Universidad de Palermo- Técnicas de Producción Textil I

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Universidad de Palermo- Técnicas de Producción Textil I"

Transcripción

1 EL ORIGEN DEL DENIM El origen del jean se remonta a mediados del 1500, deriva de la palabra geneose o genes, que en francés se nombraba así al pantalón robusto de trabajo de los mercaderes. Este tejido de algodón sargado, originaria de la cuidad de Nimes, toma de allí su nombre Denim (The Nimes). Posteriormente en 1878, un químico alemán, Adolf Von Baeyer, desarrollo el índigo, primera tintura sintética, que luego sería usada para teñir la urdimbre del Denim. En California, con la fiebre del oro, la promesa se hizo real; se necesitaban trabajadores fuertes y una indumentaria de trabajo barata y resistente. La primera fábrica se funda en En 1855 comienza con la fabricación de overall y pantalones para la nueva comunidad minera, usando una tela que estaba originariamente destinada a carpas y cubiertas de vagones. En 1860, Strauss fabrica overalls con una tela de 9 onzas, de sarga de Nimes. Hoy en día esta medida se sigue utilizando y representa el peso por el metro cuadrado. Las onzas actualmente utilizadas pueden variar desde 5 oz hasta 15 oz. Una de las características del jean es la durabilidad, dada por su proceso de confección, en el cual se utilizan distintas maquinas (entre ellas ametralladoras y surfiladoras) que generan un producto netamente industrial. Otra cualidad muy valorada es su comodidad, en el sentido de que el jean es una de las pocas prendas que no necesita cuidado especial por parte de quien los usa. PROCESO DE OBTENCION DE MATERIA PRIMA OBTENCION DEL HILO Apertura de fardos y mezcla de algodón: En la primera etapa de apertura se realiza una separación preliminar y grosera de las masas de fibras que están muy comprimidas en fardos. En la segunda etapa, la mezcla se trata de conseguir una materia prima de calidad homogénea y para ello se debe mezclar el algodón de los distintos fardos (aproximadamente 60 fardos de 200 kg cada uno). Las abridoras de fardos se componen en tres o cuatro pares de cilindros que tienen púas con los que arrancan mechones de fibras de algodón haciendo que el algodón compacto de los fardos se estiren y se abran. El transporte del algodón se hace en forma neumática y se usan condensadores para mantener constante el contenido de la humedad ambiente. Profesor: Hugo Enciso- Alumna: Yanina Piro- Año 2015 Page 1

2 Apertura del algodón: Se realiza en máquinas abridoras de algodón en las cuales se descarga el algodón que sale de la mezcladora. Las abridoras van separando copos de algodón cada vez más pequeños, a la vez los van golpeando para separar las impurezas mayores. Cardado: El cardado es la operación más importante para la calidad del producto y debe preparar la materia prima de forma definitiva. Se consigue mediante la limpieza de fibra por fibra que por sus características físicas, disminuirán la calidad el hilo. Luego se va formando un velo que tiene peso constante por unidad de longitud. Se condensa al pasar por un embudo que le da el aspecto definitivo de cinta carda. El buen cardado produce una cinta de buena regularidad, limpia y exenta de neps, estos son enredos de fibras que no pueden deshacerse. Estiraje y doblado: Es una operación importante porque sin ella no se podría agrupar las fibras sueltas en forma de hilo continuo. Consiste en paralelizar las fibras, disponerlas en sentido longitudinal, distribuidas y agrupadas en forma de una cinta de manuar. Las cintas de carda son reunidas y presentadas al tren de estiraje que las devuelve reunidas en una de título igual al que cada una de ellas tenía cuando entro. Proceso de Hilatura: Un Hilado consiste en la superposición de fibras, cohesionada entre si por torsión. Las operaciones que se van sucediendo en el proceso de hilatura de fibras discontinuadas o cortadas, van paulatinamente limpiando, separando y disponiendo las fibras en el mismo sentido de su eje longitudinal para darles torsión. Finalmente se devanan en una bobina. Devanado: Es el proceso en el cual el hilo se pasa a un cono para ser usado en el proceso siguiente de teñido, en esta etapa se aprovecha para eliminar irregularidades. Profesor: Hugo Enciso- Alumna: Yanina Piro- Año 2015 Page 2

3 Teñido: El color azul de jean se consigue tiñendo los hilos previamente al proceso de tejeduría. Estos se tiñen con colorante índigo, de los colorantes de origen natural más antiguos extraído de una planta llamada indigofera. En el año 1883, pudo ser sintetizado en laboratorio y a partir de ese momento comenzó su producción a nivel industrial. PROCESOS DE TERMINACION PARA TEXTILES INDIGO El textil tal como sale del telar no puede ser utilizado en la confección, es por eso que se aplican los siguientes procesos: Chamuscado: Se hace pasar la cara del textil frente a un quemador de gas, para eliminar las fibras superficiales, con lo cual se mejora su aspecto y se define mejor la sarga. Suavizado: En este proceso se hace pasar la tela por un baño de suavizantes y lubricantes con la finalidad de facilitar el proceso siguiente de pre-distorsionado y sanforizado, y facilitar el corte del textil y su posterior costura. Sanforizado: Mediante este proceso se le confiere a la tela una estabilidad dimensional, por lo cual las prendas no encogen o lo hacen dentro de los parámetros razonables. PROCESOS EN LA CONFECCION Pre-Wash: Una vez que la prenda ingresa al lavadero, se le pueden realizar dos tratamientos opcionales: pre-wash (lavado previo para que la prenda se ablande un poco) y planchadora vertical (infla el pantalón con una corriente de vapor, haciendo desaparecer pliegues). Desencolado: Depende de que las operaciones posteriores sean exitosas. Se le quita al genero el almidón de maíz, con una enzima llamada Alfamilasa que absorbe al mismo y con Cloruro de Sodio. Profesor: Hugo Enciso- Alumna: Yanina Piro- Año 2015 Page 3

4 Hay 3 tipos de desencolado: -Estático: sin desgaste en la costura -Del revés: se da vuelta la prenda, para no producir defectos en la costura. -Humectado: para ablandar y suavizar la tela. Enjuague: Se repite dos veces, con una relación de baño y temperaturas correctas. Proceso de abrasión: El proceso se denomina Stone Wash y se da más en las botamangas y en la cintura: - Con Piedra - Con Enzima - Con polvo abrasivo, arenado. - Diferentes combinaciones de estos productos Lavado: Se realiza con jabón en polvo y dura aproximadamente 15 minutos, para eliminar restos de arenilla y tierra. Enjuague: Se hacen enjuagues de 5 minutos cada uno. Decorado o bleach: Este proceso es optativo, se realiza para resaltar los hilos crudos de la trama y lograr mayor contraste. Neutralizado: Se combinan diferentes ácidos para contrarrestar el efecto del cloro para que no ataque botones y cierres. Limpieza: Con detergente y carbonato de sodio para eliminar resto de productos químicos, arenilla, piedras, etc. Enjuague: Profesor: Hugo Enciso- Alumna: Yanina Piro- Año 2015 Page 4

5 Con una correcta relación de baño, quita los restos de detergente. Suavizante: Durante aproximadamente 10 minutos enjuague con suavizante catiónico. Centrifugado: Este proceso quita el exceso de agua. Secado: Este proceso demora 40 minutos y la temperatura es de 70 c, para evitar que se corte el efecto de suavizante y que la prenda salga dura. (las prendas deben quedar con humedad residual del 10%). Planchado: Una vez seca, se procede al planchado. Selección: Se realiza división por marca y luego por talle. Si la empresa lo desea se procede al control de calidad, que consiste en separar las prendas en primera y segunda selección. (esto tendrá influencia en el costo). Etiquetado: Se coloca la etiqueta de cartón, correspondiente a cada marca. Empaquetado: Las prendas terminadas son guardadas en cajas para poder ser distribuidas. Traslado: El lavadero puede tener camionetas propias que llevan la mercadería a destino o el cliente se encarga de retirarlo. DESARROLLO PRÁCTICO Análisis de tejido: Nombre comercial: es el nombre por el cual es conocido comercialmente, en la vía pública por la gente común. Mi tejido es DENIM ORIGINAL/CLASICO. Composición: es el material constituyente del textil Profesor: Hugo Enciso- Alumna: Yanina Piro- Año 2015 Page 5

6 Mi tejido es 100% ALGODÓN. Características del hilado: se refiere al tipo de construcción del hilo. Puede ser cardado, peinado o de filamento continuo. Grueso, finos, simples, o compuestos. Con mucha, poca o baja torsión. Mi tejido es CARDADO. (El cardado es una fibra corta, rustica, grueso e irregular. Se utiliza para construir tejidos medianos y pesados). Estructura del tejido: existen 6 subgrupos -Plano -Punto -Rizo -Jacquard -No tejido -especiales Mi tejido es SARGA. (pertenece al grupo de los tejidos planos). Tipo de terminación: se divide en tres subgrupos -Rutina -Estéticas -Especiales Mi tejido es APRESTRADO, CHAMUSCADO, DECATIZADO, ESTA SANFORIZADO. La urdimbre se encuentra teñida de índigo y la trama es color crudo. El tejido se encuentra sanforizado ya que al lavarlo no encogió. El aprestado es un almidonado que hace que el tejido sea más duro, el mismo se va con el lavado. El decatizado es un planchado. El chamuscado es un gaseado. El sanforizado es una terminación que se le otorga al tejido para que el mismo no varíe +/- 2% luego de su lavado. Gramaje: Las onzas son el peso del tejido. Es una medida sajona. Nosotros la expresamos en gramaje, que sería: gramo/m2. Profesor: Hugo Enciso- Alumna: Yanina Piro- Año 2015 Page 6

7 El gramaje lineal es el gramaje por el ancho del tejido. Mi tejido: Rollo 1,70 mt2 OZ: 10 Ancho: 1,50 mt Rollo completo: 50mt 10Z: 300 gr/m2 Gramaje lineal: gramaje. Ancho 300 gr/m2. 1,5 mt 400gr/m 1665 gr 1,7 kg REGISTROS PRACTICOS Trabaje las texturas del Denim sobre un original logrando 11 texturas, a través de métodos físicos, químicos o mecánicos. DESCRUDE/ESTABILIDAD DIMENSIONAL Sobre el original marque 3 líneas paralelas a la urdimbre y 3 líneas paralelas a la trama. Lave la prueba a mano y la deje secar en posición horizontal. Luego planche sin hacer presión. Medí las líneas marcadas nuevamente. El tejido no había encogido demasiado. Viendo el resultado de la ecuación, confirme que el tejido estaba sanforizado porque no encogió. BLANQUEADO En un recipiente de plástico coloque 7 litros de H2O y 7 tazas de Hipoclorito de Sodio. Profesor: Hugo Enciso- Alumna: Yanina Piro- Año 2015 Page 7

8 Repose mi tejido, teniendo cuidado que no se doble. El objetico era que se fuera el color. Lo deje reposando 30 hs hasta ver que quedo blanco. Al retirar el tejido lo enjuague con mucha agua y lo neutralice con Bicarbonato de Sodio. TEÑIDO RB:20 Relación de baño=kg de material/litros de solución 1 kg de material/20 litros e H2O Sal: 300 cm3 por cada litro Vinagre: 300 cmm3 cada litro Concentración de colorante=gramos de colorante/1 l de solución Mi Denim: 10 Onzas 300gr/m2/4=75 gr -1,5 litros de H2-450 cm3 de sal -450 cm3 de vinagre Vertí los ingredientes en una cacerola, y realice una marca por fuera en tope de líquido. Coloque el tejido y procure que ninguna punta salga al exterior. El proceso dura 2,30 hs y durante el mismo es necesario revolver cada 10 min. Si durante la hora de ebullición el agua bajo, es preciso agregar más agua caliente hasta llegar a la marca inicial. RESINADO LATEX Con un pincel pinte la superficie con Látex blanco, deje secar y pinte nuevamente. Este proceso lo realicé 10 veces. Las primeras las deje secar por mas tiempo y las hice con menos carga para que no pase el tejido. Profesor: Hugo Enciso- Alumna: Yanina Piro- Año 2015 Page 8

9 RESINADO SINTETICO Con un pincel pinte la superficie con Pintura Sintética color lila clarito. Este proceso lo realicé 10 veces. Las primeras las deje secar por mas tiempo y las hice con menos carga para que no pase el tejido. ESTAMPADO PLASTISOL Compre pintura acripuff color plateado. Con un esténcil de círculos, delinee todo el tejido. Espere un día a que se secara y le pase del dorso la plancha. Como no había subido mucho, le pase también secador de pelo. ESTAMPADO TRANSFER Al ser la primera vez que utilizaba esta técnica, se me complico un poco. Imprimí el diseño que me gustaba en papel transfer. Me costó mucho sacar el papel que viene pegado al dorso. Lo planche con un papel para horno encima para no quemar mi diseño con la plancha. DEVOREE Con un esténcil de un cóndor. Dividí el tejido en varias partes iguales y dispuse el esténcil en cada una de ellas, con un hisopo y con Hipoclorito de Sodio lo moje unas 10 veces en cada uno. Al finalizar con todos los sectores, lave el tejido con abundante agua y lo neutralice con bicarbonato de sodio. FLAMEADO Coloque mi tejido en el horno a fuego máximo durante unos 10 minutos. Teniendo cuidado que no se queme. MICROESMERILADO Corte una lija fina en un cuadrado y lo afirme en un taco de madera. Pase la lija en todo el tejido más de 100 veces tanto horizontal como verticalmente. TEXTURA LIBRE Profesor: Hugo Enciso- Alumna: Yanina Piro- Año 2015 Page 9

10 Enrosque al tejido con una bandita elástica y lo introduje en Hipoclorito de sodio dejándolo un rato. Lo saque, lo lave y después lo enjuague con bicarbonato de sodio. Luego hice un micro esmerilado en los sectores donde no se había decolorado. Después marque el contorno de este diseño que me quedo con la pintura acripuff y le di calor del dorso del tejido para inflarlo. CONCLUSION El trabajo propuesto cuenta con una riqueza de conocimientos impresionante. Me lleve una gran sorpresa al realizarlo ya que pensé que iba a ser más sencillo. Paso a paso fui descubriendo que era más complejo pero me sentí muy satisfecha al ver que pude desenvolverme en las diferentes disciplinas. Me sentí muy a gusto realizando las muestras y pude entender mediante la práctica, todos los conocimientos teóricos. Muchas gracias profesor por la excelente cursada. Profesor: Hugo Enciso- Alumna: Yanina Piro- Año 2015 Page 10

Informe de texturas del Denim, por medios mecánicos, físicos y químicos.

Informe de texturas del Denim, por medios mecánicos, físicos y químicos. Informe de texturas del Denim, por medios mecánicos, físicos y químicos. A partir del téjido denim de 1,65 de ancho y 3 metros de largo, obtenemos 12 especímenes de 50 cm por 50 cm. 50 1 2 3 4 5 6 50 12

Más detalles

Texturas de denim. Técnicas de producción I. Etiquetas. Unidades de Observación. Aquino Espinoza Tania Marlene. Técnicas de producción.

Texturas de denim. Técnicas de producción I. Etiquetas. Unidades de Observación. Aquino Espinoza Tania Marlene. Técnicas de producción. Técnicas de producción I Texturas de denim Etiquetas Unidades de Observación Aquino Espinoza Tania Marlene 75463 marleni_es24@hotmail.com 156154-6527 Técnicas de producción Hugo enciso Tec. Molderia y

Más detalles

Consignas: 3) Elegir como mínimo 8 procesos.

Consignas: 3) Elegir como mínimo 8 procesos. Consignas: 1) Comprar Denim entre 7 a 15 onzas, la medida debe ser de 3 metros de largo por 1 metro de ancho aproximadamente, para luego transformarlo en 12 cuadrados de 50 cm por 50 cm. 2) Aplicarle a

Más detalles

Posee una clásica coloración azul índigo, el cual es uno de los colorantes de origen natural mas antiguos, extraído de una planta llamada Indigófera.

Posee una clásica coloración azul índigo, el cual es uno de los colorantes de origen natural mas antiguos, extraído de una planta llamada Indigófera. INTRODUCCI ÓN DENIM: Tela de algodón asargado, de trama blanca y azul. El nombre "denim" deviene de un tejido existente en el siglo XVII llamado serge de Nimes, que en español significa sarga de Nimes.

Más detalles

Se realizaron los cálculos que determinan la estabilidad dimensional y resulta que redujo un _% la muestra de denim.

Se realizaron los cálculos que determinan la estabilidad dimensional y resulta que redujo un _% la muestra de denim. DESARROLLO PRÁCTICO TECTURAS DE DENIM 1) MUESTRA ORIGINAL - Nombre comercial: Denim original - Composición: algodón 100% -Características del hilado: Open end -Estructura del hilado: sarga -Tipo de terminación:

Más detalles

Técnicas de producción I

Técnicas de producción I Técnicas de producción I - Nombre comercial: Denim original - Composición: algodón 100% - Características del hilado: Open end -Estructura del hilado: sarga -Tipos de terminación: gaseado, aprestado

Más detalles

TP FINAL TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN I

TP FINAL TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN I TP FINAL TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN I DENIM. Texturas por medios mecánicos, físicos y químicos Julieta Jacquet xx Técnicas de Producción I Hugo Enciso Diseño de Indumentaria xx 1ro 2015 13/7/15 Índice Índice

Más detalles

Índice. Desarrollo teórico Pag. 3. Desarrollo practico Pag. 4. Conclusiones Pag. 13. Bibliografía Pag. 14

Índice. Desarrollo teórico Pag. 3. Desarrollo practico Pag. 4. Conclusiones Pag. 13. Bibliografía Pag. 14 Índice Desarrollo teórico Pag. 3 Desarrollo practico Pag. 4 Conclusiones Pag. 13 Bibliografía Pag. 14 TEXTURAS DE DENIN 1 Muestra Original Características del Tejido Nombre comercial: Denim Composición:

Más detalles

DENIM. Origen y características W L

DENIM. Origen y características W L Técnicas de Producción I Enciso Hugo C. DENIM Origen y características 33 34 5 0 1 W L Alumna: : Losardo Lucila Carrera: : Diseño de Indumentaria y Textil Fecha: : 02.11.2013 ORIGEN EL ORIGEN DEL JEAN

Más detalles

CLASIFICACION DE LAS FIBRAS FIBRAS NATURALES MANUFACTURADAS MINERAL

CLASIFICACION DE LAS FIBRAS FIBRAS NATURALES MANUFACTURADAS MINERAL CLASIFICACION DE LAS FIBRAS FIBRAS NATURALES MANUFACTURADAS ANIMAL VEGETAL REGENERADAS SINTETICAS MINERAL HILADO HILADO Proceso final en la transformación de las fibras en hilos. Elemento base para la

Más detalles

Índice: Desarrollo teórico...2. Desarrollo practico..5. Conclusiones 19. Anexo.20

Índice: Desarrollo teórico...2. Desarrollo practico..5. Conclusiones 19. Anexo.20 Índice: Desarrollo teórico...2 Desarrollo practico..5 Conclusiones 19 Anexo.20 1 Trabajo texturas de denim Desarrollo teórico: 1º Muestra Original - Características del Tejido: Analizar cada tejido propio

Más detalles

Onzas/gramaje: pesar en una balanza y calcular peso/metro cuadrado y pasarlo a onzas.

Onzas/gramaje: pesar en una balanza y calcular peso/metro cuadrado y pasarlo a onzas. TEXTURAS DE DENIM 1º Muestra Original - Características del Tejido Nombre comercial: Denim Composición: 100% Algodón Características del hilado: Cardado/Open-End Estructura del hilado: Sarga Tipo de terminación:

Más detalles

Identificación de las Fibras Textiles

Identificación de las Fibras Textiles Identificación de las Fibras Textiles Natalia Eguiluz Camila Bustos Técnicas de producción I Hugo Enciso Diseño y Moldería 1º 27/05/13 INDICE 1. DESARROLLO TEORICO Pag. 2 1.1 Las fibras textiles. Pag.

Más detalles

Visita a Villa Flandria

Visita a Villa Flandria Visita a Villa Flandria 87654 Julieta Jacquet Nayoon Yang Técnicas de Producción I Hugo Enciso 1er 2015 1 04-05-2015 INDICE Índice Pág.1 Historia Villa Flandria Pág. 3 Nuestra Visita Pág. 4 Conclusiones

Más detalles

Denim. 1. Proceso de obtención de materia prima: 1.1 Obtención del hilo. 1.1 Apertura de fardos y mezcla de algodón:

Denim. 1. Proceso de obtención de materia prima: 1.1 Obtención del hilo. 1.1 Apertura de fardos y mezcla de algodón: Denim 1. Proceso de obtención de materia prima: 1.1 Obtención del hilo 1.1 Apertura de fardos y mezcla de algodón: En la primera etapa de apertura se realiza una separación preliminar y grosera de las

Más detalles

Parque Industrial Villa Flandria

Parque Industrial Villa Flandria Parque Industrial Villa Flandria Ubicación. Ubicado a orillas del Rio Luján en la localidad de Jáuregui, partido de Luján (Buenos Aires) a solo 60 minutos (80 km) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Más detalles

Desarrollo Teórico. Introducción al Denim. Proceso Textil.

Desarrollo Teórico. Introducción al Denim. Proceso Textil. Desarrollo Teórico. Introducción al Denim. El denim, es un tejido plano de algodón confeccionado como sarga compuesto de hilos entretejidos en forma perpendicular, la trama de color crudo y la urdimbre

Más detalles

ESPECIFICACIONES TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS Camisa de trabajo manga larga Articulo: fecha de implementacion: ESPECIFICACIONES TECNICAS ETIQUETAS DE MARCA ETIQUETA DE SEGURIDAD 6.5cm - Etiqueta de marca y composición Bordada Cantidad: 1 Pantone:

Más detalles

Índice. Historia del denim Pág. 2. Procesos de obtención de la materia prima.7. Procesos de terminación Procesos de confección.

Índice. Historia del denim Pág. 2. Procesos de obtención de la materia prima.7. Procesos de terminación Procesos de confección. Índice DESARROLLO TEORICO Historia del denim Pág. 2 Procesos de obtención de la materia prima.7 Procesos de terminación...10 Procesos de confección.12 DESARROLLO PRACTICO Análisis del tejido 14 Muestra

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO FINAL TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN I

TRABAJO PRÁCTICO FINAL TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN I TRABAJO PRÁCTICO FINAL TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN I UNIVERSIDAD DE PALERMO CARRERA Diseño de Indumentaria y Textil ALUMNA Luisina Palotta LEGAJO 0073457 DOCENTE Enciso Hugo Carlos FECHA DE ENTREGA 22 de Diciembre

Más detalles

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 641

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 641 NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 641 1973-10-31 FIBRAS Y PRODUCTOS TEXTILES. TERMINOLOGÍA Y DEFINICIONES E: TEXTILES AND FIBRE PRODUCTS. TERMINOLOGY CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: fibra textil; fibra; producto

Más detalles

Mezclilla INDIGO TEXTILS

Mezclilla INDIGO TEXTILS Mezclilla Hacemos un Arte de nuestro Producto Nuestra experiencia textil comenzó en el año de 1936, con la fabricación de diversos productos, siento estos elaborados con las materias primas de la más alta

Más detalles

Texturas del Denim ; por medios mecánicos, físicos y químicos.

Texturas del Denim ; por medios mecánicos, físicos y químicos. GUIA DE TRABAJO PRÁCTICO Texturas del Denim ; por medios mecánicos, físicos y químicos. Objetivo: Armado y Presentación de un archivo de tejidos denim, con diferentes texturas, con información técnica

Más detalles

ESPECIFICACIONES DE LA TELA

ESPECIFICACIONES DE LA TELA ESPECIFICACIONES DE LA TELA TIPO DE TEJIDO DENIM COLOR Azul COMPOSICION (Urdimbre y Trama) 100% algodón ARMADURA Sarga 3/1 PESO (gr/m2) (+/-8%) 491 ANCHO (+/- 2 cm ) 1.70 m TITULO INGLES (Ne) - Urdimbre

Más detalles

Trabajo Práctico Nº II

Trabajo Práctico Nº II Trabajo Práctico Nº II - 2014 Carátula - Indice - Desarrollo teórico de Trabajos Prácticos Desarrollo práctico del Trabajo Práctico - Informe Conclusión personal Anexos- Bibliografía Universidad de Palermo

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO FINAL

TRABAJO PRÁCTICO FINAL TRABAJO PRÁCTICO FINAL Denim Técnicas de Producción I Hugo Enciso Viloria Mercedes Diseño de Indumentaria y Textil mercedes.viloria91@gmail.com 95052 1123637788 Final 05/12/2016 Índice Desarrollo Teórico...

Más detalles

Trabajo Práctico Final. Técnicas de Producción 1

Trabajo Práctico Final. Técnicas de Producción 1 Trabajo Práctico Final Técnicas de Producción 1 Índice: El Denim: Origen 2 La moda del Jean 3 Características Técnicas.5 Materia Prima: Algodón.6 Procesos de Obtención 6 Del Algodón al Denim..7 Proceso

Más detalles

Procesos de obtención de hilaturas

Procesos de obtención de hilaturas Procesos de obtención de hilaturas 1 Objetivos... 3 2 Introducción teórica... 3 3 Materiales, equipos y útiles de trabajo... 5 4 Procedimiento experimental... 6 5 Normas específicas de trabajo y seguridad...

Más detalles

REQUERIMIENTOS óptimos DE LA FIBRA PARA OBTENER UNA TELA DE PUNTO DE CALIDAD

REQUERIMIENTOS óptimos DE LA FIBRA PARA OBTENER UNA TELA DE PUNTO DE CALIDAD 44 Escribe: Ing. Carmen Nuñez 44 Artículo Técnico REQUERIMIENTOS óptimos DE LA FIBRA PARA OBTENER UNA TELA DE PUNTO DE CALIDAD Los productos realizados con tejido de algodón deben tener INGENIERíA Planear

Más detalles

El telar de cintura. Pagina web: Mail:

El telar de cintura. Pagina web:   Mail: El telar de cintura Pagina web: http://manosartesanas.infos.st/ Mail: manosartesanas@disroot.org Introducción El presente documento trata de explicar, en una forma sencilla, el uso del telar de cintura,

Más detalles

ÍNDICE. Desarrollo teórico P.3 Desarrollo práctico P.7 Conclusiones P.25 Anexo P. 26 Bibliografía P. 53

ÍNDICE. Desarrollo teórico P.3 Desarrollo práctico P.7 Conclusiones P.25 Anexo P. 26 Bibliografía P. 53 ÍNDICE Desarrollo teórico P.3 Desarrollo práctico P.7 Conclusiones P.25 Anexo P. 26 Bibliografía P. 53 2 DESARROLLO TEÓRICO TECTURAS DE DENIM 1) MUESTRA ORIGINAL - Nombre comercial: Denim original - Composición:

Más detalles

Clasificación y cuidados de la ropa

Clasificación y cuidados de la ropa Clasificación y cuidados de la ropa Lavado y secado de ropa Para darle los cuidados necesarios a cada prenda debes leer su etiqueta e interpretar las indicaciones. Toma en cuenta los siguientes cuidados

Más detalles

Bujaldon, Ignacio Buscema, Federico Erio, Lucas Nielsen Cingel, Kevin Ordoñez, Facundo

Bujaldon, Ignacio Buscema, Federico Erio, Lucas Nielsen Cingel, Kevin Ordoñez, Facundo Bujaldon, Ignacio Buscema, Federico Erio, Lucas Nielsen Cingel, Kevin Ordoñez, Facundo Caracterización de la Industria Textil Industria Textil: Fibras Consiste en enlazar los hilos y tramar con otros,

Más detalles

Uso y Cuidados Manual

Uso y Cuidados Manual Uso y Cuidados Manual en ventas en línea 2015-2016 1. 3. Manual de Uso y Cuidados INSTRUCCIONES DE USO Lava el pañal antes de usar. Para el primer uso de los insertos, lava y seca los insertos, repite

Más detalles

INFORME TÉCNICO REFERENCIA: CENTRAL ILUNION OPERACIONES

INFORME TÉCNICO REFERENCIA: CENTRAL ILUNION OPERACIONES INGENIERÍA DE PRODUCTO INFORME TÉCNICO CLIENTE: SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD FECHA: 8 DE FEBRERO DE 2018 REFERENCIA: 15-18 CENTRAL ILUNION OPERACIONES MUESTRAS PRESENTADAS Proveedor: ITURRI, S.A. Muestra

Más detalles

C O C I N A CHAQUETAS Y CAMISOLAS PANTALONES DELANTALES GORROS DESECHABLES GUANTES CALZADO

C O C I N A CHAQUETAS Y CAMISOLAS PANTALONES DELANTALES GORROS DESECHABLES GUANTES CALZADO C O C I N CHQUETS Y CMISOLS PNTLONES DELNTLES GORROS DESECHLES GUNTES CLZDO 50 Chaqueta cocinero cremallera oculta Serie: Cilantro Colores: Negro - lanco Tallas: 48-64 Teflón. Camisola cocinero manga corta

Más detalles

C A P Í T U L O 55 FIBRAS SINTÉTICAS O ARTIFICIALES DISCONTINUAS.

C A P Í T U L O 55 FIBRAS SINTÉTICAS O ARTIFICIALES DISCONTINUAS. C A P Í T U L O 55 FIBRAS SINTÉTICAS O ARTIFICIALES DISCONTINUAS. Notas: 1 En las partidas 55.01 y 55.02 se entiende por "cables de filamentos sintéticos y cables de filamentos artificiales", los cables

Más detalles

Elaboración de velas de tela Javier Rodríguez Navarro

Elaboración de velas de tela Javier Rodríguez Navarro Elaboración de velas de tela Javier Rodríguez Navarro 1 He partido utilizando una máquina de coser muy simple. Los pasos a seguir son: 1 Preparar el tejido a utilizar (Teñido, planchado, cortado, etc...).

Más detalles

Materia: Técnicas de Producción I. Profesor: Enciso, Hugo. Alumna: Zamboni, María Belén

Materia: Técnicas de Producción I. Profesor: Enciso, Hugo. Alumna: Zamboni, María Belén Materia: Técnicas de Producción I Profesor: Enciso, Hugo Alumna: Zamboni, María Belén 1 Índice Desarrollo Teórico Origen y evolución del denim... pág. 3 Características del denim... pág 9 Tipos de procesos.....

Más detalles

Manual. Pañal Ecológico MLB

Manual. Pañal Ecológico MLB Manual Pañal Ecológico MLB 1. 2. 3. Manual de Uso y Cuidados INSTRUCCIONES DE USO Lava el pañal antes de usar. Para el primer uso de los absorbentes, lava y seca los absorbentes, repite esto 3 veces (se

Más detalles

Uso y Cuidados. Pañal Ecológico MLB Manual. en ventas. en línea

Uso y Cuidados. Pañal Ecológico MLB Manual. en ventas. en línea Uso y Cuidados Pañal Ecológico MLB Manual en ventas en línea 2015-2016 1. 2. 3. Manual de Uso y Cuidados INSTRUCCIONES DE USO Lava el pañal antes de usar. Para el primer uso de los insertos, lava y seca

Más detalles

Trabajo Práctico Nº

Trabajo Práctico Nº Trabajo Práctico Nº 4-2014 Universidad de Palermo Técnicas de Producción I Texturas de DENIM Objetivo: Crear y generar texturas a partir del Denim Profesor: Enciso Hugo Carlos chenciso@inti.gob.ar 18 de

Más detalles

Absorbente: Una sustancia que es capaz de absorber. (TG) Absorber: Empapar; movimiento de un líquido hacia adentro de otro material.

Absorbente: Una sustancia que es capaz de absorber. (TG) Absorber: Empapar; movimiento de un líquido hacia adentro de otro material. Telas Definitions Spanish 2005 Edition Absorbente: Una sustancia que es capaz de absorber. Absorber: Empapar; movimiento de un líquido hacia adentro de otro material. Aguja: Un instrumento pequeño y delgado

Más detalles

CAPÍTULO II ANTECEDENTES. En el proceso de hilatura se llevan a cabo muchos paso para obtener el hilo como

CAPÍTULO II ANTECEDENTES. En el proceso de hilatura se llevan a cabo muchos paso para obtener el hilo como 7 CAPÍTULO II ANTECEDENTES 2.1 El proceso de hilatura En el proceso de hilatura se llevan a cabo muchos paso para obtener el hilo como tal. Esta variedad de pasos que hacen que la fibra, desde que llega

Más detalles

INDUSTRIA TEXTIL Ponente: Gean Franco Dámazo Menacho

INDUSTRIA TEXTIL Ponente: Gean Franco Dámazo Menacho INDUSTRIA TEXTIL Ponente: Gean Franco Dámazo Menacho Introducción Con el avance de la ciencia y la tecnología todo lo que corresponde con las industrias han ido evolucionando paulatinamente con el transcurso

Más detalles

David Baena historia y sabiduría.

David Baena historia y sabiduría. Cordón - Madera de contrachapado y palos de helados. - Cúter. - Tenazas o alicate de corte. - Punzón o Taladro manual o eléctrico. - Pegamento de silicona termofusible. - Hilos de coser (gruesos o finos,

Más detalles

Vestuario personal oficio Zapato negro antideslizante Piso Pala Negro Antideslizante Piel de vacuno o similar de alta calidad, forrado. Interior trans

Vestuario personal oficio Zapato negro antideslizante Piso Pala Negro Antideslizante Piel de vacuno o similar de alta calidad, forrado. Interior trans Vestuario personal oficio Cazadora, pantalón CHAQUETILLA - Manga larga con puño - Cuello camisero o tipo Mao - 2 Bolsillos redondeados en la parte superior - Cinturilla de doble tela de 4 cm. de ancho

Más detalles

Tejidos SCREEN de poliéster, acrílicos y otras fibras, para arquitectura textil, tapicerías y protección solar.

Tejidos SCREEN de poliéster, acrílicos y otras fibras, para arquitectura textil, tapicerías y protección solar. s SCREEN de poliéster, acrílicos y otras fibras, para arquitectura textil, tapicerías y protección solar. La evolución de los tejidos construidos con hilos de fibras minerales, como la fibra de vidrio,

Más detalles

Ficha técnica. Polar Buff

Ficha técnica. Polar Buff Ficha técnica Polar Buff ORIGEN Original Buff, S.A., empresa pionera en la fabricación de prendas tubulares textiles, con una experiencia de 15 años cubriendo las necesidades del deporte extremo, ha desarrollado

Más detalles

Procesos de fabricación. Ciclo de vida del papel. Recogida del papel usado. Fibras recicladas. Utilización del papel por los consumidores finales

Procesos de fabricación. Ciclo de vida del papel. Recogida del papel usado. Fibras recicladas. Utilización del papel por los consumidores finales Recogida del papel usado Fibras recicladas Utilización del papel por los consumidores finales Conversión e impresión Fabricación del papel Papel reciclado Experiencia Arjowiggins Copyright 2014 Arjowiggins

Más detalles

CAPÍTULO 55 FIBRAS SINTÉTICAS O ARTIFICIALES DISCONTINUAS

CAPÍTULO 55 FIBRAS SINTÉTICAS O ARTIFICIALES DISCONTINUAS Capítulo 55 CG/55.01 1 CAPÍTULO 55 FIBRAS SINTÉTICAS O ARTIFICIALES DISCONTINUAS Notas 1.- En las partidas 55.01 y 55.02 se entiende por cables de filamentos sintéticos y cables de filamentos artificiales,

Más detalles

Introducción...1. Museo Textil Desarrollo 3. Experiencia Personal.. 5. Anexo de fotos...6. Bibliografía...11

Introducción...1. Museo Textil Desarrollo 3. Experiencia Personal.. 5. Anexo de fotos...6. Bibliografía...11 INDICE Introducción...1 Museo Textil... 2 Desarrollo 3 Experiencia Personal.. 5 Anexo de fotos....6 Bibliografía....11 Introducción El Parque Industrial Flandria está ubicado en la localidad de José María

Más detalles

Uso y Cuidados Manual

Uso y Cuidados Manual Uso y Cuidados Manual Papel Bambú Pad (Toalla Femenina) Protectores de lactancia Pad (Toalla ecológica femenina) 1. Lavar y secar 3 veces antes del primer uso. 2. Una vez limpia y seca la Pad colócala

Más detalles

TALLER DE MEJORAMIENTO DE TECNICAS TEXTILES Y CESTERÍA

TALLER DE MEJORAMIENTO DE TECNICAS TEXTILES Y CESTERÍA TALLER DE MEJORAMIENTO DE TECNICAS TEXTILES Y CESTERÍA SUBGERENCIA DE DESARROLLO MAURO APARICIO MORAN BOLÍVAR 2017 Sector Textil en Colombia La industria textil ha sido determinante en el desarrollo del

Más detalles

Planificaciones Industrias Textiles. Docente responsable: ZOGBI MARCELO MIGUEL. 1 de 6

Planificaciones Industrias Textiles. Docente responsable: ZOGBI MARCELO MIGUEL. 1 de 6 Planificaciones 7212 - Industrias Textiles Docente responsable: ZOGBI MARCELO MIGUEL 1 de 6 OBJETIVOS Dar al alumno conocimientos sobre las diferentes tecnologías y materiales utilizados en la Industria

Más detalles

EL CARDADO DE LAS FIBRAS CORTAS Esta operación se realiza en las máquinas denominadas cardas.

EL CARDADO DE LAS FIBRAS CORTAS Esta operación se realiza en las máquinas denominadas cardas. EL CARDADO DE LAS FIBRAS CORTAS Esta operación se realiza en las máquinas denominadas cardas. Los objetivos del cardado son: Separar y disgregar las fibras. Mezclar las fibras. Eliminar las impurezas que

Más detalles

Tejidos SCREEN de poliéster, acrílicos y otras fibras, para arquitectura textil, tapicerías y protección solar.

Tejidos SCREEN de poliéster, acrílicos y otras fibras, para arquitectura textil, tapicerías y protección solar. s SCREEN de poliéster, acrílicos y otras fibras, para arquitectura textil, tapicerías y protección solar. La evolución de los tejidos construidos con hilos de fibras minerales, como la fibra de vidrio,

Más detalles

Capítulo 60. Tejidos de punto. b) las etiquetas, escudos y artículos similares, de punto, de la partida 58.07;

Capítulo 60. Tejidos de punto. b) las etiquetas, escudos y artículos similares, de punto, de la partida 58.07; Capítulo 60 Tejidos de punto Notas. 1. Este Capítulo no comprende: a) los encajes de croché o ganchillo de la partida 58.04; b) las etiquetas, escudos y artículos similares, de punto, de la partida 58.07;

Más detalles

Técnicas de Producción I Moscoso, Yanina TP Final Nº Legajo

Técnicas de Producción I Moscoso, Yanina TP Final Nº Legajo Introducción: El prototipo presentado se inspira en el re-make de la película de los años 60, El pueblo de los malditos, realizada por el director John Carpenter en 1995. La idea rectora de la Cátedra

Más detalles

TRABAJO PRACTICO FINAL DENIM

TRABAJO PRACTICO FINAL DENIM TRABAJO PRACTICO FINAL DENIM ALUMNA Marcela Di Stefano (82492) PROFESOR Hugo Enciso ASIGNATURA Técnicas de Producción I CARRERA Tecnicatura en Moldería y Confección 1 P á g i n a Índice. Página 2 Desarrollo

Más detalles

HILATURA DEL ALGODÓN POR EL SISTEMA OPEN END

HILATURA DEL ALGODÓN POR EL SISTEMA OPEN END HILATURA DEL ALGODÓN POR EL SISTEMA OPEN END Este articulo, pretende simplemente dar a conocer los conceptos prácticos de funcionamiento, del sistema de hilatura Open End, así como los cálculos más sencillos

Más detalles

Por lo tanto, el pilling siempre será un efecto a evitar y, por lo tanto, se deberá preveer desde el inicio del diseño del tejido:

Por lo tanto, el pilling siempre será un efecto a evitar y, por lo tanto, se deberá preveer desde el inicio del diseño del tejido: PILLING El pilling, es un efecto no deseado, que consiste en la formación de bolitas de fibras enmarañadas, en la superficie de un tejido. Ello provoca aspectos de envejecido o de uso prolongado, en periodos

Más detalles

PRINCIPIOS BÁSICOS PARA EL ENCOLADO DE HILOS

PRINCIPIOS BÁSICOS PARA EL ENCOLADO DE HILOS PRINCIPIOS BÁSICOS PARA EL ENCOLADO DE HILOS Ing. Dante Calderón 1 ÍNDICE I. Por qué se debe engomar? II. Factores para la selección del encolante III. Propiedades que debe reunir el encolante IV. Principales

Más detalles

ACTIVIDAD FECHA HORA LUGAR

ACTIVIDAD FECHA HORA LUGAR ENMIENDA Nº 1 PROCESO Nº CDCPP-ENDE-2018-019 ADQUISICION DE ROPA DE TRABAJO PARA ENDE GESTION - 2018 La Empresa Nacional de Electricidad - ENDE, en conformidad a lo dispuesto en la Parte I, Sección I.,

Más detalles

LETRAS CON VOLUMEN CÓMO HACER? 3 nivel dificultad

LETRAS CON VOLUMEN CÓMO HACER? 3 nivel dificultad nivel dificultad IDEAS Y SUGERENCIAS NI-IS57 CÓMO HACER? LETRAS CON VOLUMEN Las letras, cuando están hechas con volumen, sirven como decoración, por ejemplo en un escritorio o el living, y qué mejor que

Más detalles

ESPECIFICACION TECNICA METRO ABRIL 2012 ADMINISTRATIVOS MANTENIMIENTO Y LABORATORISTAS COTONA DAMA Y VARÓN

ESPECIFICACION TECNICA METRO ABRIL 2012 ADMINISTRATIVOS MANTENIMIENTO Y LABORATORISTAS COTONA DAMA Y VARÓN ESPECIFICACION TECNICA METRO ABRIL 2012 ADMINISTRATIVOS MANTENIMIENTO Y LABORATORISTAS COTONA DAMA Y VARÓN 1.- DISEÑO 1.1.- ADMINISTRATIVA DE MANTENIMIENTO Y LABORATORISTA 1.1.- ADMINISTRATIVO DE MANTENIMIENTO

Más detalles

Por lo tanto, el pilling siempre será un efecto a evitar y, por lo tanto, se deberá preveer desde el inicio del diseño del tejido:

Por lo tanto, el pilling siempre será un efecto a evitar y, por lo tanto, se deberá preveer desde el inicio del diseño del tejido: FORMACIÓN DE PILLING El pilling, es un efecto no deseado, que consiste en la formación de bolitas de fibras enmarañadas, en la superficie de un tejido. Ello provoca aspectos de envejecido o de uso prolongado,

Más detalles

Cuidado de la ropa en tiempos de crisis. Profa. Gladys E. Rodríguez Frontera

Cuidado de la ropa en tiempos de crisis. Profa. Gladys E. Rodríguez Frontera Cuidado de la ropa en tiempos de crisis Profa. Gladys E. Rodríguez Frontera Alguna vez pensaste volver a los tiempos de la abuela? Coffiman (s. f.) Cuando hay anuncio de mal tiempo Ropa Sábanas Toallas

Más detalles

propuesta formativa cursos de técnica textil

propuesta formativa cursos de técnica textil propuesta formativa cursos de técnica textil El Instituto Tecnológico Textil, AITEX, nace en 1985 por iniciativa de los empresarios textiles y de la Generalitat Valenciana a través del Instituto de la

Más detalles

2-Desarrollo teórico del Trabajo Práctico: Identificación de los materiales textiles

2-Desarrollo teórico del Trabajo Práctico: Identificación de los materiales textiles 2-Desarrollo teórico del Trabajo Práctico: Identificación de los materiales textiles El procedimiento para identificación del contenido de fibras depende de la naturaleza de la muestra, la experiencia

Más detalles

Programa Arce. Desarrollo didáctico integral en la práctica de la tecnología textil

Programa Arce. Desarrollo didáctico integral en la práctica de la tecnología textil Devorado 1 Objetivos... 3 2 Introducción teórica... 3 3 Materiales, equipos y útiles de trabajo... 4 4 Procedimiento experimental... 5 6 Instrucciones para la elaboración de la memoria... 9 7 Aplicación

Más detalles

Identificación de fibras por microscopía

Identificación de fibras por microscopía Identificación de fibras por microscopía 1 Objetivos... 3 2 Introducción teórica... 3 3 Materiales, equipos y útiles de trabajo... 6 4 Procedimiento experimental... 7 5 Normas específicas de trabajo y

Más detalles

Módulo 10% (cn / dtex) FIBRA CORTA BAJO MÓDULO CABLE CINTA PEINADA (TOPS)

Módulo 10% (cn / dtex) FIBRA CORTA BAJO MÓDULO CABLE CINTA PEINADA (TOPS) CORLEN FIBRAS Se ha diseñado con la más alta tecnología, un tipo especial de CORLEN FIBRA para cada una de las distintas aplicaciones en que se utilizan, como hilatura tipo algodón, tipo lana, construcción

Más detalles

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO MÓDULO FORMATIVO DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO TÉCNICAS BÁSICAS DE ENNOBLECIMIENTO TEXTIL Duración 90 Código MF1231_1 Familia profesional TEXTIL, CONFECCIÓN Y PIEL Área profesional Ennoblecimiento

Más detalles

Ficha técnica. Windproff Buff

Ficha técnica. Windproff Buff Ficha técnica Windproff Buff ORIGEN Original Buff, S.A., empresa pionera en la fabricación de prendas tubulares textiles, con una experiencia de 15 años cubriendo las necesidades del deporte extremo, ha

Más detalles

EL MANTENIMIENTO DE LOS TEXTILES DE DECORACION (I)

EL MANTENIMIENTO DE LOS TEXTILES DE DECORACION (I) EL MANTENIMIENTO DE LOS TEXTILES DE DECORACION (I) Termina el invierno y después de un uso intensivo de los ambientes, ya sea por una mayor permanencia en casa o bien por la calefacción, llegan a las tintorerías

Más detalles

RECEPCIÓN R E C E P C I Ó N CHAQUETAS CHALECOS CAMISAS PANTALONES FALDAS

RECEPCIÓN R E C E P C I Ó N CHAQUETAS CHALECOS CAMISAS PANTALONES FALDAS RECEPCIÓN R E C E P C I Ó N CHAQUETAS CHALECOS CAMISAS PANTALONES FALDAS CHAQUETAS chaquetas recepción Chaqueta hombre cuello mao Serie: Godello Tallas: 46-60 Chaqueta mujer cuello chimenea Serie: Garnacha

Más detalles

FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA FUERZA AÉREA COLOMBIANA ESPECIFICACION TECNICA UNIFORME CHEF Y COCINA ET-FAC 062

FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA FUERZA AÉREA COLOMBIANA ESPECIFICACION TECNICA UNIFORME CHEF Y COCINA ET-FAC 062 FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA FUERZA AÉREA COLOMBIANA ESPECIFICACION TECNICA ET-FAC 062 Página: 2 de 16 TABLA DE CONTENIDO 1 OBJETO 2 DEFINICIONES, APLICACIÓN Y CLASIFICACIÓN 2.1 DEFINICIONES 2.2 APLICACIÓN

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACION EDUCACION TECNICA Y PROFESIONAL PROGRAMA MATERIALES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA TEXTIL ESPECIALIDAD

MINISTERIO DE EDUCACION EDUCACION TECNICA Y PROFESIONAL PROGRAMA MATERIALES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA TEXTIL ESPECIALIDAD MINISTERIO DE EDUCACION EDUCACION TECNICA Y PROFESIONAL PROGRAMA MATERIALES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA TEXTIL ESPECIALIDAD HILATURA, TEJEDURÍA Y ACABADO OBRERO CALIFICADO ESCOLARIDAD DE INGRESO: 9no. SEPTIEMBRE

Más detalles

FICHA DE PRODUCTO Nº 1 U. DE MEDIDA

FICHA DE PRODUCTO Nº 1 U. DE MEDIDA FICHA DE PRODUCTO Nº 1 COSTOS DE MATERIAS PRIMAS Y AVÍOS: COD DESCRIPCIÓN DE MAT. PRIMAS Y AVÍOS U. DE MEDIDA CONSUMO PARCIAL COSTO UNITARIO COSTO PARCIAL 85723 SARGA AMERICANA MTS 1,20 $50 $60 890 CASHMIRE

Más detalles

PARA CONOCER MÁS, COMUNÍQUESE CON SU REPRESENTANTE LOCAL DE CCI. INGRESE AQUÍ PARA VER LA LISTA DE REPRESENTANTES POR REGIÓN.

PARA CONOCER MÁS, COMUNÍQUESE CON SU REPRESENTANTE LOCAL DE CCI. INGRESE AQUÍ PARA VER LA LISTA DE REPRESENTANTES POR REGIÓN. UNA EVALUACIÓN DE LAS VENTAJAS DE DURABILIDAD DE LAS TELAS DE PUNTO PRODUCIDAS CON ALGODÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS WHITE PAPER SOBRE INVESTIGACIÓN PRESENTADO POR COTTON COUNCIL INTERNATIONAL ESTUDIO LLEVADO

Más detalles

CATALOGO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS -DOTACIONES DE UNIFORMES EMPRESAS E INDUSTRIAS CALI-COLOMBIA. Dotta sas N.I.T

CATALOGO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS -DOTACIONES DE UNIFORMES EMPRESAS E INDUSTRIAS CALI-COLOMBIA. Dotta sas N.I.T CATALOGO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS -DOTACIONES DE UNIFORMES EMPRESAS E INDUSTRIAS- 2016 CALI-COLOMBIA Dotta sas N.I.T. 900695885-8 AVENIDA 4 NORTE #38N-32 TEL: 6644302 - CEL: 321 8473789 D OTTASAS@ GMAIL.CO

Más detalles

a) por polimerización de monómeros orgánicos, tales como poliamidas, poliésteres, poliuretanos o

a) por polimerización de monómeros orgánicos, tales como poliamidas, poliésteres, poliuretanos o Notas. 1. En la Nomenclatura, las expresiones fibras sintéticas y fibras artificiales se refieren a las fibras discontinuas y a los filamentos de polímeros orgánicos obtenidos industrialmente: a) por polimerización

Más detalles

EJÉRCITO DE CHILE ESPECIFICACIÓN TÉCNICA CALCETÍN CLIMA TEMPLADO CCT

EJÉRCITO DE CHILE ESPECIFICACIÓN TÉCNICA CALCETÍN CLIMA TEMPLADO CCT EJÉRCITO DE CHILE ESPECIFICACIÓN TÉCNICA CALCETÍN CLIMA TEMPLADO CCT 014 2017 Edición : Enero Versión : 1 1. OBJETO: ESPECIFICACIÓN TÉCNICA CALCETÍN CLIMA TEMPLADO Esta Especificación Técnica tiene como

Más detalles

INDICE INTRODUCCION... 2 HISTORIA DEL JEAN DE COLOR... 3 CONTEXTO... 5 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS USUARIOS... 5 MARCAS Y FABRICAS...

INDICE INTRODUCCION... 2 HISTORIA DEL JEAN DE COLOR... 3 CONTEXTO... 5 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS USUARIOS... 5 MARCAS Y FABRICAS... INDICE INTRODUCCION... 2 HISTORIA DEL JEAN DE COLOR... 3 Tinte y colorante índigo... 3 Proceso de teñido... 3 Diferenciación por color... 3 Teñido... 4 CONTEXTO... 5 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS

Más detalles

F008-SEN-DIRE-25 Versión 10 Pág. 1 de 5

F008-SEN-DIRE-25 Versión 10 Pág. 1 de 5 LISTA DE ENSAYOS TEXTILES A. APARIENCIA A01 A02 AATCC Proc.9-2011 A03 Aspecto de los tejidos después de repetidos lavados en casa AATCC 124-2014 Aspecto de los tejidos después de repetidos lavados en casa

Más detalles

Tecnología y Materiales 2

Tecnología y Materiales 2 Tecnología y Materiales 2 D.I. Laura Pabesi Suplente D.I. Mariela Favero 2do año 2012 Introducción al teñido y estampado Textil 1 Apunte 9. Teñido y Estampado textil Los procesos para impartir color a

Más detalles

NMX-C CAPITULO 3. PROCEDIMIENTO PARA LA PREPARACIÓN DE LAS MUESTRAS EN LABORATORIO.

NMX-C CAPITULO 3. PROCEDIMIENTO PARA LA PREPARACIÓN DE LAS MUESTRAS EN LABORATORIO. NMX-C-416-2003 CAPITULO 3. PROCEDIMIENTO PARA LA PREPARACIÓN DE LAS MUESTRAS EN LABORATORIO. NMX-C-416-2003 CAPITULO 3. Procedimiento para la preparación de las muestras en laboratorio. Trata lo referente

Más detalles

Rendimiento teórico (m²/galón) 27 m² a 1 mil Espesor seco recomendado 2 mil

Rendimiento teórico (m²/galón) 27 m² a 1 mil Espesor seco recomendado 2 mil DESCRIPCIÓN es de fácil preparación, diseñada sobre una base de materias primas de muy buena calidad para conseguir una excelente dispersión de la mezcla, buena nivelación, buen cubrimiento y repelencia

Más detalles

PROCESO DE FABRICACIÓN Y CUIDADOS DEL GRANITO

PROCESO DE FABRICACIÓN Y CUIDADOS DEL GRANITO PROCESO DE FABRICACIÓN Y CUIDADOS DEL GRANITO Granito Composición del Granito El granito es una roca ígnea plutónica cuyos componentes son cuarzo, minerales de feldespato y mica. Todos estos minerales

Más detalles

GUÍA DE EQUIPAMIENTO PROFESIONAL TÉCNICO Y PROFESIONAL TÉCNICO-BACHILLER EN TEXTIL

GUÍA DE EQUIPAMIENTO PROFESIONAL TÉCNICO Y PROFESIONAL TÉCNICO-BACHILLER EN TEXTIL GUÍA DE EQUIPAMIENTO PROFESIONAL TÉCNICO Y PROFESIONAL TÉCNICO-BACHILLER EN TEXTIL Calle 16 de Septiembre No. 147 Nte., Col. Lázaro Cárdenas, Metepec, Estado de México, CP 52148 Teléfono 01 (722) 2 71

Más detalles

Tinte en Prenda: análisis de tendencias denim

Tinte en Prenda: análisis de tendencias denim Gris-Beige: preparado para tintar Usando una base cruda, gran variedad de blancos rotos y tonos naturales se pueden conseguir utilizando este proceso junto con otras técnicas de acabados. Como señalado

Más detalles

EL PROCESO DE DETERGENCIA TEXTIL. b) Dispersar y emulsionar la suciedad de forma que esta quede lo más finamente posible.

EL PROCESO DE DETERGENCIA TEXTIL. b) Dispersar y emulsionar la suciedad de forma que esta quede lo más finamente posible. EL PROCESO DE DETERGENCIA TEXTIL Se aplica este nombre al tratamiento a que se somete la ropa para eliminar la suciedad, proceso detergente que se verifica tratando la ropa con una solución acuosa detergente

Más detalles

Todos los valores numéricos se aceptan con un 5% de variación.

Todos los valores numéricos se aceptan con un 5% de variación. SUMINISTRO SUCESIVO Y CONTINUADO DE ROPA PLANA Y UNIFORMIDAD CON DESTINO A LOS CENTROS DEL CONSORCI MAR PARC DE SALUT DE BARCELONA (Exp. 234/2016-SSC-PORH) ANEXO I Todos los valores numéricos se aceptan

Más detalles

Quick Start Guide Start here. Quick Start Guide Storage

Quick Start Guide Start here. Quick Start Guide Storage Quick Start Guide Start here Quick Start Guide Storage Quick Start Guide Start here Quick Start Guide Storage 2 3 4 11 15 12 16 17 2 3 4 15 11 16 12 17 5 6 7 13 18 14 19 20 5 6 7 18 13 19 14 20 8 9 10

Más detalles

DESCRIPCIÓN ESQUEMÁTICA DE HILADOS. FIBRA CONTINUA Y FIBRA CORTADA.

DESCRIPCIÓN ESQUEMÁTICA DE HILADOS. FIBRA CONTINUA Y FIBRA CORTADA. FILAMENTO: Es un cuerpo filiforme de longitud indefinida. Entre los materiales textiles naturales un ejemplo de filamentos son las sedas y entre los materiales artificiales o sintéticos son aquellas que

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

ESPECIFICACION TECNICA DE VESTUARIO

ESPECIFICACION TECNICA DE VESTUARIO METRO DE SANTIAGO ESPECIFICACION TECNICA DE VESTUARIO CORATA ADMINISTRATIVO INVIERNO María Neira Lorca 1. ALCANCE Esta especificación establece los requisitos de materiales y del producto terminado y los

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS TEJIDO AZUL PARA UNIFORMES DE DIARIO

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS TEJIDO AZUL PARA UNIFORMES DE DIARIO 1.- DATOS TÉCNICOS. 1.1 Primera materia. Microscopio y reactivos. 1.2 Color.- 100 % Lana merina blanca con un diámetro medio de las fibras inferior a 18 1/2 micras. Azul turquí ( E0377), con las siguientes

Más detalles