CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA GABINETE DEL CONTRALOR GENERAL

Documentos relacionados
Directrices para la puesta en marcha de SICA 4.0

N /SUNAT CONSIDERANDO:

Reglamento regulador del funcionamiento del proceso de sugerencias y reclamaciones en el Cabildo de Gran Canaria

MECANISMO PREVIO PARA SOLUCIONAR EL CONFLICTO TRIBUTARIO

REGLAMENTO COMITÉ DE AUDITORIA OLD MUTUAL SEGUROS DE VIDA S.A.

DOCUMENTO PARA DIFUSIÓN DEL MODELO DE PREVENCIÓN DE DELITOS DE PUERTO VENTANAS S.A. Santiago, 26 de agosto de 2011.

Resolución de Contraloría Nº CG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES ORGANO

Marco Legal. Objetivo del Acta de Entrega. Formalidades del Acta de Entrega. Aspectos relacionados con la Revisión del Acta de Entrega por el Órgano

Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 PA-FIN-09 Procedimiento para elaborar Presupuesto Extraordinario. Versión 01

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

HSBC BANK (CHILE) MANUAL DE MANEJO DE INFORMACION DE INTERES PARA EL MERCADO

GUIA DE AUDITORIA INTERNA No. 15 INFORME DE AUDITORIA INTERNA INDICE CONTROL DE CALIDAD PARA LA PREPARACION DE UN INFORME DE AUDITORIA INTERNA

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA División de Auditoría Administrativa. Auditoría a las compras públicas, malas prácticas

P02 -Procedimiento de Formulación de requerimientos a las personas y entidades que intervienen en los mercados de valores

DISPOSICION, SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE LAS MEDIDAS CORRECTIVAS

Instrucciones para la presentación y seguimiento de denuncias por parte de personas físicas o jurídicas AI

A) Requisitos y antecedentes que deben cumplir y/o presentar las empresas postulantes al registro:

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA DEL BANCO DE BOGOTÁ S.A.

REGLAMENTO CRT: 1997 REGLAMENTO DE CERTIFICACIÓN DE PROTOTIPO O LOTE DE PRODUCTOS

ANEXO III ORGANIZACIONES ADJUDICATARIAS CAPÍTULO I SUSCRIPCIÓN DE CONVENIOS DE EJECUCIÓN

DECRETO LEY Nº FIJA LEY ORGANICA DEL MINISTERIO DE BIENES NACIONALES

INFORME FINAL Expediente Nº 586

AUDITORÍA INTERNA INFORME DE AUDITORÍA N AF

I. INFORMACIÓN REQUERIDA Y PROCEDIMIENTO DE ENVÍO INFORMACIÓN REQUERIDA. A. Informes y Estados financieros trimestrales y anuales. B.

N Caracas, 04 de noviembre de RESOLUCIÓN. CLODOSBALDO RUSSIÁN UZCÁTEGUI Contralor General de la República

funcionarios y agentes del Ministerio Público Fiscal de la C.A.B.A. y su grupo

MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA AUDITORIA INTERNA CUA No.: 19821

ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL DEL INDECI SERVICIO DE ATENCIÓN DE DENUNCIAS

Qué es el Portal de la Transparencia de la Comunidad de Madrid?

Municipalidad de Pococí Guápiles, Pococí Teléfono Nº Fax

D E C R E T O : APRUEBASE el Reglamento que se adjunta al presente Decreto, sobre el USO DE VEHÍCULOS MENORES DE LA I. MUNICIPALIDAD DE VALPARAÍSO.

RESOLUCION MINISTERIAL Nº TR

BUENOS AIRES, Piedras 770 C1070AAN Ciudad Autónoma de Buenos Aires (5411)

PRESENTACION. Órgano de Control Institucional 2

LEY DEL MEDIO AMBIENTE

REPÚBLICA DE CHILE MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL SUBSECRETARÍA DEL TRABAJO SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y EMPLEO

PRINCIPALES, ADMINISTRADORES Y LIQUIDADORES Y SU ACTUALIZACION CONTINUA. MODIFICA OFICIO CIRCULAR N DE 9 DE JUNIO DE 2000.

Qué normativa rige las operaciones que se realicen a través del SITME por parte de las personas jurídicas hasta el 31/12/2011?

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS

RESOLUCIÓN NÚMERO. Por la cual se adiciona y modifica la Resolución 4240 de 2000 EL DIRECTOR GENERAL DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA DEL BANCO DE BOGOTÁ

INFORME FINAL, MUNICIPALIDAD DE los ANGELES

OBLIGACION DE PAGO DE COTIZACIONES PREVISIONALES ATRASADAS COMO REQUISITO PREVIO AL TERMINO DE LA RELACION LABORAL POR PARTE DEL EMPLEADOR.

RESUMEN EJECUTIVO EXAMEN DE CUENTA PRACTICADO AL CONSEJO LEGISLATIVO DEL ESTADO BARINAS EJERCICIO ECONÓMICO FINANCIERO 2011

Jurisprudencia Sancionatoria CPLT Unidad de Seguimiento de Decisiones y Sumarios Dirección de Fiscalización. Noviembre 2014

1. Decreto con Fuerza de Ley N de Interior, de 1994, que establece la Planta del Personal de la Municipalidad de San Miguel.

DECRETO 3402 DE (Septiembre 7) Por el cual se reglamenta parcialmente el artículo 31 de la Ley 962 de 2005 y se dictan otras disposiciones.

DIARIO OFICIAL DE LA REPÚBLICA DE CHILE

SANTIAGO, 22 FE8 2011

Colegio Universitario de Cartago. Fecha de emisión: PE-DPD /12/2015 Versión 1 Página: 1 de 5. Evaluación Plan Operativo Institucional

PROCEDIMIENTO VERSION: 03 AUDITORIAS DE CONTROL INTERNO FECHA: EVALUACIÓN Y CONTROL PAGINA: 1 de 7

Guía de acompañamiento para la dictación de la Norma de Aplicación General. División de Organizaciones Sociales.

CARABINEROS DE CHILE CONSEJO ASESOR SUPERIOR DEPTO. I REGLAMENTO DE LA SECCIÓN PENSIONES DE CARABINEROS DE CHILE, Nº 26

Santiago, seis de agosto de dos mil catorce. Primero: Que en este juicio sumario rol N

Contenido de la Reforma

CONTRALORIA GENERAL DEL ESTADO MANUAL GENERAL DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL

MINISTERIO DE SALUD SUBSECRETARIA DE SALUD DPTO. ASESORIA JURIDICA N DE Publicado en el Diario Oficial de

Disponible en el Portal SUNAT ( htm).

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

Taller de Fiscalización Ambiental Plan de Descontaminación Temuco y Padre Las Casas

CHILE SUPfRINHNOfNCIA or SERVICIOS SANITARIOS

CÓDIGO DE ÉTICA AGENCIA ACREDITADORA DE CHILE

SISTEMA DE TESORERIA

ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA DE BANCA MARCH

PUBLICADA EL 19 DE ENERO DE 2014 EN EL DIARIO OFICIAL EL PERUANO LEY DE LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS DE AGUA LEY 30157

Seguridad Social. Procedimiento. Fiscalizaciones. Relevamientos de personal. Herramienta informática Trabajo Registrado en Línea.

M INISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE LA PRESIDENCIA

2.- OBJETIVOS GENERALES DE LAS UNIDADES DE AUDITORIA INTERNA. e) Propiciar el autocontrol y promover la probidad administrativa.

Capítulo I, Art. 1 Todas las especies que el Establecimiento, posee, adquiera o reciba en donación, deben ser inventariadas.

LINEAMIENTOS GENERALES Y RECOMENDACIONES PARA LA CUSTODIA DE LA INFORMACIÓN RESERVADA Y CONFIDENCIAL. CONSIDERANDO

Aprueban normas de adecuación al T-REGISTRO y PLAME DECRETO SUPREMO Nº TR

- Texto Único Ordenado (TUO) del Código Tributario, aprobado por el Decreto Supremo N EF, publicado el , y no rmas modificatorias.

FRANQUICIA TRIBUTARIA POR DONACIONES A PROYECTOS DEPORTIVOS

2. Si no se cumple con lo solicitado en la carta inductiva, se estaría cometiendo alguna infracción?

LINEAMIENTOS PARA RECEPCIÓN Y ATENCIÓN DE DENUNCIAS POR CORRUPCIÓN PLANTEADAS ANTE EL INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO.

03 de octubre de 2016 No. 113 PROYECTO DE DECRETO REGLAMENTAN FUNCIONES DEL REVISOR FISCAL

ACUERDO GUBERNATIVO No

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS DESPACHO DEL MINISTRO

TÍTULO I Disposiciones Generales

BASES PARA LA COTIZACIÓN DEL SERVICIO DE AUDITORÍA EXTERNA DEL FIDEICOMISO PARA EL DESARROLLO RURAL GUATE INVIERTE

(GACETA OFICIAL Nº DEL 22 DE OCTUBRE DE 2008)

Contraloría General de Cuentas

AUDITORIA FINANCIERA. Dirección de Control. VHEG/SFB/mhl. Puente Alto, Octubre de Auditoría Financiera

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO. Fiscalización Superior

CIRCULAR IF/ N 136. Santiago, 30 nov 2010

ACUERDO DE CREACIÓN DEL ORGANISMO SUPERIOR DE CONTROL DEL SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA

Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración y

Recaudo: Toda operación de ingreso que registra un ente económico.

RESOLUCIÓN EXENTA Nº Fecha Publicación: Fecha Promulgación:

Memoria Capítulo 12. Auditoría interna

MANUAL DE MANEJO DE INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA EL MERCADO ASEGURADORA MAGALLANES DE GARANTÍA Y CRÉDITO S.A.

Valoración Documental

INFORME LEY Nº SOBRE OTORGAMIENTO Y USO DE LICENCIAS MÉDICAS

AUD INTRODUCCIÓN Origen del estudio

DIRECTIVA Nº INAP/DNR NORMAS PARA LA ORIENTACION, FORMULACION, APLICACIÓN, EVALUACION Y ACTUALIZACION DEL PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL

DIRECCIÓN DE CONTROL DEL SECTOR PODERES NACIONALES Y SEGURIDAD PÚBLICA

ANTECEDENTES C O N S I D E R A N D O

Santiago, 2 1 MAR 2016

ESTADO YARACUY MUNICIPIO JOSÉ ANTONIO PÁEZ CONCEJO MUNICIPAL DESIGNACIÓN DEL TITULAR DEL ÓRGANO DE CONTROL FISCAL EXTERNO LOCAL

Transcripción:

Con esta fecha se ha resuelto lo siguiente ESTABLECE INSTRUCCIONES SOBRE PRODUCTOS DE LA FUNCIÓN DE AUDITORIA. SANTIAGO, 11 de junio de 2012 CONSIDERANDO: Que de conformidad a lo dispuesto en Constitución Política y en la Ley N 10.336, a la Contraloría General de República le corresponde efectuar auditorías con el objeto de velar por cumplimiento de las normas jurídicas, el resguardo del patrimonio público y respeto del principio de probidad administrativa. la la el el Que dentro del marco del convenio BID CGR, para el desarrollo del proyecto de Fortalecimiento de la Gestión por Resultados en las Funciones de la Contraloría General de la República se han recomendado diversos mecanismos para mejorar el cumplimiento de la función de auditoría por parte de esta entidad. Que se ha concordado estandarizar en sus aspectos básicos los procesos de tramitación de la función de auditoria, denominados: auditoría, investigación y referencia de auditoría (ARA). la necesidad de de los productos especial (INVE), Que, asimismo, es conveniente identificar el origen, tiempos de tramitación y flujos respecto de cada uno de los productos señalados en el considerando anterior. VISTOS: 10.336, de Organización siguiente: Las facultades que me confiere la ley N y Atribuciones de esta Contraloría General, dicto la ORDEN DE SERVICIO N 88 / Establécese que los productos de la función de auditoría a los que se refiere el presente documento, deberán ajustarse a los requerimientos y condiciones básicas que para cada uno de ellos se indican: 1

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPÚBLICA AUDITORÍA anual que cada unidad de control externo lleva Se deriva del proceso de planificación a cabo, pudiendo además, ejecutarse auditorías no planificadas, ante una petición de fiscalización o denuncia, sea de autoridades o particulares, que soliciten la revisión de uno o más macroprocesos en la entidad objeto de la petición, e incluso, de oficio. deberá observarse lo siguiente: Para la ejecución de las auditorías, a. Se deberá utilizar para su ejecución la Metodología de Auditoría de la Contraloria (MAC), incorporada en SICA. b. Los plazos de ejecución estarán dados por el proceso de planificación y programación. Para efectos de las auditorías de carácter no planificado los plazos deberán ser establecidos por el respectivo Ejecutivo de Auditoría. c. Por regla general, se deberá confeccionar preinforme de observaciones. d. El preinforme deberá ser notificado reservadamente al jefe de la entidad fiscalizada. e. Por regla general, se otorgarán 10 días hábiles para la respuesta al preinforme. En caso de solicitarse ampliación del plazo, se evaluará de acuerdo al artículo 26 de la ley N 19.880, que Establece Bases de los Procedimientos Administrativos que Rigen los Actos de los Órganos de la Administración del Estado, siempre que ella haya sido solicitada estando vigente el término original, sin perjuicio de poder otorgar plazos superiores de acuerdo a la magnitud de la auditoria efectuada. En caso de no existir respuesta dentro del plazo establecido, podrá prescindirse de ella para la emisión del informe final. f. Los informes finales deberán indicar plazos para la ejecución de las acciones que corresponda efectuar por parte del ente fiscalizado, respecto de aquellas observaciones que se mantienen. g. Cada una de las páginas del informe final, deberán ser visadas por el Jefe o Subjefe de División, según la distribución interna del trabajo en la respectiva División, y en el caso de las regiones, por el Contralor Regional. ti. El informe final será puesto en conocimiento del respectivo jefe de la entidad fiscalizada. i. Los informes finales que contengan el resultado de una auditoría serán publicados en la página web institucional, de acuerdo a las instrucciones vigentes. 2

II INVESTIGACIÓN ESPECIAL Se originan en una petición de fiscalización o denuncia de una autoridad o un particular, pudiendo, también, iniciarse de oficio, con el objeto de verificar uno o más hechos específicos, sin involucrar una auditoria de aigún macroproceso de la institución a fiscalizar. Por regla general, las denuncias de parlamentarios serán consideradas como investigaciones especiales para los efectos de su tramitación y atención. Aquellas peticiones de fiscalización o denuncias que generen un alto impacto en la comunidad o sean consideradas de especial relevancia, con prescindencia del sector de la Administración del Estado en que se presenten, así como las denuncias de parlamentarios, deberán ser enviadas al Gabinete del Contralor General, donde se determinará la unidad encargada de su ejecución. Para la ejecución de las investigaciones especiales, en adelante también INVE, deberá observarse lo siguiente: a. El objetivo de una INVE, -consignado como antecedentes en el modelo de informe INVE-, lo constituye el o los hechos denunciados, cuyo análisis se realizará en base a los aspectos indicados por el recurrente. b. Los títulos que se incluyan en el acápite análisis deberán guardar directa relación con los hechos denunciados, los cuales deberán dilucidarse en la investigación, Igualmente, en las conclusiones, se indicará el resultado de la investigación para cada uno de los hechos denunciados. c. Para su ejecución, se deberá utilizar la Metodología de Investigaciones Especiales definida en SICA. Los antecedentes recopilados durante la investigación, deberán quedar registrados en la correspondiente carpeta de trabajo. d. Por las características de especificidad de las INVE, por regla general, no existirán los conceptos de universo y muestra. e. Deberá emitirse un preinforme en todas aquellas investigaciones especiales en que se hayan verificado observaciones que ameriten recabar una respuesta de la entidad visitada, de manera previa a emitir un pronunciamiento definitivo. En los restantes casos, se emitirá solo un informe de investigación especial, con esa denominación, sin utilizar la expresión final. f. Los reparos que puedan surgir a partir de una investigación especial deben fundarse en un examen de cuentas 1 o un sumario. Para el primer caso, se debe incluir el acápite de examen de cuentas, en el cuerpo del informe y preinforme, cuando proceda, así como hacer expresa mención de su Para que Ja revisjón corresponda a un examen de cuentas se debe: Jdentificar la cuenja examinanda, los montos revisados, los cuentadantes. la fecha de recepción de las cuentas, la acredjtación del daño pecuniario causado y cualquier otro antecedente considerado como relevante para acreditar el daño pecuniario. 3

realización en el acápite metodología. Para el segundo caso, se debe ordenar la instrucción de sumario. g. En caso de existir preinforme, este debe ser notificado reservadamente al respectivo jefe de la entidad fiscalizada, pudiendo otorgársele hasta 10 días hábiles para la respuesta. En caso de solicitarse ampliación del plazo, se evaluará de acuerdo al artículo 26 de la ley N 19.880, que Establece Bases de los Procedimientos Administrativos que Rigen los Actos de los Órganos de la Administración del Estado, siempre que ella haya sido solicitada estando vigente el término original. En caso de no existir respuesta dentro del plazo establecido, podrá prescindirse de ella para la emisión del correspondiente informe. h. Una vez recibida la respuesta, el informe deberá ser despachado dentro de un plazo máximo de 20 días hábiles.. Todas las páginas del informe, deberán ser visadas por el Jefe o Subjefe de División, según la distribución interna del trabajo en la respectiva División, y en el caso de las regiones, por el Contralor Regional. j. Tanto aquellas INVEs consideradas de alto impacto, como las de origen parlamentario, deberán remitirse al Gabinete del Contralor General para su revisión. k. El resultado de la investigación practicada, contenida en el informe pertinente, será notificado a: Parlamentarios y/o ministros de Estado, a través del Contralor General, para cuyos efectos las Divisiones y Contralorias Regionales deberán enviar el informe con el oficio remisor correspondiente al Gabinete, en cuya parte superior deberá figurar únicamente la denominación Contraloría General de la República, sin referirse a la División o Contraloría Regional que haya practicado la investigación, de acuerdo a las instrucciones vigentes. Servicios nacionales y/o particulares en el nivel central, a través del Jefe de Gabinete, para INVEs originadas en regiones. Servicios nacionales y/o particulares en el nivel central, a través de la División respectiva, para INVEs originadas en nivel central. Servicios regionales y/o particulares a través de la Contraloría Regional. 1. El ejemplar final de una INVE, deberá identificarse como Informe de Investigación Especial. La existencia de preinforme no cambia la naturaleza jurídica del producto, por lo que no corresponde a una auditoria. 4

m. Los informes de INVE, de cada unidad de control externo, deberán llevar una numeración correlativa propia e independiente de la de los informes de auditoría. n. Los informes de INVE deberán ser publicados en la página web institucional, de acuerdo a las instrucciones vigentes. III REFERENCIA DE AUDITORÍA Se originan por la presentación de un particular que denuncia un hecho puntual o reclama respecto de una acción u omisión de cualquier entidad administrativa, siempre que ello no de lugar a una auditoría o a una investigación especial. Por consiguiente, las referencias de auditoria tienen un carácter residual respecto de otros productos de fiscalización. Cuando en la referencia de auditoría se aplique jurisprudencia administrativa y sea de interés general, deberán seguirse los cursos de revisión y publicación propios de un dictamen. Para la ejecución de las referencias de auditoría, en adelante también ARA, deberá observarse lo siguiente: a. El procedimiento de análisis y tramitación de una referencia de auditoría deberá ser ágil y sencillo, pudiendo solicitarse informes al servicio involucrado, recopilar antecedentes, tomar declaraciones y practicar las acciones de fiscalización que procedan respecto de lo requerido por el recurrente, con el objeto de acreditar su efectividad y determinar la existencia de una infracción, lo cual deberá establecerse en un oficio que indique las acciones correctivas que procedan. b. La referencia de auditoría no requerirá oficio de inicio de visita, sin perjuicio de la obligación del fiscalizador a cargo de presentarse ante el respectivo jefe de servicio e informarle acerca del objeto de su visita, cuando se realicen acciones de fiscalización en la entidad. c. Se deberá utilizar para su ejecución el módulo de Atención de Referencia de Auditoría (ARA) de SICA. Los antecedentes recopilados deberán quedar registrados en la correspondiente carpeta de trabajo. d. En el evento de haberse establecido infracciones, el oficio de respuesta de la referencia de auditoría deberá dirigirse al recurrente y al respectivo jefe de servicio. En caso contrario, solamente al recurrente. e. Los oficios de respuesta dirigidos a parlamentarios o ministros de Estado, se deberán enviar al Gabinete del Contralor General, adjuntando todos sus antecedentes. 5

IV DISPOSICIONES GENERALES a. Sin perjuicio de lo establecido en el articulo 61 de la ley N 18.834, relativo a las obligaciones de cada funcionario, es deber del Jefe, Subjefe de División o Contralor Regional, según corresponda, cuando se hayan detectado hechos que revistan características de delito, realizar la denuncia correspondiente, previa consulta al Comité Judicial. De no existir certeza, se deberán enviar los antecedentes al Ministerio Público, para su conocimiento. b. Si producto de la fiscalización se detectan situaciones irregulares, ajenas al ámbito de la fiscalización ejecutada, es deber del fiscalizador informar a su respectiva jefatura, la que deberá adoptar las acciones que la naturaleza y gravedad de los hechos ameriten. e. Los hallazgos verificados con ocasión de una investigación especial o de una referencia de auditoría podrán dar lugar a una auditoría propiamente tal, lo cual deberá ser ponderado por la respectiva Unidad de Control Externo. d. Si en el transcurso de una auditoría o INVE, aparecieren hechos que den cuenta de una eventual infracción administrativa, o la comisión de un ilícito penal, deberá efectuarse una observación, para cuya formulación deberá observarse lo siguiente: Respecto de los hechos constatados deberá verificarse que éstos constituyan un incumplimiento de una obligación por parte del funcionario, o la infracción de una prohibición propia de su cargo, que puede dar origen a una sanción disciplinaria; Las normas legales y reglamentarias citadas, deberán revisarse en cuanto a su vigencia y citación correcta; La situación en análisis deberá encontrarse debidamente respaldada de manera documental; y La observación deberá culminar con la solicitud del procedimiento disciplinario correspondiente. En caso de tratarse de un ilícito penal, no deberá pronunciarse. e. En el caso de que algún producto de la función de auditoría arroje la necesidad de ordenar la instrucción de un procedimiento disciplinario. el Jefe o Subjefe de División, según la distribución interna del trabajo en la respectiva División, y en el caso de las regiones, el Contralor Regional, será el responsable de determinar si el referido procedimiento deberá ser instruido por la CGR o por la propia entidad fiscalizada, lo cual deberá quedar establecido en el respectivo informe u oficio. En el primer caso, deberá remitirse copia de los antecedentes a la Unidad de Sumarios dependiente de la Fiscalía y a la Unidad de Seguimiento de la correspondiente Unidad de Control Externo. 6

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPÚBLICA f. Los informes de auditoría e investigaciones especiales deberán elaborarse de acuerdo a las pautas vigentes, contenidas en los Modelos Preinforme de Observaciones e Informe Final y Modelo nforme en Investigaciones Especiales, según corresponda. Anótese, regístrese y comuníquese. FDO: RAMIRO MENDOZA ZUÑIGA Contralor General de la República Lo que transcribo a Ud. para su conocimiento. 1 jj IR A[ONS TRANSCRIBASE A: GABINETE CONTRALOR GENERAL DAA, DMUN; DIR CONTRALORIAS REGIONALES 7