BANMÉDICA S.A. Fundamentos. Perspectivas: Positivas.

Documentos relacionados
Presentación Corporativa. Marzo 2017

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero

BANMÉDICA S.A. Y FILIALES ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS POR EL EJERCICIO TERMINADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN BANCO SECURITY. Enero Strategic Affíliate of Standard & Poor s

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN CENCOSUD S.A. Septiembre Strategic Affíliate of Standard & Poor s

Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA LOS LIBERTADORES S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Octubre 2012

BANMÉDICA S.A. Y FILIALES ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS POR EL EJERCICIO TERMINADO AL 31 DE MARZO DE 2012

Feller-Rate. Distribución y Servicio D&S S.A. Noviembre Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN

Junta General Ordinaria de Accionistas Año 2013

RUTA DEL MAULE SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Octubre 2012

Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA VESPUCIO SUR S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Julio 2011

INFORME DE CALIFICACIÓN DICIEMBRE 2016

NUEVO INSTRUMENTO CORPBANCA. Mayo 2001

FONDO MUTUO SCOTIA ÓPTIMO

Emisión de Bonos. Series Q, R y S UF Diciembre 2016

SOCIEDAD CONCESIONARIA RUTAS DEL PACIFICO S.A.

CELFIN RENTAS INMOBILIARIAS II FONDO DE INVERSIÓN INFORME DE CLASIFICACION - Septiembre 2012

Empresas Red Salud S.A. VS 8.9. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Mayo 2017

Empresa de los Ferrocarriles del Estado

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA DEL SOL S.A. INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 2012

CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A.

COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD S.A. (EX GAS NATURAL FENOSA CHILE S.A.)

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA LOS LIBERTADORES S.A. INFORME DE CLASIFICACIÓN - OCTUBRE 2017

INFORME DE CLASIFICACION Octubre Octubre 2013 Octubre 2014 Solvencia AAA AAA Perspectivas Estables Estables. Perfil de Negocios: Satisfactorio

Emisión de Bonos: Banmédica S.A. Asesor Financiero y Agente Colocador

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA VESPUCIO SUR S.A.

BANMÉDICA S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables. rate.com. INFORME DE CLASIFICACION Junio 2017

CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A. INFORME DE CLASIFICACION Enero 2012

Empresa de los Ferrocarriles del Estado. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Diciembre 2016

CLINICA LAS CONDES S.A. INFORME DE CLASIFICACION Noviembre 2012

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA CENTRAL S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Octubre 2012

ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN POPULAR, S.A.

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA INTERPORTUARIA S.A.

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N EMPRESAS RED SALUD S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACIÓN MAYO 2013

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N BANMÉDICA S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACIÓN JUNIO 2016

RUTA DEL BOSQUE SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. INFORME DE CLASIFICACION - JULIO 2016

EMPRESAS RED SALUD S.A. INFORME DE CLASIFICACION Mayo 2013

MUTUALIDAD DE CARABINEROS SEGUROS GENERALES INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2011

FONDO MUTUO DEUDA DOLAR INFORME DE CLASIFICACIÓN Octubre 2013

FIDUCIARIA UNIVERSAL, S.A. INFORME DE CALIFICACION ABRIL 2016

C.C.A.F. LA ARAUCANA. Fundamentos. Perspectivas: Estables.

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN BANMÉDICA S.A. Julio Strategic Affíliate of Standard & Poor s

MASISA S.A. INFORME DE CLASIFICACION Junio 2013

AUTOPISTA DEL MAIPO SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Junio 2011

INFORME DE CLASIFICACION Febrero 2016 Marzo 2015 Marzo 2016 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Negativas Estables

Contenidos. 1. Industria de la Salud. 2. Empresas Banmédica. 3. Antecedentes Financieros

EMPRESA DE SERVICIOS SANITARIOS DE LOS LAGOS S.A.

SANTANDER S.A. SOCIEDAD SECURITIZADORA (Decimosegundo Patrimonio Separado) Junio 2009

INFORME DE CALIFICACION Abril 2015 Oct Abr Solvencia AAApy AAApy Tendencia Estable Estable Resumen financiero

RED SALUD S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables.

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN. Banco del Estado de Chile. Junio Strategic Affíliate of Standard & Poor s

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA CENTRAL S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION

Viña Concha y Toro S.A.

Caja de Compensación de Asignación Familiar Los Héroes. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Octubre 2016

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015

MASISA S.A. INFORME DE CLASIFICACION Junio 2013

EXCEL SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN, S.A.

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

CENCOSUD S.A. INFORME - NUEVO INSTRUMENTO Diciembre 2014

CONSORCIO NACIONAL DE SEGUROS GENERALES S.A.

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N FONDO MUTUO BCI EXPRESS. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACIÓN FEBRERO 2017

CONSORCIO REMIX S.A. INFORME DE CALIFICACION Noviembre 2014

FONDO MUTUO BCI EXPRESS INFORME DE CLASIFICACIÓN FEBRERO 2017

Colmena Compañía de Seguros de Vida S.A. Razón reseña: Reseña anual. Septiembre 2016

Gráfico 1: Evolución Participación de Mercado por Prima Directa y Retenida (Fuente: Elaboración Propia con datos SVS)

INFORME RESULTADOS SEGUNDO TRIMESTRE 2014

CENCOSUD S.A. INFORME DE CLASIFICACION Junio 2011

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N CRISTALERÍAS DE CHILE S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION SEPTIEMBRE 2013

SOCIEDAD CONCESIONARIA VESPUCIO NORTE EXPRESS S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Mayo 2011

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N FONDO MUTUO BCI EFICAZ. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACIÓN JUNIO 2017

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN INVERTEC FOODS S.A. Mayo Strategic Affíliate of Standard & Poor s

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014

EMPRESA PESQUERA EPERVA S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I Ó N. Inversiones CMPC S.A. Mayo Strategic Affíliate of Standard & Poor s

FONDO MUTUO SANTANDER MONEY MARKET DOLAR INFORME DE CLASIFICACION Noviembre 2011

Emisión de Bonos Corporativos Hasta UF Abril Agentes Estructuradores y Colocadores

Empresas Banmédica 2007: Resultados y Planes

INTRODUCCIÓN. Los principales segmentos de negocio son:

FONDO MUTUO LARRAINVIAL MERCADO MONETARIO INFORME DE CLASIFICACIÓN - Julio 2017

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA

COCA COLA EMBONOR S.A.

ANALISIS RAZONADOS CLARO INFRAESTRUCTURA 171 S.A.

WALMART CHILE INMOBILIARIA S.A. INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2013

PARQUE ARAUCO S.A. Fundamentos. Perspectivas: Positivas.

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN AUTOPISTA DEL MAIPO SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. Julio

ANÁLISIS DEL RIESGO DE MERCADO, CAMBIARIO Y DE TASAS DE INTERÉS

FONDO DE INVERSIÓN INDEPENDENCIA RENTAS INMOBILIARIAS

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS Y PAPELES COMERCIALES BAVARIA S.A. 2011

ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN BHD, S.A.

Bupa Compañía de Seguros de Vida S.A.

ANÁLISIS RAZONADO. Correspondiente al periodo terminado al 30 de Septiembre de 2011 SOPRAVAL S.A.

CONSORCIO REMIX S.A. INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO Marzo 2016

CHILENA CONSOLIDADA SEGUROS GENERALES

RUTA DEL MAIPO SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A.

ANALISIS RAZONADOS CLARO 110 S.A.

ANÁLISIS RAZONADO EMPRESAS CAROZZI S.A. CONSOLIDADO 30 de junio de 2016

Transcripción:

BANMÉDICA S.A. INFORME DE CLASIFICACION Julio 2011 Jun. 2011 Jul. 2010 Solvencia A+ A+ Perspectivas Positivas Estables Indicadores Relevantes Millones de pesos IFRS 2009 IFRS 2010 IFRS Mar.11 Ventas 640.127 706.644 186.647 Margen Ebitda 9,7% 11,4% 14,4% Res.Op / Activos 9,6% 11,5% n.d. Activos totales 502.793 550.006 562.808 Efectivo y Equivalente 12.451 23.659 35.097 Deuda Financiera 161.294 146.473 146.308 Patrimonio 139.014 146.062 156.414 Endeudamiento Financiero 1,16x 1x 0,94x Ebitda / Gastos Financieros 7,7x 9,4x 11,7x Deuda Financiera / Ebitda 2,4x 1,8x 1,7x Evolución endeudamiento e indicadores de solvencia 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0 2006 2007 2008 2009* 2010* I.11* Leverage Financiero Deuda Financiera/Ebitda Ebitda / Costos financieros 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 Fundamentos La clasificación A+ otorgada a la solvencia de Banmédica S.A refleja su fuerte posicionamiento en el sector de seguros y prestador de salud en Chile, su amplia capacidad de gestión, la diversificación de sus negocios, su moderada política financiera y las buenas perspectivas que se tienen del gasto en salud en los países donde participa. En contrapartida, las clasificaciones se ven restringidas por su participación en una industria capital intensiva y de fuerte competencia, además de la incertidumbre en el marco regulatorio de las Isapres. La clasificación de sus acciones en 1 a Clase Nivel 2 refleja la posición de solvencia de la compañía y una alta liquidez bursátil. Banmédica S.A participa en el mercado de la salud como aseguradora y en el área de prestadores de servicios de salud, ocupando posiciones de liderazgo en ambos negocios en Chile. La diversificación de sus negocios permite acotar ciertos riesgos asociados principalmente a cambios en el marco normativo y aumentos en la siniestralidad. Las operaciones de la compañía se ven beneficiadas por las fuertes sinergias generadas entre sus distintas áreas de negocio puesto que el área de seguros constituye un punto de captación para las clínicas, las cuales exhiben la tasa de ocupación más alta de la industria, en torno al 80%. Históricamente, Banmédica S.A ha desarrollado en forma exitosa un continuo plan de expansión en su volumen de operaciones que ha permitido un crecimiento orgánico en los distintos países donde opera. El plan de inversión para el periodo 2011-2015 contempla el desembolso de US$250 millones, incluyendo proyectos que todavía están bajo evaluación, con el objetivo de mejorar su posición tanto en Chile como en Colombia y Perú. Lo anterior, se ha reflejado en el sostenido crecimiento de sus ingresos, el que promedió un 8,7% en el periodo 2007-2010. Durante el periodo 2010-2011, los ingresos consolidados siguieron la tendencia alcista de años anteriores alcanzando a $706.644 (+10,4% a/a). Tradicionalmente, Banmédica S.A ha mantenido una política financiera medianamente conservadora, usando un mix de recursos propios y deuda en el financiamiento de sus operaciones. Con el objetivo de financiar parte de su plan de inversiones con recursos propios, desde el 2009 se adoptó una política de distribución de dividendos más conservadora, pasando de un promedio de 80% a un 60% de las utilidades. A marzo de 2011, el stock de deuda financiera alcanzo a $146.308 millones, equivalente a un leverage financiero de 0,94x y una cobertura de gastos financieros de 11,7x. A diciembre de 2010, la relación deuda financiera sobre Ebitda alcanzo a 1,8x y a marzo de 2011 esta fue de 1,7x. Perspectivas: Positivas Las perspectivas Positivas asignadas a la clasificación se sustentan principalmente en un robustecimiento de sus indicadores financieros. Además las favorables perspectivas del gasto en salud sumado a la posición de liderazgo que tiene Banmédica S.A en todas sus áreas de negocio, constituyen buenas condiciones para fortalecer la capacidad para generar flujos de caja. Una eventual revisión al alza de la clasificación podría ocurrir no antes de 12 meses. Esta dependerá de cómo se comience a disipar la incertidumbre que existe en torno al marco normativo que rige al sistema de Isapres. Analista: Cristián Del Rio G. cdelrio@feller-rate.cl (562) 757-0422 Fortalezas Liderazgo en participación de mercado. Positivas perspectivas de crecimiento. Diversificación geográfica y de negocios. Amplia capacidad de gestión en la administración. Importantes sinergias entre el área de seguros y el de prestaciones de salud. FACTORES SUBYACENTES A LA CLASIFICACION Riesgos Alta competencia y requerimientos de capital. Incertidumbre en el marco regulatorio de Isapres. Sensibilidad al ciclo económico, si bien menor que otras industrias. 1

BANMÉDICA S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Julio 2011 Solvencia A+ Perspectivas Positivas PERFIL DE NEGOCIOS SATISFACTORIO Propiedad Banmédica S.A es controlada por el Grupo Penta y el grupo Fernández donde cada uno posee un 28.7% de la propiedad. Por lo tanto el total del Grupo Penta Fernández asciende al 57.4% de la propiedad. Liderazgo en participación de mercado Isapres Mas Vida; 12,7% Consalud; 16,7% Cruz Blanca; 21,3% Marzo de 2011 Banmedica + Vida Tres; 28,5% Colmena; 20,8% Evolución de Ebitda por área de negocios 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Internacional Clinicas Isapres Banmédica S.A es una sociedad holding que participa en el mercado de la salud como aseguradora y como prestadores de servicios de salud. La empresa mantiene operaciones en Chile, país que representa el 80% de sus resultados, Perú y Colombia En Chile, Banmédica S.A cuenta con filiales líderes en cada uno de los segmentos en que participa. En el área aseguradora Isapres Banmédica S.A y Vida Tres S.A cuentan con una participación de mercado cercana al 30%, siendo el actor más relevante del país en esta industria. Por su parte, en el área de prestaciones de salud cuentan con instalaciones de alta y mediana complejidad, además de servicios de medicina ambulatoria y de urgencia. En el área internacional, en Colombia participa tanto en el sector asegurador como prestador de salud y en Perú participa solo en el área de seguros de salud. Alto potencial de crecimiento en el área de prestaciones de salud en Chile y en países donde opera. El escenario de la demanda por cuidados médicos ha crecido de manera importante. La evidencia muestra que el gasto en salud crece más que el PIB. Este crecimiento de la demanda por atenciones de salud obedece a una serie de factores: aumento de poder adquisitivo, envejecimiento de la población y avances tecnológicos que ofrecen métodos de diagnósticos y terapéuticos impensados años atrás. Sin embargo, a pesar del incremento en el gasto en salud, este sigue siendo muy bajo al compararse con los países desarrollados. Como porcentaje del PIB, Chile y Colombia gastan en salud cerca del 6,2% por su parte Perú solo gasta un 4,7%, lo que es modesto comparado con países desarrollados donde el gasto en salud supera el 10% del PIB. En consecuencia, para los próximos años es plausible proyectar un mayor crecimiento de la industria en los países donde opera, en línea con las perspectivas de crecimiento económico esperado. Banmédica S.A opera en una industria que presenta una sensibilidad acotada al ciclo económico. Tanto el rubro asegurador, como el de prestaciones de salud presentan una mayor inelasticidad de la demanda antes cambios en las condiciones económicas. El número de afiliados al sistema asegurador privado de salud tiene una conducta estable en el tiempo. Si bien es cierto, que ante escenarios de aumentos en el desempleo existe una migración al sistema público y viceversa, la evidencia muestra que el número de afiliados se caracteriza por ser estable. Así es como durante el 2010, el país experimentó un fuerte repunte en la actividad económica y una importante baja en la tasa de desempleo, que finalmente se vio reflejado en un aumento solo del 3,7% en el número de afiliados. Diversificación y sinergias entre sus inversiones La participación de la compañía tanto el en el sector prestador como asegurador de salud le permite mitigar parcialmente los riesgos asociados a cambios regulatorios e incrementos en la siniestralidad en el área de Isapres, además de lograr un mejor control de costos al conseguir economías de escala dado el tamaño y participación en las diferentes áreas que componen la industria de la salud. En los últimos años, Banmédica S.A ha intensificado las inversiones en el sector prestador de salud, lo que ha disminuido la importancia del negocio asegurador en el flujo de caja. Como porcentaje del Ebitda, el negocio de Isapres pasó de representar un 42,8% el año 2006 a solo un 23% en la actualidad. En línea con lo anterior, las incursiones en otros países de Latinoamérica pasaron de representar cerca 3% del Ebitda el año 2006 a un 19% el 2010, lo cual conlleva a un portafolio de inversiones aún más diversificado. Competitividad en industria de prestaciones de salud requiere realizar fuertes inversiones La creciente demanda por servicios médicos se ha traducido en un ambiente de alta competitividad con una oferta diferenciada enfocada a diferentes estratos socioeconómicos. Por consiguiente, para mantener o aumentar la participación de mercado las empresas prestadoras de salud deben realizar fuertes inversiones de capital en infraestructura y tecnología. Banmédica S.A cuenta con una participación de mercado en el área de prestación de salud cercana al 42%, medido en días camas reales, a través de sus clínicas Santa María, Dávila y Vespucio. Este liderazgo obtenido en participación de mercado es producto, entre otros factores, de fuertes inversiones principalmente en el sector prestador de salud. En los últimos cuatro años, el grupo ha invertido en torno a 2

BANMÉDICA S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Julio 2011 Solvencia A+ Perspectivas Positivas US$300 millones, destinados mayormente a ampliaciones de sus clínicas de alta complejidad y a mejorar su posición en el área internacional. Es así como en el año 2009 Clínica Santa Maria concretó su plan de expansión y se convirtió en una de las instituciones de salud privada más grande a nivel nacional. Por su parte, Clínica Dávila el año 2010 finalizó su tercera etapa de ampliación con lo cual el número de camas aumentó de 480 a 550. En cuanto a las clínicas de mediana complejidad (Clínicas Bio Bio y Ciudad del Mar) y servicios de medicina ambulatoria (VidaIntegra y Home Medical Clinic), en los últimos años también se han realizado importantes desembolsos en inversiones puesto que representan nichos con un alto potencial de crecimiento, alcanzando posiciones de liderazgo en sus respectivas regiones y áreas de negocio. Por su parte, el área de rescate medico (Help) tiene una participación de mercado que alcanza el 70%. Feller Rate estima que el aumento en la oferta de prestadores de salud en todos los segmentos del mercado podría ser absorbida por la demanda dado las buenas perspectivas de crecimiento que se tiene del gasto en salud en todos los países donde opera. Gestión de la administración permite alcanzar tasas de ocupación mayores que el promedio de la industria Banmédica S.A ha posicionado su marca tanto en la industria aseguradora como prestadora demostrando en sus años de operación una buena capacidad de gestión en sus negocios y mercados objetivos. Esto se ha reflejado tanto en su imagen de marca como en su participación de mercado en todos los segmentos donde opera. Además, debido a su eficiencia operacional, la compañía ha mantenido tasas de ocupación de sus clínicas cercanas al 80% muy por encima del promedio de la industria la cual se encuentra en torno al 71%. Por su parte los centros ambulatorios pertenecientes al grupo, han logrado al mismo tiempo mantener altos niveles de eficiencia operacional, lo que se traduce en estructuras de costos competitivas y que permiten entregar prestaciones a precios acorde a sus segmentos de mercado. La vasta experiencia de la empresa sumado a la intención de explorar nuevos mercados y nichos, llevaron a Banmédica S.A a replicar el modelo de negocios y la manera de gestionar a otros países. De esta manera, en Colombia, a través de Colmédica, son una de las empresas líderes en el mercado de prepago, alcanzando un 20% de participación en primas de dicho mercado, el que no obstante representa una reducida proporción del mercado asegurador, dominado por el plan obligatorio de salud; régimen subsidiado establecido por el gobierno. Por su parte, en Perú tanto la Clínica San Felipe como el formato de Laboratorio ROE han conseguido buenos resultados obteniendo un Margen Ebitda promedio entre los años 2009 y 2010 en torno a un 25%. Cambios en el marco regulatorio genera incertidumbre en la industria En la industria de aseguradores privados la actual revisión de la regulación respecto a la derogación de la tabla de factores bajo la cual se determinan las primas de las personas genera un clima de incertidumbre en el sector. En julio de 2010, el Tribunal Constitucional (TC) declaro como inconstitucionales las tablas de riesgos con las que las Isapres fijaban los precios de los planes de salud por considerarlas discriminatorias. En consecuencia, el gobierno propuso una Ley corta de Isapres la cual estipula, entre otras medidas, una nueva tabla de factores de riesgo y la congelación de precios para los menores de dos años y a los de 65 años en adelante, dos segmentos que hasta ahora tenían alzas. Sin embargo, han surgido planteamientos que proponen como alternativa establecer una tarifa plana. Ambos escenarios tendrían un impacto negativo en la industria tanto de aseguradoras como de prestadoras de salud, sin embargo el peor escenario posible sería el de una tarificación plana. En el mercado asegurador, el aumento en el precio de las primas derivaría en un a migración de aquellos cotizantes en tramos de remuneraciones medias o bajas desde el sistema asegurador privado al sector público. Por su parte, en la industria de prestadores privados de salud si bien la modalidad libre elección del sistema público tiene una importante participación en sus resultados, representando un 29% de las ventas el año 2008, el impacto negativo vendría por la frecuencia de uso puesto que esta es menor en comparación a los beneficiarios Isapre. En opinión de Feller Rate un escenario de tarifa plana tendría una probabilidad baja de instaurarse en el corto y mediano plazo, considerando que la migración que esta modalidad ocasionaría incrementaría en forma importante la demanda de atención en el sistema público, el que actualmente no cuenta con la capacidad de absorber el aumento de la demanda mencionada. 3

BANMÉDICA S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Julio 2011 Solvencia A+ Perspectivas Positivas POSICION FINANCIERA SOLIDA Banmédica S.A tradicionalmente ha seguido una política financiera medianamente conservadora, financiando sus inversiones con un mix de deuda y capital, lo que le ha permitido mantener un nivel de endeudamiento acorde con su categoría de riesgo. Evolución endeudamiento e indicadores de solvencia 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0 2006 2007 2008 2009* 2010* I.11* Leverage Financiero Deuda Financiera/Ebitda Ebitda / Costos financieros 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 La política de dividendos de la compañía ha contemplado la distribución creciente de las utilidades liquidas de cada ejercicio, repartiendo históricamente del orden del 80%. Sin embargo, la compañía decidió disminuir la distribución de dividendos a un 60% de las utilidades. El cambio en la política de dividendos obedece a la intención de privilegiar el uso de recursos propios en el financiamiento de sus actuales planes de inversión. Resultados y márgenes En el periodo de análisis, los ingresos a nivel consolidados de la compañía han experimentado un sostenido y significativo crecimiento, los que promediaron un 8,7% en el periodo 2007-2010. Durante el periodo 2010-2011, los ingresos consolidados siguieron la tendencia alcista de años anteriores alcanzando a $706.644 (+10,4% a/a). Este crecimiento ha estado impulsado principalmente por su fuerte posición competitiva, un aumento sostenido del gasto en prestaciones de salud y por la reactivación económica que se tradujo en un aumento del número de afiliados tanto en Banmédica como en Vida Tres del orden del 3,6% y 2,2% respectivamente. Lo anterior, sumado una baja base comparativa en el 2009 producto de la aparición de la pandemia AH1N1, que conllevó a un aumento en el nivel de siniestralidad y de licencias médicas, dan cuenta de un fuerte aumento en el Ebitda del orden del 30% en el año 2010, que alcanzó los $81.890 millones. A marzo 2011, los ingresos experimentaron un alza de 13% en comparación con igual periodo del año anterior, alcanzando los $186.647 millones, en tanto el Ebitda fue de $27.226 millones (+28% a/a). Feller Rate estima que durante los próximos periodos se mantendría la tendencia observada, dado la favorable perspectiva de la demanda por servicios médicos. Perfil financiero satisfactorio, acorde a la categoría de riesgo asignada Banmédica S.A a pesar de pertenecer a una industria capital intensiva y de ser una compañía que se ha destacado a lo largo de su historia por sus fuertes planes de inversión, ocupando posiciones de liderazgo en todos sus negocios, tiene una política financiera medianamente conservadora, financiando sus inversiones con un mix de deuda y capital. Lo anterior se ve reflejado en la mantención de un nivel de deuda acorde con las características de la industria. El fortalecimiento de su capacidad generadora de flujos de caja sumado a un menor reparto de dividendos ha derivado en un robustecimiento adicional de los indicadores financieros a contar de 2010. A marzo de 2011, el stock de deuda financiera alcanzo a $146.308 millones, equivalente a un leverage financiero de 0,94x y una cobertura de gastos financieros de 11,7x. A diciembre de 2010, la relación deuda financiera sobre Ebitda alcanzó a 1,8x y, a marzo de 2011, esta fue de 1,7x. Fuertes planes de inversión para el periodo 2011-2015 no implicarían un deterioro en el perfil financiero Para el periodo 2011-2015 la empresa planea invertir US$250 millones, incluidos proyectos que todavía están bajo evaluación. En Chile, estas inversiones contemplan la construcción de 3 nuevos centros de VidaIntegra además de ampliaciones menores a las clínicas tanto de alta como mediana complejidad. En tanto, en el área internacional dichas inversiones estarían destinadas a la ampliación de las Clínicas San Felipe y del Country, además de nuevas instalaciones de Laboratorios Roe fuera de Lima. A pesar del importante plan de inversiones para los próximos años, estas no implicarían un deterioro en el perfil financiero de la empresa dado que existe una robusta capacidad y buenas perspectivas para generar flujos de caja; además de la intención de privilegiar el uso de recursos propios. 4

Banmédica, S.A. INFORME DE CLASIFICACION Julio,2011 Jul. 2011 Jul.2010 May.2008 Jun.2007 Jun.2006 Solvencia A+ A+ A+ A+ A+ Perspectivas Positivas Estables Estables Estables Estables Línea de Bonos 408,409 A+ A+ A+ A+ A+ Línea de Bonos 528,529 A+ A+ A+ - - Acciones 1ª Clase Nivel 2 1ª Clase Nivel 2 1ª Clase Nivel 2 1ª Clase Nivel 2 1ª Clase Nivel 2 Resumen Financiero Consolidado Cifras en millones de pesos Bajo Norma Chilena (1) Bajo IFRS 2006 2007 2008 2009 2010 Mar.11 Ventas 503.255 560.306 592.716 640.127 706.644 186.647 Crec. Vtas (%) 11.3 5.8 8.0 10,4 13,8 Ebitda (2) 54.320 55.716 55.628 62.122 80.828 26.943 Crec. Ebitda (%) 2,6-0,2 11,7 30,1 28,7 Gastos Financieros -5.596-4.928-6.109-8.077-8.579-2.295 Resultado del Ejercicio 32.365 31.030 29.079 36.076 47.527 15.068 Activos Totales 326.067 345.719 393.043 502.793 550.006 562.808 Efectivo equivalentes 8.932 11.920 10.029 12.451 23.659 35.097 Pasivos Exigible 214.253 232.177 505.209 363.779 386.086 387.390 Deuda Financiera (3) 97.066 100.202 118.346 161.294 146.473 146.308 Patrimonio 109.049 110.365 128.377 139.014 146.062 156.414 Flujo de Caja Neto Op. (FCNO) 45.445 50.509 58.488 42.975 63.546 17.921 Flujo de Financiamiento -28.152-25.017-2.493 6.617-36.650-143 Dividendos pagados -28.152-28.997-15.625-17.872-19.224 n.d Flujo de Inversión -39.640-39.464-56.389-51.372-15.853-6.808 Margen Ebitda (%) 10,8 9,9 9,4 9,7 11,4 14,4 Rent. Op. / Activos (%) 13,4 12,7 10,7 9,6 11,5 n.d Rent. Patrimonial (%) 29,7 28,1 22,7 26,0 32,5 32,1 Endeudamiento (x) 2,0 2,1 3,9 2,6 2,6 2,5 Endeudamiento Financiero (x) 0,9 0,9 0,9 1,2 1,0 0,94 Ebitda /Gastos Financieros (x) 9,7 11,3 9,1 7,7 9,4 11,7 Deuda Financiera / Ebitda (x) 1,8 1,8 2,1 2,6 1,8 1,7 n.d No disponible (1) Cifras bajo norma chilena actualizadas a diciembre 2008, según variación de la UF. (2) Ebitda: Resultado Operacional + Depreciación y Amortización del ejercicio. 5

Banmédica, S.A. INFORME DE CLASIFICACION Julio,2011 Estructura Banmédica S.A Clinica Santa María Home Medical Isapre Banmédica Sociedad Editorial para la Ciencia Constructora Inmobiliaria Magapoq 99,4% 74,1% 92,4% Unidad Medica y de Diagnostico Clinica Dávila Isapre Vida Tres Colmedica Inmobiliaria Apoquindo 3600 74,1% 94,9% Humana Salud Ocupacional 99,7% Omesa VidaIntegra Clinica Alameda Banmédica Internacional Spa Clinica del Country Inmobiliaria Apoquindo Inmobiliaria Apoquindo 3001 99,8% 99% 50% Clinica Ciudad Del Mar 28,6% Clinica Los Carrera Inversiones Clinica Santa Maria Clinica Vespucio Vida Tres Internacional Inmobiliaria e Inversiones Alameda Clinica Bio Bio 15,2% Clinica Los Leones Help Administradora Country Fundacion Banmédica 50% 100% Clinica Iquique Promotora Country 13% 50% 88,7% Clinica San Felipe Empremédica 60% 100% Laboratorio Roe 6

Banmédica, S.A. INFORME DE CLASIFICACION Julio,2011 CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOS ACCIONES Serie Única Presencia ajustada (1) 92,03% Rotación (1) 11,43% Política de dividendos 60% de las utilidades líquidas del ejercicio Mercados en que transa Chile Precio Bursátil de la acción (2) $ 925 Valor libro ajustado (2) $ 161,99 Relación Precio Utilidad (2) 15,63 (1) Al 31 de marzo de 2011. (2) Al 20 de mayo de 2011. LINEAS DE BONOS 408 409 528 529 Fecha inscripción 14-03-2005 14-03-2005 08-04-2008 08-04-2008 Monto U.F. 2.000.000 U.F. 1.500.000 U.F. 1.700.000 U.F. 1.700.000 Plazos 10 años 25 años 10 años 30 años EMISIONES DE BONOS VIGENTES A B C D Al amparo de la Línea de bonos 408 409 528 529 Monto U.F. 2.000.000 U.F. 1.500.000 U.F. 1.700.000 U.F. 1.700.000 Plazo Amortización de capital 8 cuotas anuales y sucesivas a partir del 15 de mayo de 2006 hasta el 15 de mayo de 2013. Amortización de capital en 21 cuotas anuales y sucesivas a partir del 15 de mayo de 2006 hasta el 15 de mayo de 2026. Bullet con una amortización de capital el 2 de mayo de 2013. Amortización de capital en 19 cuotas anuales y sucesivas a partir del 2 de mayo de 2011 hasta el 2 de mayo de 2029 Tasa de interés 3,8% anual 4,5% anual 3,25% anual 3,5% anual Covenants Financieros Endeudamiento individual y consolidado no superior a 1,7 veces. Cobertura de gastos financieros individual no inferior a 3 veces. Endeudamiento individual y consolidado no superior a 1,7 veces. Cobertura de gastos financieros individual no inferior a 3 veces. Endeudamiento individual y consolidado no superior a 1,7 veces. Cobertura de gastos financieros individual no inferior a 3 veces. Endeudamiento individual y consolidado no superior a 1,7 veces. Cobertura de gastos financieros individual no inferior a 3 veces. Resguardos Suficientes Suficientes Suficientes Suficientes Garantías No contempla No contempla No contempla No contempla Los Los informes informes de de clasificación clasificación elaborados elaborados por por Feller Feller Rate Rate son son publicados publicados anualmente. anualmente. La La información presentada en en estos estos análisis proviene proviene de de fuentes consideradas altamente confiables. Sin embargo, dada la posibilidad de de error error humano humano o mecánico, o mecánico, Feller Feller Rate Rate no no garantiza garantiza la exactitud la exactitud o integridad o integridad de la de información la información y, por y, por lo tanto, lo tanto, no se no hace se hace responsable responsable de errores de errores u omisiones, u omisiones, como como tampoco tampoco de las de consecuencias las consecuencias asociadas asociadas con el con empleo el empleo de esa de información. esa información. Es importante Es importante tener en tener consideración en consideración que las clasificaciones que clasificaciones de riesgo de de riesgo Feller de Rate Feller no son, Rate en no caso son, alguno, en c aso una alguno, recomendación una recomendación para comprar, para vender comprar, o mantener vender o un mantener determinado un determinado título, valor título, o póliza valor de seguro. o póliza Si de son seguro. una apreciación Si son una de apreciación la solvencia de de la la empresa solvencia y de de la los empresa títulos que y de ella los emite, títulos considerando que ella emite, la capacidad considerando que esta la capacidad tiene para que cumplir esta con tiene sus para obligaciones cumplir con en los sus términos obligaciones y plazos en los pactados. términos y plazos pactados. Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit Markets Services, que incluye un acuerdo de cooperación en aspectos técnicos, metodológicos, operativos y comerciales. Este acuerdo tiene Feller como Rate uno de mantiene sus objetivos una alianza básicos estratégica la aplicación con en Standard Chile de & Poor s métodos Credit y estándares Markets Services, internacionales que incluye de clasificación un acuerdo de de riesgo. cooperación Con todo, en Feller aspectos Rate técnicos, es una clasificadora metodológicos, de operativos riesgo autónoma, y comerciales. por lo que Este las acuerdo clasificaciones, tiene como opiniones uno de e informes sus objetivos que emite básicos son la de aplicación su responsabilidad. en Chile de métodos y estándares internacionales de clasificación de riesgo. Con todo, Feller Rate es una clasificadora de riesgo autónoma, por lo que las clasificaciones, opiniones e informes que emite son de su responsabilidad. 7

La opinión de las entidades clasificadoras no constituye en ningún caso una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoria practicada al emisor, sino que se basa en información pública remitida a la Superintendencia de Valores y Seguros, a las bolsas de valores y en aquella que voluntariamente aportó el emisor, no siendo responsabilidad de la clasificadora la verificación de la autenticidad de la misma. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables. Sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información. Las clasificaciones de Feller Rate son una apreciación de la solvencia de la empresa y de los títulos que ella emite, considerando la capacidad que ésta tiene para cumplir con sus obligaciones en los términos y plazos pactados. Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit Markets Services, que incluye un acuerdo de cooperación en aspectos técnicos, metodológicos, operativos y comerciales. Este acuerdo tiene como uno de sus objetivos básicos la aplicación en Chile de métodos y estándares internacionales de clasificación de riesgo. Con todo, Feller Rate es una clasificadora de riesgo autónoma, por lo que las clasificaciones, opiniones e informes que emite son de su responsabilidad.