Informe de texturas del Denim, por medios mecánicos, físicos y químicos.

Documentos relacionados
Se realizaron los cálculos que determinan la estabilidad dimensional y resulta que redujo un _% la muestra de denim.

Consignas: 3) Elegir como mínimo 8 procesos.

Técnicas de producción I

Texturas de denim. Técnicas de producción I. Etiquetas. Unidades de Observación. Aquino Espinoza Tania Marlene. Técnicas de producción.

Posee una clásica coloración azul índigo, el cual es uno de los colorantes de origen natural mas antiguos, extraído de una planta llamada Indigófera.

Índice. Desarrollo teórico Pag. 3. Desarrollo practico Pag. 4. Conclusiones Pag. 13. Bibliografía Pag. 14

Onzas/gramaje: pesar en una balanza y calcular peso/metro cuadrado y pasarlo a onzas.

TP FINAL TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN I

Índice: Desarrollo teórico...2. Desarrollo practico..5. Conclusiones 19. Anexo.20

Texturas del Denim ; por medios mecánicos, físicos y químicos.

Universidad de Palermo- Técnicas de Producción Textil I

TRABAJO PRÁCTICO FINAL TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN I

Desarrollo Teórico. Introducción al Denim. Proceso Textil.

ESPECIFICACIONES DE LA TELA

Trabajo Práctico Final. Técnicas de Producción 1

TRABAJO PRÁCTICO FINAL

Trabajo Práctico Nº

TRABAJO PRACTICO FINAL DENIM

Vestuario personal oficio Zapato negro antideslizante Piso Pala Negro Antideslizante Piel de vacuno o similar de alta calidad, forrado. Interior trans

Identificación de las Fibras Textiles

C A P Í T U L O 55 FIBRAS SINTÉTICAS O ARTIFICIALES DISCONTINUAS.

David Baena historia y sabiduría.

Materia: Técnicas de Producción I. Profesor: Enciso, Hugo. Alumna: Zamboni, María Belén

DENIM. Origen y características W L

ÍNDICE. Desarrollo teórico P.3 Desarrollo práctico P.7 Conclusiones P.25 Anexo P. 26 Bibliografía P. 53

Crecimiento de Cristales de Sulfato de Cobre (II) pentahidratado CuSO 4 5H 2 O

Rendimiento teórico (m²/galón) 27 m² a 1 mil Espesor seco recomendado 2 mil

Índice. Historia del denim Pág. 2. Procesos de obtención de la materia prima.7. Procesos de terminación Procesos de confección.

Soluciones Durlock Construcción del sistema.

un cuadro desde el bastidor

Capítulo 60. Tejidos de punto. b) las etiquetas, escudos y artículos similares, de punto, de la partida 58.07;

Pollo a la Parrilla con Limón y Tomillo

Láminas para Sublimación CATÁLOGO DE IMÁGENES

VINILO BLANCO BRILLANTE

HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE COMPRAS DE MATERIAL DE CURACIÓN

Instrucciones generales para colocar el pie de cierres:

Anexo N o 3 - Mercosur PRODUCTOS SENSIBLES ESPECIALES

Caja Craquelada y Textura Aplicada

UNA SOLUCIÓN PARA CADA NECESIDAD PRODUCTO HECHO EN ITALIA POR

ue Diseños Electrónicos Fabricación de PCB Método UV

Técnicas. Contorneado Este método de sombreado sigue los contornos de la forma a dibujar, lo que da al dibujo un efecto tridimensional.

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

INFORMACIÓN TÉCNICA PINTURA EN POLVO LATEX MICRONIZADO

Motivos Impresos sobre Tela "Ideas Atractivas y Sencillas"

SEMANA 8 PREPARACIÓN DE SOLUCIONES Elaborado por: Licda. Bárbara Jannine Toledo Chaves

-poner todo al fuego y machacar las fresas con el azúcar, dejar cocinar a que tome punto menos que mermelada.

Tabiques Durlock. Sistema de construcción en seco

Rendimiento teórico aproximado De 15 a 17 m² a 1,5 mm de espesor mínimo (2 capas de 0.75 mm) Granulometría máxima del agregado 90 % bajo malla 400

FICHA TÉCNICA PISO SOBRE PISO ELANIT-PRO 20 KGS

Molduras de fachada y soluciones técnicas aislantes. Manual de instalación para repisas de ventana. estética y durabilidad

Fabricar antena para 2.4Ghz

Uso de sustancias peligrosas en el hogar!

FáCILES Y RáPIDAS PARA TODA OCASIoN

HORA 10:00 Detalle: pintura 2018/4 Valor del Pliego 0,00 Comentarios:

Puntos de libro hechos a mano

SERIGRAFÍA EN POLERAS

LETRAS CON VOLUMEN CÓMO HACER? 3 nivel dificultad

ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL UNIFORME INSTITUCIONAL PARA DAMAS INVIERNO

PASO A PASO. Es compatible con cualquier trabajo químico, aportando reconstrucción, hidratación, elasticidad creando una película protectora flexible,

Procesos de fabricación. Ciclo de vida del papel. Recogida del papel usado. Fibras recicladas. Utilización del papel por los consumidores finales

LIDERPOX 224 HS ESMALTE EPOXICO COLORES

PASO A PASO. Distribuidor exclusivo:

Mezclar el sobre de la gelatina sin sabor en el taza de agua caliente hasta que se disuelva completamente.

USO El producto puede ser aplicado en interiores sobre superficies de concreto, tablayeso y madera.

USO El producto es sólo de uso interior. Puede ser aplicado sobre superficies de concreto, tablayeso y madera.

FUNDACIÓN RURAL RECETAS DE FACTURAS

Peso por galón (kg/gal): 3,89-4,05 Sólidos por Volumen (%) Rendimiento teórico (m²/galón) 60 m² a 1,2 mil

Catalogo de Papeles Fotograficos

USO El producto puede ser aplicado en exteriores sobre superficies de concreto o mampostería.

INFORMACIÓN TÉCNICA SELLADOR DESCRIPCIÓN

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA ESTATAL DE SEGURIDAD PÚBLICA. DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES EN MATERIA DE SEGURIDAD PÚBLICA

USO El producto puede ser aplicado sólo en interiores sobre superficies de concreto, tablayeso y madera.

Compás automático metálico

Absorbente: Una sustancia que es capaz de absorber. (TG) Absorber: Empapar; movimiento de un líquido hacia adentro de otro material.

EL MANTENIMIENTO DE LOS TEXTILES DE DECORACION (I)

Ficha Técnica Elaboración de Queso Ricotta

Denim. 1. Proceso de obtención de materia prima: 1.1 Obtención del hilo. 1.1 Apertura de fardos y mezcla de algodón:

USO El producto puede ser aplicado en interiores y exteriores sobre superficies de hierro negro y acero al carbono que presentan corrosión.

Hacemos la únion perfecta.

Tinte en Prenda: análisis de tendencias denim


Reflectit. Ficha Técnica DS Revestimiento 100% Acrílico que brinda un aspecto metalizado-nacarado

USO El producto puede ser aplicado en interiores y exteriores sobre metales ferrosos como verjas, portones y cerchas.

TINTES Y PRODUCTOS PARA EL CUIDADO DE LOS TEJIDOS

Apuntes Disoluciones

LIMPIADOR, DESINFECTANTE Y AROMATIZANTE DE PINO.

GUÍA RÁPIDA DE INSTALACIÓN

USO El producto puede ser aplicado sobre superficies de concreto, material liviano como tablarroca, tablayeso o fibrocemento.

EL ALCOGRABADO AÑO DE LA APORTACIÓN: 1985

Viscosidad Stormer Krebs (Ku) Rendimiento teórico (m²/galón) m² a 1,5 mil

USO Puede ser aplicado sobre superficies lisas como madera, derivados de madera y concreto que se encuentren en interiores

ESPECIFICACIONES TECNICAS

TALLER DE MEJORAMIENTO DE TECNICAS TEXTILES Y CESTERÍA

ESPECIFICACIONES Y CARACTERISTICAS DEL UNIFORME ESCOLAR COBAQ PARA EL CICLO ESCOLAR 2011 B

Peso por galón (kg/gal): 5,25-5,45

USO El producto es sólo de uso interior. Puede ser aplicado sobre superficies de concreto, tablayeso y madera.

Transcripción:

Informe de texturas del Denim, por medios mecánicos, físicos y químicos. A partir del téjido denim de 1,65 de ancho y 3 metros de largo, obtenemos 12 especímenes de 50 cm por 50 cm. 50 1 2 3 4 5 6 50 12 11 10 9 8 7 1, 6 5 cm ancho 3 metros de largo Texturas: 1) Original. 2) Descrude. 3) Blanqueamiento. 4) Teñido. 5) Microesmerilado. 6) Estampado transfer. 7) Estampado Acripuff. 8) Resinado Latex. 9) Resinado Sintético. 10) Estampado devoreé 11) Flameado. 12) Libre.

1) Muestra Original: Nombre comercial: Denim. Composición: 100% algodón. Tejido: plano. Características del hilado: cardado. Estructura del hilado: sarga. Tipo de terminación: urdimbre teñida de azul, con colorante color índigo, y trama de color crudo. No está sanforizado. Peso del tejido: 3.36 gramos. Gramaje: 336 gramos / metros 2 Onzas: 11,2 Gramaje lineal: 554.4 g/m Datos para averiguar el gramaje: Peso del tejido: 3.36 gramos. Superficie= 10 cm x 10 cm = 100 cm 2 Regla de tres simple: 100 cm 2 = 3.36 gramos 10000 cm 2 = x X = 10000 cm 2 x 3.36 gramos 100 cm 2 X = 336 gramos / metros 2 Gramaje= 336 gramos / metros 2

Datos para averiguar las onzas: 1 onza = 30 gramos/metros 2 Regla de tres simple: 30g/m 2 = 1 onza 336g/m 2 = x X = 336 g/m 2 x 1 onza 30 g/m 2 X = 11.2 onzas Datos para averiguar el gramaje lineal: Gramaje x ancho de la tela = 336 g/m 2 x 1.65 m = 554.4 g/m Gramaje lineal 554.4 g/m 2) Descrude: Sobre el denim, marqué 3 líneas de 30 cm cada una, paralelas a la urdimbre y 3 líneas de 30 cm cada una, paralelas a la trama. Luego cosí todos los extremos de las líneas, para poder dejar una marca sin que se borre. Lavé la muestra en el lavarropas a 40º de temperatura con detergente. Una vez terminado el lavado, lo dejé secar de manera horizontal. Luego lo planché sin arrastrar la plancha. Por último, volví a medir las líneas y realicé los cálculos. Fórmula: E% = (LF LO) x 100 Datos trama: LO = 30cm LF = 29 cm LO E% = (29 cm 30 cm ) x 100 = - 3.33 30 cm

Estabilidad dimensional trama = -3.33 Datos urdimbre: LO = 30 cm LF = 28 cm E% = ( 28 cm 30 cm ) x 100 = -6.66 30 cm Estabilidad dimensional urdimbre = -6.66 Mi denim no está sanforizado ya que se pasa del margen posible que es más o menos 2 de estabilidad dimensional. 3) Blanqueado: En un balde de plástico coloqué 6 litros de agua más 1 litro de lavandina. Revolví para que este uniforme la mezcla. Luego a las 22 horas pm, coloqué el denim en el balde, de manera que no queden partes en la superficie en contacto con el agua. Lo dejé reposar hasta el día siguiente. A las 14 horas pm, el tejido ya había perdido el color. Lo retiré y lo enjuagué con abundante agua. Por último, coloque en el balde 3 litros de agua con 6 cucharadas de bicarbonato de sodio, revolví y coloque el denim. Lo dejé reposar quince minutos, para que el bicarbonato neutralice a la lavandina, y lo retiré. Para finalizar, lo dejé secar sin presencia del sol y luego lo planché a temperatura media, para que el bicarbonato no se amarillente. 4) Teñido: Antes de empezar con el teñido, realicé la relación de baño para poder calcular cuanta agua necesito para el teñido. Datos: 1 kg de material = 20 litros de agua

Temperatura Datos del gramaje y onzas de mi tela Regla de tres simple: 1000 g = 20 L 336 g = x X = 6.72 litros para muestra entera ( 1m x 1m ) Para ajustar los litros a mi muestra, dividí el gramaje en 4 ya que mi muestra es ¼ del gramaje, luego realicé una regla de tres simple: divido 336 g = 6.72 L 4 84 g = x X = 1.68 = 1.7 litros. Para teñir el denim debo utilizar 1.7 litros de agua. Proceso del teñido: 120 100 80 60 40 20 0 0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 Tiempo

A) 13:50 pm = En una olla grande coloqué 1,7 litros de agua y el colorante marca Dylon nº 9 color pagoda red. Y revolví, para q se disuelva el colorante. A su vez, lavé el denim con detergente, para quitarle el apresto y lo coloqué en la olla, donde se encuentra el agua con la anilina. En la olla realicé una marca para indicar la altura del agua, para ver posteriormente si se evapora el agua, ir agregándole, para mantener siempre la misma cantidad de agua en la olla. B) 14:20 pm = A los 60º, es decir cuando metemos un dedo en el agua y no quema, vertí 300 gramos de sal gruesa y revolví. C) 14:35 pm = A los 80 º, vertí una taza y media de vinagre blanco y revolví. D) 14:50 pm = Empezó a hervir, es decir, a los 100º. Lo dejé en ebullición una hora. A través de la marca en la olla, realizada anteriormente, comprobaba la evaporación del agua, y agregué 3 veces agua para completar. E) En este punto, apagué el fuego y lo dejé enfriar media hora. Por último lo retiré de la olla y lo enjuagué tres veces con agua para retirar el excedente de colorante y lo dejé secar sin presencia del sol. Y para finalizar lo planché a temperatura media. 5) Microesmerilado: En el denim, coloqué cinta de papel formando una flecha. Luego tomé una lija mediana y la pasé vertical y horizontalmente, hasta llegar a un desgastado que me guste. Para finalizar retiré la cinta y me quedó el formato de la flecha en el denim original y todo el resto un color más claro y desgastado. 6) Estampado transfer: Realicé un dibujo en el programa de pain.net y lo imprimí en una librería artística en un papel transfer marca platinium a tinta de chorro. El primer intento resultó fallido ya que no realicé bien el procedimiento y se me derritió la estampa. En el segundo intento, tomé el papel ya impreso, le retiré el papel siliconado, y apoyé sobre el denim el dibujo y por ensima su mismo papel siliconado. Le pasé la plancha algunas veces con mucho cuidado. Y como resultado me quedó la estampa perfecta.

7) Estampado Acripuff: Hice un dibujo a mano en el denim con una tiza, tome la pintura acripuff de color violeta uva, lo dejé reposar un día. AL día siguiente, tomé el secador de pelo y fui secando de a partes. Me tomo unos 40 minutos, hasta llegar al punto que comenzó a inflarse la pintura. Tomando un volumen y una textura líndisima. 8) Resinado Latex: Con pintura blanca Latex, apenas diluida, con pincel la apliqué en el denim. Realicé 8 capas y entre cada una de ellas, dejé secar bien la pintura. Las primeras 3 capas no le pasé tanta pintura para que no se traspase al derecho de la tela, todas las otras capas, si fueron más cargadas de pintura. 1º capa: 14:00 hs 2º capa: 16:00 hs. 3º capa: 18:00 hs. 4º capa: 20:00 hs. 5º capa: 23:00 hs. 6º capa: 1:00 hs. 7º capa: 11:00 hs. 8º capa: 15:00 hs. 9) Resinado Sintético: Con pincel apliqué el esmalte sintético brillante de color gris, en el derecho del denim. Le realicé 7 capas y entre cada una de ellas dejé secar bien la pintura, y toma mucho más tiempo el secado. 1º capa: 15:30 hs 2º capa: 1:30 hs 3º capa: 13:00 hs 4º capa: 18:00 hs 5º capa:22:00 hs 6º capa: 1:30 hs

10) Estampado devoreé: Realicé una mariposa a mano en el denim, y con un pincel muy finito fui colocándole la lavandina. Una vez q el denim, tomó un color claro lo lave con bicarbonato de sodio para que la lavandina cortara su efecto. Para finalizar la planché a temperatura media. 11) Flameado: Tenía un rectángulo de alambre con un diseño y me pareció interesante utilizarlo, para que quede una textura diferente. Tomé el rectángulo con una pinza y fui calentándola en la hornalla y lo apoyaba en el denim. Esta textura es una de las más difíciles porque tuve q tener mucho cuidado de que no se me queme, ya que anteriormente realicé una con un pelapapas de metal y quemé el denim. Me tomó media hora realizar esta textura. 12) Libre: En ésta textura tomé los procesos que más me gustaron y los apliqué todos en una textura. En principio, dibujé una corona a mano en el denim, y le coloqué la pintura acripuff violeta en algunos sectores, dónde quería resaltar. En los otros sectores, utilicé el devoreé y lo apliqué con pincel finito. Y por último en todo el contorno del denim, utilicé el flameado con un tenedor, formando como una guarda.