyecto

Máster Universitario en Recursos Humanos, Planificación y Gestión del Talento

ANEP-CODICEN Dirección Sectorial de Recursos Humanos Plan de Acciones de Capacitación. 2008

P8: Segunda Etapa del PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES DE AUSJAL 1

Especialización en Gerencia de Producción y Operaciones SNIES

Diplomado Evaluación desde el Diseño

Encuesta Directivos. En la primera parte se consulta por el grado de satisfacción que Ud. tiene frente a diversas temáticas de la institución.

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

Universidad Rafael Landívar Guatemala, octubre 2013

ENCUESTA A DOCENTES PARA LA AUTOEVALUACION CON FINES DE ACREDITACION PARA LA CARRERA DE BIOLOGIA AGOSTO 2013

Programa de Auditoria Interna Dirección administrativa Plan de calidad A01/08 Procedimiento operativo para la Regularización de los

Mapa del proceso de formación continuada en el SSPA. El Programa Integral para la acreditación de la formación continuada

Encuesta Nacional a Instituciones Educativas INEI. Plan de Trabajo. 1

Fortalecimiento del Aprendizaje de las Ciencias (FAC).

ESPECIFICACIONES TECNICAS. Practica para Fomentar la Comprensión Lectora

Trasmitir al equipo técnico del SNIP, aspectos que contribuyan a la correcta replicación del curso.

DIRECCIÓN NACIONAL ESCUELA DE ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA

REGLAMENTO DE DIPLOMADOS

Universidad de Buenos Aires Facultad de Odontología. Hospital Odontológico Universitario Misiones y Funciones de las Secretarías y Subsecretarías

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL

Modelo de Capacitación y Evaluación a Distancia de Competencias Laborales

EL ESTILO DE TÍTULO DEL. Dirección de Formación Integral PATRÓN

AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA 2015 EVALUACIÓN DE LOS ASISTENTES INFORME

DIRECCIÓN GENERAL DE PROFESIONALIZACIÓN DE LA ASISTENCIA SOCIAL (DGPAS)

SEMINARIO /TALLER RISK MANAGER FUNDAMENTADO EN LA NORMA ISO 31000:2009

DIRECCIONAMIENTO Y GERENCIA PARA IPS HOSPITALARIAS CON SERVICIOS AMBULATORIOS

CUESTIONARIO DE INSERCIÓN LABORAL - MÁSTER UN AÑO DESPUÉS DEL EGRESO

DIPLOMADO: LA ACREDITACIÓN EN SALUD Y LOS PROCESOS DE PLANEAMIENTO DE LA ESTRUCTURA-PLANTA FÍSICA 100% VIRTUAL

Plan de Acciones de Capacitación 2008

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS IV JORNADA DE INNOVACION DOCENTE UNIVERSITARIA

Categoría: 1) Estructura del programa. Tiempos. 30/agosto/ /julio/ proyecto integral. 30/agosto/ /julio/2016 Medios de difusión

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Optimización de la Red Sistema de Información del INTA (SIDINTA) 12

PROGRAMA 542.G INVESTIGACION Y EVALUACION EDUCATIVA

FUNCIONES DEL CARGO Y PERFIL DEL CANDIDATO

TERMINOS DE REFERENCIA ASESORIA PARA EL DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE DIRECTIVOS DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS

Programa Binacional de Educación Migrante INFORME NACIONAL

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGRÍCOLAS-GANADERAS

CURSO: BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA ORIENTADA AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES. Área de Gestión Sanitaria Norte de Jaén.

CURSO: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN SALUD EN ATENCIÓN PRIMARIA

Experiencias de ESI. Educación Sexual Integral en la escuela. Nivel Inicial. De colega a colega

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POLÍTICA CIENTÍFICA G R U P O S D E I N V E S T I G A C I Ó N

CURSO PRÁCTICO DE GESTION TECNICO-ECONOMICA DE EXPLOTACIONES OVINAS Y CAPRINAS. 3º Edición: OVINO DE CARNE (HUESCA)

FACULTAD DE INGENIERÍA OFICIO FING/ ASUNTO: ENCUESTA PARA PROFESORES. Estimado(a) Profesor(a):

CURSO DE ACTUALIZACIÓN PARA EL PERSONAL DE SERVICIOS GENERALES (MÓDULOS DE RELACIONES HUMANAS, PLOMERÍA, ELECTRICIDAD Y CANCELERÍA)

Anexo Acuerdo de Nivel de Servicio: Atención a Usuarios CSU Gestión de Nivel de Servicio

Directora General de Investigación y Observatorio Turístico Lic. Mónica Kapusta

Convocatoria para participar en la 6ª Rueda de Negocios TECNNOVA

PROGRAMA PROVINCIAL DE ORQUESTAS-ESCUELA PRUEBA DE PROFESORES PARA ORQUESTAS-ESCUELA

DIRIGIDO A REQUISITOS OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS CONTENIDOS

Transcripción:

Taller Asistencia Docente SIAL Informe Anual de Actividades y Resultados (Versión 1.0 Febrero de 2015) 1 Contenido y Docencia: Dirección General Administración y Liquidación de Haberes GO Gestión de Sistemas Organización y logística: GO UCCOP Dirección General Relaciones Laborales e Institucionales

1) Introducción El presente informe tiene como objetivo describir y presentar las acciones realizadas y los resultados alcanzados en la implementación del taller denominado Asistencia Docente SIAL, durante el 2014. El SIAL (Sistema Integral de Administración y Liquidación) es una de las diferentes herramientas informáticas que se implementan dentro del Gobierno de la Ciudad, en el marco de la política de modernización de la Administración Pública que viene desarrollando la gestión desde hace algunos años. A través de este sistema, se articula información y se realiza la liquidación de haberes de todos los empleados del GCBA. Es por eso que resulta fundamental capacitar a todos los integrantes de las oficinas de personal de las distintas reparticiones sobre cómo y cuándo debe realizarse la carga para la correspondiente liquidación, donde el tema de la asistencia y presentismo tiene incidencia.. Teniendo en cuenta las particularidades del escalafón docente y habiéndose creado un aplicativo especial para cubrir la especificidad de esta repartición, el taller Asistencia Docente en SIAL nace en 2013, a pedido del Ministerio de Educación, con el objetivo de asesorar al personal encargado de utilizar esta herramienta, en las diferentes escuelas que integran el ámbito público porteño. Desde su creación hasta la fecha, se han capacitado en esta temática a 976 personas. Este taller no sólo permite canalizar las dudas sobre el tema sino que, además, brinda los conocimientos necesarios para la conformación documental. En breve descripción de los contenidos se puede resaltar que, como cada escuela tiene generado un Usuario genérico para ingresar al sistema, se capacita a los asistentes en cómo se realiza la carga de inasistencias, cómo se modifica o corrige algún error en dicha carga, qué se hace con los docentes que cumplen funciones en diferentes escuelas, cuál es la función del Distrito Escolar en esta temática, etc. Es importante mencionar que esta actividad de formación cuenta con la acreditación del ISC (Instituto Superior de la Carrera) que avala los contenidos y desempeño docente en sus estándares de calidad. 2

2) Implementación de la actividad de Capacitación Agradecemos el apoyo y la colaboración de la Dirección General Administración y Liquidación de Haberes, a cargo de Ricardo Spartano, y del Director General Personal Docente y no Docente del Ministerio de Educación, Javier Mezzamico. En la realización de los talleres de Asistencia Docente SIAL se destaca la labor de Aníbal Bengelsdorf, integrante de la GO Gestión de Sistemas, quien aportó su conocimiento y experiencia sobre el tema, transmisión de conceptos en su rol de docente. además de su capacidad para la La GO UCCOP, responsable de la logística de las reuniones presenciales, realizó la convocatoria, la difusión, la inscripción y registro de participantes y gestionó el uso de las instalaciones y equipamiento de la Sala C del Centro Cultural General San Martín; del aula de la Dirección General de Mantenimiento y Talleres (Dorrego 690), y del Auditorio Santa María del Buen Ayre del Banco Ciudad. A su vez, esta GO diseñó el material didáctico y la presentación que constituyó el soporte de los talleres. 3

Durante el año 2014 se realizaron seis (6) talleres, con un total de 494 participantes, en su mayoría del Ministerio de Educación, tal como se observa en el Gráfico N 1. Gráfico N 1 Taller Asistencia Docente SIAL Distribución de Asistentes por Jurisdicción OTROS 1% EDUCACION 99% Fuente: Datos propios GO UCCOP 4

3) Encuesta de Calidad y Satisfacción Resultados De acuerdo a los procedimientos internos de trabajo y la búsqueda constante de mejorar la tarea de formación y transmisión de conocimientos, la GO UCCOP, administró luego de finalizado cada curso, una encuesta anónima cuyo objetivo es conocer la satisfacción de los asistentes y así poder documentar y evaluar la calidad de los talleres y realizar los ajustes que resulten necesarios para optimizar el servicio interno que realiza la GO UCCOP como parte de sus responsabilidades primarias. Esta encuesta, utilizada en los talleres y encuentros de formación continua que realiza GO UCCOP, indaga la opinión de los participantes sobre las características del curso como el desempeño de los docentes, la dinámica y metodología, los materiales didácticos, el tiempo de duración del encuentro; pero también consulta sobre la utilidad actual y futura de los conocimientos adquiridos por los empleados de las áreas de personal en relación a las actividades que desarrollan en el GCBA. 5

Se respondieron 370 encuestas, lo que representa al 75% de los asistentes. Los resultados de las diferentes variables evaluadas se exponen a continuación en el Gráfico N 2. Gráfico N 2 Taller Asistencia Docente SIAL Resultados de las encuestas de calidad Fuente: Datos propios GO UCCOP 6

Destacando algunos resultados de las encuestas realizadas podemos observar en el gráfico que el balance general del curso ha sido Excelente o Muy bueno para el 70% de los encuestados. En relación a la aplicabilidad de los contenidos en sus funciones/actividades actuales en el GCBA el resultado fue positivo para el 70% y en cuanto a la aplicabilidad de los contenidos en sus funciones/actividades proyectadas en el GCBA también fue positivo para el 69%. El desempeño del docente fue considerado Excelente y Muy Bueno para el 81% de los encuestados y la dinámica y metodología del trabajo fue considerado como excelente, muy buena o buena por el 91%. El material bibliográfico o didáctico agrupó un 95% de respuestas en estas categorías. En cuanto al tiempo asignado a la duración del curso, la opinión positiva comprendió al 86%, y en relación a la puntualidad en el inicio del curso al 95%, teniendo en cuenta las categorías excelente, muy buena o buena. Por último, respecto de las aulas e instalaciones han sido consideradas como excelente y muy bueno por el 74% de los asistentes encuestados y bueno por un 19%. 7

3) Conclusiones En su segundo año de implementación, tanto la asistencia como los resultados de las encuestas dan muestra del alto grado de interés que despertó la realización de este taller entre los responsables e integrantes de las áreas de administración docente. En relación a la calidad de los cursos impartidos, casi la totalidad de los asistentes encuestados consideraron positivamente el balance general del curso, remarcando la utilidad de las herramientas que se ofrecen a partir de este taller para las tareas que llevan a cabo cotidianamente los asistentes a las jornadas realizadas, con un impacto positivo al unificar criterios a la hora de articular información para la carga de novedades de la liquidación de haberes de los empleados del GCBA. Se propone seguir realizando estas capacitaciones durante 2015 para extender la cobertura de formación a un mayor porcentaje de oficinas y áreas de personal e incrementar el alcance del conocimiento respecto del SIAL y sus aplicativos, ya que su mal uso puede impactar directamente en el salario de un sector considerable de empleados del GCBA. Por último, se considera importante continuar con la publicación de los materiales en el espacio de esta Gerencia Operativa en Mibuenosairesweb (www.mibuenosairesweb/uccop). 8

FICHA INSTITUCIONAL Instituto Superior de la Carrera Coordinadora General Ejecutiva Karina Chierzi Formación Continua (ISC) Florencia Spagnolli Jaramillo Emiliana Lorenzetti Dirección General Personal Docente y no Docente (Ministerio de Educación) Javier Mezzamico Dirección General de Administración y Liquidación de Haberes (Ministerio de Modernización) Director General Ricardo Spartano Docente Aníbal Bengelsdorf Dirección General de Relaciones Laborales e Institucionales (Ministerio de Modernización) Director General Carlos Lelio Gerencia Operativa Unidad de Coordinación y Comunicación de Oficinas de Personal Gerente Operativo Sergio Meza Coordinación de Capacitación/ Enlace Organizacional e institucional (GO UCCOP) Carla Balzan Logística, Soporte Operativo y Documentación (GO UCCOP): Beatriz Sánchez Mariana Leone Lorena Iñiguez Grisel Quiroga Sebastian Tornamira Oscar Amor Daniel Cao Dolores Eichelbaum Patricia Prieto Dirección: Maipú 116, piso 13. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Teléfonos: 4131-3700 int. 1252/54 Correo Electrónico: rrhh_uccop@buenosaires.gob.ar UCCOP en mibuenosairesweb http://www.mibuenosairesweb.gob.ar/uccop Desarrollo de Aplicativos para encuestas UCCOP Javier Corniola Realización Audiovisual Diego Dorado 9