GUÍA DE ACOGIMIENTO FAMILIAR ESPECIALIZADO PARA MENORES CON CARACTERÍSTICAS ESPECIALES EN CANARIAS

Documentos relacionados
ACOGIMIENTO RESIDENCIAL

QUÉ ES LA ORIENTACIÓN PARA EL EMPLEO

PERFIL DEL ALUMNADO DEL CENTRO.

MANUAL CANTABRIA. Manual de actuación en situaciones de desprotección infantil en la Comunidad Aútonoma de Cantabria

Contenido. Curso de El cuidado en el entorno familiar. Formación para cuidadores de personas en situación de dependencia (online)

PROGRAMACIÓN DE LA EDUCADORA SOCIAL. IES San Roque CURSO 2013/2014

Titulación Universitaria

Guía informativa sobre prestaciones básicas y beneficios fiscales - Salamanca, Asociación de Fibromialgia de Salamanca AFIBROSAL

Programa Integral de Cualificación y Empleo. C + E Cualificación y Empleo

Máster Profesional. Master en Intervención con Colectivos en Riesgo de Exclusión Social

Medida Judicial de Tratamiento Ambulatorio

CONVOCATORIA DE TRES PLAZAS, EN RÉGIMEN DE DERECHO LABORAL, EN LA DIRECCIÓN DE RESOLUCIÓN Y ESTRATEGIA

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR. RESIDENCIA ASOVICA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD POR ENFERMEDAD MENTAL Camino Los Royales nº 4.

ANEXO I I I CUERPO TECNICO OPCION: EDUCACION INTERVENCION SOCIAL

INTRODUCCIÓN CONTENIDO

Modalidades de vivienda para una vida independiente

Acreditación B1 en Lengua extranjera

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DE LAS ETAPAS DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO (CURSO )

2.- REQUISITOS DE LOS ASPIRANTES - Titulación mínima: Título de Bachiller, FP II grado superior o titulación equivalente

SSCS0208. ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES Certificado de Profesionalidad

ANEXO I PROGRAMAS DE BECAS MAEC-AECID DE ARTE, EDUCACIÓN Y CULTURA PARA EL CURSO ACADÉMICO

CONDICIONES PARA LA CONTRATACIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DE CUIDADORES/AS DE PERSONAS DEPENDIENTES 2016

las mujeres victimas de violencia de género. g

1. ESTADÍSTICAS DE LA CONVOCATORIA AITANA LEONARDO DA VINCI

Las funciones a desarrollar serán:

PROGRAMA DE BECAS INTERNACIONALIZACION CONVOCATORIA PARA LA CONCESIÓN DE BECAS DE INTERNACIONALIZACIÓN, PARA EL EJERCICIO 2012

PLAN DE ACTUACIÓN I.E.S. LA ALDEA DE SAN NICOLÁS DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

DIPUTACIÓN PROVINCIAL

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Procesos y Contextos Educativos (Esp. Orientación Educativa)"

Organigrama de la Consejería de Educación, Formación y Empleo Dirección General de Promoción, Ordenación e Innovación Educativa

BUSCA FAMILIAS DE ACOGIDA EN ÁLAVA CAMPAÑA DE ACOGIMIENTO FAMILIAR 2014

Definición. Quien lo realiza. PROGRAMAS, SERVICIOS Y PRESTACIONES 2013 Servicio de Infancia

ACOGIMIENTO FAMILIAR EN COSTA RICA. Contexto posibilitador y modelo CASA VIVA

Medida judicial de Libertad Vigilada

Duración: 300 horas. Modalidad: A distancia

PROGRAMA DE BECAS EN EMPRESAS

TÍTULO I SOLICITUD, CONVOCATORIA Y PROCEDIMIENTO DE CONCESIÓN DE BECAS

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO INTERNACIONAL ENFERMERAS PARA EL MUNDO CONVOCATORIA DE PLAZAS. Ecuador Julio 2016 VOLIN 17ª EDICIÓN

PROGRAMA ATENCION INTEGRAL A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL O DEL DESARROLLO EN SITUACION DE

Bachillerato de Investigación/Excelencia en Castilla y León Referencias Legislativas:

Titulación Universitaria. Curso Universitario en Ecoturismo + 4 Créditos ECTS

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Intervención Psicológica en Niños y Adolescentes" Máster Universitario en Psicología General Sanitaria

PROTOCOLO DE VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL. 1. Definición: Protocolo de Valoración Geriátrica Integral.

Máster Profesional. Master en Coaching, Inteligencia Emocional y PNL Educativa

Atención a Mayores. Atención a la Discapacidad PROGRAMA DE PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN SOCIAL

TEMA 4: LOS CONTENIDOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL EN LOS DISTINTOS CICLOS Y

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE 2013/2014

Servicio. Diagnóstico para la aplicación de soluciones digitales en la empresa

Atención Temprana, Neuropsicología Infantil y Diversidad en el Aula

COLEGIO LOS ANGELES SANTIAGO DE SAN MIGUEL

Criterios técnicos-normativos del INVASSAT. Equipos de trabajo: Condiciones de adaptación y utilización.

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!

REF: COORDINADOR. Requisitos:

Máster Profesional. Master en Estimulación Temprana y Desarrollo Infantil

PROGRAMA MUNICIPAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR

- Violencia psicológica: toda conducta, verbal o no verbal, que produzca en la mujer desvalorización o sufrimiento, a través de amenazas,

CARTERA DE SERVICIOS SANITARIOS DE ATENCIÓN A LA SALUD MENTAL

Dra. Mª José Rodrigo López Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación (Universidad de La Laguna) Dr. Juan Carlos Martín Quintana

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

CONVOCATORIA DE PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL PARA ELABORACIÓN DE BOLSA DE EMPLEO EN EL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE PARQUES Y JARDINES

CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y TITULACIÓN. PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

MODELOS DE EMANCIPACION

Cuidador de Discapacitados Físicos y Psíquicos

Prevención de Riesgos laborales en Escuelas Infantiles. Alcanzar los conocimientos necesarios para actuar de modo adecuado en situaciones de urgencia

Requisitos Es imprescindible estar en posesión de la titulación requerida o acreditar el abono de los correspondientes derechos para su expedición.

EMERGENCIAS EDUCACIÓN EN CÓMO PROTEGER A LA INFANCIA ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA GUÍA DE PREVENCIÓN, ACCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN

Convocatoria para la selección de personal de Arco Latino

Técnico Logopeda en la Disfonía Infantil

TALLER: FORMACIÓN CONDUCTUAL PARA PADRES DE NIÑOS SUPERDOTADOS

CONCURSO-OPOSICIÓN PARA CONTRATACIÓN DE UN GESTOR DE PROYECTOS EUROPEOS DEL SECTOR DEL EMPRENDIMIENTO/STARTUPS TECNOLÓGICA. REF. 15_03.

Habilidades Directivas

INSTITUTO PARA LA FORMACIÓN Y EMPLEO Más información:

ANEXO I PROGRAMAS DE BECAS MAEC-AECID DE ARTE, EDUCACIÓN Y CULTURA PARA EL CURSO ACADÉMICO

Presencia A distancia X Teleformación

1. DEFINICION DEL PUNTO DE ENCUENTRO FAMILIAR

INSTITUTO PARA LA FORMACIÓN Y EMPLEO Más información:

Monitor en Centros de Menores en Andalucía

El Servicio de Empleo y Formación dispone actualmente de. 137 orientadores laborales

DERECHOS DE LOS PACIENTES DE CÁNCER: DIRECTRICES EUROPEAS.

PROGRAMA 231G ATENCION A LA INFANCIA Y A LAS FAMILIAS

red de centros de la mujer Castilla-La Mancha

LA ATENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA A PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL GRAVE Y CRÓNICA EN LA COMUNIDAD DE MADRID.

Técnico Profesional en Psicología aplicada a los Primeros Auxilios (Online)

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Titulación Universitaria. Curso Universitario de Dirección y Gestión de Empresas de Agua + 4 Créditos ECTS

ORDEN ESS/41/2015, de 12 de enero

Cuidador de Discapacitados Físicos y Psíquicos (Curso Homologado con Titulación Universitaria + 20 Créditos tradicionales LRU)

PROGRAMA 313O ATENCION A LA INFANCIA Y A LA FAMILIA

REAL DECRETO 2274/1985, DE 4 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE REGULAN LOS CENTROS OCUPACIONALES PARA MINUSVÁLIDOS

III. Otras Resoluciones

RUMANÍA FICHA DE TRAMITACIÓN I. REQUISITOS LEGALES

Preocupación de toda la comunidad educativa en torno al tema de la convivencia

Los Madrazo, Madrid

PLAN INTEGRAL DE APOYO

Información dirigida al estudiante de nuevo ingreso: Vías y requisitos de acceso:

DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO

BASES DE SEGUNDA CONVOCATORIA PARA LOS PARTICIPANTES EN EL PROGRAMA 100 CAMINOS AL ÉXITO

Entidades promotoras de Escuelas Taller, Casas de Oficios o Talleres de Empleo. Qué son las Escuelas Taller, Casas de Oficio y Talleres de Empleo

Transcripción:

ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN II. ACOGIMIENTO FAMILIAR DE MENORES El acogimiento familiar especializado Objetivos del Acogimiento Especializado. Modalidades del acogimiento familiar en familia ajena. - Acogimiento familiar simple. - Acogimiento simple de Urgencia-Diagnóstico. - Acogimiento familiar permanente. Qué requisitos debo tener para ser acogente especializado? Cuáles son los pasos a seguir para ser acogente especializado? Menores que pueden ser acogidos. La incorporación del menor al acogimiento. III. ASESORAMIENTO TÉCNICO Y APOYO POR PARTE DE LA ENTIDAD Qué apoyos tienen los acogentes especializados? De interés Dirección General de Protección al Menor y la Familia

03 I. INTRODUCCIÓN esde la Dirección General de Protección al menor y la familia del Gobierno de Canarias en el ánimo de continuar impulsando la medida de acogimiento familiar de aquellos menores que por diversas causas no pueden convivir con sus familias de origen D pone en marcha el Acogimiento Especiaalizado, dirigido a procurar un ambiente familiar temporal y un abordaje individualizado, terapéutico, rehabilitador y reparador para aquellos menores tutelados o en situación de guarda voluntaria en nuestra Comunidad Autó-

I. INTRODUCCIÓN 04 noma que presenten necesidades o apoyos especiales. Las personas que se acercan al acogimiento familiar no tienen la necesidad de cubrir sus expectativas como padres o madres a diferencia de la adopción, sino que tienen un compromiso con la infancia, procurando a través de esta medida, brindar a un menor la oportunidad de permanecer en un ambiente familiar estable y una intervención terapéutica ajustada a sus dificultades, que facilite su desarrollo integral, sin perder su identidad de origen, hasta que se resuelva su situación, bien con el re-

I. INTRODUCCIÓN 05 torno a su familia, opción prioritaria, y en el caso que no sea posible, con una medida alternativa adecuada, atendiendo a su interés. En este sentido, la Dirección General de Protección al Menor y la Familia del Gobierno de Canarias, organismo competente en materia de protección a la infancia dispondrá de los recursos necesarios para procurar la atención integral del menor, proporcionando los apoyos adecuados para garantizar la labor de los acogentes especializados y por supuesto la intervención específica que requiere la familia de origen para procurar el retorno del menor con ésta. EL ACOGIMIENTO FAMILIAR ESPECIALIZADO El acogimiento en familia ajena podrá ser especializado. Se entiende por este último, el que se desarrolla por personas o familias que disponen de formación o cualificación académica necesaria, y en su defecto experiencia específica acreditada en la atención de menores con especiales caracterís- ticas, que en todo caso será valorada por los equipos técnicos de la Entidad Pública de cara a la declaración de idoneidad como tal.

I. INTRODUCCIÓN 06 QUÉ OBJETIVOS NOS PROPONEMOS? Los principales objetivos del Acogimiento Especializado del Gobierno de Canarias son: Proteger al menor situándolo en un contexto seguro y acorde a sus necesidades y cuidados. Potenciar del acogimiento familiar especializado como alternativa de convivencia familiar para aquellos menores que presentan dificultades en su salud y requieran de atenciones específicas por parte del acogente en su domicilio. Ofrecer a aquellos menores que puedan presentar trastornos de la conducta o del comportamiento el entorno familiar adecuado y cualificado para el abordaje terapéutico individualizado de sus necesidades.

07 II. ACOGIMIENTO FAMILIAR DE ESPECIALES Si bien cuando se trata de acogimientos especializados, la temporalidad de los mismos va a estar sujeta a los objetivos terapéuticos que requiera cada menor durante el proceso de acogida, las modalidades según su temporalidad son: 1. Acogimiento familiar simple. 2. Acogimiento familiar permanente. A) ACOGIMIENTO FAMILIAR SIMPLE Es una medida transitoria que se establece cuando existe una situación de crisis en la familia del menor y se prevé la recuperación de ésta a corto plazo. Durante el tiempo que el menor permanece con su acogente, se realiza una valoración de las necesidades de la familia de origen y posterior intervención, valorándose si se producen los cambios necesarios que garanticen la cobertura de las atenciones y cuidados que requiere el menor. Si existen estos cambios, el menor volverá de nuevo con su familia, en caso contrario, se establecería otra medida más estable en interés del menor. La temporalidad puede oscilar entre seis y dieciocho meses, aproximadamente. Acogimiento de urgencia-diagnóstico. Este tipo de acogimiento tiene unas características peculiares: Es una modalidad del acogimiento simple, que se aplica a menores sobre los

II. ACOGIMIENTO FAMILIAR DE MENORES CON CARACTERÍSTICAS ESPECIALES 08 que hay que intervenir de forma inmediata, a fin de evitar la institucionalización temprana y las secuelas que de la misma se puedan derivar permitiendo que los menores gocen de un ambiente y atención familiar durante el tiempo necesario para realizar el estudio sobre la situación del menor y de su familia de origen y poder proponer la vuelta con su familia de origen o la medida de protección más adecuada. En muchas ocasiones, se carece desde la entidad pública de información sobre la historia del niño/a y de su familia de origen. b) ACOGIMIENTO FAMILIAR PERMANENTE Disponibilidad permanente, cualifica- Es una medida más estable, que se proción y experiencia para la atención inmueve cuando no existiendo previsión a mediata al menor/es, evitando la insti- corto plazo de una reintegración adecuada tucionalización. del menor en su familia de origen, los dela colaboración en el proceso de valo- seos personales del propio menor o las ración-diagnóstico con el equipo de proespecíficas circunstancias de su situafesionales, facilitando las actuaciones ne- ción, como su edad, aconsejan su intecesarias para el estudio del caso y la gración estable y duradera en otra famipropuesta pertinente. lia, sin finalidad adoptiva. Respecto a sus acogentes, se requiere:

II. ACOGIMIENTO FAMILIAR DE MENORES CON CARACTERÍSTICAS ESPECIALES 09 QUÉ REQUISITOS DEBO TENER PARA SER ACOGENTE ESPECIALIZADO? Los Acogentes Especializados tendrán que reunir los siguientes requisitos: a.- En cuanto a la titulación o experiencia: Titulación académica en áreas pedagógicas, psicológicas, sociales, educativas o de la salud. Aquellas personas que no disponiendo de la titulación exigida en el párrafo anterior, presenten suficiente y acreditada experiencia en el desarrollo adecuado de sus funciones en el cuidado y atención de menores con especiales características. Procederá en su caso, la aportación de documentación que constate dicha labor, siendo valorada la misma por el equipo técnico de la Entidad Pública. b.- En cuanto al núcleo de convivencia: Personas que vivan solas o integradas en una unidad familiar con o sin hijos. En el caso de existir hijos, se valorará especialmente la diferencia de edad entre éstos y el menor a acoger de cara a favorecer el adecuado desarrollo del proceso de acogimiento. c.- En cuanto a la disponibilidad temporal para el acogimiento de menores: Al tratarse de menores con especiales características, los acogentes especializados deberán disponer del tiempo necesario para poder cubrir las necesidades que éstos requieren. Será el equipo técnico de la Entidad Pública quien determine la situación en cada caso.

II. ACOGIMIENTO FAMILIAR DE MENORES CON CARACTERÍSTICAS ESPECIALES 10 d.- En cuanto a las figuras de apoyo al acogente: De cara a la valoración de idoneidad de las personas candidatas a ser acogentes especializados, se tendrá muy en cuenta que éstas dispongan de figuras de apoyo durante el acogimiento. Estos apoyos podrán ser miembros de su propia unidad familiar o bien personas cercanas a propuesta de los-as candidatos-as. Igualmente se estudiarán por el equipo técnico las competencias y capacidades de éstos a través de entrevistas y pruebas que se estimen pertinentes. Así mismo, a los efectos de valorar la idoneidad de los posibles acogentes, se tendrán en consideración los siguientes criterios generales, entre otros: Las características personales y familiares de los candidatos. Motivación para el acogimiento. Estabilidad emocional individual y familiar. Aceptación del acogimiento de toda la unidad familiar del acogente, si fuera el caso. La capacidad educativa y competencias para el acogimiento. Aceptación y respeto a los orígenes, identidad, cultura del menor y a la familia biológica. CUÁLES SON LOS PASOS A SEGUIR PARA SER ACOGENTE ESPECIALIZADO? Las personas interesadas en ser acogentes especializados, en cualquiera de sus modalidades, deben participar en un proceso de información previa, forma-

II. ACOGIMIENTO FAMILIAR DE MENORES CON CARACTERÍSTICAS ESPECIALES 11 ción y valoración en el que se incluyen los siguientes pasos: 1.- Información. Asistencia a entrevista inicial por las personas interesadas. 2.- Formación y preparación para la acogida. Deben participar en un programa grupal de formación en el que se trabajarán aspectos claves del acogimiento, sus objetivos y las habilidades y estrategias necesarias para preparar a los acogentes de cara al acogimiento. 3.- Una vez que se ha asistido al curso formativo, procederá la formalización de la solicitud por escrito ante la Entidad Pública. Se deberá aportar junto a la solicitud la documentación correspondiente. 4.- Entrevistas de evaluación psicosocial con las personas candidatas así como con el resto de los miembros de la unidad familiar, si existiesen, y visita al

II. ACOGIMIENTO FAMILIAR DE MENORES CON CARACTERÍSTICAS ESPECIALES 12 domicilio familiar, a fin de garantizar la idoneidad y asegurar la cobertura de las necesidades objetivas y subjetivas del menor/es y el cumplimiento de las obligaciones legalmente establecidas. 5.- Elaboración de un informe-propuesta por el Equipo Técnico de Valoración de la Dirección General de Protección del Menor y la Familia del Gobierno de Canarias, sobre la idoneidad o no para el acogimiento. 6.- Resolución de idoneidad por parte de la Dirección General de Protección al menor y la Familia. MENORES QUE PUEDEN SER ACOGIDOS? Pueden ser acogidos los menores de edad que se hallen bajo la tutela o en situación de guarda voluntaria en nuestra Comunidad Autónoma que requieran de apoyos y atenciones especiales derivadas de su enfermedad, discapacidad, problemas de conductas o bien grupos de hermanos cuando así se considere oportuno por la Entidad Pública.

II. ACOGIMIENTO FAMILIAR DE MENORES CON CARACTERÍSTICAS ESPECIALES 13 LA INCORPORACIÓN DEL MENOR AL ACOGIMIENTO El proceso de acogimiento comienza con una fase previa de integración programada, concretándose los contactos entre el menor y acogente especializado-a que irán en progresión en frecuencia y duración si su evolución es favorable. En el transcurso de esta fase el/la acogente estará acompañado por los técnicos de la Entidad Pública o entidad colaboradora convenida para tal fin, e irá recibiendo toda la información sobre el-la menor de cara a su próxima acogida. Este proceso trata de proporcionar al acogente un diagnóstico claro del menor de cara a abordar sus necesidades desde el mismo momento en que se formaliza el acogimiento y por tanto asume su guarda.

14 III. ASESORAMIENTO TÉCNICO Y APOYO POR PARTE DE LA ENTIDAD PÚBLICA QUÉ APOYOS TIENEN LOS ACOGENTES ESPECIALIZADOS? El/la acogente especializado-a cuenta con el apoyo técnico y acompañamiento de un equipo de profesionales, trabajadores/as sociales, psicólogos/ as y educadores-as, que ofrecen en todo el proceso del acogimiento: Formación continua durante todo el proceso de acogida. Asesoramiento y apoyo técnico durante todo el proceso del acogimiento, incluso en la fase de despedida y posterior a la misma. Asistencia psicosocial específica e individualizada al niño-a acogido-a si se requiriese. Compensación económica mensual durante el proceso de acogida. Servicio telefónico de atención personal 24 horas al día, 365 días al año.

Dirección General de Protección al Menor y la Familia DE INTERÉS Para mayor Información y asesoramiento sobre Acogimiento Especializado, puede pedir cita previa llamando al 012

Dirección General de Protección al Menor y la Familia