Efecto de las vibraciones de equipos rotatorios en el desempeño por fatiga de pedestales de concreto reforzado

Documentos relacionados
CAPÍTULO 3. RELACIÓN MOMENTO-CURVATURA M-φ

DISEÑO MECÁNICO INGENIERÍA EJECUCIÓN MECÁNICA TEORÍAS DE FALLAS ESTÁTICAS

6.- APLICACIÓN DE FEMA-273 Y ANÁLISIS MODAL PUSHOVER.

ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO REFORZADO CONSIDERANDO FATIGA DE BAJOS CICLOS. RESUMEN ABSTRACT

ASIGNATURA: TECNOLOGÍA DE FABRICACIÓN Y TECNOLOGÍA DE MÁQUINAS

ESTRUCTURAS DE CONCRETO II

Módulo I Resistencia de materiales (24 horas)

ESTUDIO CONSTITUTIVO DE MATERIALES COMPUESTOS LAMINADOS SOMETIDOS A CARGAS CÍCLICAS

pbdrofa^a=bpqor`qro^i

ASIGNATURA: TECNOLOGÍA DE FABRICACIÓN Y TECNOLOGÍA DE MÁQUINAS

DEFORMACIÓN DE TUBERÍAS DE ACERO BAJO PRESIÓN INTERNA Y COMPRESIÓN SUJETAS A LA ACCIÓN DEL SISMO

Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Participantes. Ing. Jose Natividad Luna Clímaco Ing. Enrique Covarrubias Dorado.

PROBLEMAS MÓDULO FATIGA

COMPORTAMIENTO DINÁMICO DE TORRES DE PROCESO CON FONDO CÓNICO

PROPIEDADES ESTRUCTURALES I SEMINARIO Nº 7: FRACTURA GUÍA DE REPASO

ESTUDIO EXPERIMENTAL DEL COMPORTAMIENTO DEL HORMIGÓN CONFINADO SOMETIDO A COMPRESIÓN

Ensayo de falla/fatiga Moreno López Marco Antonio Metodologia del diseño

Curvas esfuerzo-deformación para concreto confinado. Introducción

Estructuras de Materiales Compuestos

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA PROGRAMA DE DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS

TEMA 5. PROPIEDADES MECÁNICAS ESTRUCTURA DEL TEMA CTM PROPIEDADES MECÁNICAS

CAPÍTULO 4 DISEÑO DE ACUERDO A LA RESISTENCIA A ESFUERZOS

MATRICES DE RIGIDEZ DE LOS ELEMENTOS DEL ANALISIS ESTATICO

EJEMPLO DE APLICACIÓN DEL MANUAL DE DISEÑO

CAPTÍULO VII DISEÑO DE COLUMNAS. La mayoría de las veces la carga axial excede el valor de 0.1Agf c, por lo que no pueden

4 Métodos analíticos para el cálculo de tensiones y deformaciones plásticas

MEMORIAS DEL CÁLCULO ESTRUCTURAL MUROS CANCHA DE TENIS CIUDAD UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

La fibra Tecnor 05-25provee un refuerzo de mejor calidad estructural a un menor costo.

Método de la deformación unitaria para diseño de vigas rectangulares doblemente reforzadas

Estimación Rápida de Desplazamientos Laterales Producidos por Sismo

PROYECTO VERIFICACIÓN POSTE DE 6 METROS ZONA NORTE

COMPORTAMIENTO MECÁNICO DE MATERIALES

VII. ANALISIS Y DISEÑO DE LA ESTRUCTURA. VII.1 Características y Propiedades de los materiales.

INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA

UT2 Esfuerzos de Trabajo. Teorias de Fallas 1A Introduccion

Comparacion entre rotor integral y no-integral

Al graficar esta ecuación con los valores obtenidos en los ensayos de tracción se tiene una línea recta cuya ecuación relaciona los valores de K y n.

CONCENTRACION DE TENSIONES

42 ANALISIS ESTRUCTURAL

PLANTA DE OSMOSIS INVERSA PLACILLA-SIERRALTA, COPIAPO III REGION MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL ESTANQUE DE AGUA OSMOSADA

Refuerzo superficial de geomallas para eliminar la vulnerabilidad sísmica de viviendas de adobe.

Criterios de Fractura

TEORÍAS DE FALLA ESTÁTICA

Diseño Mecánico. Juan Manuel Rodríguez Prieto Ing. M.Sc. Ph.D.

FISURAS SUBCRÍTICAS:

Propagación de Errores en Expresiones Aritméticas

UT2 Esfuerzos de Trabajo Teorias de Fallas. Carga Variable 4A Ec de Soderberg y Goodman

CAPÍTULO 6. ANÁLISIS ESTRUCTURAL. En este capítulo se analizará el comportamiento de la estructura ante las

CRITERIOS DE DISEÑO, DISEÑO ELÁSTICO Y DISEÑO PLÁSTICO, LRFD. TIPOS DE ACERO. Mercedes López Salinas

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Civil

Ingeniería y Arquitectura Programa de asignatura

ARBOL DE CONEXIONES DEL AISC

Riesgo sísmico en edificios de muros

Metodología para la evaluación de la seguridad estructural de edificios. 10 de noviembre de 2014

INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE INTEGRIDAD ESTRUCTURAL

CHEQUEO DE NUDOS NSR-09

SEMINARIO INTERNACIONAL

Jorge A. AVILA Investigador y Profesor Instituto de Ingeniería, UNAM División Estudios Posgrado de la Facultad Ingeniería (DEPFI), UNAM México, D.F.

Atributos de Servicio de los productos Manufacturados

Integración Numérica

División 6. Análisis de la mecánica de fractura Esquemas simples

I) CASO DE ESTUDIO: UNAM

Cálculo Estructural III

Diseño de Estructuras Metálicas. Introducción al diseño por factor de carga y resistencia L.R.F.D. Prof. Akram Homsi H. Marzo 2013

CAPÍTULO 3 COLUMNAS CORTAS BAJO CARGA AXIAL EXCÉNTRICA EN UNA DIRECCIÓN

I. Cargas, análisis de los tipos de respuesta estructural, y tipos básicos de falla estructural

Mecánica de Rocas. F.I. UNAM CRITERIOS ROTURA PARA EL MACIZO ROCOSO

ESTÁTICA ESTRUCTURAL ELEMENTOS MECÁNICOS EN ESTRUCTURAS FORMADAS POR BARRAS RECTAS

A los efectos de la mecánica de materiales, usaremos una definición funcional de falla (Muchos autores prefieren hablar de estado limite).

TECNOLOGIA DE MAQUINAS

EVALUACIÓN DE TALUDES DEL TAJO ACTUAL

Fundamentos de Diseño Estructural Parte I - Materiales. Argimiro Castillo Gandica

Alfonso Rodríguez Pérez

J. A. Ávila 1, 2 y E. Martínez 2 RESUMEN

Esfuerzo y deformación

I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura Concreto Reforzado I (481)

Taller de Criterios de Diseño de Pavimentos de Concreto Criterios generales de diseño de pavimentos de concreto. Ing. Mauricio Salgado Torres M.Sc.

CAPÍTULO Influencia de las deformaciones por corte en los diagramas M-φ

CONCRETO PRESFORZADO.

IN ST IT UT O POLIT ÉCN ICO N A CION A L SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

Análisis de fatiga en mezclas asfálticas

PROCEDIMIENTO DE DISEÑO SOPORTES PARA CORREAS TRANSPORTADORAS AICE-PRC-016-0

Análisis y diseño de una cimentación:

ANEXO. Propuesta de reordenación de los Programas de Concreto Reforzado. CONCRETO REFORZADO I

Unidad temática Tipos de resortes. 4.1 Tipos de resortes. Teoría de Resortes Helicoidales Carga Axial. Tabla 1 tipos de resorte

MECANISMOS Y ELEMENTOS DE MÁQUINAS IMPACTO. La fatiga es el proceso de cambio estructural permanente, progresivo y

CASO DE ESTUDIO N 6. Resistencia de una prótesis Femoral. Análisis de Seguridad con Teorías de Falla en materiales Dúctil o Frágil

ESTRUCTURAS LIVIANAS DE ACERO

ALARGAMIENTO DE UN CABLE

Relación de potencia de señal a ruido POR DAVID ARELLANO BÁEZ

COLEGIO DE INGENIEROS CIVILES DE MÉXICO CAPIT

ESTRSCTSRAS DE CONCRETO I

1.- ANTECEDENTES. Capítulo 1

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

MODELOS DE COMPORTAMIENTO DEL SUELO Y MÉTODOS DE DISEÑO DE CIMENTACIONES

Para la ciencia de los materiales la capacidad de compresión se define

Transcripción:

Efecto de las vibraciones de equipos rotatorios en el desempeño por fatiga de pedestales de concreto reforzado Dr. Alberto López López M.I. David Porras Navarro González M.C. Erik Rosado Tamariz Mayo 2015

Índice Introducción Motivación Teorías de estimación de vida por fatiga: Altos y Bajos Ciclos Estimación de daño por fatiga Metodología de análisis para la estimación de fatiga Ejemplo de aplicación Conclusiones

INTRODUCCIÓN Puerto Vallarta, Jalisco, Del 12 al 15 de Noviembre de 2014 FATIGA EN ESTRUCTURAS DE CONCRETO La fatiga es el proceso de cambio estructural permanente, progresivo y localizado que ocurre en un material sujeto a tensiones y deformaciones VARIABLES en algún punto o puntos y que produce grietas o la fractura completa tras un número suficiente de fluctuaciones (ASTM)

MOTIVACIÓN Puerto Vallarta, Jalisco, Del 12 al 15 de Noviembre de 2014 VIBRACIONES EN SOPORTES DE EQUIPOS ROTATORIOS 96% de carga (mm/s) 100% de carga (mm/s)

TEORÍAS DE ESTIMACIÓN DE VIDA POR FATIGA FATIGA DE ALTOS CICLOS En este caso, la fatiga ocurre para un número de ciclos de carga entre los 10 4 y 10 5 y los esfuerzos de trabajo suelen ser menores a los de rotura del material. Se basa en el criterio Esfuerzo-Vida. Ecuación de Esfuerzo-Vida o Curvas S-N σσ 2 = σσ bb aa = σσσ ff 2NN ff

TEORÍAS DE ESTIMACIÓN DE VIDA POR FATIGA FATIGA DE BAJOS CICLOS La fatiga de bajos ciclos ocurre cuando el número de ciclos de carga es relativamente bajo y el valor del esfuerzo de trabajo son importantes. Se puede presentar para repeticiones de carga menores a los 1,000 ciclos, como es el caso, por ejemplo, de cargas sísmicas. Con frecuencia aparecen deformaciones plásticas en el material lo que induce un comportamiento no lineal. La fatiga de bajos ciclos se encuentra controlada por el nivel de deformaciones más que por el del esfuerzo. Se basa en el criterio Deformación-Vida. Ecuación de Coffin-Masson εε pp 2 = εεε cc ff 2NN ff Ecuación de Deformación-Vida εε 2 = σσσ ff EE 2NN bb cc ff + εεεff 2NN ff

TEORÍAS DE ESTIMACIÓN DE VIDA POR FATIGA Representación gráfica del criterio Esfuerzo-Vida Representación gráfica del criterio Deformación-Vida

ESTIMACIÓN DE DAÑO POR FATIGA Daño por fatiga para una condición Miner (1945) propuso que el daño por fatiga, d i, se puede calcular como el cociente de los ciclos de carga (n i ), bajo cierta condición de operación i, entre los ciclos de vida del componente antes de la rotura (N f ): dd ii = nn ii NN ff Daño total acumulado Para determinar el daño total acumulado D en un componente expuesto a diferentes escenarios de carga se utiliza la regla de acumulación de daño o regla de Palmgren-Miner (Miner,1945): nn DD = dd ii ii=1 La falla en el componente ocurre cuando la suma de los daños para cada condición de operación alcanza la vida por fatiga del material, es decir, D resulta igual o mayor que la unidad.

METODOLOGÍA DE ANALISIS PARA LA ESTIMACIÓN DE FATIGA Puerto Vallarta, Jalisco, Del 12 al 15 de Noviembre de 2014

EJEMPLO DE APLICACIÓN ANÁLISIS DE FATIGA DE ALTOS CICLOS PARA UN PEDESTAL DE CONCRETO REFORZADO

Propiedades de fatiga del concreto Recientemente, autores como Lü et al (Lü, et al.,2004), han propuesto una forma de evaluar el esfuerzo por fatiga bajo esfuerzos de tensión directa y de esfuerzos de compresión-tensión alternados, para elementos de concreto simple, lo cual se expresa mediante las siguientes ecuaciones: log NN = 12.02 10.64 σσ mmmmmm ff tt 4.39 σσ mmmmmm ff cc Para compresión tensión alternados log NN = 16.67 16.76 σσ mmmmmm ff tt + 5.17 σσ mmmmmm ff tt Para tensión directa fff cc = -27.47 MPa (280 kg/cm 2 ) ff tt = 2.10 MPa (21.4 kg/cm 2 )

Curvas S N Compresión Tensión

Curvas S N Tensión

Curvas S N considerando acero de refuerzo para resistencia a Tensión de 10.5 MPa

Escenario de carga estudiado Cargas Permanentes Cargas Oscilatorias Caso de Operación normal Fuerzas gravitacionales de peso muerto Fuerzas gravitacionales de carga viva Fuerzas de torque Fuerzas de vacío Fuerzas de fricción Desbalanceo nominal X X X X X X Para el caso de carga de desbalance nominal, el número de ciclos expuesto en un año de operación normal se propone para este ejemplo igual a 946,080,000 ciclos.

En las siguientes figuras, se muestran las distribuciones de resistencia a la fatiga (en número de ciclos) y daño, en la estructura de concreto, respectivamente, para el escenario planteado.

De lo resultados obtenidos se observa que los 250.1 ciclos equivalen a 250 años de capacidad de la estructura de concreto reforzado para continuar operando. Por otro, lado el daño acumulado en la estructura fue de 0.0039, el cual representa un consumo de vida útil del 0.4% en un año.

ESCENARIOS PARA EVALUACIÓN DEL DAÑO ACUMULADO Y CONSUMO DE VIDA ÚTIL Puerto Vallarta, Jalisco, Del 12 al 15 de Noviembre de 2014 Escenarios de carga Normales Excepcionales Estáticas Oscilatorias Desbalance Accidental Corto circuito Sismo Gravitacionales Torque Vacío Fricción Desbalance nominal Arranque y Paro Rechazo de Carga

EVALUACIÓN DE FATIGA DEL PEDESTAL Se considera el daño causado por la operación normal del turbogenerador a lo largo de un período de 50 años, pero incluyendo un sólo evento de cada uno de los casos excepcionales de carga y bajo los efectos sísmicos del espectro OBE. Casos de Carga Ciclos de Carga Consumo de Vida Útil [%] Oscilatorios + Desbalance nominal 47,304,000,000 19.99 + Arranque y paro GE 1,000,000 4.014E-04 Permanentes LPS 1,000,000 6.850E-05 Gravitacionales + Rechazo de carga 500,000 1.783E-04 Excepcionales Vacío + GE 1,000 1.323E-04 Desbalance accidental Torque + LP1 1,000 2.254E-05 Fricción + Corto circuito 1,000 5.451E-07 + Sismo OBE 90 0.5042 Combinación Casos de Carga (50 años de operación) 19.99

COMBINACIÓN DE CASOS DE CARGAS PERMANENTES, OSCILATORIAS Y EXCEPCIONALES DURANTE 50 AÑOS DE OPERACIÓN ZONAS CRÍTICAS DE DAÑO POR FATIGA CONTORNO GLOBAL DE DAÑO POR FATIGA

CONCLUSIONES Puerto Vallarta, Jalisco, Del 12 al 15 de Noviembre de 2014 Se definieron curvas de Esfuerzo-Vida, S-N, para evaluar el comportamiento ante fatiga de elementos estructurales de concreto reforzado. Estas curvas se integraron a una metodología para estimar el consumo de vida útil y se aplicó a un caso de estudio con ayuda del módulo Design Life ncode para fatiga del código ANSYS. A partir de los resultados obtenidos se observa que el esfuerzo alternante en la condición de desbalance nominal conduce a un daño acumulado importante, aunque el nivel de esfuerzos es bajo comparado con la resistencia de los elementos estructurales.

CONCLUSIONES Puerto Vallarta, Jalisco, Del 12 al 15 de Noviembre de 2014 Es importante considerar que el daño acumulado crecerá si se presentan otros escenarios de carga como serían, por ejemplo, un desbalance accidental en las turbinas y/o el efecto sísmico. Con base en la metodología propuesta y empleada para el ejemplo de aplicación, es posible establecer las zonas críticas propensas a falla por fatiga y su ubicación para cualquier estructura de concreto reforzado sujeta a diferentes condiciones de vibración. Esto permitiría definir acciones preventivas que reduzcan daños eventuales.