CONVOCATORIA PARA LA INCLUSIÓN DE ASIGNATURAS EN EL PLAN DE ESTUDIOS DEL AULA DE LA EXPERIENCIA DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA CURSO ACADÉMICO 2015/2016

Documentos relacionados
Con el objeto de llevar a cabo la selección de proyectos formativos se abre este proceso de selección.

Comunidad de Madrid. 1. Justificación

ANEXO I CONVOCATORIA PARA LA CONCESIÓN DE SUBVENCIONES EN MATERIA DE AYUDAS A ESTUDIANTES QUE ESTUDIAN FUERA DE BENISSA CURS

Convocatoria de Becas de Formación de Personal Investigador BECAS FPI 2017

Formación Específica en Centros

A. Oferta de tutores y ámbitos o líneas de trabajo para el desarrollo del TFG. C. Requisitos específicos para la matriculación de la asignatura TFG

CONVOCATORIA DE BECAS DE PREGRADO DE INICIACIÓN A LA DOCENCIA Y A LA INVESTIGACIÓN ( ) BASES

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

Becas de Movilidad Virtual Internacional UNED CAMPUS NET. Convocatoria

Curso académico Plataforma docente. Psicología del Deporte. del 15 de enero al 30 de octubre de 2015

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

I EDICIÓN DE LOS PREMIOS UZ-SOLIDARIA A TRABAJO FIN DE GRADO Y A TRABAJO FIN DE MÁSTER.

Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura

CURSO DE FORMACIÓN DIFERENTES SENTIDOS EN TORNO A LA DISCAPACIDAD CURSO

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS EXTERNAS GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES

Curso académico Plataforma docente. Comercio Exterior. Departamento Economía Aplicada Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE 2013/2014

Formación Específica en Centros

Normativa sobre grupos de investigación

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN

CURSO DE ENTRENADOR DE BALONCESTO 2015 (NIVEL 1)

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

CONVOCATORIA DE SEMINARIOS

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

Curso académico Plataforma docente. del 15 de enero de 2015 al 30 de octubre de 2016

CURSO DE DETECTIVE PRIVADO

Proyecto CANTERA I Programa CREANDO FUTURO Delegación de Igualdad y Juventud

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID

BASES PARA LA SELECCIÓN DE LOS-AS ALUMNOS-AS DE LA ACCIÓN FORMATIVA EN ECONOMÍA SOLIDARIA.

CURSO Monitor de Ocio y Tiempo Libre. PROGRAMACIÓN Cursos MOTL-16 CJEx

XI Convocatoria de Premios a la Excelencia Docente de la Universidad de Huelva Aprobada en Consejo de Gobierno de 16 de diciembre de 2015

Gizarte eta Komunikazio Zientzien Fakultatea Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación

ESCOLARIZACIÓN

Bases de la convocatoria. Los concursos se regirán por la normativa vigente y, en particular, por las siguientes normas:

Curso Universitario de Impartición de Acciones Formativas para el Empleo (Titulación Universitaria ECTS)

Se realizará una entrevista personal a aquellos candidatos que reúnan los requisitos exigidos en la convocatoria.

Módulo Formativo:Programación de Bases de Datos Relacionales (MF0226_3)

GUÍA DOCENTE. Curso Módulo: Sistemas Físicos, Químicos y Naturales Año académico: 2014/2015

Becas Fundación UEMC Banco Santander a la Calidad y Excelencia Deportiva

REGLAMENTO DE RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS EN LOS ESTUDIOS DE GRADO POR LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES UNIVERSITARIAS CULTURALES, DEPORTIVAS, DE

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE PROFESIONAL (CAP) DEL INSTITUTO CANARIO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

NORMATIVA LA LENGUA DE SIGNOS CONOCE OTRA FORMA DE COMUNICARTE

PROPUESTA DE APROBACIÓN DE CURSO DE ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS ORIENTADAS A LA FORMACIÓN

Módulo Formativo:Selección, Elaboración, Adaptación y Utilización de Materiales, Medios y Recursos Didácticos

INSTRUCCIÓN REGULADORA SOBRE ASIGNACIÓN Y CAMBIO DE TURNO DEL ALUMNADO MATRICULADO EN LOS TÍTULOS DE GRADO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

Dirección General de Educación Secundaria y Enseñanzas Profesionales CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid

CURSO DE MEDIACIÓN UNIVERSITARIA EN LA PROMOCIÓN DE LA SALUD ALIMENTARIA. Curso académico

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

CONVOCATORIA DE ALUMNOS COLABORADORES Y COLABORADORES HONORARIOS CURSO ACADÉMICO 2015/2016

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Procesos y Contextos Educativos (Esp. Orientación Educativa)"

CURSO TENIS EN SILLA DE RUEDAS

ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES DE ELDA GUÍA DOCENTE. Créditos Tipo Curso Periodo DEPARTAMENTOS Y ÁREAS. de conocimiento responsable

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

Convocatoria

PROPUESTA DE APROBACIÓN DE CURSO DE ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS ORIENTADAS A LA FORMACIÓN

PROCEDIMIENTO PARA EL RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS POR EXPERIENCIA LABORAL Y PROFESIONAL.

Consejería Economía, Empresas y Empleo Dirección General de Trabajo, Formación y Seguridad Laboral

ITINERARIO AL GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS

Normativa para la contratación de Profesores Visitantes de la U.P.M.

PROPUESTA DE APROBACIÓN DE CURSO DE ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS ORIENTADAS A LA FORMACIÓN

Módulo Formativo:Actividades de Educación en el Tiempo Libre Infantil y Juvenil (MF1866_2)

(Aprobado en Junta de centro el día 2 de Mayo de 2012).

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

GUIA DE PROCEDIMIENTO PARA COORDINADORES/RESPONSABLES DE CENTRO DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS

1. INTRODUCCIÓN 2. TITULACIONES IMPLICADAS

CURSO DE MEDIACIÓN UNIVERSITARIA EN LA PROMOCIÓN DE LA SALUD ALIMENTARIA. Curso académico

Curso académico Plataforma docente. Hipnosis Clínica. del 1 de diciembre de 2014 al 1 de octubre de 2015

CALENDARIO DE ACTIVIDADES DOCENTES

Módulo Formativo:Técnicas de Entrevista y Encuesta (MF0995_2)

Estas becas están dotadas con una cuantía de 2.000,00 euros, no incluyendo la exención de precios públicos por servicios académicos. (art.

Graduado o Graduada en Ingeniería Civil por la Universidad de Sevilla

PROPUESTA DE APROBACIÓN DE CURSO DE ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS ORIENTADAS A LA FORMACIÓN

PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS

GUÍA PRACTICUM II EDUCACIÓN INFANTIL

Calendario de Exámenes del Curso 2016/2017

Preguntas más frecuentes. Centro de lenguas modernas

CONVOCATORIA DE UNA BECA DE COLABORACIÓN EN SECRETARÍA GENERAL (Protocolo) CURSO

1.- SISTEMA DE SELECCIÓN

CONDICIONES PARA LA CONTRATACIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DE CUIDADORES/AS DE PERSONAS DEPENDIENTES 2016

MOVILIDAD DE ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ENFERMERIA

Dr. D. Alberto Ruiz Villaverde

DERECHO ADMINISTRATIVO LABORAL Curso

CONVOCATORIA DE BECAS DEL PROGRAMA MATRÍCULA

PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA

Programa para la Mejora del Éxito Educativo

A. En el primero, con una duración de 24 meses, la ayuda revestirá las características de una beca.

INFORMACIÓN E INSTRUCCIONES SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD DE CONVALIDACIÓN

Curso académico Plataforma docente. Hipnosis Clínica. del 1 de diciembre de 2015 al 1 de octubre de 2016

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto Curso 2013/2014

Carácter excepcional. No puede ser aplicada si antes no se han agostado otras medidas: refuerzo, ACIs, repetición.

El uso genérico del masculino en este documento se asume como una característica de la lengua castellana.

Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto

INFORMÁTICA APLICADA AL TURISMO

Proyecto de Innovación Educativa FORMapps

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

PRACTICUM DE GRADO Resumen informativo

PROPUESTA DE APROBACIÓN DE CURSO DE ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS ORIENTADAS A LA FORMACIÓN

REGLAMENTO DEL TÍTULO DE MÁSTER PROPIO UNIVERSITARIO EN DETECTIVE PRIVADO

Transcripción:

CONVOCATORIA PARA LA INCLUSIÓN DE ASIGNATURAS EN EL PLAN DE ESTUDIOS DEL AULA DE LA EXPERIENCIA DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA CURSO ACADÉMICO 2015/2016 1. EL AULA DE LA EXPERIENCIA. El Aula de la Experiencia es un programa formativo para el desarrollo social, cultural y científico, destinado a promover la educación universitaria entre personas mayores de 55 años, con independencia de su formación o experiencia profesional previa. Asimismo, pretende dinamizar las relaciones sociales y la participación cultural para procurar una mejora en su calidad de vida. 2. OBJETIVOS DEL PROGRAMA. Facilitar el acceso de personas mayores de 55 años a una formación universitaria permanente e integral, que promueva el envejecimiento activo y participativo. Propiciar, de forma activa, el acceso de mujeres y hombres a los bienes culturales para la mejora de la calidad de vida y el fomento de un uso creativo del ocio. Facilitar un espacio para el debate cultural y científico. Fomentar la investigación sobre y con personas mayores. Promover las relaciones generacionales e intergeneracionales. Generar la participación de personas mayores como dinamizadores dentro de su contexto social. Favorecer el acceso de las personas mayores a las actividades socioculturales. Incluir la perspectiva de género para fomentar la igualdad dentro y fuera del aula. 3. DESTINATARIOS. El Aula de la Experiencia está dirigida a personas mayores de 55 años, sin necesidad de ningún otro prerrequisito: no es preciso superar ningún tipo de prueba de acceso, ni acreditar titulación previa. Únicamente se precisa de la inscripción y posterior matriculación de los/as interesados/as en la Secretaría del Aula, y el abono de las tasas correspondientes, si las hubiere.

4. ESTRUCTURA Y CARACTERÍSTICAS DEL PLAN DE ESTUDIOS. 4.1. SEDES. El Aula de la Experiencia se desarrolla en la Sede de Huelva (sede principal, ubicada en el Campus del Carmen) y en diversas Sedes Provinciales (ubicadas fuera del Campus Universitario y desarrolladas en colaboración con Ayuntamientos u otras Instituciones, según el contenido de los convenios suscritos). En el curso académico 2015-2016, estas sedes son Lepe, La Puebla de Guzmán, Moguer, Isla Cristina, y La Palma del Condado. 4.2. PLAN DE ESTUDIOS Y MATERIAS. El programa de la Sede de Huelva se compone de un Primer Ciclo formativo de tres cursos académicos (primero, segundo y tercero), divididos en dos cuatrimestres, con una duración mínima de 100 horas por curso. Una vez completado este ciclo, el alumno o alumna obtiene el título de Diplomado en Aula de la Experiencia. Finalizado este Primer Ciclo formativo los estudiantes pueden cursar un Segundo Ciclo (un año) con una duración mínima de 100 horas de docencia, dividido en dos cuatrimestres, y organizado en dos asignaturas (50 horas) y/o una o dos Actividades Académicas Dirigidas (AAD). Las AAD son trabajos específicos, individuales o grupales, dirigidos por un docente. Tras completar el tipo de formación elegida, se obtiene el título de Graduado en el Aula de la Experiencia. Asimismo, la finalización de este Segundo Ciclo da acceso al Tercer Ciclo (un año) con una duración equivalente de 100 horas de docencia o dos asignaturas (50 horas), y una o dos AAD. Tras completar la opción elegida, el alumno o alumna obtiene el título de Posgraduado en el Aula de la Experiencia. El programa de las Sedes Provinciales se desarrolla de acuerdo con el contenido de los Convenios firmados con los Ayuntamientos o Instituciones públicas o privadas. Estos programas habilitan para la obtención de los títulos de Diplomado, Graduado y Posgraduado en el Aula de la Experiencia siempre que se cumpla con los requisitos formativos descritos en esta Normativa. Las materias impartidas pertenecen fundamentalmente a las siguientes áreas de conocimiento: a. Humanidades y Ciencias Sociales. b. Ciencias Jurídicas y Económicas. c. Ciencias de la Tierra y del Medioambiente. d. Ciencias Biosanitarias. e. Ciencias Tecnológicas. f. Políticas de Personas Mayores impulsadas por la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales. 4.3. CARACTERÍSTICAS DE LAS ASIGNATURAS. Sede de Huelva: El Plan de Estudios se conforma de asignaturas obligatorias y asignaturas optativas: - Asignaturas obligatorias: Materias cuatrimestrales, con una duración de 25 horas presenciales, divididas en 17 sesiones de 1,5 horas. Tendrán un número máximo de 60 alumnos matriculados; a este respecto, tendrán preferencia para matricularse los estudiantes del curso académico en el que se ubique la asignatura (1º, 2º o 3º). - Asignaturas optativas: Materias anuales o cuatrimestrales, con una duración de 20 horas presenciales, divididas en 13 sesiones de 1,5 horas. Su impartición queda supeditada a la matriculación de un número mínimo de 25 alumnos, y tendrán un máximo de 60 alumnos matriculados; a este respecto, tendrán preferencia para matricularse los estudiantes por orden de matriculación.

Sedes Provinciales: Las asignaturas que se imparten en las Sedes son de carácter obligatorio, cuatrimestral y con una duración de 25 horas presenciales. Tanto las asignaturas obligatorias como las optativas deben contar con un programa detallado, a partir de los apartados que se especifican en el ANEXO I. En ambos casos, para ser superadas será necesario que el estudiante haya asistido como mínimo al 75% de las sesiones (13 en las obligatorias, 10 en las optativas). El equipo docente recogerá periódicamente la asistencia de los estudiantes a las sesiones mediante listados facilitados por el personal del Aula. A partir de estos listados, y de la implicación de los estudiantes en la/s tarea/s de evaluación, el coordinador de la asignatura cumplimentará y firmará al final de cuatrimestre una lista de los alumnos y alumnas que han cursado la materia, especificando para cada uno el resultado final en la misma de acuerdo con el siguiente baremo: No asistente: cuando el estudiante haya asistido a menos del 75% de las sesiones (menos de 13 en las asignaturas obligatorias; menos de 10 en las optativas). Asistente: cuando el estudiante haya asistido a al menos el 75% de las sesiones (13 o más en las asignaturas obligatorias; 10 o más en las optativas). Asistente con aprovechamiento: cuando el estudiante haya asistido a al menos el 75% de las sesiones (13 o más en las asignaturas obligatorias; 10 o más en las optativas) y, además, haya realizado satisfactoriamente la/s tarea/s de evaluación previstas en el programa de la asignatura. El coordinador o coordinadora de la asignatura hará llegar al Aula de la Experiencia tanto la relación final con las calificaciones de cada estudiante, como el conjunto de listados con la asistencia a cada sesión. El plazo para entregar estos documentos será de un máximo de un mes tras finalizar la docencia de la asignatura. Tanto en la Sede de Huelva como en las Sedes Provinciales, el número total de horas correspondiente a una o varias asignaturas puede ser modificado por la Comisión si existen razones que así lo justifiquen. 4.4. DOCUMENTACIÓN REQUERIDA Y RETRIBUCIONES. El profesorado que imparta las materias incluidas en los tres ciclos formativos ha de pertenecer a la Universidad de Huelva, lo que no impide la participación de profesores o profesoras de otras Universidades o profesionales expertos pertenecientes a otras instituciones o empresas. En estos casos, su perfil profesional tiene que estar relacionado con las temáticas programadas o con actividades puntuales, y debe quedar debidamente justificado en el apartado correspondiente del ANEXO I. Cada asignatura del Aula de la Experiencia de la Universidad de Huelva contará con la figura del Coordinador o Coordinadora, que necesariamente ha de ser personal de la Universidad de Huelva de alguna de las categorías de PDI que contempla la LOU. El Coordinador o Coordinadora es el responsable de la asignatura en lo que se refiere al desarrollo de la docencia y a cuantas vicisitudes surjan en relación con la misma: confección de horarios, cuadrante de profesores o profesoras, cobro de honorarios, etc. De acuerdo con la Normativa aprobada para el Aula de la Experiencia, el cargo de coordinador o coordinadora sólo resulta retribuido en el supuesto de que el equipo de profesores esté compuesto por, al menos, dos docentes además del coordinador. El equipo de docentes no podrá estar compuesto por más de cuatro profesores o profesoras en total (incluido el coordinador o coordinadora). La solicitud se presentará por el Coordinador o Coordinadora de la asignatura en formato impreso (en el Registro General de la Universidad), y en formato electrónico (PDF enviado a la dirección de correo electrónico admon.aexperiencia@uhu.es). En la solicitud deberá indicarse si la propuesta de asignatura es para la Sede de Huelva (pudiendo elegir entre asignatura obligatoria u optativa) y/o para una o varias de las sedes provinciales.

La solicitud de asignatura deberá acompañarse, necesariamente, de una programación donde conste la siguiente información (ANEXO I): Título de la asignatura. Datos del coordinador o coordinadora: nombre y apellidos, DNI, categoría profesional, dedicación, departamento, centro, teléfono, teléfono móvil, correo electrónico. Tipo de asignatura: obligatoria, optativa (duración); sede o sedes para la que se ofrece. Datos de cada uno de los profesores o profesoras que participan: nombre y apellidos, departamento o institución a la que pertenece, correo electrónico, teléfono/s. Descripción de la asignatura: - Justificación del interés de la asignatura para el alumnado del Aula de la Experiencia. - Objetivos y competencias a desarrollar. - Programa de la asignatura. - Metodología: estrategias y métodos dirigidos a la participación e integración del alumnado del Aula de la Experiencia. - Mecanismos de evaluación: tarea/s individuales y/o grupales para que los estudiantes puedan profundizar en los contenidos de la asignatura y dejar constancia de dicha profundización. - Recursos didácticos. - Bibliografía. Cuadrante de docentes, indicando la sesión y el contenido. Actividades prácticas que se proponen: memoria justificativa. En el caso de visitas o trabajos de campo fuera de Huelva capital su solicitud se canaliza a través de instituciones, asociaciones u otras entidades colaboradoras y en atención al interés que el desarrollo de las mismas supone para los/as alumnos/as del Aula de la Experiencia. Breve Curriculum Vitae que justifique la participación de docentes externos a la Universidad de Huelva. De acuerdo con la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo común (Ley 30/1992), si la solicitud no reúne los requisitos que señala la presente convocatoria, además de las normas de aplicación general, será causa de desestimación, sin perjuicio de que se requiera al interesado para que, en un plazo de diez días, subsane la falta o acompañe la documentación preceptiva, con la indicación de que si así no lo hiciera se tendrá por desistida su petición. La Universidad de Huelva, a través del Vicerrectorado de Estudiantes, Empleo y Extensión Universitaria, responsable del Aula de la Experiencia, retribuirá al profesorado que participa en este programa formativo con 49 brutos por hora. No obstante, el cobro de estas cantidades queda supeditado a su compatibilidad con los criterios aprobados por el Consejo de Gobierno en relación con el POD del curso 2015/2016 y al visto bueno del Vicerrectorado competente. En el caso de las Sedes provinciales, la retribución cambia en función del acuerdo adoptado con cada uno de los Ayuntamientos. Está previsto un complemento que compense los gastos de desplazamiento a las Sedes provinciales. La Vicerrectora de Estudiantes, Empleo y Extensión Universitaria certificará al final de cada curso a los profesores y profesoras la docencia impartida en el Aula de la Experiencia, toda vez que esta docencia se corresponda con la presentada inicialmente en el impreso de solicitud, o de existir cambios, éstos hayan sido debidamente comunicados y aprobados por el Aula de la Experiencia con la suficiente antelación.

4.5. HORARIOS Y UBICACIÓN. Sede de Huelva: La docencia, salvo excepciones, se impartirá en el Aulario Galileo Galilei del Campus de El Carmen (Avda. Tres de Marzo s/n). Las asignaturas se desarrollarán básicamente de lunes a jueves, en horario de 18:00-19:30. Sedes Provinciales: La persona responsable del Aula de la Experiencia en cada Ayuntamiento, en conexión con la Universidad de Huelva, establecerá el lugar y el horario para el desarrollo de cada asignatura y curso. El Aula de la Experiencia cuenta con personal cualificado ubicado en la Secretaría del Centro, sita en Campus El Carmen, Pabellón 7.2. El horario de atención al público es de mañana, y los datos de contacto son: - Teléfono: 959219341 / 959219339 - Correo electrónico: admon.aexperiencia@uhu.es / aexperiencia2@uhu.es 5. PLAZO DE SOLICITUD. Las solicitudes de asignaturas para el Aula de la Experiencia se presentarán en el Registro General de la Universidad de Huelva hasta el 1 de julio de 2015, dirigiendo el escrito, junto con la documentación requerida, a la Vicerrectora de Estudiantes, Empleo y Extensión Universitaria de la Universidad de Huelva. Hasta esta misma fecha, cada solicitud deberá ser además enviada en formato electrónico a la dirección de correo del Aula de la Experiencia admon.aexperiencia@uhu.es. 6. RESOLUCIÓN, NOTIFICACIÓN Y RECURSOS. La selección de las asignaturas y la elaboración del Plan de Estudios para el curso 2015/2016 corresponde a una Comisión formada por la Vicerrectora de Estudiantes, Empleo y Extensión Universitaria, el Delegado o Delegada Provincial de la Consejería o persona en quien delegue, la Directora del Aula de la Experiencia, un representante del profesorado, y un representante del alumnado del Aula de la Experiencia de cada uno de los cursos que integran cada Ciclo. La Comisión deberá elegir entre las asignaturas propuestas y decidir el Plan de Estudios para el curso académico 2015/2016. Para ello deberá tener en cuenta el contenido de las asignaturas y si ellas facilitan la consecución de los objetivos del programa formativo del Aula de la Experiencia, si se corresponden con las materias fundamentales de las áreas de conocimiento reseñadas en el punto 4.2, si son de interés para los destinatarios del Aula, si se adecúan al Plan de estudios, y si existe disponibilidad presupuestaria. Esta Comisión ha de resolver en el plazo de un mes desde la finalización del periodo de presentación de propuestas de asignaturas. Huelva, a 11 de mayo de 2015 Carmen Santín Vilariño Vicerrectora de Estudiantes, Empleo y Extensión Universitaria Universidad de Huelva