Posee una clásica coloración azul índigo, el cual es uno de los colorantes de origen natural mas antiguos, extraído de una planta llamada Indigófera.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Posee una clásica coloración azul índigo, el cual es uno de los colorantes de origen natural mas antiguos, extraído de una planta llamada Indigófera."

Transcripción

1

2 INTRODUCCI ÓN DENIM: Tela de algodón asargado, de trama blanca y azul. El nombre "denim" deviene de un tejido existente en el siglo XVII llamado serge de Nimes, que en español significa sarga de Nimes. En ese entonces las telas se denominaban según su ubicación geográfica, Nimes, Francia.

3 Posee una clásica coloración azul índigo, el cual es uno de los colorantes de origen natural mas antiguos, extraído de una planta llamada Indigófera. El Color que se obtiene de la flor índigo (azul intenso), en la actualidad el colorante azul aplicado al hilo de la urdimbre de los tejidos denim, posee como principal característica la perdida de color ocasionado por el lavado y el uso.

4 Durante el año 1853 cuando, en plena fiebre del oro, el alemán Levi Strauss decidió instalarse en San Francisco con el fin de abrir un local para vender tiendas de campaña a los mineros. Allí descubrió que los buscadores de oro' preferían dormir a la intemperie y, sin embargo, tenían que resolver un problema con sus pantalones: la rudeza del trabajo, más el peso de las pepitas que cargaban en sus bolsillos, hacían que se rompieran constantemente

5 Strauss aprovechó el denim marrón de las ca y diseñó un modelo de overol a la cintura', hermano mayor del mítico blue jean'. Principalmente fueron creados para los traba de fábricas y trabajadores de Minas, por ese motivo eran de color marrón.

6 Con el tiempo, el vaquero dejó de ser exclusivo de los trabajadores' para convertirse en prenda fundamental del maravilloso mundo de la moda.

7 PROCESO DEL DENIM El denim es una sarga de algodón con hilado cardado o open-end, con hilado no convencional la cual utiliza una máquina open-end de rotor.

8 OBTENCIÓN DEL HILO Los fardos embalados, es aquí de donde se obtiene la materia prima para realizar el hilo.

9 MAQUINA ABRIDORA DE FARDOS Las abridoras de fardos se componen de tres o cuatro pares de cilindros que tienen púas o dientes con los que arrancan mechones de fibras de algodón haciendo que el algodón compacto de los fardos se estiren y se abra.

10 CARDADO: Los equipos para llevar a cabo el proceso de cardado, se denominan cardas y tienen la función de abrir las capas de fibras, separándolas y depurándolas por última vez de suciedades y fibras cortas. Ordena las fibras conformando un velo uniforme que da lugar a una primera cinta, apta para sufrir estirajes

11 Es el proceso en el DEVANADO cual el hilo se pasa a un cono para ser usado en el proceso siguiente de tejeduría, en esta etapa se aprovecha para eliminar irregularidades.

12 El color azul de Jean se consigue tiñendo los hilos previamente al proceso de tejeduría. Estos se tiñen con colorante índigo, de los colorantes de origen natural más antiguos, extraído de una planta llamada indigófera. En el año 1883, pudo ser sintetizado en laboratorio y a partir de ese momento comenzó su producción a nivel TEÑIDO

13 DESARROLLO PRÁCTICO Informe de texturas del Denim, por medios mecánicos, físicos y químicos. A partir del tejido denim de 1,65 de ancho y 3 metros de largo, obtenemos 12 muestras cuadradas de 50 x 50 cm. Texturas: 1) Original. 2) Descrude. 3) Blanqueamiento. 4) Teñido. 5) Microesmerilado. 6) Estampado transfer. 7) Estampado Acripuff. 8) Resinado Latex. 9) Resinado Sintético. 10) Estampado devoreé 11) Flameado. 12) Libre.

14 MUESTRA ORIGINAL Nombre comercial: Denim. Composición: 100% algodón. Tejido: Plano. Características del hilado: cardado. Estructura del hilado: sarga. Tipo de terminación: urdimbre teñida de azul, con colorante color índigo, y trama de color blanco.. No está sanforizado. Onzas: 8

15 DESCRUDE Sobre el denim, marqué 3 líneas de 30 cm cada una, paralelas a la urdimbre y 3 líneas de 30 cm cada una, paralelas a la trama. Luego cosí todos los extremos de las líneas, para poder dejar una marca sin que se borre. Lavé la muestra en el lavarropas a 40º de temperatura con detergente. Una vez terminado el lavado, lo dejé secar de manera horizontal. Luego lo planché sin arrastrar la plancha. E% = (29 cm 30 cm) x 100 = cm Estabilidad dimensional trama = E% = ( 28 cm 30 cm ) x 100 = cm Estabilidad dimensional urdimbre = -6.66

16 En este proceso, coloque BLANQUEADO en una olla, una taza de hipoclorito de sodio, agregándole 1 litro de agua y 6 cucharaditas de bicarbonato de sodio, en este caso sucedió que en cuanto lo coloque debí esperar aproximadamente unas 10 horas hasta que el denim perdió por completo el color y quedo blanco. Luego lo enjuague, lo seque y lo planche. Pero como se podrá observar en la foto, el textil en algunos sectores se ha dañado por la cantidad de hipoclorito

17 TEÑIDO Lo primero que hice fue lavar el denim con detergente, para quitarle el apresto y lo coloqué en la olla, donde se encuentra el agua caliente con la anilina. En la olla realicé una marca para indicar la altura del agua, para ver posteriormente si se evapora el agua, ir agregándole, para mantener siempre la misma cantidad de agua en la olla. Luego le coloque a la olla sal gruesa y vinagre de alcohol y lo deje aproximadamente unos 50 minutos. Por último lo saque de la olla y lo enjuagué varias veces con agua para retirar el excedente de colorante y lo dejé secar sin presencia del sol. Una vez seco lo planché a temperatura media.

18 Experiencia: En este caso, recorte un cuadrado de 50 por 50cm y fui colocándole la pintura, y ocurrió que le puse demasiada agua y debí tirar el retazo ya que traspaso la tela, comencé nuevamente con otro tarro de pintura con apenas una pocas gotas de agua, y así quedo como debía quedar y no traspaso la pintura, le aplique 5 manos de pintura, dejándole secar 1 hora de intermedio, quizás un poco menos ya que el día estaba soleado y secaba rápidamente. RESINADO LÁTEX

19 Experiencia: En este caso aplique 8 veces el aerosol rociándolo a 15 cm, y espere un poco menos de una hora entre mano y mano ya que seco rápido y me encontraba al aire libre, luego debí dejarlo un día entero para airearlo y que se le quite un poco el olor a la pintura sintética. RESINADO SINTETICO

20 Realicé un dibujo en Photoshop, lo espeje de manera tal que salga impreso en el papel transfer de tal manera que cuando lo estampe no me quede del revés. El primer intento resultó fallido ya que no realicé bien el procedimiento, no logre pegarlo de manera correcta y se me quemo. En el segundo intento, volví a imprimir la imagen, le retiré el papel siliconado, y apoyé sobre el denim, luego coloque el papel de seda que viene junto al papel transfer y lo planche suavemente con la plancha al

21 ESTAMPADO PLASTISOL Para esta textura se necesita Pintura Acri-Puff..Se realiza un esténcil con forma de círculos, se pone el esténcil sobre el denim y se cubre con la pintura acripuff, esto se realiza varia veces en la extensión de la muestra. Se retira el esténcil y se deja secar durante 6 a 10 hs dependiendo de la humedad del día. Una vez seco se da vuelta el demin y con una plancha bien caliente se da calor sobre la tela, en especial en los sectores donde pasamos nuestro esténcil con la pintura acripuff. Al darlo vuelta veremos que nuestra pintura se inflo y tiene una textura esponjosa. Experiencia: Aquí realice la experiencia sin problemas, tuve que colocarle la plancha reiteradas veces muy caliente y quedo perfecto.

22 DEVOREE Experiencia: En este caso debí colocar la lavandina con una esponjita, con mucho cuidado para que la lavandina no se escurra por los costados y deforme nuestro diseño. Este proceso lo realice unas 20 veces hasta que el tejido quede blanco. Luego procedí a lavar con abundante agua y neutralizar en un lavado de agua fría con bicarbonato de sodio. Salió todo bien, excepto que no quedo del todo parejo el blanco.

23 FLAMEADO Se pone la muestra de denim en un horno bien fuerte de 200º, se coloca directamente sobre la parrilla del horno, se deja 10 min, luego se da vuelta y se lo dejan unos 5 min más. Prestar mucha atención al horno constantemente, ya que si el fuego está muy caliente corremos el riesgo de que la tela se nos queme!. Experiencia: Aquí me ocurrió, que tuve mucho cuidado y estuve los 15 minutos al lado del horno ya que estaba demasiado fuerte y temía que se prendiera fuego, pero funciono perfecto y logre sacarlo y se enfrió muy rápido.

24 MICROESMERILADO Experiencia: En el denim, le puse cinta de papel formando una franja vertical, Luego tomé una lija fina y la pasé vertical y horizontalmente, hasta llegar a un desgastado que me guste. Para finalizar retiré la cinta y me quedó el formato de la franja en el denim original y todo el resto desgastado.

25 TEXTURA LIBRE. Experiencia: En este caso quise realizar un desteñido diferente, coloque mitad lavandina y mitad agua en una olla, agarre el denim en seco y lo enrosque colocándole unas gomitas para atarlo, luego lo deje en remojo en la olla más o menos 30 minutos y obtuve el resultado que esperaba.

26 CONCLUSION PERSONAL Sinceramente, pienso que tanto el trabajo con las texturas como la materia en sí, me parecieron muy enriquecedores, aprendí y entendí muchos procedimientos que son de gran interés para la carrera en general y que me parece una gran herramienta a futuro.

27 MUCHAS GRACIAS!!!!! LUISINA PALOTTA

Consignas: 3) Elegir como mínimo 8 procesos.

Consignas: 3) Elegir como mínimo 8 procesos. Consignas: 1) Comprar Denim entre 7 a 15 onzas, la medida debe ser de 3 metros de largo por 1 metro de ancho aproximadamente, para luego transformarlo en 12 cuadrados de 50 cm por 50 cm. 2) Aplicarle a

Más detalles

Informe de texturas del Denim, por medios mecánicos, físicos y químicos.

Informe de texturas del Denim, por medios mecánicos, físicos y químicos. Informe de texturas del Denim, por medios mecánicos, físicos y químicos. A partir del téjido denim de 1,65 de ancho y 3 metros de largo, obtenemos 12 especímenes de 50 cm por 50 cm. 50 1 2 3 4 5 6 50 12

Más detalles

Texturas de denim. Técnicas de producción I. Etiquetas. Unidades de Observación. Aquino Espinoza Tania Marlene. Técnicas de producción.

Texturas de denim. Técnicas de producción I. Etiquetas. Unidades de Observación. Aquino Espinoza Tania Marlene. Técnicas de producción. Técnicas de producción I Texturas de denim Etiquetas Unidades de Observación Aquino Espinoza Tania Marlene 75463 marleni_es24@hotmail.com 156154-6527 Técnicas de producción Hugo enciso Tec. Molderia y

Más detalles

Técnicas de producción I

Técnicas de producción I Técnicas de producción I - Nombre comercial: Denim original - Composición: algodón 100% - Características del hilado: Open end -Estructura del hilado: sarga -Tipos de terminación: gaseado, aprestado

Más detalles

Se realizaron los cálculos que determinan la estabilidad dimensional y resulta que redujo un _% la muestra de denim.

Se realizaron los cálculos que determinan la estabilidad dimensional y resulta que redujo un _% la muestra de denim. DESARROLLO PRÁCTICO TECTURAS DE DENIM 1) MUESTRA ORIGINAL - Nombre comercial: Denim original - Composición: algodón 100% -Características del hilado: Open end -Estructura del hilado: sarga -Tipo de terminación:

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO FINAL TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN I

TRABAJO PRÁCTICO FINAL TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN I TRABAJO PRÁCTICO FINAL TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN I UNIVERSIDAD DE PALERMO CARRERA Diseño de Indumentaria y Textil ALUMNA Luisina Palotta LEGAJO 0073457 DOCENTE Enciso Hugo Carlos FECHA DE ENTREGA 22 de Diciembre

Más detalles

Índice. Desarrollo teórico Pag. 3. Desarrollo practico Pag. 4. Conclusiones Pag. 13. Bibliografía Pag. 14

Índice. Desarrollo teórico Pag. 3. Desarrollo practico Pag. 4. Conclusiones Pag. 13. Bibliografía Pag. 14 Índice Desarrollo teórico Pag. 3 Desarrollo practico Pag. 4 Conclusiones Pag. 13 Bibliografía Pag. 14 TEXTURAS DE DENIN 1 Muestra Original Características del Tejido Nombre comercial: Denim Composición:

Más detalles

Onzas/gramaje: pesar en una balanza y calcular peso/metro cuadrado y pasarlo a onzas.

Onzas/gramaje: pesar en una balanza y calcular peso/metro cuadrado y pasarlo a onzas. TEXTURAS DE DENIM 1º Muestra Original - Características del Tejido Nombre comercial: Denim Composición: 100% Algodón Características del hilado: Cardado/Open-End Estructura del hilado: Sarga Tipo de terminación:

Más detalles

Universidad de Palermo- Técnicas de Producción Textil I

Universidad de Palermo- Técnicas de Producción Textil I EL ORIGEN DEL DENIM El origen del jean se remonta a mediados del 1500, deriva de la palabra geneose o genes, que en francés se nombraba así al pantalón robusto de trabajo de los mercaderes. Este tejido

Más detalles

Índice: Desarrollo teórico...2. Desarrollo practico..5. Conclusiones 19. Anexo.20

Índice: Desarrollo teórico...2. Desarrollo practico..5. Conclusiones 19. Anexo.20 Índice: Desarrollo teórico...2 Desarrollo practico..5 Conclusiones 19 Anexo.20 1 Trabajo texturas de denim Desarrollo teórico: 1º Muestra Original - Características del Tejido: Analizar cada tejido propio

Más detalles

TP FINAL TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN I

TP FINAL TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN I TP FINAL TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN I DENIM. Texturas por medios mecánicos, físicos y químicos Julieta Jacquet xx Técnicas de Producción I Hugo Enciso Diseño de Indumentaria xx 1ro 2015 13/7/15 Índice Índice

Más detalles

Texturas del Denim ; por medios mecánicos, físicos y químicos.

Texturas del Denim ; por medios mecánicos, físicos y químicos. GUIA DE TRABAJO PRÁCTICO Texturas del Denim ; por medios mecánicos, físicos y químicos. Objetivo: Armado y Presentación de un archivo de tejidos denim, con diferentes texturas, con información técnica

Más detalles

DENIM. Origen y características W L

DENIM. Origen y características W L Técnicas de Producción I Enciso Hugo C. DENIM Origen y características 33 34 5 0 1 W L Alumna: : Losardo Lucila Carrera: : Diseño de Indumentaria y Textil Fecha: : 02.11.2013 ORIGEN EL ORIGEN DEL JEAN

Más detalles

Desarrollo Teórico. Introducción al Denim. Proceso Textil.

Desarrollo Teórico. Introducción al Denim. Proceso Textil. Desarrollo Teórico. Introducción al Denim. El denim, es un tejido plano de algodón confeccionado como sarga compuesto de hilos entretejidos en forma perpendicular, la trama de color crudo y la urdimbre

Más detalles

Trabajo Práctico Final. Técnicas de Producción 1

Trabajo Práctico Final. Técnicas de Producción 1 Trabajo Práctico Final Técnicas de Producción 1 Índice: El Denim: Origen 2 La moda del Jean 3 Características Técnicas.5 Materia Prima: Algodón.6 Procesos de Obtención 6 Del Algodón al Denim..7 Proceso

Más detalles

CLASIFICACION DE LAS FIBRAS FIBRAS NATURALES MANUFACTURADAS MINERAL

CLASIFICACION DE LAS FIBRAS FIBRAS NATURALES MANUFACTURADAS MINERAL CLASIFICACION DE LAS FIBRAS FIBRAS NATURALES MANUFACTURADAS ANIMAL VEGETAL REGENERADAS SINTETICAS MINERAL HILADO HILADO Proceso final en la transformación de las fibras en hilos. Elemento base para la

Más detalles

Identificación de las Fibras Textiles

Identificación de las Fibras Textiles Identificación de las Fibras Textiles Natalia Eguiluz Camila Bustos Técnicas de producción I Hugo Enciso Diseño y Moldería 1º 27/05/13 INDICE 1. DESARROLLO TEORICO Pag. 2 1.1 Las fibras textiles. Pag.

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO FINAL

TRABAJO PRÁCTICO FINAL TRABAJO PRÁCTICO FINAL Denim Técnicas de Producción I Hugo Enciso Viloria Mercedes Diseño de Indumentaria y Textil mercedes.viloria91@gmail.com 95052 1123637788 Final 05/12/2016 Índice Desarrollo Teórico...

Más detalles

Materia: Técnicas de Producción I. Profesor: Enciso, Hugo. Alumna: Zamboni, María Belén

Materia: Técnicas de Producción I. Profesor: Enciso, Hugo. Alumna: Zamboni, María Belén Materia: Técnicas de Producción I Profesor: Enciso, Hugo Alumna: Zamboni, María Belén 1 Índice Desarrollo Teórico Origen y evolución del denim... pág. 3 Características del denim... pág 9 Tipos de procesos.....

Más detalles

Índice. Historia del denim Pág. 2. Procesos de obtención de la materia prima.7. Procesos de terminación Procesos de confección.

Índice. Historia del denim Pág. 2. Procesos de obtención de la materia prima.7. Procesos de terminación Procesos de confección. Índice DESARROLLO TEORICO Historia del denim Pág. 2 Procesos de obtención de la materia prima.7 Procesos de terminación...10 Procesos de confección.12 DESARROLLO PRACTICO Análisis del tejido 14 Muestra

Más detalles

ÍNDICE. Desarrollo teórico P.3 Desarrollo práctico P.7 Conclusiones P.25 Anexo P. 26 Bibliografía P. 53

ÍNDICE. Desarrollo teórico P.3 Desarrollo práctico P.7 Conclusiones P.25 Anexo P. 26 Bibliografía P. 53 ÍNDICE Desarrollo teórico P.3 Desarrollo práctico P.7 Conclusiones P.25 Anexo P. 26 Bibliografía P. 53 2 DESARROLLO TEÓRICO TECTURAS DE DENIM 1) MUESTRA ORIGINAL - Nombre comercial: Denim original - Composición:

Más detalles

Trabajo Práctico Nº

Trabajo Práctico Nº Trabajo Práctico Nº 4-2014 Universidad de Palermo Técnicas de Producción I Texturas de DENIM Objetivo: Crear y generar texturas a partir del Denim Profesor: Enciso Hugo Carlos chenciso@inti.gob.ar 18 de

Más detalles

Indice CUERPO A. Planificación Académica Guía del Trabajo Práctico Final Síntesis Currículum Declaración jurada de autoría

Indice CUERPO A. Planificación Académica Guía del Trabajo Práctico Final Síntesis Currículum Declaración jurada de autoría Indice CUERPO A Planificación Académica Guía del Trabajo Práctico Final Síntesis Currículum Declaración jurada de autoría Síntesis El trabajo de producción consiste en representar de una forma vanguardista

Más detalles

Técnicas de Producción I Moscoso, Yanina TP Final Nº Legajo

Técnicas de Producción I Moscoso, Yanina TP Final Nº Legajo Introducción: El prototipo presentado se inspira en el re-make de la película de los años 60, El pueblo de los malditos, realizada por el director John Carpenter en 1995. La idea rectora de la Cátedra

Más detalles

Visita a Villa Flandria

Visita a Villa Flandria Visita a Villa Flandria 87654 Julieta Jacquet Nayoon Yang Técnicas de Producción I Hugo Enciso 1er 2015 1 04-05-2015 INDICE Índice Pág.1 Historia Villa Flandria Pág. 3 Nuestra Visita Pág. 4 Conclusiones

Más detalles

Denim. 1. Proceso de obtención de materia prima: 1.1 Obtención del hilo. 1.1 Apertura de fardos y mezcla de algodón:

Denim. 1. Proceso de obtención de materia prima: 1.1 Obtención del hilo. 1.1 Apertura de fardos y mezcla de algodón: Denim 1. Proceso de obtención de materia prima: 1.1 Obtención del hilo 1.1 Apertura de fardos y mezcla de algodón: En la primera etapa de apertura se realiza una separación preliminar y grosera de las

Más detalles

MANU APARICIO BORDADO MEXICANO

MANU APARICIO BORDADO MEXICANO MANU APARICIO BORDADO MEXICANO Introducción El bordado mexicano es una variante del bordado tradicional, caracterizado por el uso de diseños con motivos de la cultura mexicana, principalmente flores, aves

Más detalles

ESPECIFICACIONES TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS Camisa de trabajo manga larga Articulo: fecha de implementacion: ESPECIFICACIONES TECNICAS ETIQUETAS DE MARCA ETIQUETA DE SEGURIDAD 6.5cm - Etiqueta de marca y composición Bordada Cantidad: 1 Pantone:

Más detalles

TRABAJO PRACTICO FINAL DENIM

TRABAJO PRACTICO FINAL DENIM TRABAJO PRACTICO FINAL DENIM ALUMNA Marcela Di Stefano (82492) PROFESOR Hugo Enciso ASIGNATURA Técnicas de Producción I CARRERA Tecnicatura en Moldería y Confección 1 P á g i n a Índice. Página 2 Desarrollo

Más detalles

ACTIVIDAD FECHA HORA LUGAR

ACTIVIDAD FECHA HORA LUGAR ENMIENDA Nº 1 PROCESO Nº CDCPP-ENDE-2018-019 ADQUISICION DE ROPA DE TRABAJO PARA ENDE GESTION - 2018 La Empresa Nacional de Electricidad - ENDE, en conformidad a lo dispuesto en la Parte I, Sección I.,

Más detalles

Lavado maquina o manual. La cifra indica la máxima temperatura. No lavar (prendas de cuero o con elementos metálicos oxidables).

Lavado maquina o manual. La cifra indica la máxima temperatura. No lavar (prendas de cuero o con elementos metálicos oxidables). GUIA DE LAVADO INSTRUCCIONES DE LAVADO Lavado maquina o manual. La cifra indica la máxima temperatura. Centrifugado corto. Lavar solo a mano a un máximo de 30º C. No lavar (prendas de cuero o con elementos

Más detalles

INDICE INTRODUCCION... 2 HISTORIA DEL JEAN DE COLOR... 3 CONTEXTO... 5 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS USUARIOS... 5 MARCAS Y FABRICAS...

INDICE INTRODUCCION... 2 HISTORIA DEL JEAN DE COLOR... 3 CONTEXTO... 5 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS USUARIOS... 5 MARCAS Y FABRICAS... INDICE INTRODUCCION... 2 HISTORIA DEL JEAN DE COLOR... 3 Tinte y colorante índigo... 3 Proceso de teñido... 3 Diferenciación por color... 3 Teñido... 4 CONTEXTO... 5 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS

Más detalles

El número en el recipiente de lavado indica la temperatura máxima de lavado recomendada.

El número en el recipiente de lavado indica la temperatura máxima de lavado recomendada. HOGAR/LAVANDERIA/ TEXTO DE INTRODUCCIÓN: ANEXO 3 www.agrupaciontextil.org www.ginetex.net Explicación de los símbolos para el mantenimiento de prendas textiles La etiqueta de mantenimiento de sus prendas,

Más detalles

ESPECIFICACIONES DE LA TELA

ESPECIFICACIONES DE LA TELA ESPECIFICACIONES DE LA TELA TIPO DE TEJIDO DENIM COLOR Azul COMPOSICION (Urdimbre y Trama) 100% algodón ARMADURA Sarga 3/1 PESO (gr/m2) (+/-8%) 491 ANCHO (+/- 2 cm ) 1.70 m TITULO INGLES (Ne) - Urdimbre

Más detalles

Mezclar el sobre de la gelatina sin sabor en el taza de agua caliente hasta que se disuelva completamente.

Mezclar el sobre de la gelatina sin sabor en el taza de agua caliente hasta que se disuelva completamente. PINTURA DE GELATINA: 1 Sobre de gelatina sin sabor Colorantes vegetales 2 tazas de agua caliente Mezclar el sobre de la gelatina sin sabor en el taza de agua caliente hasta que se disuelva completamente.

Más detalles

C A P Í T U L O 55 FIBRAS SINTÉTICAS O ARTIFICIALES DISCONTINUAS.

C A P Í T U L O 55 FIBRAS SINTÉTICAS O ARTIFICIALES DISCONTINUAS. C A P Í T U L O 55 FIBRAS SINTÉTICAS O ARTIFICIALES DISCONTINUAS. Notas: 1 En las partidas 55.01 y 55.02 se entiende por "cables de filamentos sintéticos y cables de filamentos artificiales", los cables

Más detalles

Instrucciones generales para colocar el pie de cierres:

Instrucciones generales para colocar el pie de cierres: Proyecto > Bolso Orga. Para llevar herramientas de costura, elementos para viajes, etc. u i n Descripción del Proyectos Materiales Máquina overlock modelo 1134D Brother SA 210 Pie para colocar cierres

Más detalles

Bujaldon, Ignacio Buscema, Federico Erio, Lucas Nielsen Cingel, Kevin Ordoñez, Facundo

Bujaldon, Ignacio Buscema, Federico Erio, Lucas Nielsen Cingel, Kevin Ordoñez, Facundo Bujaldon, Ignacio Buscema, Federico Erio, Lucas Nielsen Cingel, Kevin Ordoñez, Facundo Caracterización de la Industria Textil Industria Textil: Fibras Consiste en enlazar los hilos y tramar con otros,

Más detalles

EL MANTENIMIENTO DE LOS TEXTILES DE DECORACION (I)

EL MANTENIMIENTO DE LOS TEXTILES DE DECORACION (I) EL MANTENIMIENTO DE LOS TEXTILES DE DECORACION (I) Termina el invierno y después de un uso intensivo de los ambientes, ya sea por una mayor permanencia en casa o bien por la calefacción, llegan a las tintorerías

Más detalles

Parque Industrial Villa Flandria

Parque Industrial Villa Flandria Parque Industrial Villa Flandria Ubicación. Ubicado a orillas del Rio Luján en la localidad de Jáuregui, partido de Luján (Buenos Aires) a solo 60 minutos (80 km) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Más detalles

Elaboración de velas de tela Javier Rodríguez Navarro

Elaboración de velas de tela Javier Rodríguez Navarro Elaboración de velas de tela Javier Rodríguez Navarro 1 He partido utilizando una máquina de coser muy simple. Los pasos a seguir son: 1 Preparar el tejido a utilizar (Teñido, planchado, cortado, etc...).

Más detalles

ESPECIALIDAD EN LAVADO Y PLANCHADO (ARTES DOMÉSTICAS)

ESPECIALIDAD EN LAVADO Y PLANCHADO (ARTES DOMÉSTICAS) 1 ESPECIALIDAD EN LAVADO Y PLANCHADO (ARTES DOMÉSTICAS) 1. Qué ingredientes son necesarios para limpiar la ropa manchada? Para la limpieza de la ropa manchada encontramos que existen diferentes productos

Más detalles

nuestras 5 MEJORES manualidades PASO A PASO

nuestras 5 MEJORES manualidades PASO A PASO MAYO 06 nuestras 5 MEJORES manualidades PASO A PASO 5 MAYO 06 Camiseta princesa Camiseta blanca Plantilla con las piezas de la princesa Fieltro de diferentes colores Rotulador negro permanente Cartón base

Más detalles

Cuidado de la ropa en tiempos de crisis. Profa. Gladys E. Rodríguez Frontera

Cuidado de la ropa en tiempos de crisis. Profa. Gladys E. Rodríguez Frontera Cuidado de la ropa en tiempos de crisis Profa. Gladys E. Rodríguez Frontera Alguna vez pensaste volver a los tiempos de la abuela? Coffiman (s. f.) Cuando hay anuncio de mal tiempo Ropa Sábanas Toallas

Más detalles

Porta Botella. Materiales:

Porta Botella. Materiales: Porta Botella Materiales: ½ metro de gabardina café, o tela de color, tela estampada o tela a elección. Retazos de tela 100% algodón para técnica de patchwork. ½ metro de tela delgada para forro (trevira,

Más detalles

FABRICACIÓN DE UNA CAMISETA T-SHIRT MANGA CORTA

FABRICACIÓN DE UNA CAMISETA T-SHIRT MANGA CORTA FABRICACIÓN DE UNA CAMISETA T-SHIRT MANGA CORTA tiene como objeto dar a conocer los procesos y cada una las operaciones necesarias en el proceso de Confección para Obtener una camiseta T-shirt manga corta

Más detalles

Tinte en Prenda: análisis de tendencias denim

Tinte en Prenda: análisis de tendencias denim Gris-Beige: preparado para tintar Usando una base cruda, gran variedad de blancos rotos y tonos naturales se pueden conseguir utilizando este proceso junto con otras técnicas de acabados. Como señalado

Más detalles

ENTRETELAS. Tipos de entretelas

ENTRETELAS. Tipos de entretelas ENTRETELAS La entretela es el elemento escondido que proporciona forma y soporte en determinadas zonas de cualquier tipo de prenda, como pueden ser cuello, bolsillos, cinturas y ojales. Da cuerpo a los

Más detalles

Mezclilla INDIGO TEXTILS

Mezclilla INDIGO TEXTILS Mezclilla Hacemos un Arte de nuestro Producto Nuestra experiencia textil comenzó en el año de 1936, con la fabricación de diversos productos, siento estos elaborados con las materias primas de la más alta

Más detalles

ESTUDIO MICROSCÓPICO DE LAS BACTERIAS DEL YOGUR

ESTUDIO MICROSCÓPICO DE LAS BACTERIAS DEL YOGUR ESTUDIO MICROSCÓPICO DE LAS BACTERIAS DEL YOGUR 1- Prepara un portaobjetos bien limpio con una gota de agua. 2 - Coge una porción pequeña de yogur con un palillo o una aguja enmangada y hacer una extensión

Más detalles

RECEPCIÓN R E C E P C I Ó N CHAQUETAS CHALECOS CAMISAS PANTALONES FALDAS

RECEPCIÓN R E C E P C I Ó N CHAQUETAS CHALECOS CAMISAS PANTALONES FALDAS RECEPCIÓN R E C E P C I Ó N CHAQUETAS CHALECOS CAMISAS PANTALONES FALDAS CHAQUETAS chaquetas recepción Chaqueta hombre cuello mao Serie: Godello Tallas: 46-60 Chaqueta mujer cuello chimenea Serie: Garnacha

Más detalles

Uso y Cuidados Manual

Uso y Cuidados Manual Uso y Cuidados Manual en ventas en línea 2015-2016 1. 3. Manual de Uso y Cuidados INSTRUCCIONES DE USO Lava el pañal antes de usar. Para el primer uso de los insertos, lava y seca los insertos, repite

Más detalles

Absorbente: Una sustancia que es capaz de absorber. (TG) Absorber: Empapar; movimiento de un líquido hacia adentro de otro material.

Absorbente: Una sustancia que es capaz de absorber. (TG) Absorber: Empapar; movimiento de un líquido hacia adentro de otro material. Telas Definitions Spanish 2005 Edition Absorbente: Una sustancia que es capaz de absorber. Absorber: Empapar; movimiento de un líquido hacia adentro de otro material. Aguja: Un instrumento pequeño y delgado

Más detalles

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 641

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 641 NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 641 1973-10-31 FIBRAS Y PRODUCTOS TEXTILES. TERMINOLOGÍA Y DEFINICIONES E: TEXTILES AND FIBRE PRODUCTS. TERMINOLOGY CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: fibra textil; fibra; producto

Más detalles

PEDRERIA DE FANTASIA Clave: AL DESCRIPCION

PEDRERIA DE FANTASIA Clave: AL DESCRIPCION DESCRIPCION PEDRERIA DE FANTASIA Clave: 4420-4100 AL 4420-4194 La Pedrería de Fantasía con adhesivo activado por calor es ideal para la creación de proyectos de decoración de fantasía sobre cualquier prenda

Más detalles

TEMPORADA Otoño-Invierno 2013

TEMPORADA Otoño-Invierno 2013 MORPHOLOGIE 1 Índice Justificación del uso de material...3 Características y propiedades...3 Ocasión de uso...4 Target...4 Propiedades relacionadas con el cuidado...5 Etiqueta de lavado...5 Etiquetas de

Más detalles

SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN

SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN 1 Lectura Nº 5 Proceso de serigrafía El proceso se lleva a cabo en 7 pasos básicos: 1. Bástidor: Utiliza como base un marco, o bastidor, con una malla finísima, abierta en ciertas

Más detalles

Guía de Técnicas de Personalización

Guía de Técnicas de Personalización Guía de Técnicas de Personalización T R A N S F E R La tecnología de Transferencia Térmica (o Tránfser) consiste en imprimir una imagen o logotipo de alta resolución en un papel especial fabricado expresamente

Más detalles

HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE COMPRAS DE MATERIAL DE CURACIÓN

HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE COMPRAS DE MATERIAL DE CURACIÓN HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE COMPRAS DE MATERIAL DE CURACIÓN Jornada Nac. de Esterilización y Desinfección Hospitalaria 2017 Farm. Karina V. Prattico Directora Técnica de Laboratorios Igaltex S.R.L.

Más detalles

INFORME TÉCNICO REFERENCIA: CENTRAL ILUNION OPERACIONES

INFORME TÉCNICO REFERENCIA: CENTRAL ILUNION OPERACIONES INGENIERÍA DE PRODUCTO INFORME TÉCNICO CLIENTE: SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD FECHA: 8 DE FEBRERO DE 2018 REFERENCIA: 15-18 CENTRAL ILUNION OPERACIONES MUESTRAS PRESENTADAS Proveedor: ITURRI, S.A. Muestra

Más detalles

USO El producto puede ser aplicado sobre superficies de concreto, material liviano como tablarroca, tablayeso o fibrocemento.

USO El producto puede ser aplicado sobre superficies de concreto, material liviano como tablarroca, tablayeso o fibrocemento. DESCRIPCIÓN es un acabado de muy buena calidad. Su fácil aplicación permite una pronta nivelación del producto, permitiendo un acabado homogéneo. Posee buen cubrimiento. USO El producto puede ser aplicado

Más detalles

Ficha Técnica Elaboración de Queso Ricotta

Ficha Técnica Elaboración de Queso Ricotta Ficha Técnica Elaboración de Queso Ricotta 37 1. Definición El Queso es una mezcla de proteínas, grasa y otros componentes lácteos Este queso se obtiene del suero, es un queso fresco, suave y cremoso y

Más detalles

EL WF EN COLORES ESPECIALES REGRESA: SILUETA 701 Y 440: MAYO Y NOVIEMBRE SILUETA 440: AGOSTO Y FEBRERO

EL WF EN COLORES ESPECIALES REGRESA: SILUETA 701 Y 440: MAYO Y NOVIEMBRE SILUETA 440: AGOSTO Y FEBRERO PANTALÓN COLORS CAFÉ VERDE NEGRO EL WF EN COLORES ESPECIALES REGRESA: SILUETA 701 Y 440: MAYO Y NOVIEMBRE SILUETA 440: AGOSTO Y FEBRERO BERMUDA PRINTS BERMUDA COLORS REGULAR SLIM BUFANDAS CAMISA SPORT

Más detalles

Instructivo de Instalación HP DESKJET Cartuchos: 21/22.

Instructivo de Instalación HP DESKJET Cartuchos: 21/22. Cartuchos: / www.imprek.com.ar 0 RECOMENDACIONES GENERALES ES UN INFORME DE LOS CUIDADOS Y RECOMENDACIONES A TENER EN CUENTA PARA EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE UN SISTEMA CONTINUO EN IMPRESORAS EPSON.

Más detalles

David Baena historia y sabiduría.

David Baena historia y sabiduría. Cordón - Madera de contrachapado y palos de helados. - Cúter. - Tenazas o alicate de corte. - Punzón o Taladro manual o eléctrico. - Pegamento de silicona termofusible. - Hilos de coser (gruesos o finos,

Más detalles

Láminas para Sublimación CATÁLOGO DE IMÁGENES

Láminas para Sublimación CATÁLOGO DE IMÁGENES Láminas para Sublimación CATÁLOGO DE IMÁGENES arte en materiales Las Láminas para Sublimación Eterna están impresas con pinturas especiales que permiten transferirlas a otras superficies mediante una plancha

Más detalles

USO Puede ser aplicado sobre superficies lisas como madera, derivados de madera y concreto que se encuentren en interiores

USO Puede ser aplicado sobre superficies lisas como madera, derivados de madera y concreto que se encuentren en interiores DESCRIPCIÓN deja la superficie con un acabado que ayuda a evitar la reflexión de la luz y permite una escritura suave con tiza. Posee un excelente cubrimiento y es de fácil aplicación. También puede ser

Más detalles

TP 4 CY. 2013DG.Y1 DESARROLLO:

TP 4 CY. 2013DG.Y1 DESARROLLO: CY. 2013DG.Y1 CLASE EXPERIMENTAL: Búsqueda de lenguajes gráficos, generación de imágenes. Propósito: Experimentar, abrir la cabeza, aprender a mirar, proyectar y bocetar. OBJETIVOS: Conocer técnicas de

Más detalles

Capítulo 60. Tejidos de punto. b) las etiquetas, escudos y artículos similares, de punto, de la partida 58.07;

Capítulo 60. Tejidos de punto. b) las etiquetas, escudos y artículos similares, de punto, de la partida 58.07; Capítulo 60 Tejidos de punto Notas. 1. Este Capítulo no comprende: a) los encajes de croché o ganchillo de la partida 58.04; b) las etiquetas, escudos y artículos similares, de punto, de la partida 58.07;

Más detalles

Presentación. Como Hacer la Mozzarella Casera

Presentación. Como Hacer la Mozzarella Casera Como Hacer la Mozzarella Casera Presentación Hoy voy a revelar todos los secretos para preparar la Mozzarella italiana, conocida en todos los países del mundo. Un alimento muy utilizado en la cocina, ya

Más detalles

Vestuario personal oficio Zapato negro antideslizante Piso Pala Negro Antideslizante Piel de vacuno o similar de alta calidad, forrado. Interior trans

Vestuario personal oficio Zapato negro antideslizante Piso Pala Negro Antideslizante Piel de vacuno o similar de alta calidad, forrado. Interior trans Vestuario personal oficio Cazadora, pantalón CHAQUETILLA - Manga larga con puño - Cuello camisero o tipo Mao - 2 Bolsillos redondeados en la parte superior - Cinturilla de doble tela de 4 cm. de ancho

Más detalles

Tecnología y Materiales 2

Tecnología y Materiales 2 Tecnología y Materiales 2 D.I. Laura Pabesi Suplente D.I. Mariela Favero 2do año 2012 Introducción al teñido y estampado Textil 1 Apunte 9. Teñido y Estampado textil Los procesos para impartir color a

Más detalles

Material con propiedad intelectual BOLSOS Y CAMBIADORES

Material con propiedad intelectual BOLSOS Y CAMBIADORES Material con propiedad intelectual ebookcursos@gmail.com BOLSOS Y CAMBIADORES ebookcursos@gmail.com En este apartado se confeccionaran 2 modelos de bolsos: uno con tapa y otro sin tapa que de acuerdo a

Más detalles

EL ALCOGRABADO AÑO DE LA APORTACIÓN: 1985

EL ALCOGRABADO AÑO DE LA APORTACIÓN: 1985 EL ALCOGRABADO AÑO DE LA APORTACIÓN: 1985 DEFINICIÓN. El Alcograbado es una técnica de grabado en metal en el que se emplea el mordiente para crear la matriz. Es una técnica de mancha que proporciona tonos

Más detalles

C O C I N A CHAQUETAS Y CAMISOLAS PANTALONES DELANTALES GORROS DESECHABLES GUANTES CALZADO

C O C I N A CHAQUETAS Y CAMISOLAS PANTALONES DELANTALES GORROS DESECHABLES GUANTES CALZADO C O C I N CHQUETS Y CMISOLS PNTLONES DELNTLES GORROS DESECHLES GUNTES CLZDO 50 Chaqueta cocinero cremallera oculta Serie: Cilantro Colores: Negro - lanco Tallas: 48-64 Teflón. Camisola cocinero manga corta

Más detalles

ESPECIFICACIONES Y CARACTERISTICAS DEL UNIFORME ESCOLAR COBAQ PARA EL CICLO ESCOLAR 2011 B

ESPECIFICACIONES Y CARACTERISTICAS DEL UNIFORME ESCOLAR COBAQ PARA EL CICLO ESCOLAR 2011 B ESPECIFICACIONES Y CARACTERISTICAS DEL UNIFORME ESCOLAR COBAQ PARA EL CICLO ESCOLAR 2011 B EI uniforme escolar de uso diario para HOMBRE será el que a continuación se describe: I. Suéter cerrado en cuello

Más detalles

Trabajo Práctico Nº III

Trabajo Práctico Nº III Trabajo Práctico Nº III - 2014 Carátula - Indice - Desarrollo teórico de Trabajo Práctico Desarrollo práctico del Trabajo Práctico - Informe Conclusión personal Anexos- Bibliografía Universidad de Palermo

Más detalles

DESPACHO REGIONAL CUNDINAMARCA FICHA TÉCNICA DE REQUERIMIENTOS MINIMOS

DESPACHO REGIONAL CUNDINAMARCA FICHA TÉCNICA DE REQUERIMIENTOS MINIMOS UNIFORME FUTBOL Descripción: Uniforme de Fútbol, compuesto por Camiseta, Pantaloneta y Medias La camiseta de color rojo con cuello redondo en azul, manga corta, los acabados deben estar en rojo, en los

Más detalles

Manual. Pañal Ecológico MLB

Manual. Pañal Ecológico MLB Manual Pañal Ecológico MLB 1. 2. 3. Manual de Uso y Cuidados INSTRUCCIONES DE USO Lava el pañal antes de usar. Para el primer uso de los absorbentes, lava y seca los absorbentes, repite esto 3 veces (se

Más detalles

Programa Arce. Desarrollo didáctico integral en la práctica de la tecnología textil

Programa Arce. Desarrollo didáctico integral en la práctica de la tecnología textil Devorado 1 Objetivos... 3 2 Introducción teórica... 3 3 Materiales, equipos y útiles de trabajo... 4 4 Procedimiento experimental... 5 6 Instrucciones para la elaboración de la memoria... 9 7 Aplicación

Más detalles

Manteca Salmón Verde pastel Lila Total

Manteca Salmón Verde pastel Lila Total Referencia Topología: Camisa Modelo: Abba Descripción: Camisa sin mangas. Art: 002826PV ORDEN DE CORTE Proveedor Ancho Nombre Comercial Telas Mary 1,50 mts Broderie Telas Mary 1,50 mts Entretela XS S M

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACION EDUCACION TECNICA Y PROFESIONAL PROGRAMA MATERIALES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA TEXTIL ESPECIALIDAD

MINISTERIO DE EDUCACION EDUCACION TECNICA Y PROFESIONAL PROGRAMA MATERIALES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA TEXTIL ESPECIALIDAD MINISTERIO DE EDUCACION EDUCACION TECNICA Y PROFESIONAL PROGRAMA MATERIALES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA TEXTIL ESPECIALIDAD HILATURA, TEJEDURÍA Y ACABADO OBRERO CALIFICADO ESCOLARIDAD DE INGRESO: 9no. SEPTIEMBRE

Más detalles

Uso y Cuidados. Pañal Ecológico MLB Manual. en ventas. en línea

Uso y Cuidados. Pañal Ecológico MLB Manual. en ventas. en línea Uso y Cuidados Pañal Ecológico MLB Manual en ventas en línea 2015-2016 1. 2. 3. Manual de Uso y Cuidados INSTRUCCIONES DE USO Lava el pañal antes de usar. Para el primer uso de los insertos, lava y seca

Más detalles

Quick Start Guide Start here. Quick Start Guide Storage

Quick Start Guide Start here. Quick Start Guide Storage Quick Start Guide Start here Quick Start Guide Storage Quick Start Guide Start here Quick Start Guide Storage 2 3 4 11 15 12 16 17 2 3 4 15 11 16 12 17 5 6 7 13 18 14 19 20 5 6 7 18 13 19 14 20 8 9 10

Más detalles

USO El producto puede ser aplicado en interiores sobre superficies de concreto, tablayeso y madera.

USO El producto puede ser aplicado en interiores sobre superficies de concreto, tablayeso y madera. DESCRIPCIÓN está elaborada con las mejores materias primas y el más estricto control de calidad, garantizando así un acabado excepcional. Este producto es de fácil aplicación, lo que permite una variedad

Más detalles

ESPECIFICACION TECNICA METRO ABRIL 2012 ADMINISTRATIVOS MANTENIMIENTO Y LABORATORISTAS COTONA DAMA Y VARÓN

ESPECIFICACION TECNICA METRO ABRIL 2012 ADMINISTRATIVOS MANTENIMIENTO Y LABORATORISTAS COTONA DAMA Y VARÓN ESPECIFICACION TECNICA METRO ABRIL 2012 ADMINISTRATIVOS MANTENIMIENTO Y LABORATORISTAS COTONA DAMA Y VARÓN 1.- DISEÑO 1.1.- ADMINISTRATIVA DE MANTENIMIENTO Y LABORATORISTA 1.1.- ADMINISTRATIVO DE MANTENIMIENTO

Más detalles

Projects Proyecto> CENTRO DE

Projects Proyecto> CENTRO DE Proyecto > Centro de Mesa Accesorio circular. Descripción del Proyecto: Para vestir tu mesa de verano en interior o exterior. Materiales: Máquina de coser Brother (compatible con el accesorio circular).

Más detalles

Instructivo de Instalación HP C4480. Cartuchos: 74/75.

Instructivo de Instalación HP C4480. Cartuchos: 74/75. Cartuchos: 74/75 www.imprek.com.ar 0 RECOMENDACIONES GENERALES ES UN INFORME DE LOS CUIDADOS Y RECOMENDACIONES A TENER EN CUENTA PARA EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE UN SISTEMA CONTINUO EN IMPRESORAS EPSON.

Más detalles

El sistema va a 7 cm. POR DEBAJO de la impresora.

El sistema va a 7 cm. POR DEBAJO de la impresora. INSTRUCTIVO DE INSTALACION HP Deskjet INK ADVANTAGE 4645 ELEPHANT CARTRIDGE MUY IMPORTANTE El sistema va a 7 cm. POR DEBAJO de la impresora. Sistema continuo ubicado 7CM. por debajo de la impresora NOTA

Más detalles

Como Una Piña COJINES CON HISTORIA. Y CON CREMALLERA. Materiales usados. Copyright 2016 Como Una Piña ~ Cojines con cremallera

Como Una Piña COJINES CON HISTORIA. Y CON CREMALLERA. Materiales usados. Copyright 2016 Como Una Piña ~ Cojines con cremallera Como Una Piña COJINES CON HISTORIA. Y CON CREMALLERA. Materiales usados Hilo: hilo de coser SY IKEA 100% poliéster; Gütermann 100% poliéster; hilo de ganchillo nº12. Tamaño: 30cm. x 50cm. aproximadamente.

Más detalles

CAPITULO 54 FILAMENTOS SINTETICOS O ARTIFICIALES

CAPITULO 54 FILAMENTOS SINTETICOS O ARTIFICIALES CAPITULO 54 FILAMENTOS SINTETICOS O ARTIFICIALES NOTAS. 1. En la Nomenclatura, las expresiones fibras sintéticas y fibras artificiales se refieren a las fibras discontinuas y a los filamentos de polímeros

Más detalles

GUÍA DE COMPRA DELAKTIG. Serie de sofás. DISEÑO Tom Dixon.

GUÍA DE COMPRA DELAKTIG. Serie de sofás. DISEÑO Tom Dixon. GUÍA DE COMPRA DELAKTIG Serie de sofás DISEÑO Tom Dixon. COMPONENTES Plataforma de sillón Plataforma 2 plazas Plataforma 3 plazas Respaldo con cojín Reposabrazos con cojín Mesa auxiliar Lámpara de pie

Más detalles

CIMENTART. icem - Micro-hormigón listo al uso. Compromiso con el medio ambiente. Revestimiento listo al uso de regularización y terminación

CIMENTART. icem - Micro-hormigón listo al uso. Compromiso con el medio ambiente. Revestimiento listo al uso de regularización y terminación icem - Micro-hormigón listo al uso MÉTODO DE TRABAJO Revestimiento listo al uso de regularización y terminación CIMENTART Dureza superior a cualquier Microcemento Gran adherencia sobre cualquier soporte

Más detalles

5 TO AÑO. GUÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CIRCUITOS IMPRESOS PCB (Board Circuit Printed) ASIGNATURA: ELECTRÓNICA

5 TO AÑO. GUÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CIRCUITOS IMPRESOS PCB (Board Circuit Printed) ASIGNATURA: ELECTRÓNICA GUÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CIRCUITOS IMPRESOS PCB (Board Circuit Printed) Profesor: Martin Gabriel Tur Correo: martingtur@gmail.com Página web: electronicasite.wordpress.com Asignatura: Electrónica EET

Más detalles

Caja Craquelada y Textura Aplicada

Caja Craquelada y Textura Aplicada Caja Craquelada y Textura Aplicada Material: Tinta acrílica linha Nature Colors nas cores: - Sépia ref. 551 - Vermelho queimado ref. 588 - Verde pinheiro ref. 546 - Verde gris ref. 927 - Laranja ref. 517

Más detalles

SAPONIFICACIÓN: SÍNTESIS DE JABÓN

SAPONIFICACIÓN: SÍNTESIS DE JABÓN SAPONIFICACIÓN: SÍNTESIS DE JABÓN Objetivos: 1. Preparar jabón a partir de aceite vegetal 2. Observar las propiedades del jabón al someterlo a distintas pruebas. Introducción: Las propiedades de las grasas

Más detalles

EL CARDADO DE LAS FIBRAS CORTAS Esta operación se realiza en las máquinas denominadas cardas.

EL CARDADO DE LAS FIBRAS CORTAS Esta operación se realiza en las máquinas denominadas cardas. EL CARDADO DE LAS FIBRAS CORTAS Esta operación se realiza en las máquinas denominadas cardas. Los objetivos del cardado son: Separar y disgregar las fibras. Mezclar las fibras. Eliminar las impurezas que

Más detalles

INDICE. Victoria CARRIZO 1

INDICE. Victoria CARRIZO 1 INDICE INDICE...........Página 1 DESARROLLO TEORICO..........Página 2 DESARROLLO PRACTICO........Página 15 CONCLUSION PERSONAL....... Página 19 ANEXOS........ Página 20 BIBLIOGRAFIA...... Página 21 Victoria

Más detalles

INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN Y RECARGA CISS CARTUCHOS BROTHER LC980-LC985-LC1100

INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN Y RECARGA CISS CARTUCHOS BROTHER LC980-LC985-LC1100 Antes de empezar Es muy importante que no realice ninguna acción hasta leer completamente las instrucciones. Léalas de forma detenida y completa!!! Es muy importante que compruebe que su impresora se encuentra

Más detalles