FEDERACION DE ESTIBADORES TERRESTRES Y TRANSPORTISTAS MANUALES DEL PERU FETTRAMAP PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE UTREIN

Documentos relacionados
están en EMPLEO INFORMAL. Eso quiere decir que su trabajo no accede a permaneció inmóvil: los Independientes de empleo informal, los autoempleados.

Perú. CUT, Central Unitaria de Trabajadores. FETTRAMAP, Federación de Estibadores Terrestres y Transportistas Manuales del Perú

NORMATIVA VIGENTE EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

ACTRAV-OIT/CSA 2 CUESTIONARIO A ORGANIZACIONES CON TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN LA ECONOMIA INFORMAL

NORMATIVA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: TENDENCIAS EN LA REGULACION. Carmen Bueno Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo OIT-Santiago

ESTRATEGIA SINDICAL EN SALUD LABORAL PARA LAS AMÉRICAS - ESSLA -

SITUACION LABORAL Y SINDICAL EN EL SECTOR AGRO EXPORTADOR. Lima, 2 de noviembre 2015

FECHA DE ACTUALIZACIÓN: DIC 2016 COLOMBIA

LA ECONOMÍA INFORMAL Y LA ACCIÓN DE OIT

LEY N LEY N 30222

1 CUESTIONARIO PARA CENTRALES, CONFEDERACIONES Y FRENTES QUE TIENEN AFILIADAS A ORGANIZACIONES CON TRABAJADORES EN SITUACIÓN DE INFORMALIDAD.

% ( 55 ) Jóvenes: menores de 30 años % ( - ) Inmigrantes. 8. A qué organización internacional y/o sindicato nacional está afiliada su organización?

Ecuador % % 3.80% 3.82% 5.58% masculino 11.1% ,000. 4,040,020 (0 a 14 años) Habitantes de 0 a 17 años PIB US$ 9, POBREZA 27.

UTREIN en la Reunión Regional de CSA y OIT. sobre Informalidad en Santo Domingo. Oscar Silva, Presidente UTREIN. Diciembre 2016

El proceso de la Mesa Intersectorial de Gestión Migratoria en el Perú: Hacia la construcción de las políticas migratorias en el Perú

La inspección del trabajo frente al trabajo infantil

ACTRAV-OIT/CSA 2 CUESTIONARIO A ORGANIZACIONES CON TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN LA ECONOMIA INFORMAL

Transición de la economía informal a la economía formal

Orden del día y programa

Registro Electrónico de Planillas de Pago. 1.- Vigencia de la norma y ámbito de aplicación

Taller Nacional Extensión de la Protección Social en Perú con. Social de las Centrales Sindicales en Seguro de Riesgos del Trabajo

Trabajo decente y empleo digno en el Perú Situación del Programa Nacional de Trabajo Decente

ACTRAV-OIT/CSA 1 CUESTIONARIO A ORGANIZACIONES CON TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN LA ECONOMÍA INFORMAL

ACTRAV-OIT/CSA 2 CUESTIONARIO A ORGANIZACIONES CON TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN LA ECONOMIA INFORMAL

FECHA DE ACTUALIZACIÓN: DIC 2016 BOLIVIA

Importancia de las contribuciones en la inclusión social

POR MEJORES Y MAYORES DERECHOS

Sostenibilidad y desarrollo de. unidades productivas. Linda Deelen, OIT, 26 de octubre 2011

PLANILLA DE TRABAJADORES CONSTRUCCION CIVIL Y OTROS REGIMENES LABORALES

IMPORTANCIA DEL DIÁLOGO SOCIAL PARA PROPONER POLÍTICAS DE EMPLEO JUVENIL EN EL MARCO DEL CNTPE

Producción y Empleo Informal en el Perú Cuenta Satélite de la Economía Informal

MESA DE TRABAJO CONTRA LAS BEBIDAS ALCOHÓLICAS ILEGALES. Viceministerio de MYPE e Industria

LEGISLACIÓN E INSERCIÓN LABORAL DOCENTE: Mg. DIEGO PANCA A. E L C O N T R A T O

GUÍA PARA UTILIZAR LA BASE DE DATOS SOBRE ECONOMÍA INFORMAL

Política y Estrategia de Seguridad y Salud Marta Pujadas

Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo Ley N

Inspección sanitaria y las funciones del inspector sanitario en el sistema de vigilancia sanitaria

Estadísticas del empleo formal e informal

Mejores prácticas para la formalización laboral y sistema de seguridad y. Buenas Prácticas Laborales

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT

Centro Mejor Atención al Ciudadano MAC / MACMYPE

San José, Costa Rica, 17 de Setiembre, Estimado Sr. Ministro de Trabajo de Costa Rica, Víctor Morales, anfitrión de esta reunión,

VII edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica PREVENCIA 2014

VIII FORO LATINOAMERICANO DE BANCOS COMUNALES

Programa de Trabajo decente en el Mercosur

La Subcontratación en Repsol: desde la Red Sindical (resumen de la reunión de la Red Sindical)

PRIORIDAD 1: Promover el cumplimiento de las normas, principios y derechos fundamentales en el trabajo.

TRABAJO -OIT EXPOSICION DE DELEGADO TITULAR DE LOS SR. GERARDO MARTINEZ

Uruguay. 6.4% 5.0% 8.2% masculino 18.3% 3,356,584 PIB US$ 18, % POBREZA. una mirada al Trabajo Infantil DESERCIÓN ASISTENCIA

LA AGENDA DIGITAL PERUANA. Carlos A. Romero Sanjinés

La Subcontratación en Repsol: desde la Red Sindical (resumen de la reunión de la Red Sindical)

La implementación del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo. Abog. Claudia Márquez

Indicadores de Trabajo Decente en Perú

TRABAJO DIGNO Y DECENTE EN COLOMBIA

Convenio interadministrativo 513 de 2009 Construcción de la Política Pública de Salud Laboral del Departamento de Cundinamarca

Grupo de Trabajo de Tributos Internos SUNAT - Gremios. Marco Camacho Sandoval Ministerio de Economía y Finanzas - Perú

ACUERDO PARA LA CREACIÓN Y REGULACIÓN DE LOS DELEGADOS DE PREVENCIÓN TERRITORIALES EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS.

REGLAMENTO DEL MOVIMIENTO DE TRABAJADORES Y PRODUCTORES. CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

Lineamientos de la OIT sobre dialogo social en seguridad y. Carlos Rodríguez Especialista de Actividades con los Trabajadores OIT Cono Sur

Relaciones laborales: minería + energía

TALLER DE CAPACITACIÓN A AGENTES PARTICIPANTES PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA EL AÑO FISCAL 2016

Mónica D. Castillo Departamento de Estadística

HACIA LA CONFORMACIÓN DEL CONSEJO SUPERIOR LABORAL

DECLARACIÓN DE INTERÉS PARA LA CONSTITUCIÓN DEL PACTO LOCAL POR EL EMPLEO DE CÁCERES

La problemática de las personas con discapacidad, vista desde los ojos de la sociedad civil y de la academia

PARA EL TRIBUNAL FISCAL, SI SUS FACTURAS NO CONSIGNAN EL DISTRITO Y PROVINCIA NO VALEN COMO COMPROBANTES DE PAGO

Una herramienta para la promoción del empleo registrado y la extensión de la cobertura de seguridad social en el ámbito rural.

Identificación del problema. Factores externos. Crisis de representación y legitimidad del sindicalismo

VIII EDICION DEL CACAO Y CHOCOLATE 2017 NUEVO MARCO LEGAL DEL SISTEMA COOPERATIVO Lorenzo Castillo Junta Nacional del Café Lima, Julio 2017

MATERIA: ADOLESCENTES

ACCIONES PROMOVIDAS POR LA COMUNIDAD ANDINA PARA LA FACILITACIÓN DE LOS VIAJES

LA SEGURIDAD CIUDADANA

Fernando Medina CEPAL Marzo de 2012 Turín, Italia

Chile. 5.7% 5.1% 6.5% masculino 16.3% ,054 HABITANTES ,005 Habitantes de 5 a 17 años (INE, 2014) PIB. una mirada al Trabajo Infantil

Trabajadoras del Hogar

ESTRATEGIA DE ENTORNOS DE TRABAJO SALUDABLES EN UNIDADES DE TRABAJO INFORMAL BOGOTÁ, COLOMBIA 1 NIDIA ROCIO SOTELO SUÁREZ 2

N /SUNAT. Que con fecha 23 de mayo de 2017, por decisión de la ONP, el mencionado convenio ha concluido;

RÉGIMEN LABORAL ESPECIAL DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA

LEY DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA LEY Nº 1788 DE FECHA 16 DE SEPTIEMBRE DE 1997 MINISTERIO DE TRABAJO Y MICROEMPRESA

OBSERVATORIO LABORAL ANDINO PRUEBA PILOTO INFORMACION ESTADISTICA DISPONIBLE MAPA DE SITIO

Perú 105% 7.7% (13-19 años, secundaria incompleta) 91% 9.5% HABITANTES EN TRABAJO INFANTIL 23.

MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO SOBRE COOPERACIÓN LABORAL Y MIGRATORIA ENTRE LA REPÚBLICA DE CHILE Y LA REPÚBLICA DEL PERÚ

Grupo de Formalización Empresarial 21 de Septiembre de 2016

SEMINARIO INTERNACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCION GESTION 2016 INFORME FINAL

BIÓLOGO DENTISTA ENFERMEROS(AS)

FORMALIZACIÓN DE LA INFORMALIDAD

La migración laboral en América Latina y El Caribe: Diagnóstico, Estrategia y líneas de trabajo de la OIT en la Región.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN: JUL 2017 COLOMBIA Oficina de la OIT para los Países Andinos

Empleo y tercerización, retos para la minería

RECOMENDACIÓN 193 DE LA OIT

UTREIN: EL SINDICALISMO DE LOS TRABAJADORES POR CUENTA PROPIA EN IBEROAMERICA. Oscar Silva, presidente Diciembre 2016

CONVENIOS REFERENTES A LA ERRADICACION DEL TRABAJO INFANTIL

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN. Sistema Nacional de Extensión Rural

MESAS DE DIALOGO LABORAL

RÉN DUM. 3 de. Referéndum Nacional octubre

Acerca del Programa Vínculos:

FECHA DE ACTUALIZACIÓN: JUL 2017 BOLIVIA Oficina de la OIT para los Países Andinos

Avances y desafíos en la aplicación de la Estrategia de Montevideo en Costa Rica

De conformidad con lo establecido en el artículo 104 de la Constitución Política del Perú;

Transcripción:

FEDERACION DE ESTIBADORES TERRESTRES Y TRANSPORTISTAS MANUALES DEL PERU FETTRAMAP Fundado el 25 de julio de 1982 Reconocido Oficialmente por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Mediante la Resolución Divisional Nº 144-90-DV.RS del 17 de julio de 1990 Afiliado a la CUT PERU, CSA. CSI Local Institucional: Jr. Oroya Nº 224 Cercado de Lima Teléfono: 972960349 PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE UTREIN Buenos Aires, 29, 30 y 31 Agosto 2016 Informe de la FETTRAMAP - PERU 1º.- RECOMENDACIÓN 2004 DE OIT, de la informalidad a la formalidad. La FETTRAMAP considera que la Recomendación 204 es un primer instrumento internacional para abordar la economía Informal como un todo, para facilitar la transición de los trabajadores y las unidades económicas desde la economía informal a la economía formal, para que se respete los derechos fundamentales de los trabajadores y que garantice las oportunidades de los ingresos económicos, medios de sustento y empredimientos. Mesa de Trabajo para Mecanismos de Promoción y Formalización del Autoempleo. En Noviembre del 2015, se creó la Mesa de Trabajo por Resolución Ministerial Nº 200-2015-TR en el Ministerio de Trabajo, entre el Ministerio de Trabajo y las organizaciones de trabajadores autoempleados o independientes de la CUT Perú, en el marco de la recomendación 204 de la OIT, culmino su primera fase en Junio del 2016, quedando que se pongan en funcionamiento nuevamente la segunda fase con el reciente Gobierno elegido de Pedro Pablo Kuczynski. Análisis de la Mesa de Trabajo El estado reconoce que la formalización y el desarrollo del autoempleo son elementos esenciales para el desarrollo del mercado laboral, y que es compleja y diversa, que los aspectos de salud y pensiones demandan soluciones ad hoc, avanzar en las soluciones integrales a favor de lo sub sectores de los trabajadores autoempleados siguientes. - Trabajadores estibadores terrestres - Trabajadores del comercio ambulatorio - Trabajadores recicladores

- Trabajadores de mercados - Trabajadores lustradores de calzado - Trabajadores de diarios y revistas A los estibadores terrestres y transportistas manuales, señala la Ley 25047 y su reglamento que otorga beneficios de CTS, vacaciones, acceso a la seguridad social Informe legal del MTPE sobre estibadores; no se reconoce elemento de subordinación debido que se trata de actividades por cuenta propia, donde la asunción del riesgo de las mismas esta a cargo del que la ejecuta, por tanto, no tienen características o elementos de relación laboral. Por tal razón recomienda modificar el art. 4 del reglamento, precisando que la administración del mercado, sea responsable de hacer efectivo el cumplimiento de las obligaciones laborales, en común acuerdo con los estibadores terrestres y la DGT debería de elaborar la propuesta de modificatoria al Reglamento. Conclusiones de la Mesa de Trabajo. 1) Se plantea la modificación de la Ley 26790 y su reglamento para proponer mecanismos específicos de promoción y formalización del autoempleo productivo. 2) Realizar Estudios Actuariales e informes técnicos en los sub sectores que no cuenten con marcos normativos y concretar sus registros a través del Estado, para el acceso a la seguridad social. 3) Conformar un Grupo Multisectorial de Trabajo, integrado por el MTPE, ESSALUD, ONP, SUNAT, SUNARP, MML, CUT, FETTRAMP y otras instituciones para concretizar mecanismos específicos de promoción y formalización del autoempleo productivo a favor de los trabajadores de este amplio sector. 2º.- NEGOCIACION COLECTIVA CON LOS GOBIERNOS: de los trabajadores en la Economía Informal. Autónomos, por cuenta propia, autoempleados, buhoneros, ambulantes, etc. Negociación Colectiva de organización de estibadores con organización de Comerciantes Mayoristas en la sede del Ministerio de Trabajo Los años 2009 y 2011 se lograron 2 convenios colectivos en la sede del Ministerio de Trabajo con los Comerciantes Mayoristas de Choclos o Maíz Amiláceo del M.M.1, sobre el aumento de la remuneración y mejora de las condiciones de trabajo Acuerdos Directos de Tarifas de Estibadores de las organizaciones de estibadores con las organizaciones de Transportistas Camioneros y Comerciantes Mayoristas

Las organizaciones sindicales de estibadores de los mercados mayoristas de Lima, firman acuerdos directos de Alza de Tarifas o remuneraciones económicas con los representantes de las organizaciones de los transportistas camioneros de carga pesada o comerciantes mayoristas que ingresan a estos centros de abastos con diversos productos para el abastecimiento y comercialización del mercado. 3º.- TRABAJO INFANTIL: desafíos por una infancia feliz Participa en el CEPETI Comité de Prevención y erradicación del Trabajo Infantil, es una mesa de Dialogo social, donde intervienen las centrales sindicales, el estado y empresarios, SUNAFIL, la OIT y algunas ONGs, y municipios locales. La Preside el MTPE, donde se toman decisiones Plan Estratégico para erradicar el trabajo infantil Protocolo se están trabajando con la intervención de la SUNAFIL. En la trata de niños, están proponiendo una Ley en el congreso. Trabajos peligroso hay un listado, se incluyo el caso de las trabajadoras adolecentes, por que manipulan los químicos, lejía, detergentes etc. En la mayoría La venta y entrega de niños, para que hagan un trabajo en las casas Un 20% llegan a ser considerados como parte de la familia en los hogares que tienen valores. El 80% terminan violadas y inducidas a la prostitución. La CUT plantea una Política de estado sobre este caso, En la parte rural esta el 70% de trabajo infantil. 4º.- TRABAJO DOMICILIARIO: Convenio 177, motorizar su vigencia. 5º.- GENERO: Cadenas de suministro, venta directa de cosméticos y artículos varios, ambulante, domiciliaria, las multinacionales y la desprotección laboral y social de las trabajadoras. con en el enfoque existen solamente trabajadores estibadores hombres u varones en las actividades laborales de los estibadores terrestres y transportistas manuales de los mercados mayorista, mercado minoristas, terminales terrestres y centros de acopios

6º.- PISOS DE PROTECCION SOCIAL: salud, prevención, avances. El diagnóstico de la seguridad social en el Perú, 31 millones, muy fragmentado. En Salud; 1) SIS seguro público con 4 niveles, 2) ESSALUD seguro de los trabajadores asalariados, 3) Seguros privados de salud, 4) Seguro para las Fuerzas Armadas, 5) Seguro para la Policía Nacional En Pensiones; El sistema pensionario está en la mayoría está en el sector privado, en las AFPs y la minoría está en el sistema público ONP. En la FETTRAMAP se avanzó con gestar una legislación para los estibadores. Ley Nº 25047 Ley que otorga acceso a la Seguridad Social en pensiones y salud, Pero resulta que aun, el Gobierno central no lo ha implementado, por el motivo de hay resistencia para su aplicación, donde hay actualmente una discusión sobre quien ejecutara el registro, la recaudación, la administración, la gestión y coordinara los beneficios. 7º.- ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA: cooperativas, su importancia para la inclusión social de los trabajadores del sector. Convenio de Cooperación con Empresa Municipal de Lima. Julio 2015, se firmó un Convenio de Cooperación entre FETTRAMAP y EMMSA empresa municipal de la Municipalidad de Lima, que reconoce a los estibadores y sus organizaciones a operar en el Gran Mercado Mayorista de Lima. La federación viene firmando estos convenios desde el año 2002, con la finalidad de consolidar que las organizaciones de estibadores sean autorizados a operar con sus afiliados en los servicios complementarios de la estiba y la manipulación de carga en el interior del Gran Mercado Mayorista de Lima, en el distrito de Santa Anita, Km 7 de la Carretera Central, recientemente puesto en funcionamiento en el año 2012 8º.- JOVENES NI, su inclusión social y la cultura del trabajo.

9º.- MONOTRIBUTO SOCIAL: inclusión social, previsión y tributaria. Asimismo porque aun todavía no tenemos ninguna aplicación real de estos temas en nuestro sector estibadores. Guillermo Onofre Flores Secretario General