PROPOSTA D'ACORD PEL QUAL S'APROVA L'ADHESIÓ DE LA UNIVERSITAT DE GIRONA A LA "RED ESPAÑOLA DE UNIVERSIDADES SALUDABLES

Documentos relacionados
RED ESPAÑOLA DE UNIVERSIDADES SALUDABLES (REUS) PRINCIPIOS, OBJETIVOS Y ESTRUCTURA DE LA RED

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN OBJETIVOS DE LA RED LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE LA REUS AMBITO TERRITORIAL PARA UNIVERSIDADES...

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN OBJETIVOS DE LA RED LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE LA REUS POBLACIÓN DESTINATARIA... 6

PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

1.- ANTECEDENTES Y PRESENTACIÓN DE LA RED.

Rankings del sistema universitario español 2014 ( 2.ª edición) Madrid, 14 de mayo de 2014

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO GUIASALUD

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social

Orden del día. 1_ Constitución de la Comisión Promotora. 3_ Fase I. Trabajos asociados. 4_ Asociaciones de planificación estratégica

RED ESPAÑOLA DE UNIVERSIDADES SALUDABLES (REUS)

Organización de la salud pública en Aragón

El sistema de indicadores de resultados más completo de las universidades españolas

[Escribir texto] Plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid

Documento base del Plan de Igualdad Isabel de Villena. 7 de julio de 2008

LA EDUCACIÓN EN ANDALUCÍA: EL CAMBIO NECESARIO

AMBAR CONNECT S.L. es una de las empresas líderes en España en el sector de las Relaciones Internacionales.

1. Antecedentes Fines 3. Actividade Actividade 4. Balance casi un año año: :de Vigo a a Valencia 4.1. Resultados Resultados de la Asamb

Resumen Ejecutivo del Programa DOCENTIA _UC3M

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

CON ADOLESCENTES 22 DE OCTUBRE AL 19 DE NOVIEMBRE CAMPUS VIRTUAL ABIERTO EASP EDICIÓN 2012 CURSO TALLER VIRTUAL DESHABITUACIÓN DEL TABACO

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DE LAS ETAPAS DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO (CURSO )

PROPUESTA DE PLAN DE MARKETING REBIUN

Plan Nacional Sobre Drogas

Universidad de Destino Nombre Titulación Origen alumnos Duración* ALCALA DE HENARES, UNIVERSIDAD DE Grado en Administración y Dirección de Empresas 1

Plazas de movilidad SICUE 2015/2016

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

Definición: Población de referencia: Fecha de referencia : Notas: Metodología: Uso del informe:

IX Jornada de Excelencia en la Gestión Universitaria

Programa SICUE Oferta de destinos para el curso

PROCEDIMIENTO PARA ELABORACIÓN Y CONTROL DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación

Las universidades públicas dominan los rankings de investigación y las privadas destacan por sus resultados docentes

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM

PLAZAS OFERTADAS SISTEMA DE INTERCAMBIO ENTRE CENTROS UNIVERSITARIOS ESPAÑOLES SICUE 2013/2014

PLAZAS OFERTADAS SISTEMA DE INTERCAMBIO ENTRE CENTROS UNIVERSITARIOS ESPAÑOLES CURSO 2014/2015

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

Parámetros definidos:

Procedimiento para la definición de la política de personal académico y de administración y servicios PR_10

Las principales ventajas de contar con una declaración de la misión institucional se concretan en los siguientes puntos:

El Libro Blanco del Deporte en Edad Escolar

METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEDIO AMBIENTE

Cali, Marzo 9 de 2012

Excma. Sra.: "El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:

Comisiones de Titulación CURSO ACADÉMICO 2016 / 2017 ÁREA POSTGRADO CAMPUS MADRID

OFICINA DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA.

Contexto OMS-Imserso y Fases del proyecto

JEFATURA DELEGACIONAL TLALPAN DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA LA DIRECCIÓN DE CULTURA COMUNITARIA CONVOCA A:

ANTECEDENTES. política:

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

Reglamento interno de funcionamiento de las redes de cooperación para el apoyo conjunto, al servicio comunitario del estudiante de Educación Superior.

Políticas públicas de la Comunidad de Madrid en Prevención de Riesgos Laborales IV Plan Director de Prevención de riesgos laborales ( )

Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz Grado en Enfermería 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad

I Congreso Científico de Investigadores en Formación. Integrando Disciplinas

RESPUESTA DEL GOBIERNO 184/ /06/

Plan Estratégico del Deporte en la ciudad de Barcelona

Estructura para el Plan de Trabajo de la Red Nacional de Servicio Social

PLAN DE TRABAJO DEL GRUPO DE INDICADORES DE GÉNERO EN LOS FONDOS Y DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA TEMÁTICA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES (EETIO)

PLAZAS OFERTADAS SISTEMA DE INTERCAMBIO ENTRE CENTROS UNIVERSITARIOS ESPAÑOLES CURSO 2015/2016

Cooperativas (COO) COO-7. COO-6.

Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad.

INSERCIÓN LABORAL. Acciones y/o Programas:

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE PROFESIONAL (CAP) DEL INSTITUTO CANARIO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

EL SISTEMA DE CALIDAD EN EL SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD

PROGRAMA DE FORMACIÓN DIRECTIVA Y ALTA FUNCIÓN PÚBLICA

Carta de fecha 2 de marzo de 2015 dirigida al Secretario General por el Representante Permanente de Uzbekistán ante las Naciones Unidas

Organigrama del Instituto Nacional de Administración Pública

Asturias... 5 Universidad de Oviedo... 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ

~ ' ~~J ' ~~~ado. o a ICi Subgerente de Prestaciones ocia les del Instituto Nacional de Servicios Sociales de Jubilados y Pensionados

Programa Nacional de Prevención- PNP

ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL

Programa del curso de movilidad sostenible en los centros de trabajo. Valencia noviembre marzo 2012

OFICINA GENERAL DE GESTIÓN DEL RIESGO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO (OGGRAC)

PROGRAMAS DE GARANTÍA SOCIAL

SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DOCTORADO EN CIENCIAS ODONTOLÓGICAS. Universidad Complutense de Madrid

Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos OEI- Fundación SM Óscar Arnulfo Romero

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca

Estrategia de Desarrollo Sostenible y Programa CIUDAD 21 de Andalucía

ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

FICHA DE PROCEDIMIENTO Facultad de Formación de Profesorado y Educación

REGLAMENTO DE USOS LINGÜÍSTICOS DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE

ENTORNOS SALUDABLES. Dirección de Promoción y Prevención Noviembre, 2015

Cómo nos preparamos para la implementación de la Nueva Ley?

Programa. Escuela amiga

FORO MUNDIAL CONTRA LAS VIOLENCIAS Y EDUCACIÓN PARA LA PAZ

Parámetros definidos:

Ley del Voluntariado de la Comunidad de Madrid. En lectura fácil

"Prevención de Riesgos y Salud"

Convocatoria del Ministerio de Educación. Campus de Excelencia Internacional. Subprograma Interministerial de Modernización

Contratación pública. Contratación pública 1

PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

PROYECTO DE REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS CENTRALES DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA

PROPUESTA PARA UN ACUERDO DE GOBIERNO

II Simposio Nacional Salud Holística y Desarrollo Humano (Bienestar y Armonía Integral)

HABILITACIÓN DE PROFESORES EN LA DOCENCIA BASADA EN COMPETENCIAS Y ACTUALIZACIÓN DISCIPLINARIA (Segunda etapa)

REF: COORDINADOR. Requisitos:

PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

Declaración de Cuenca.

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

Transcripción:

PROPOSTA D'ACORD PEL QUAL S'APROVA L'ADHESIÓ DE LA UNIVERSITAT DE GIRONA A LA "RED ESPAÑOLA DE UNIVERSIDADES SALUDABLES D acord amb l acta de constitució de l Assemblea General celebrada el 22 de setembre de 2008, els representants de les Universitats i estructures de salut pública es varen constituir en Assemblea i acordaren ratificar la constitució de la xarxa, Atès el requeriment de l aprovació prèvia del Consell de Govern per l adhesió de la Universitat de Girona a la Xarxa Espanyola d Universitats Saludables ES PROPOSA ACORDAR: Primer.- Iniciar un projecte de treball que incorpori el concepte de promoció de la Salut en la cultura universitària, en les seves polítiques institucionals, estructura, processos i plans d estudis i inclogui l identificació de les necessitats de la comunitat universitària, àrees de treball i estratègies d intervenció. Segons.- Constituir un equip de treball designant com a responsable a la doctora Carme Bertran Noguer i destinar els recursos necessaris.

MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO SECRETARIA GENERAL DE SANIDAD DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PUBLICA Y SANIDAD EXTERIOR SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y EPIDEMIOLOGÍA ACTA DE CONSTITUCIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL A 22 de septiembre de 2008, los representantes de las Universidades y Estructuras de Salud Pública abajo firmantes se constituyen en Asamblea General de la Red Española de Universidades Saludables y acuerdan ratificar la constitución de la Red a través de la firma del Acta de Constitución por parte de los Rectores de las universidades implicadas y el Ministro de Sanidad y Consumo. Madrid, a 22 de septiembre de 2008. Universidades que suscriben este documento: Universitat de Girona UdG Universitat Rovira i Virgili Tarragona URV Universidad de Huelva UHU Universidad Pública de Navarra UPNA Universidad de Córdoba UCO Universidad de Sevilla US Universidad de Cádiz UCA Universidad de La Rioja UR Universidad Rey Juan Carlos Madrid URJC Universidad de Murcia - UM Universidad Autónoma de Barcelona - UAB Universidad Complutense de Madrid - UCM Declaran y acuerdan: Primero.- Constituir por tiempo indefinido la Red Española de Universidades Saludables, de acuerdo con el programa de trabajo que se apruebe y con el Documento de Principios, Objetivos y Estructura de Red. Segundo.- Que en un futuro se puedan integrar a la Red aquellas universidades y Estructuras de Salud Pública que lo soliciten, de acuerdo con los criterios de pertenencia de la Red Tercero.- Las Universidades miembros de la Red Española de Universidades Saludables, se comprometen a promover los objetivos de la Red y a actuar de acuerdo con ellos en sus Proyectos de Universidad Saludable. En fe de ello, cada universidad adjunta el documento de adhesión a la Red Española de Universidades Saludables.

MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO SECRETARIA GENERAL DE SANIDAD DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PUBLICA Y SANIDAD EXTERIOR SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y EPIDEMIOLOGÍA Madrid, a 22 de septiembre de 2008 Ministerio de Sanidad y Consumo Director General de Salud Pública y Sanidad Exterior Representantes de las Universidades: Por la Universitat de Girona Por la Universitat de Rovira i Virgili Tarragona Por la Universidad de Huelva Por la Universidad Pública de Navarra Por la Universidad de Córdoba Por la Universidad de Sevilla Por la Universidad de Cádiz

MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO SECRETARIA GENERAL DE SANIDAD DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PUBLICA Y SANIDAD EXTERIOR SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y EPIDEMIOLOGÍA Por la Universidad de La Rioja Por la Universidad Rey Juan Carlos - Madrid Por la Universidad de Murcia Por la Universidad Autónoma de Barcelona Por la Universidad Complutense de Madrid Representantes de las Instituciones de Salud Pública: Por la Comunidad Autónoma de Andalucía Por la Comunidad Autónoma de Cataluña Por la Comunidad Autónoma de Navarra Por la Comunidad Autónoma de La Rioja Por la Comunidad Autónoma de Madrid Por la Comunidad Autónoma de Murcia

RED ESPAÑOLA DE UNIVERSIDADES SALUDABLES (REUS) PRINCIPIOS, OBJETIVOS Y ESTRUCTURA DE LA RED 22 de septiembre de 2008 Documento presentado a la Asamblea General para su aprobación 1

INDICE 1. INTRODUCCIÓN: 3 2. OBJETIVOS DE LA RED 4 3. LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE LA REUS. 4 4. POBLACIÓN DESTINATARIA. 5 5. AMBITO TERRITORIAL. 5 6. MIEMBROS DE LA RED. 5 7. CRITERIOS DE PERTENENCIA. 5 7.1 PARA UNIVERSIDADES 5 7.2 PARA LAS ESTRUCTURAS AUTONÓMICAS DE SALUD PÚBLICA 6 8. INSTITUCIONES RESPONSABLES DE LA RED. 6 9. ORGANIZACIÓN DE LA RED: ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO. 6 10. UNIVERSIDADES E INSTITUCIONES QUE CONSTITUYEN LA RED 7 11. COORDINADOR/A DATOS DE CONTACTO 8 2

1. INTRODUCCIÓN: En 1986, la Carta de Ottawa 1 para la Promoción de la Salud establecía como una de las cinco áreas de acción prioritarias para promocionar la salud la creación de entornos que apoyen la salud. Los entornos o escenarios son definidos como aquellos lugares y contextos sociales donde las personas desarrollan actividades diarias y en el cual interactúan factores ambientales, organizativos y personales que afectan la salud y el bienestar de los que viven, trabajan, aprenden,...en él. Desde estas fechas se han desarrollado numerosos proyectos protectores y promotores de la salud en determinados entornos. Muchos de ellos, partían de la experiencia previa de esos entornos a favor de la salud como es el caso de las escuelas promotoras de la salud. Otros escenarios por excelencia, como las ciudades iniciaron su recorrido a la vez que aquella carta y cuentan en la actualidad con estrategias y metodologías que les permiten no sólo proteger la salud sino su creación. Otros más recientes, han avanzado enormemente en los últimos años acompañando a cambios legislativos y organizativos en nuestra sociedad como es el caso de los centros de trabajo promotores de la salud. La universidad reúne varias de las características de estos entornos; por un lado, es un centro de trabajo, por otro es un centro educativo y, además, es una institución de especial relevancia en tanto que investiga y garantiza el avance de nuestra sociedad a través de la formación de los cuadros del futuro. La universidad no es ajena al valor salud y de hecho ha venido formando profesionales relacionados con la salud y sus determinantes con gran efectividad. Sin embargo, tras las experiencias habidas en el campo nacional e internacional en proyectos específicos de universidades saludables parece llegado el momento de profundizar en una Universidad que, cumpliendo con sus principales misiones, es también capaz de iniciar, en su propio seno, en mayor profundidad, un proceso de creación de salud para la comunidad universitaria y la sociedad en su conjunto. En los últimos años algunas Universidades y Estructuras de Salud Publica de CCAA han trabajado en este tema con el objetivo de lograr Universidades más saludables con diversas perspectivas, distintos enfoques, actividades y líneas de actuación. Estos proyectos se encuentran en diferentes grados de desarrollo y la constitución de una red nacional que apoye este proceso parece el camino mas adecuado para avanzar y profundizar en estos proyectos. En un mundo globalizado el trabajo en red resulta imprescindible; la Carta de Bangkok para la promoción de la salud en un mundo globalizado 2 establece los principales retos, medidas y compromisos necesarios para abordar los determinantes de la salud en un mundo globalizado y pide involucrar a 1 http://www.iuhpeconference.org/archive/iuhpe2007/sp/conference/ottawa-charter-sp.pdf http://www.msc.es/profesionales/saludpublica/prevpromocion/promocion/glosario/yakarta.htm 2 http://www.who.int/healthpromotion/conferences/6gchp/bchp_es.pdf 3

numerosos agentes e interesados directos que son fundamentales para alcanzar la salud para todos. Para afrontar estos retos la ayuda de la universidad es imprescindible, y, más aún, si ésta adquiere el compromiso de impulsar los principios, valores y propuestas de Promoción de la Salud en y por la universidad que se recogen en la carta de Edmonton 3. El Ministerio de Sanidad y Consumo y la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) quieren apoyar y favorecer el desarrollo de esta red y potenciar el desarrollo de los proyectos de Universidades saludables e invitan a unirse a esta red a todas las universidades interesadas. 2. OBJETIVOS DE LA RED Potenciar la universidad como entorno promotor de la salud de la comunidad universitaria y de la sociedad en su conjunto. Fomentar la Investigación y la Docencia en Promoción de la Salud Favorecer el intercambio de experiencias en Promoción de la salud Promover y favorecer el trabajo conjunto entre los organismos de salud pública, las instituciones comunitarias y las universidades. Consensuar líneas estratégicas y de trabajo para llevar a cabo un proyecto de universidad promotora de salud. Posibilitar la elaboración y el desarrollo de proyectos comunes en las líneas estratégicas de la Red. Potenciar la participación internacional. Fomentar la oferta de servicios y actividades dirigidos a promocionar la salud de la Comunidad Universitaria. 3. LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE LA REUS. Las líneas estratégicas de la Red son: 3 Carta de Edmonton para la Promoción de la Salud publicada en la Guía para Universidades Saludables y Otras Instituciones de Educación Superior, Ministerio de Salud, Santiago de Chile, Anexo 2, paginas 43-49, (2006) www.redups.cl Guía de Universidades Saludables. www.inta.cl/materialeducativo/guia_universidades_saludables2006.pdf 4

1. Entornos universitarios que promuevan la salud. 2. Incorporación en los planes de estudio universitarios de formación en promoción de la salud a nivel de grado y postgrado. 3. Investigación en promoción de la salud. 4. Participación y colaboración entre los organismos de salud pública, las instituciones comunitarias y las universidades. 5. La oferta de servicios y actividades en el campus dirigidos a promocionar la salud de la Comunidad Universitaria 4. POBLACIÓN DESTINATARIA. Los destinatarios son la comunidad universitaria (Estudiantes, Personal de Administración y Servicios, Personal Docente e Investigador) y la sociedad en su conjunto. 5. AMBITO TERRITORIAL. Nivel Nacional. 6. MIEMBROS DE LA RED. Ministerio de Sanidad y Consumo como promotor e impulsor de esta red Universidades Estructuras de Salud Pública de nivel autonómico. 7. CRITERIOS DE PERTENENCIA. 7.1 Para Universidades Aprobación del documento de adhesión a la REUS en Consejo de Gobierno. 5

Compromiso de iniciar un proyecto de trabajo que incorpore el concepto de Promoción de la Salud en la cultura universitaria, en sus políticas institucionales, estructura, procesos y planes de estudio e incluya la identificación de las necesidades de la comunidad universitaria, áreas de trabajo y estrategias de intervención Compromiso de constituir un equipo de trabajo designando un responsable a su cargo, destinando los recursos necesarios. 7.2 Para las estructuras autonómicas de Salud Pública Estar vinculadas al menos a un proyecto de Universidad Saludable y apoyar los objetivos de la REUS Compromiso de apoyar y participar activamente en el desarrollo concreto de los proyectos de su ámbito territorial designando a un responsable y destinando los recursos necesarios. 8. INSTITUCIONES RESPONSABLES DE LA RED. Las principales instituciones responsables de la Red Española de Universidades Saludables son el Ministerio de Sanidad y Consumo (MSC) y la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) siendo su función la de fomentar y facilitar el buen funcionamiento de la red. 9. ORGANIZACIÓN DE LA RED: ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO. ESTRUCTURA. La red dispondrá de la siguiente estructura organizativa: Asamblea General de la REUS es el órgano supremo de decisión y elige un Consejo de Dirección Un Consejo de Dirección que constará de: 1. Una Presidencia ejercida por un miembro de la CRUE. 6

2. Una Vicepresidencia ejercida por el Director General de Salud Pública y Sanidad Exterior del Ministerio de Sanidad y Consumo. 3. Una Secretaría ejercida por el Coordinador de la Red Española de Universidades Saludables. Se cambia por: Una coordinadora o coordinador técnico de la REUS que se responsabilizará de la Secretaría 4. Siete vocalias ejercidas por : Responsables del proyecto de Universidad Saludable de universidades miembro de la REUS (4 vocalias), Técnicos de las Comunidades Autónomas responsables del proyecto (2 vocalias), Técnico representante del Ministerio de Sanidad y Consumo responsable del proyecto (1 vocalia). Grupos de trabajo. Secretaría Una de las universidades miembro, albergara por el periodo que se defina la Secretaria de la red y la coordinadora de la REUS será la misma persona que coordine el proyecto en esa universidad FUNCIONAMIENTO: La Asamblea General aprobará unas normas de funcionamiento. 10. UNIVERSIDADES E INSTITUCIONES QUE CONSTITUYEN LA RED Universidades: Universitat de Girona Universitat de Rovira i Virgili Tarragona Universidad de Huelva Universidad Pública de Navarra Universidad de Córdoba Universidad de Sevilla Universidad de Cádiz 7

Universidad de La Rioja Universidad Rey Juan Carlos - Madrid Universidad de Murcia Universidad Autónoma de Barcelona Ministerio de Sanidad y Consumo y Estructuras de Salud Pública de las siguientes Comunidades Autónomas: Andalucía Cataluña Navarra La Rioja Madrid Murcia 8

11. COORDINADOR/A DATOS DE CONTACTO Carmen Gallardo Pino Vicerrectora de Política Social, Calidad Ambiental y Universidad Saludable. Universidad Rey Juan Carlos. Carmen.gallardo@urjc.es Tef.914888488/8490 Edificio Rectorado C/Tulipan S/N Mostoles 9