UNIVERSIDAD DE SONORA División de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Contabilidad

Documentos relacionados
III Foro Institucional de Tutorías. Experiencias y reflexiones para el seguimiento y mejora de trayectorias escolares en la Universidad de Sonora

DEFINICIÓN DE TUTORÍA

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL METAS 2011

INDICADORES DE REZAGO EN LA UPN-AJUSCO: LA EXPERIENCIA DE SU IMPLEMENTACIÓN Y EL IMPACTO EN LAS ACCIONES DE TUTORÍA

REGLAMENTO DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS

Proceso: TUTORÍAS Y ASESORÍA ACADÉMICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS PROGRAMA DE TUTORÍAS

CURSOS DE VERANO PLAN 2010

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL: UNA EXPERIENCIA EN EL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES, PLANTEL NAUCALPAN.

III FORO INSTITUCIONAL DE TUTORIAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

REGLAMENTO GENERAL DE BECAS PARA LOS ESTUDIANTES DEL INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ZAPOPAN CONSIDERANDOS

PROGRAMA DE TUTORÍA EN EL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS. Nivel Educativo: Educación Superior

PLAN DE TRABAJO DEL SISTEMA TUTORIAL COORDINACIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO DE INGENIERÍA MECÁNICA PERIODO: AGOSTO 2013 ENERO 2014

Control de. asistencia. y evaluación

El Instituto Tecnológico de Morelia

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

E SCUELA S UPERIOR DE T URISMO

Lineamientos y Criterios para la Operación del Programa de Doctorado en Nanotecnología

Ingeniero Agrónomo Especialista en Zootecnia

MAESTRÍA EN INGENIERÍA INGENIERÍA DE SISTEMAS PLANEACIÓN INGENIERÍA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TECAMACHALCO REGLAMENTO PARA LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

CONSEJO ACADÉMICO REGLAMENTO INTERNO DE MONITORÍAS

DGECyTM Abandono Escolar «Sólo aquellos que pueden ver lo invisible, son capaces de hacer lo imposible»

REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN DECRETOS 511/97, 158/99, 107/2003 REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION AÑO 2012

EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.

POLÍTICAS OPERATIVAS PARA EL DESARROLLO DE LAS TUTORÍAS ACADÉMICAS EN LA UNIDAD IZTAPALAPA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Programas de la Dirección de Proyectos de Investigación e Innovación

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS FRANCISCO GARCÍA SALINAS PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍA UNIDAD ACADÉMICA DE FILOSOFÍA

2016. Año del Centenario de la instalación del Congreso Independiente ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 116

EL SOFTWARE DE TUTORÍAS COMO HERRAMIENTA DE APOYO AL MAESTRO- TUTOR DE LA UAAAN.

OPCIONES DE TITULACIO N (MODELO EDUCATIVO ENFACE)

Asimismo, se han reducido los niveles Insuficiente y Elemental, de 80.7 por ciento de los alumnos en el 2006, a 51.8 por ciento en 2013.

MAPA DE PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Proyecto 4x4: una experiencia de acción tutorial en el CCH Plantel Sur de la UNAM.

El Programa de Orientación Tutorial de la UCA para estudiantes de nuevo ingreso.

CONVOCATORIA PARA CURSOS DE VERANO 2016

Universidad Autónoma de Tlaxcala Procedimiento: TUTORÍA Y ASESORÍA ACADÉMICA

Sistema Institucional de Tutorías. Sistema Institucional de Tutorías

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Manual para Tutores-Alumnos (Tutoría par) V 1.0 Módulo de Tutorías y Trayectorias SICEI

ORIENTACIONES PARA LA ENTREGA DE LOS PROYECTOS ACADÉMICOS PERSONALES (PAP) PARA EL CICLO ESCOLAR

CONVOCATORIA PARA CURSOS DE VERANO 2017

GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA FICHA TECNICA PARA SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE INDICADORES DE PROYECTOS Y PROCESOS

Enseñanza Tutorial: procesos para su operación Febrero 2011

Coordinación de Tutoría de la División de Ciencias Naturales y Exactas

PROCEDIMIENTO DE DISEÑO EDUCATIVO UNE-EN-ISO 9001:2008

UJAT > Secretaría de Servicios Académicos > Dirección de Servicios Escolares > Oficinas de Servicios Escolares Oficinas de Servicios Escolares

COORDINACIÓN DE CARRERA PLAN ESTRATÉGICO DE TRABAJO

RESIDENCIAS PROFESIONALES

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS. Lineamientos Generales

Perfil, Parámetros e Indicadores

FONDO CONCURSABLE DE INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA PARA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No 2

TALLERES DE CIENCIA PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES

Programa de monitores Lineamientos de Operación

Tutorías y asesorías. Dirección General Académica. Sarahí Gaxiola Jarquín

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 81 PLAN DE TRABAJO DE LA ACADEMIA DE MATEMÁTICAS

REGLAMENTO INTERNO DE OPCIONES DE TITULACIÓN DE LA LICENCIATURA EN ACTUARÍA ACTUALIZADO AL 26 DE JULIO DE 2012

Formas de Titulación

Programa Escuelas de Tiempo Completo

Universidad Autónoma de Querétaro Facultad de Contaduría y Administración. LENGUA Y CULTURA

REGLAMENTO DE TALLERES DE TÍTULO

Eje temático Comunicación. Postulantes: María Elena Osuna Sánchez, Jesús Isabel Ortiz Robles y Javier Cruz Guardado

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE

CARACTERÍSTICAS DE LAS INSTANCIAS INSTITUCIONALES DE APOYO AL PROGRAMA DE TUTORÍAS

RESOLUCION DE CONSEJO ACADEMICO Nº 194/2014

Estrategia Nacional de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional. Educación Básica, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DIVISIÓN DE CIENCIAS FORESTALES. EL SERVICIO SOCIAL DE LOS ALUMNOS DE LA UACh REQUISITOS y PROCEDIMIENTO

PROCESO DE PROGRAMACIÓN ACADÉMICA DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

INFORME TRIMESTRAL DIMENSIÓN: PEDAGÓGICA CURRICULAR (2) (3) PERIODO: RESULTADOS DE LAS ACTIVIDADES Y/O ACCIONES REALIZADAS (CUANTITATIVOS) (7)

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

PLAN DE ESTUDIOS MATEMÁTICA Y FÍSICA

PROGRAMA DE APOYO ECONÓMICO DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL DE RESIDENCIA PROFESIONAL II- 2014

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS NOCIONES DE GEOMETRÍA A TRAVÉS DE UN AMBIENTE MULTIMEDIA. Horas de trabajo directo con el docente

TRABAJANDO CON LA MULTIPLICACIÓN Y LA DIVISIÓN DE NÚMEROS NATURALES

PLAN DE ACCIÓN: ORIENTACIÓN EDUCATIVA (Curriculum por competencias 2011)

Plan Trimestral para el Primer Año de Ingeniería en la Universidad de Concepción

Proyecto: SEGUIMIENTO A MICROEMPRESAS

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

Programación de actividades en el PFCE 2017, División de Ciencias Sociales. Fondo: Publicación de libros, cuadernos de trabajo, revistas.

CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD. Categoría: 1) Estructura del programa

Cursos de Lenguas Extranjeras Verano 2017

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CONKAL DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES RESIDENCIA PROFESIONAL PERIODO ENERO JUNIO 2018

MODELO CURRICULAR DE CAPACITACIÓN DE TUTORES RESUMEN

Finanzas y Comercio Internacional

PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR. GESTIÓN DE COSTOS

Tema: Lugar de trabajo. Correo. Categoría. Cualitativa

Secretaría Académica

Semestre Agosto/2012-Enero/2013

92%. Cabe mencionar que en los años 2005 y 2008 tuvo un crecimiento de más del 20% %. Gráfica 1

EL ESTILO DE TÍTULO DEL. Dirección de Formación Integral PATRÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño

NORMAS DE LA LICENCIATURA DE SOCIOLOGÍA (Plan 2009)

D I P L O M A D O S UNIDAD POLITÉCNICA PARA LA EDUCACIÓN VIRTUAL SUBDIRECCIÓN DE DISEÑO Y DESARROLLO

Rubro Ítem Documentos Propuestos

Transcripción:

UNIVERSIDAD DE SONORA División de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Contabilidad PROYECTO: Cursos remediales de matemáticas para alumnos del Departamento de Contabilidad. RESPONSABLE DEL PROYECTO: M.C. Darío Benjamín Sánchez Pérez dario@ciencias.uson.mx INSTRUCTORA: Marla Lizzettee Árceaga López marlizkab@hotmail.com Octubre de 2011

RESUMEN La Universidad de Sonora, particularmente el Departamento de Contabilidad enfrenta una seria situación en cuanto a los cursos de matemáticas, ya que presenta los índices de reprobación más altos en esta materia. Conscientes de este problema, la administración de este Departamento está impulsando trabajos en esta dirección. En los estudios de trayectoria que el Departamento de Contabilidad realiza a sus estudiantes de nuevo ingreso en las cuatro licenciaturas que se ofrecen, se ha encontrado que la materia Matemáticas I ocupa los primeros lugares en los índices de reprobación (27.8%, fuente: Índices académicos del Departamento de Contabilidad, 2010-1, considerando como población muestra los alumnos inscritos a primer semestre en el período escolar 2009-2). Con el propósito de evaluar los cursos remediales como una opción para abatir los índices de reprobación en Matemáticas I, se ofrecieron a los alumnos inscritos en el período escolar 2010-2 (Agosto-Diciembre), dos grupos de 20 participantes cada uno, mismos que fueron atendidos por un maestro titular y dos adjuntos (alumnos de semestres avanzados) de la Licenciatura en Matemáticas), que cubrirían el rol de tutores de pares. La gran mayoría de estudiantes inscritos en los cursos remediales presentaban factores de riesgo al haber reprobado al menos uno de sus dos exámenes parciales a la fecha de la organización de los cursos). En esta primera versión de los cursos remediales, se inscribieron 40 estudiantes de los cuales 32 (80%) aprobaron la materia Matemáticas I y 8 la reprobaron ya sea en examen ordinario o bien al no presentarse al examen de regularización. En el período escolar 2011-1 se programó un curso, inscribiéndose en él 25 alumnos de los cuales 11 lo concluyeron exitosamente, sólo uno de ellos no aprobó el examen extraordinario. 2

INTRODUCCIÓN Es de conocimiento general que uno de los problemas fundamentales en el ámbito escolar en todas las áreas y niveles educativos, lo constituye la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. En esta problemática incurren tanto el profesor como el alumno, el primero al no correlacionar la asignatura con otras materias o no buscar la aplicación adecuada, lo que hace que el alumno pierda el interés por las matemáticas, mientras que éste al no desarrollar la capacidad abstracta suficiente para comprender los conceptos matemáticos no avanza al ritmo del profesor y se va rezagando, ocasionando retraso en su plan de estudios o bien desertar. La Universidad de Sonora, particularmente el Departamento de Contabilidad enfrenta una seria situación en cuanto a los cursos de matemáticas, ya que presenta los índices de reprobación más altos en esta materia. Conscientes de este problema, la administración de este Departamento está impulsando trabajos en esta dirección. Desde 2010-1 profesores del Departamento de Matemáticas en coordinación con el Grupo Disciplinar Educación-Competitividad del Departamento de Contabilidad, ha llevado una serie de intercambio de ideas y acciones, con el propósito de buscar soluciones a tal problemática. Una de las primeras ha sido la de implementar cursos remediales de matemáticas, impartiendo el primero de éstos a finales del semestre 2010-2. Cabe mencionar que la idea de estos cursos es una extensión de la propuesta de talleres de matemática que también inició en ese semestre en el Departamento de Economía. La Universidad de Sonora, particularmente el Departamento de Contabilidad enfrenta una seria situación en cuanto a los cursos de matemáticas, ya que presenta los índices de reprobación más altos en esta materia. Conscientes de este problema, la administración de este Departamento está impulsando trabajos en esta dirección. Desde 2010-1 profesores del Departamento de Matemáticas en coordinación con el Grupo Disciplinar Educación-Competitividad del Departamento de Contabilidad, ha llevado una serie de intercambio de ideas y acciones, con el propósito de buscar soluciones a tal problemática. Una de las primeras ha sido la de implementar cursos remediales de matemáticas, impartiendo el primero de éstos a finales del semestre 2010-2. Cabe mencionar que la idea de estos cursos es una 3

extensión de la propuesta de talleres de matemática que también inició en ese semestre en el Departamento de Economía. Con respecto a los cursos remediales en Contabilidad, en el semestre 2010-2 tuvimos la necesidad urgente de atender un grupo de alumnos que estaban en riesgo de no continuar con su carrera debido a que tenían serios problemas con los cursos de matemáticas I. En esa ocasión, se organizó un curso de 20 horas, en el cual se registraron un total de 40 alumnos, pero debido a diversas circunstancias se mantuvieron hasta el final 32 de ellos, de los cuales el 80 % logró aprobar con éxito la materia. En el período escolar 2011-1 se programó un curso, inscribiéndose en él 25 alumnos de los cuales 11 lo concluyeron exitosamente. En la evaluación del Plan de Acción Tutorial 2011-1 realizada en el pleno de la Asamblea General de Tutores celebrada los días miércoles 1 y viernes 3, así como, el miércoles 8 y viernes 10 de junio del 2011 se presentó un estudio de seguimiento de trayectoria efectuado por el grupo Educación-Competitividad que incluía entrevistas con los alumnos de perfil vulnerable y de cuyos resultados se ratifica por los estudiantes la necesidad de que dichos cursos le sean impartidos. OBJETIVO GENERAL Ofrecer cursos remediales de matemáticas, cuyo objetivo primordial es, ayudar a los alumnos a fortalecer sus conocimientos básicos de matemáticas, procurar que continúen con su carrera de forma regular, así como, tratar de reducir los altos índices de reprobación y deserción escolar, al mismo tiempo, elevar el nivel académico del estudiantado. Se propone que estos cursos sean de carácter institucional, de manera continua, es decir, cada semestre y, a medida que se avance en éstos, se incluirán todos los cursos de matemáticas que el Departamento de Matemáticas brinda al de Contabilidad, esto es; Matemáticas I y Matemáticas II, así como, Estadística I y Estadística II. Es importante aclarar que estos cursos no serán tomados como clases de matemáticas, ni tendrán solo la intención de que el alumno apruebe sus materias, sino que, además, puedan superar sus deficiencias previas, que adquieran solidez, y refuercen los conocimientos básicos de esta disciplina, de tal modo que 4

les permita hacer frente a los cursos posteriores, tanto de matemáticas como de aquellos que requieren de esta herramienta. OBJETIVOS PARTICULARES El desarrollo de las actividades del curso remedial, serán basados en los objetivos de los programas oficiales. Al estructurar el diseño de los cursos, se propondrá una guía temática para el instructor, con el fin de orientar las actividades con el fin de lograr los objetivos planteados, aun cuando la mayor parte de la actividad será flexible. Distinguir las características propias del curso, como una serie de actividades complementarias que vendrán a reforzar los propósitos del objetivo general y de los contenidos específicos del programa oficial. JUSTIFICACIÓN Estamos conscientes que para el Departamento de Contabilidad el intercambio interdepartamental al interior de la Universidad de Sonora, permite enriquecer el conocimiento interdisciplinario de alumnos y profesores en estas áreas del conocimiento, como es el caso de las matemáticas. Así que, los motivos que dieron pie a presentar este proyecto se fundamentan en la necesidad de fomentar la vinculación académica interdepartamental, con el fin de dar atención a la problemática derivada de los procesos de enseñanza aprendizaje de las matemáticas, así como por el interés de las autoridades académicas y administrativas del Departamento de Contabilidad por tratar de reducir los índices de reprobación y deserción escolar, ocasionados por las matemáticas. La implementación de los cursos remediales de matemáticas, justifica la necesidad de darle continuidad, toda vez que ha tenido buenos resultados y aceptación entre los estudiantes, que ven como una buena oportunidad para no retrasarse en su carrera, al mismo tiempo que fortalecen los conocimientos matemáticos. Por nuestra parte esperamos que a un corto plazo podamos ver disminuidos los índices de reprobación, y por ende una mejor formación 5

profesional del estudiantado. Esto lo veremos reflejado en el informe que se hará al final del curso. Este proyecto forma parte del Plan de Acción Tutorial 2011-2 aprobado por la Asamblea General de Tutores celebrada el miércoles 8 de junio del presente CONDICIONES GENERALES Por otra parte los alumnos que cumplan con las condiciones de trabajo, se hagan acreedores a una constancia con valor extra-curricular. El profesor titular de los cursos oficiales de matemáticas, detectará los alumnos que, de acuerdo a su criterio muestren debilidad en algunos conceptos matemáticos y les canalizará al curso remedial. Además los responsables y colaboradores en la organización y desarrollo de los cursos remediales se encargarán de darle la debida difusión entre los estudiantes. La institución, en este caso el Departamento de Contabilidad, en coordinación con el Consejo Académico de Vinculación, integrado por maestros del Departamento de Matemáticas y miembros del Grupo Disciplinar Educación-Competitividad de Contabilidad, gestionarán ante las instancias correspondientes para que esta propuesta sea aprobada por el H. Concejo de la División de Ciencias Económicas y Administrativas, Unidad Regional Centro de la Universidad de Sonora. METODOLOGÍA Debido a que el problema más fuerte generalmente gira alrededor de la materia de álgebra, los temas serán distribuidos de tal forma que al concluir los cursos, el alumno sea competente para poner en práctica procesos de razonamiento lógico, tener conciencia de la importancia de las matemáticas, utilizarlas como herramienta básica y que, además le permita continuar con éxito su carrera. La metodología de trabajo en cada curso será eminentemente por experiencia, es decir, se tomará básicamente aquellos contenidos de aprendizaje que le son familiares, y que además presentan dificultad. En cada clase el instructor considerará las experiencias previas de los alumnos con el fin de avanzar en su desempeño. Las estrategias de trabajo serán flexibles, con asesorías de pares y en donde los instructores podrán modificar la forma de trabajar tomando en cuenta la realidad que se viva en cada sesión. 6

ANÁLISIS DE RESULTADOS El análisis de la información contempla una evaluación diagnóstica al final del curso, y una encuesta al principio, con el fin de comparar los avances logrados en un antes y después en cuanto a la cantidad de alumnos que mejoran su competencias en el área de las matemáticas y sus impresiones respecto a este tipo de cursos. Así mismo, se estará haciendo un reporte que se entregará a los Jefes de Departamento considerados en este trabajo. RECURSOS HUMANOS, DE INFRAESTRUCTURA Y MATERIALES Recursos humanos. Teniendo en cuenta la experiencia de los cursos pasados, necesitamos abrir por lo menos dos grupos con un máximo de 20 alumnos por grupo, sin embargo, como la propuesta es darle continuidad a estos cursos cada semestre éstos pudieran irse incrementando. Por tal motivo, se solicitará a la institución que apruebe becas ayudantía para alumnos de semestres avanzados de la Licenciatura en Matemáticas que participen en esta tarea. Recursos de infraestructura. Para la realización de estos cursos se requiere la disposición de por lo menos dos aulas, aunque esto puede variar cada semestre, dependiendo de la cantidad de alumnos interesados en esta actividad académica. Recursos materiales. Este rubro se refiere a los materiales que el instructor necesita; como hojas, marcadores para pintarrón, acceso a una copiadora, entre otros. Programación del curso En el período escolar se abrirán dos grupos, uno con horario de 13:00 a 14:00 horas y otro de 14:00 a 15:00 horas. El curso iniciará el lunes 3 de octubre y concluirá el viernes 2 de diciembre, cubriendo un total de 35 horas. Se anexa una guía de temas que son aspectos en donde los alumnos generalmente presentan dificultad, además, los que corresponden a los programas de la materia. 7

ATENTAMENTE EL SABER DE MIS HIJOS HARÁ MI GRANDEZA M. C. Darío Benjamín Sánchez Pérez Departamento de Matemáticas Responsable del Proyecto 8