TITULO: Aumento del Efecto de los Herbicidas con Garfresh 8 EC, aceite de Carnauba (Copernicia prunifera) en Banano.

Documentos relacionados
SOLUCIONES PARA GLIFOSATO AGROCHEMICALS

Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de Janfry Xtra en el control de enfermedades en soja 2013/14

Evaluación de la eficacia de la lecitina de soja como coadyuvante; su comparación con productos de similar acción en parcelas enmalezadas en verano.

Policía Nacional. Selección boquilla y calibración equipos de aspersión terrestre para control de coca

SUMA. Información Técnica

agroquímicos aceites agrícolas C. ACEITE COADYUVANTE

LA SIGATOKA NEGRA, UNA ENFERMEDAD A SER COMBATIDA EN LAS PLANTACIONES BANANERAS

Tecnologia de Aplicación

SPRAY ADYUVANTES. - Pulverización - Optimice su Agricultura

Evaluación de la performance de coadyuvantes para el control de Conyza sp. con glifosato

SERIE SURFOM ADJ 8850 Adyuvante de mezcla de tanque innovador, versátil y compatible con el aceite mineral.

Control de Avena Fatua con graminicidas y el agregado de los coadyuvantes X-Trim y X-Trim G en trigo.

Avance importante en. la producción. sostenible. El proyecto del banano costarricense

01. Producción primaria de leche. 02. Industrialización de productos lácteos. 03. Comercialización de productos lácteos.

DESCRIPCIÓN Y BENEFICIOS DE. 01. Administración y control de la producción primaria: - Preparación del Campo - Riego - Fumigación - Siembra - Cosecha

EXIT Penetrante-Activador

Eficacia del Glifosato con el uso de Aguas duras. Objetivo

REDUCCION DE PESTICIDAS EN LA PRODUCCION DE CAÑA DE AZUCAR BELICE

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

Programa de mejora de la calidad de la producción de aceites de oliva. Fotografía cedida por Juan Castro

RESUMEN DE PRUEBAS DE VITAZYME EN BANANO Y PLATANO

Estrategias de Control de Lolium perenne en el cultivo de cebada cervecera utilizando Flumioxazin (Sumisoya ) en el barbecho.

ENSAYO DE WT 44 AD SOBRE PLANTINES DE TOMATE. TEMPORADA 2011/2012. BIONET SRL ZONA CUYO

Tomahawk. Registro N : H 1 / NA TITULAR: ADAMA ANDINA B.V

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO Centro de Extensión e Innovación Rural PROGRAMA DE TRABAJO DE LA CADENA/SISTEMA PRODUCTO

MATRERO 240 SL es un herbicida hormonal de baja volatilidad, para uso en potreros y otros cultivos gramíneos, altamente sistémico, aplicado al

Víctor Manuel Marín Palmeros MANEJO DE AGROQUÍNICOS CONVENCIONALES 1

CATÁLOGO DE SISTEMAS DE DOSIFICACIÓN DE NETAFIM GARANTIZANDO EL ABASTECIMIENTO PRECISO DE AGUA Y NUTRIENTES

Cultivos. Cultivo Banano y Plátano

Calibración de aviones agrícolas, una asignatura pendiente

NOTA TECNICA COADYUVANTE

- Problemas de hierbas - Aspectos prácticos sobre el comportamiento de los herbicidas (eficacia y selectividad) - Recomendaciones de herbicidas

Estrategias para Disminuir el Daño de las Palomas en Girasol

Importancia del monitoreo para detectar malezas resistentes a herbicidas en un sistema de manejo integrado de malezas

Características de los adyuvantes de Evonik

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE APLICACIÓN FITOSANITARIA EN FRUTALES DE HOJA CADUCA

Presentación de Resultados. Producto: PROUD 3 Finca: Nikita Flowers

Patogeno ENFERMEDAD. Ambiente. Huesped

PULVERIZADORAS TERRESTRES. Tipos Conceptos básicos para la calibración de equipos

Código FI-DR-47 Versión 1 CAL 40 FICHA TECNICA. Página 1 de 5 1. GENERALIDADES

ENSAYOS CON SISTEMAS PRODUCTIVOS SUSTENTABLES UTILIZANDO CULTIVOS DE COBERTURA

Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal

CARACTERISTICAS PRINCIPALES

Herbicidas Postemergentes en barbecho químico. Ensayo de eficiencia de formulaciones de glifosato.

Certificación: factor de competitividad en las exportaciones de paltas.

César Augusto Buitrago. Coordinador Nacional Proyecto REPCar

PMC FRUTA TROPICAL: PIÑAS

Mejores prácticas en iniciativas de certificación

SERIE INFORMES TÉCNICOS Nº. 1 / 93 HERBICIDAS DE POST-EMERGENCIA EN EL CULTIVO DE FABA GRANJA ASTURIANA

Evaluación del Sulfato de amonio líquido como activador de Glifosato sobre el control de malezas en barbecho químico.

Manual de Usuario del Sistema SFEInsumos Módulo de Consulta de Fertilizantes y Plaguicidas

ENSAYOS. Lugar: PERGAMINO. Evaluación del Sulfato de amonio líquido como activador de Glifosato sobre el control de malezas en barbecho químico.

Información preliminar. RELABSA. Una introducción. Michelle Negreros Guatemala. 13 de julio, 2004.

Esten 80. Coadyuvante agrícola Insecticida-Acaricida

Síntomas de fitotoxicidad en soja Conocerlos para evitar confusiones

(1168) (21) Estado actual de la resistencia a herbicidas

Síntomas de fitotoxicidad en soja

HERBICIDAS EN HORTÍCOLAS DE INVIERNO Irache Garnica Jornada sobre cultivos hortícolas de invierno. Cadreita, 12 noviembre 2014

Código de Conducta General versión 1.1 Técnicos Presencial Abierto

PROTOCOLO PARA ENSAYOS DE EFICACIA CON HERBICIDAS 1 PRE EMERGENTES.

Evaluación del coadyuvante X-Trim G sobre el control de malezas en barbecho químico.

FORO: CONSTRUYENDO RESILIENCIA EN COMUNIDADESQUE DEPENDEN DEL CAFÉ EN C.A.Y EL CARIBE. Exp. Henry Mendoza Vidaurre Septiembre 21 del 2016

Sistemas de Producción de Frutales: estrategias para su implementación en mora (Rubus glaucus Benth)

LE PRESENTAMOS LOS MEJORES ALIADOS

La agroindustria es el camino Sostenibilidad ambiental. CECODES-Desarrollo Sostenible

Insecticidas. Fertilizantes. Coadyuvantes. Fungicidas. Herbicidas. No la dejará ni aparecer. Arranca la maleza de raíz. Extermina la maleza

SNV NEGOCIO INCLUSIVO: DESARROLLO DE LA CADENA PRODUCTIVA TEXTIL BOLIVIANA DE ALPACA CONCEPT NOTE

Curso Técnico Certificado en Agricultura de Conservación Zona Bajío (Guanajuato, Michoacán, Querétaro y Jalisco)

CALIDAD DE SEMILLA DE ARROZ

SÍNTESIS DE ENSAYO REALIZADO POR ALBERTO ETIENNOT - DAIREAUX

Detección y confirmación de la Resistencia a los herbicidas. Ricardo Labrada

Ensayo para disminución del inóculo de Mycosphaerella nawae en cultivo de caqui ecológico

Manejo y control de maíz guacho tolerante a glifosato

INFORMACION TECNICA X-CYTE

Presentación del Módulo

Incidencia del fertilizante Smarter sobre el desarrollo de la planta y rendimiento del cultivo del Tomate (Lycopersicon esculentum)

CONCEPTOS BÁSICOS DE LAS BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS. Alejandro Ojeda Galetovic Ingeniero (e) Agropecuario Instituto de Investigaciones Agropecuarias

ENSAYO CAMPO DEMOSTRATIVO

La aplicación se realizó el 30 de julio con una temperatura del aire de 9,5 ºC y 35% de humedad relativa. (Fuente INIA La Estanzuela).

MALEZAS y Estrategias de Control. Ing. Agr. M.Sc. García Stepien, L. E.

El uso de adyuvantes en las aplicaciones de herbicidas

FERTILIZANTES DE ALTA PUREZA FERTILIZANTES LÍQUIDOS FERTILIZANTES SOLUBLES

LABRANZA Y EQUIPO AGRÍCOLA PARA LABRANZA

I FORMACIO TEC ICA CARRIER 90% L

Evaluación y Comparación de coadyuvante

Master Wett. Producto de impacto medioambiental

MODELO UNIDAD DE SERVICIO AL PROVEEDOR USP. Edgar Cepeda Guiza Ingeniero Agrónomo Director USP Palmas del Cesar S.A

FICHA TÉCNICA DESCRIPCION DEL PRODUCTO: 1.1 Nombre comercial: CALCIO YASER. 1.2 Registro de venta ICA: 6884

EVALUACIÓN DE NACILLUS EN EL CONTROL DE Pseudomonas spp. EN KIWI

PALMA ACEITERA CULTIVO y AGROINDUSTRIA

y los tratamientos herbicidas de Jornada Técnica Plan Star Olivar V Úbeda

Evaluación de la performance de dos coadyuvantes para el control de Conyza bonariensis con glifosato

NOVANSAR 720. Novansar 720 es un herbicida que actúa de forma post-emergente y sistémica, con

RED POR UNA AMERICA LATINA LIBRE DE TRANSGENICOS

Encadenamientos con la AFC

Guía rápida Maíz Dulce Bt

ninfas, adultos) y en distintas especies vegetales, siendo inocuo para el medio ambiente y las personas.

Estrategias para Controlar Ballica

Tecnología EM: Una alternativa para el control de Sigatoka Negra en los Trópicos. El caso de la Finca Bananera de la Universidad EARTH Costa Rica

FPTA 171 DETERMINACIÓN DE RESIDUOS DE AGROQUÍMICOS EN GRANO, AGUA Y SUELO EN DISTINTOS SISTEMAS DE PRODCCIÓN DE ARROZ

Transcripción:

TITULO: Aumento del Efecto de los Herbicidas con Garfresh 8 EC, aceite de Carnauba (Copernicia prunifera) en Banano. Introducción: El control de malezas en el cultivo banano, se basa actualmente en programas químicos.; y según condiciones prevalecientes se rotan las diferentes moléculas y dosis autorizadas por EPA. Asimismo, dependiendo de las especies, estados de desarrollo, época del año, etc. De acuerdo a lo anterior, se realizó el presente estudio para determinar mayor eficiencia con ayuda de aceite Carnauba en mezcla para el objetivo mencionado. Este producto es obtenido de la palma Carnauba, originaria del norte de Brasil que viene a mejorar las soluciones agrícolas al incorporarle sus cualidades en: mayor humectación, dispersión, penetración, antievaporante, antideriva, adherencia, etc. sobre las superficies foliares, estructuras vegetales, etc. donde son requeridos para optimizar su función. Evaluaciones experimentales, semicomerciales y comerciales, han demostrado que la adición de este aceite en sustitución de otros coadyuvantes optimiza el efecto de todos los agroquímicos en general en los que se le ha probado. Además, se logra reducir las dosis, con lo cual, baja costos, riesgos de fitoxicidad, disminución de pesticidas en agua, suelo y ambiente. El presente estudio pretendió eficientar el control de malezas con herbicidas sistémicos y contacto (glifosato y fluazifop butil, y, diquat y glufocinato de amonio, respectivamente).

Objetivos: 1. Determinar el efecto del aceite de Carnauba agregado en mezcla con herbicidas sistémicos y contacto para el control de malezas. 2. Evaluar la eficacia de los herbicidas en dosis reducidas con la ayuda que le incorpora el aceite carnauba. 3. Monitoreo de los posibles fitotoxicos de las diferentes mezclas. 4. Establecer las diferencias en la duración de los periodos de control (semanas) de los tratamientos. 5. Reducción de costos de operación, disminuir la contaminación de suelos, aguas y ambiente.

Tratamientos: Tratamiento Dosis de Producto Comercial (LTS.) 1. Glifosato 41% + Coadyuvantes 3.0 en 200 lts de agua 2. Fluazifop butil 12.5% + Coadyuvantes 3.0 en 200 lts de agua 3. Diquat 20% p/v + Coadyuvantes 3.0 en 200 lts de agua 4. Glufosinato de amonio 150 g/l + Coadyuvantes 3.0 en 200 lts de agua 5. Glifosat + Fluazifop butil + Carnauba 1.0+1.0+1.0 en 200 lts de agua 6. Diquat + Gglufosinato amonio + Carnauba 1.0+1.0+1.0 en 200 lts de agua

En todos los tratamientos se corrigió ph y dureza de agua. Procedimiento: La unidad experimental consistió de 400 mts 2, replicado 4 veces. Las aplicaciones fueron realizadas con bomba de mochila manual y boquilla TJ8004. Las malezas presentes consistían de la mezcla de gramíneas y hojas anchas en una proporción de 25 y 75 % respectivamente, de una altura promedia de 20 cms. Datos tomados: Porcentajes de mortalidad, duración de periodos de control, reincidencia, daños por fitoxicidad. Resultados: En cuadro adjunto se presenta los resultados obtenidos a lo largo de 16 semanas de evaluación. En este se muestra las diferencias altamente significativas en la duración (semanas) entre tratamientos, donde, el T-5 Glifosato+Fluazifop butil+ Carnauba (1.0+1.0+1.0) supero en eficiencia a todos los otros tratamientos en control hasta durante 3.5 meses seguido de T-1 Glifosato+Coadyuvantes(3.0+) con 3 meses de control. El T-2 Fluazifop butil, por su selectividad contra gramíneas logro su control durante 2 meses. Los tratamientos a base de herbicidas de contacto, T-3, T-4 Y T-6, mostraron periodos de control menos largos. No se logró determinar síntomas visibles de fitoxicidad en planta y racimo en ninguno de los tratamientos.

Conclusiones: Con base en los resultados obtenidos, el T-5 brindo la mayor eficiencia para el control de malezas de ambos grupos por más tiempo, reduciendo con ello, costos y riesgos en daño a las plantas, así como, menos carga de agroquímicos dañinos en suelo, agua, ambiente. Recomendaciones: Se recomienda la implementación del T-5 por la eficiencia altamente superior en los programas de control de malezas, ya que, todo un año solo se necesitaría de 3 a 4 ciclos de aplicación dependiendo del manejo agrícola en las diferentes plantaciones bananeras.

Cuadro No. 1 Porcentajes de Control Semanal después de Aplicación. Ago. a Nov. 2.015 TRATAMIENTO DOSIS Control (%) semanas después de aplicado En 200 lts./agua 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 1 Glifosato 41% 3.00 lts. 25 50 55 70 70 70 75 75 65 40 20 15 10 0 - - - - 2 Fluazifop Butil 12.5% 3.00 lts. 20 25 25 25 25 20 20 15 5 0 - - - - - - - - 3 Diquat 20% p/v 3.00 lts. 55 65 75 75 75 50 40 30 10 0 - - - - - - - - 4 Glufosinato de Amonio 150 g/l 3.00 lts. 50 50 65 80 90 55 45 40 25 15 10 10 0 - - - - - 5 Glifosato + Fluazifop Butil + Carnauba 1.0 + 1.0 + 1.0 lts. 50 60 65 80 95 95 100 100 100 100 100 85 50 40 30 25 10 0 6 Diquat + Glufosinato de Amonio + Carnauba 1.0 + 1.0 + 1.0 lts. 60 70 75 100 95 75 60 45 30 15 0 - - - - - - -

MISIÓN: Brindar soluciones a nuestros clientes que permitan optimizar sus procesos de cosecha y post cosecha ofreciendo una gama de productos innovadores que previenen, mantienen y mejoran la calidad del producto desde el campo al destino final, alargando la vida en tránsito y de anaquel de los productos. VISIÓN: Liderar en Latinoamérica la atención del mercado agrícola, ofreciendo líneas de productos y servicios capaces de adaptarse a las necesidades de los clientes, respaldando lo anterior por medio de asesoría, innovación, evaluación y aplicación de tecnología agroindustrial de vanguardia en el mercado. QUIÉNES SOMOS? Somos una empresa Guatemalteca con más de 10 años de experiencia en el mercado local, ofreciendo productos y servicios a los principales productores agrícolas del país. Nuestro trabajo ha cambiado la percepción entre productores y esto se debe a que las demandas actuales por parte de los clientes necesitan un producto rentable que logre posicionarse en cualquier tipo de mercado tanto en los Estados Unidos, Europa, Asia como en nuestro país. Cada cliente presenta un reto diferente y estamos comprometidos a brindar asesoría constante, servicio, disponibilidad de inventario, logística de envío, garantizando la calidad de los productos con los correspondientes registros y certificaciones del MAGA, USDA, GLOBALGAP y de nuestros proveedores. Queremos ser parte de sus procesos para lograr certificar y garantizar la calidad de sus productos. Para lograr lo anterior, los invitamos a conocer nuestro trabajo tanto en investigación como en campo. Para cualquier consulta o comentario, no dude en contactarnos.será de mucho agrado atenderles. BIENVENIDO A LA EXPERIENCIA DE NUEVOS MERCADOS A NIVEL MUNDIAL ECOTAD S.A. Tel: 24407367 12 avenida A 0-50 zona 7 Quinta Samayoa, Guatemala. Centro América