COMPUESTOS DE SILICIO (organosilanos, silanos)

Documentos relacionados
DERIVADOS HALOGENADOS. Estructura

Lección 9: HALUROS DE ALQUILO I

Desconexión del cloruro de t-butilo

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS QUÍMICA ORGÁNICA III ACIDOS CARBOXILICOS

EJEMPLOS DE PREGUNTA. Prueba de QUÍMICA. febrero 2010

TEMA 8. MECANISMOS DE LAS REACCIONES ORGÁNICAS

Departamento de Química del Cinvestav

ALQUENOS Estructura. Dobles enlaces: C=C 1,34 Å, Kcal/mol. Isomería geométrica: cis/trans

Geometría molecular. Solo moléculas covalentes. 1.La geometría molecular se refiere a la organización tridimensional de los átomos en las moléculas.

Ácido carboxílico Halogenuro de ácido Anhídrido de ácido Ester Amida O O R SR' O - R O O -

Tema 11. CONCEPTOS FUNDAMENTALES EN QUÍMICA ORGÁNICA

TEORÍA Y PROBLEMAS RESUELTOS DE QUÍMICA ORGÁNICA HACIA UNA QUÍMICA PARA EL SIGLO XXI

F FA AC C U ULTAD LTAD D D E

Reacciones de adición

Clasificación de los alquenos. Nomenclatura de los alquenos. Nomenclatura de los alquenos, continuacion

Regla del octeto Gilbert Newton Lewis

UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA

EN PRESENCIA DE UN CATALIZADOR ADECUADO, EL HIDRÓGENO SE AGREGA AL ALQUINO, REDUCIÉNDOLO PARA DAR UN ALCANO.

REACTIVIDAD DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS

RESPUESTA Guía de ejercicios #5 Enlace químico

o 0.96A o 1.43A 0.96A O O H CH 3 H

INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA

Como ya saben, las reacciones químicas se pueden representar en ecuaciones químicas, mediante una gráfica. Observe el ejemplo:

Química orgánica. Cuarto Medio 25/06

Estructura del grupo carbonilo

ESTRUCTURA DE LA MATERIA QCA 05 ANDALUCÍA

Plan de Estudios Licenciatura en Química

QUÍMICA ORGÁNICA I (1345) CUADERNO ELECTRÓNICO DE APUNTES

Unidad 1 (Parte XXIII) Adición de Alcoholes a Alquenos. Adición sigue la ley de Markovnikov No presenta estéreoselectividad.

REACCIONES EN QUÍMICA ORGÁNICA (I)

ACIDEZ DE LOS ACIDOS CARBOXILICOS

CÁTEDRA DE QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA GUIA DE ESTUDIO Nº 3 ENLACE QUÍMICO

SOLUCIONARIO Guía Estándar Anual

Unidad 1 (Parte XXIII) Adición de Alcoholes a Alquenos. Adición sigue la ley de Markovnikov No presenta estéreoselectividad.

Comparación entre los calores de hidrogenación del 1-penteno y del trans-2-penteno. 2.6 Kcal/mol. Hº = kcal/mol

ESTRUCTURA DE LA MATERIA QCA 07 ANDALUCÍA

ESTRUCTURA DE LA MATERIA. ENLACE QUÍMICO EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97

GUÍA DE EJERCICIOS # 17 PRINCIPIOS DE REACTIVIDAD EN QUÍMICA ORGÁNICA Y TIPOS DE REACCIONES

Enlace Químico: Enlace Iónico y Enlace Covalente. AUTHOR: VICENTE GUZMÁN BROTÓNS

Tema 12. PREPARACIÓN DE ALQUENOS

1. LA HIDROGENACIÓN 2. LA HALOGENACIÓN: REACCIONES DE ALQUENOS ADICIÓN AL DOBLE ENLACE

Tema 3: Estructura y química de los compuestos heterocíclicos hexatómicos.

Guía de Problemas- 5 BTO

TEMA 1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES EN QUIMICA ORGANICA

Síntesis química de Inhibidores enzimáticos de la Pared Celular

Cómo Reaccionan los Alquenos?, Adición de diferentes Reactivos.

Conceptos basicos (III)

Universidad de Puerto Rico-Humacao Departamento de Química Quím 3031 (

Lección 1: GENERALIDADES

TABLA 1- Desplazamientos químicos (δ) de protones de metilos, metilenos y metinos de alcanos monosustituidos con sustituyentes x en posición α

GUÍA N 1: Enlace Químico y Grupos Funcionales

Técnico Profesional QUÍMICA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FAC. DE CIENCIAS - DPTO. DE QUIMICA FUNDAMENTOS DE BIOLOGIA I COMPUESTOS DEL CARBONO

Enlace Químico. Química General I 2012

2. ACIDOS Y BASES, REACCIONES DE GRUPOS FUNCIONALES. (6 h)

Tema 9. Química Orgánica

Especialista en Química Orgánica para Ciencias de la Salud

Hibridación de orbitales.

ENLACES QUÍMICOS. Los enlaces químicos, son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos.

Reacciones de Sustitución en Carbono alfa y Reacciones de Condensación de Carbonilos y Derivados de Acido Primera Parte

ENLACE QUÍMICO 2º BACH EJERCICIOS DE ENLACE QUÍMICO DEL LIBRO 28. H-CHO H C = O : CH 3 OH H C O H H H H C O C H H H CH 3 OCH 3

COMPUESTOS CON C. H. O. N. Y S 1535 DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ORGÁNICA. 5o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 Práctica 4 CREITOS 10

Planificación didáctica de PRUEBA DE ACCESO A: GRADO SUPERIOR

CUÁLES SON LAS REACCIONES PRINCIPALES Y LOS MÉTODOS DE OBTENCIÓN MÁS COMUNES DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS?

Capítulo 11- Hidrocarburos Insaturados 11.3 Reacción de Adición

Química del Carbono, Curso /05/2014. Tema 9. Química del Carbono. El carbono: Z=6 A=12. C =1s 2 2s 2 p 2

ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA PARA MAYORES DE 25 AÑOS.

QUÍMICA. Tema 3. Enlace Químico

Termodinámica de las Reacciones, Propiedades Químicas y Adición Electrofílica a Carbono sp 2

ESTRUCTURA DE LA MATERIA QCA 01 ANDALUCÍA. 1.- Defina: a) Energía de ionización. b) Afinidad electrónica. c) Electronegatividad.

BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR I CURSO 2003/04 ENLACE QUÍMICO

Tarea. Sustitución Nucleofílica Alifática

Colegio San Lorenzo - Copiapó - Región de Atacama Per Laborem ad Lucem

Parámetros de enlace. Jesús Gracia Mora

TEMA 7: QUÍMICA DEL CARBONO EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97

Los enlaces químicos son fuerzas que mantienen unidos a los átomos para formar compuestos moleculares o cristales.

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: El átomo y sus enlaces

Sistemas fusionados: aquellos en los que se comparte un enlace común a los sistemas individuales que los componen

Problemario de Talleres de Estructura de la Materia. DCBI/UAM-I. Obra Colectiva del. / Revisión octubre del 2012 UNIDAD 3

ENLACE QUÍMICO. Elemento F O Cl N C S H Electronegatividad 4,0 3,5 3,0 3,0 2,5 2,5 2,1

Tema 6.-Compuestos orgánicos halogenados

Unidad III 3.3.Enlaces simples carbonooxigeno, 3.4.carbono -azufre, 3.5. carbono- nitrógeno

QUÍMICA ORGÁNICA BÁSICA

Reacciones de Adición

2

REACTIVIDAD DE LOS COMPUESTOS DE CARBONO

TEMA 3 ENLACE QUÍMICO (PARTE 2)

Enlace químico. 5. Dadas las siguientes sustancias: CS 2 (lineal), HCN (lineal), NH 3 (piramidal) y H 2 O (angular):

GIMNASIO SANTO DOMINGO DE LA JUVENTUD TALLER 2 III PERIODO NOMENCLATURA QUIMICA

ENLACE QUÍMICO Y UNIONES INTRAMOLECULARES

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM UNIDAD DIDÁCTICA QUÍMICA, PRIMER AÑO. Guías de Estudio Química 2010

REACCIONES QUIMICAS TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS

ESTRUCTURA DE LA MATERIA. ENLACE QUÍMICO EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97

Los elementos químicos se caracterizan por un nombre y un símbolo, acordados por la IUPAC (International Union of Pure and Applied Chemistry).

ASIGNATURA: QUÍMICA ORGÁNICA

ENLACE QUÍMICO. Cátedra de Química General e Inorgánica Año 2016

ALCOHOLES. Estructura: grupo

(ii) explique por qué la primera energía de ionización del magnesio es mayor que el de sodio.

Transcripción:

CMPUESTS DE SILICI (organosilanos, silanos) El compuesto más sencillo de silicio es el silano ( 4 ) un compuesto con una estructura muy parecida al metano (hibridación sp 3 del silicio). El silano es un gas incoloro de P.eb = -112 ºC. El silano se obtiene por reacción de silicio con ácido clorhídrico para formar triclorosilano. La reacción de desproporción de este genera silano y tetracloruro de carbono.

CMPUESTS DE SILICI (organosilanos, silanos) El organosilano más conocido en química orgánica probablemente es el tetrametilsilano (Me 4, TMS) debido a su uso como patrón de referencia en los espectros de 1 NM ya que presenta 12 hidrógenos magneticamente equivalentes y aparece con un desplazamiento químico más bajo que la mayoría de los hidrógenos de otros grupos funcionales. El TMS es un liquido inoloro de P.eb = -112 ºC.

CMPUESTS DE SILICI (organosilanos, silanos) La nomenclatura de los organosilanos es muy sencilla y asimilable a la nomenclatura de los compuestos de carbono incluyendo los términos sila, silo o sili para identificar al átomo de silicio. C Alcano lano C leno C X aloalcano X alosilano Disileno Disilino C Alcohol lanol N lanimina C Eter loxano C N Amina N 2 2 lilamina Ph 2 2 : Difenilsilano Ph 2 Cl 2 : Difenildiclorosilano Ph 2 () 2 : difenilsilanodiol 3 : lil- : Trimetilsilil- PhMe 2 : Fenildimetilsili- N lazano

CMPUESTS DE SILICI (organosilanos, silanos) El átomo de silicio es considerablemente más voluminosos que el electronegatividad es menor. de carbono y su Atomo Tamaño Electronegatividad C 0.77 2.5 1.77 1.8 δ δ+ C Enlace Longitud C-C 1.54 Å C- 1.90 Å - 2.34 Å El átomo de silicio adopta normalmente una hidridación de tipo sp 3 y las combinaciones con hibridación sp y sp 2 son bastante raras y suelen generar compuestos inestables. A diferencia del carbono pueden adoptar hibridaciones de tipo dsp 3 y d 2 sp 3 sp sp 2 sp 3 dsp 3 d 2 sp 3

CMPUESTS DE SILICI (organosilanos, silanos) eactividad El átomo de silicio forma enlaces extraordinariamente fuertes con el oxígeno y especialmente con el fluor. Esta característica explica algunos aspectos de la reactividad del silicio. Enlace Enlace Energía Energía C-C C-C 335 335 C- C- 340 340 C-F C-F 450 450 -C -C 320 320 - - 530 530 -F -F 810 810 El átomo de silicio estabiliza aniones en la posición alfa y también estabiliza carbocationes en la posición beta. C C C+

CMPUESTS DE SILICI (organosilanos, silanos) eactividad: protección de grupos funcionales La aplicación más importante de los compuestos de silicio en síntesis orgánica es su uso como grupos protectores fundamentalmente de grupos hidroxilo y amino. La forma habitual de proceder a la protección de alcoholes y aminas es hacer reaccionar estos grupos funcionales con un clorotrialquilsilano en presencia de una base que facilita el ataque nucleófilo sobre el silicio. 1 Base 3 2 Cl 3 1 2 Cl 1 3 2 Existen dos alternativas al empleo de cloruros de trialquilsilano para llevar a cabo la reacción de protección. Una de ellas emplea trialquilsililtriflatos y la otra que es la más utilizada- emplea trialquilisililimidazol. Estas alternativas se suelen utilizar cuando los halosilanos no son lo suficientemente reactivos para efectuar la protección. 1 3 2 Tf TMSTf 1 3 2 N TMSI N rden de reactividad ( = Me): TMSI > TMSTf > TMSCl

CMPUESTS DE SILICI (organosilanos, silanos) eactividad: protección de grupos funcionales Los principales grupos protectores se indican a continuación con las siglas que habitualmente se emplean también en español.

CMPUESTS DE SILICI (organosilanos, silanos) eactividad

CMPUESTS DE SILICI (organosilanos, silanos) eactividad: protección de grupos funcionales El grupo trimetilsililo se suele emplear como primera opción para la protección pero tiene el inconveniente de que se desprotege con mucha facilidad en el medio de reacción. El resto de los grupo protectores basados en silicio suelen ser más robustos pero necesitan condiciones más enérgicas para llevar a cabo la protección. La diferencias en la velocidad de reacción de distintos silanos como grupos protectores y las diferencias de reactividad entre alcoholes primarios, secundarios, terciarios y fenoles permite llevar a cabo protecciones selectivas. Empleando TESTf o TESI se produce la doble protección de los grupos alcohol

CMPUESTS DE SILICI (organosilanos, silanos) eactividad: protección de grupos funcionales La desprotección de los alcoholes protegidos con alquilsilanos puede llevarse a cabo con metanol en medio ácido o con metóxido sódico pero el método más general es empleando iones fluoruro dada la gran tendencia del fluor a forma enlaces -F debido a la fortaleza de este enlace. Como fuentes de fluoruro se suelen utilizar sales de amonio (fluoruros de tetraalquilamonio, 4 NF) y Fluoruro de cesio (FCs). 3 3 + 3 Me F Me + Me- 3 + F- 3 + Me- 3 2 2

CMPUESTS DE SILICI (organosilanos, silanos) eactividad: protección de grupos funcionales Τaxol

CMPUESTS DE SILICI (organosilanos, silanos) eactividad: silienoléteres Los sililenoléteres se general fácilmente a partir de enolatos y reacción de estos con haluros de trialquilsilano. Los sililenoleteres son equivalentes sintéticos de enoles y enolatos y tienen la ventaja sobre estos que son compuestos mucho más estables que incluso en algunos casos se pueden aislar. 2 LDA 2 Li Cl 2 1 1 1 eaccionan exactamente igual que enolatos o enoles aunque necesitan el concurso de un ácido de Lewis o un nucleofilo para activar su reacción con electrofilos. Frecuentemente el nucleofilo es el ión fluoruro. Nu 2 1 2 + E + 1 E 2 1 E 2 1 E + Nu- + 2 1 E

CMPUESTS DE SILICI (organosilanos, silanos) eactividad: silienoléteres + PhC 2 N F PhC 2 N Br F Me LDA (2 equiv) Cl (2 equiv) TMS Me 1. 2. 2 TiCl 4 (C 2 ) 4 Me Me (C 2 ) 4 Me Gingerol

CMPUESTS DE SILICI (organosilanos, silanos) eactividad: Dienos en Diels-Alder Cl Et 3 N Me Me Cl Et 3 N Dieno de Danishefsky

CMPUESTS DE SILICI (organosilanos, silanos) eactividad: olefinación de Peterson La reacción de olefinación de Peterson es un proceso de generación de olefinas a partir de hidroxi silanos (silil alcoholes). El tratamiento de este tipo de silanos en medio ácido o básico genera olefinas. La estereoquímica de estas depende de las condiciones de reacción empleadas (ácidas o básicas). Acido + Base

CMPUESTS DE SILICI (organosilanos, silanos) eactividad: olefinación de Peterson Los silil alcoholes se pueden obtener de diversas formas. Las más comunes se detallan a continuación. -Li 3 3 Li 1 -C 3 1 El estabiliza el anión en alfa -Li 3 3 Li 1 -C 3 1 Mg 1 -C Cl MgCl 1

CMPUESTS DE SILICI (organosilanos, silanos) eactividad: olefinación de Peterson La olefinación de Peterson en algunos casos permite obtener alquenos que no son accesibles por otros métodos alternativos como la reacción de Wittig. + C 2 -PPh 3 MgCl Ac Wittig C 2 β-gorgoneno

CMPUESTS DE SILICI (organosilanos, silanos) eactividad