Tema 6 El Segundo Principio de la Termodinámica

Documentos relacionados
Tema 6 - EL SEGUNDO PRINCIPIO

Energía útil: segundo P pio de la termodinámica.

BLOQUE 2(II): MÁQUINAS FRIGORÍFICAS

3. TERMODINÁMICA. PROBLEMAS I: PRIMER PRINCIPIO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

Código: Titulación: INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL Curso: 2º. Descriptores de la asignatura según el Plan de Estudios:

III Tema Segunda ley de la termodinámica

Termodinámica y Máquinas Térmicas

Tema 3. Máquinas Térmicas II

MÁQUINA FRIGORÍFICA Y BOMBA DE CALOR

Electricidad y calor

Electricidad y calor. Webpage: Departamento de Física Universidad de Sonora

Tema 3. TRABAJO Y ENERGÍA

TEMA 10: EQUILIBRIO QUÍMICO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2011 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

MÁQUINAS TÉRMICAS. CICLOS TERMODINÁMICOS Y ESQUEMAS. TEORÍA.

TERMODINÁMICA 1. EL CALOR 2. LA TEMPERATURA 3. CONCEPTO DE TERMODINÁMICA 4. PRIMER PRINCIPIO 5. SEGUNDO PRINCIPIO 6.

TEMA 2: PRINCIPIOS DE TERMODINÁMICA. MÁQUINA TÉRMICA Y MÁQUINA FRIGORÍFICA

independiente de la cantidad de masa y es propio de cada sustancia c =.

TERMODINÁMICA AVANZADA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2001 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

Estructuras de acero: Problemas Pilares

Termotecnia y Mecánica de Fluidos (DMN) Mecánica de Fluidos y Termodinámica (ITN) TD. T6.- Ciclos de Refrigeración

Calor específico Calorimetría

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2013 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

INTERCAMBIADORES DE CALOR

PROBLEMARIO No. 2. Veinte problemas con respuesta sobre los Temas 3 y 4 [Trabajo y Calor. Primera Ley de la Termodinámica]

La energía Geotérmica

Actualización 2012 del Curso Electricidad y Calor: Tema Segunda Ley de la Termodinámica y sus aplicaciones

Ejemplos del temas VII

FUNDAMENTOS SISTEMAS TRITÉRMICOS EYECCION

MÁQUINAS HIDRÁULICAS Y TÉRMICAS TURBOMÁQUINAS TÉRMICAS

Capítulo 4 Segunda ley de la Termodinámica y Entropia

Capítulo 6 Acciones de control

Tema 1: Introducción a las radiaciones

TERMODINÁMICA CICLOS III. CICLO DE CARNOT

Ciclos de Aire Standard

Transformación de trabajo en calor y calor en trabajo. Motores y Frigoríficos.

TEMA 11. REFRIGERACIÓN

Esquematizar experimentos de equilibrio térmico: agua-fe y agua-pb

(Cs. de la atmósfera y los océanos) Primer cuatrimestre de 2015 Guía 2: Segundo principio de la termodinámica. Entropía.

Carrera: MCT Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos. Academia de Ingeniería

PRÁCTICA L3: CICLO REAL SIMPLIFICADO DE UNA MÁQUINA FRIGORÍFICA.

La segunda ley de La termodinámica se puede establecer de tres formas diferentes.

1 Ciclos termodinámicos

TEMA 13: Termodinámica

Electricidad y calor

PRUEBAS EN UN COMPRESOR DE AIRE DE DOS. compresor de dos etapas. Obtener la curva de caudal v/s presión de descarga. Compresor de aire a pistón.

Física II: Termodinámica, ondas y fluidos

- Energía Térmica Renovable (Solar)

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA TURBINAS DE GAS

DETERMINACIÓN EXPERIMENTAL DEL COEFICIENTE DE CONVECCIÓN Y EL FACTOR DE FRICCIÓN DE UN INTERCAMBIADOR DE PLACAS

CAPITULO 15. SEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA Y ENTROPIA.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE FISICOQUÍMICA GUÍA DE ESTUDIO DE TERMODINÁMICA E.T.

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA TURBINAS DE GAS

PRÁCTICA 14 DESPLAZAMIENTO DEL EQUILIBRIO QUÍMICO: EFECTO DE LA CONCENTRACIÓN Y DE LA TEMPERATURA

INGENIERÍA AERONÁUTICA TERMODINÁMICA SÍLABO

PROBLEMAS BLOQUE 4. REFRIGERACIÓN

Física y Tecnología Energética. 8 - Máquinas térmicas. Motores de Otto y Diesel.

1. Definición de trabajo

F. Aclarando conceptos sobre termodinámica

TEMA 4: Circuito frigorífico y bomba de calor: elementos y aplicaciones.

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2005 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

CICLOS DE POTENCIAS DE GAS AIRE CERRADOS

Longitud. Unidades de medida. Superficie. Unidades de medida. Volumen. Unidades de medida. Nociones sobre calor y temperatura. Escalas de temperatura.

TECNOLOGIAS DE REFRIGERACIÓN ACTIVADAS TÉRMICAMENTE

LÍNEAS DEL DIAGRAMA DE MOLLIER

PARCIAL DE FISICA II 7/6/2001 CASEROS II TEORICO: 1-Enunciar los Principios de la Termodinámica para sistemas cerrados y sistemas abiertos.

EQUIPOS PARA LA GENERACIÓN DE VAPOR Y POTENCIA

MÁQUINAS TERMODINÁMICA

INTRODUCCIÓN TERMODINÁMICA DORY CANO DÍAZD. Junio de 2007

Universidad Simón Bolívar Departamento de conversión y transporte de energía Conversión de energía III (CT3311) 3era tarea Jorge Feijoo

Parte de la Normas Técnicas Complementarias para Diseño y Construcción de Estructuras de Concreto. Cálculo de Viviendas de Mampostería

AHORRO DE ENERGÍA EN CIRCUITOS FRIGORÍFICOS

El balance de energía. Aplicaciones de la primera ley de la termodinámica. Ejercicios.

PROBLEMAS DE MÁQUINAS. SELECTIVIDAD

PROBLEMAS. Segundo Principio. Problema 1

COMPRESORES. 1) Tipos de Compresores 2) Partes Básicas de un Compresor 3) Mantenimiento de un Compresor 4) Cuestionario para los Alumnos

DISEÑO DE UN COMPRESOR AXIAL DE RELACIÓN DE COMPRESIÓN 18.5 PARA UNA TURBINA DE GAS DE 270 MW

INDICE 12/12/2011 APROVECHAMIENTO DE ENERGÍA RESIDUAL PARA PRODUCCIÓN DE AGUA CALIENTE SANITARIA

Los principios de Carnot son:

Tema 11 - CICLOS CON VAPOR

GMTS. Ciclos Combinados. Departamento de Ingeniería Energética Universidad de Sevilla

Electricidad y calor. Una introducción... Temas. 5. Segunda ley de la Termodinámica. Por qué unos procesos ocurren en un sentido y no en el contrario?

Sustancia que tiene una composición química fija. Una sustancia pura no tiene que ser de un solo elemento, puede ser mezcla homogénea.

TERMODINÁMICA y FÍSICA ESTADÍSTICA I

Capítulo 17. Temperatura. t(h) = 100 h h 0

Práctico de Física Térmica 2 da Parte

Examen de TERMODINÁMICA II Curso

Estudiar el fenómeno de trasferencia de calor en los procesos de fundido y evaporación del agua. Calcular el calor latente de vaporización del agua.

INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PROGRAMA PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO

Ley de Acción de masas. Constante de equilibrio.

MÁQUINAS Y MOTORES TÉRMICOS

COORDINACIÓN DE. División Departamento Licenciatura. Asignatura: Horas/semana: Horas/semestre: Obligatoria X Teóricas 4.0 Teóricas 64.

Tema 8: Temperatura y Principio Cero

PRÁCTICA 4: EVOLUCIONES PSICROMÉTRICAS

DIVISIÓN DE INGENIERIAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE FISICA PROGRAMA JUSTIFICACION DEL CURSO

TECNOLOGÍA JAPONESA AL SERVICIO DE LA REFRIGERACIÓN INDUSTRIAL MAYEKAWA CHILE S.A.C. E I.

Transcripción:

Tema 6 El Segundo Prinipio de la Termodinámia mia 1. Introduión Tema 6 - El Segundo Prinipio 2. Proesos Reversibles e Irreversibles 3. Máquinas Térmias 4. Formulaiones del Segundo Prinipio 5. Conseuenias del Segundo Prinipio 6. El Cilo de Carnot

Observaiones empírias sobre Transormaiones energétias Cubo de hielo en taza de agua aliente Dos depósitos a dierente nivel Apertura de un depósito a presión Conversión de entrada de alor en salida de trabajo. Todos estos proesos se pueden estudiar on P1 Por experienia, son proesos en un sentido Proeso Reversible Un proeso es reversible si, una vez produido, es posible volver al estado iniial: pasando por los mismos estados intermedios invirtiendo todas las interaiones on el entorno Dos ondiiones: Proeso uasiestátio Sin eetos disipativos

Ejemplos de Proesos Reversibles Expansión o ompresión ontrolada Movimiento sin riión Deormaión elástia de un sólido Ciruitos elétrios de resistenia ero Eetos de polarizaión y magnetizaión Desarga ontrolada de una pila Ejemplos de Proesos Irreversibles Resistenia elétria Deormaión inelástia Ondas de hoque Eetos de histéresis Flujo visoso de un luido Amortiguamiento interno de un sistema en vibraión Friión sólido-sólido

Proesos Irreversibles (ont.( ont.) Expansión sin restriiones de un luido Flujo de luidos a través de válvulas y iltros porosos (laminado o estrangulamiento) Reaiones químias espontáneas Mezla de luidos dierentes Proesos internamente reversibles Un proeso sin irreversibilidades dentro del sistema, aunque haya irreversibilidades (desequilibrios) a ambos lados de la rontera del sistema. La mayoría de los proesos que estudiamos en termodinámia son internamente reversibles.

Tipos de irreversibilidades Irreversibilidades externas: Meánias: riión, deormaiones, histéresis, resistenias elétrias, inelastiidad, et. Térmias: dierenia inita de T entre sistema y entorno Irreversibilidades internas: Meánias: expansión libre, estrangulaión, gradientes internos de P (proesos de igualaión) Térmias: gradientes internos de T Fuerzas gravitatorias o de visosidad uímias: gradientes internos de onentraión, mezla, reaión químia, diusión, et. Máquina Térmia: T Deiniión Un sistema errado que opera íliamente, y produe trabajo mientras interambia alor a través de sus ronteras.

Máquina Térmia T - Ejemplo m 1. Se desliza una masa sobre el pistón apoyado en el piso inerior Gas Máquina Térmia T - Ejemplo m Gas 2. Se añade alor al gas desde una uente externa a alta temperatura (oo aliente) Calor entrante T

Máquina Térmia T - Ejemplo m 3. El pistón asiende hasta el tope superior Gas T Máquina Térmia T - Ejemplo m 4. La masa se desliza del pistón en el piso superior Gas

Máquina Térmia T - Ejemplo m Gas 5. Se retira alor del gas haia un sumidero a baja temperatura (oo río) Calor saliente T Máquina Térmia T - Ejemplo 6. El sistema ha vuelto a su estado iniial Gas

Presión 1 Diagrama Presión-Volumen M: masa de abina m: masa elevada P 0 : atmósera 2 3 4 P 2 P 0 + (M+m)g/A W neto ( P P ) 1 ΔV 2 ( mg / A) AΔz mgδz P 1 P 0 + Mg/A Volumen Foo térmiot Un tipo espeial de sistema del que se puede retirar (o al que se puede añadir) una antidad de alor inita sin modiiar su temperatura. Gran masa: aire, mar: ΔT~0 Sustania pura, Pte., ebulliión o ondensaión: ΔT0 Reaión en estado estaionario: hogar de ombustión

Máquina térmia: t entral nulear in oo aliente (uranio) out oo río (aire) Cilo de luido (agua) W neto produido (eletriidad) Máquina térmia: t motor ombust.. interna in oo aliente (gasolina) out oo río (aire) Cilo de luido (aire) W neto produido (par eje)

Máquina inversa: rigoríio io out oo aliente (ondensador, aire) in oo río (evaporador, ámara) Cilo de luido (R12, R134a, NH 3 ) W neto onsumido (motor) Máquina térmia t - Esquema Foo aliente Foo río W n Rendimiento de un ilo de potenia: objetivo W n η E E objetivo aporte W neto omuniado 1 < 1

Máquinas inversas - Esquema Foo aliente Foo río W n Máquina rigoríia: objetivo E COP β E objetivo aporte > ó < 1 W Bomba de alor: objetivo E COP γ E objetivo aporte W n n > 1 siempre Enuniados de la Segunda Ley Enuniado de Clausius Enuniado de Kelvin-Plank Basados en máquinas térmias

Enuniado de Clausius Es imposible la existenia de un sistema que pueda unionar de modo que su únio eeto sea una transerenia de energía mediante alor de un uerpo río a otro más aliente. Foo aliente Foo río Enuniado de Kelvin-Plank Es imposible la existenia de un sistema que, operando según un ilo termodinámio, eda una antidad neta de trabajo a su entorno mientras reibe energía por transerenia de alor proedente de un únio oo térmio. Foo W n

Equivalenia de los enuniados C KP Dos posibles demostraiones: Demostraión para todos los asos Por reduión al absurdo: C KP y KP C Equivalenia (1) C KP T T T ' ' a + b W n W n T T T Máquina anti- Clausius Máquina térmia normal Máquina anti- Kelvin-Plank

Equivalenia (2) KP C T T T ' ' a W n W n + b T T T Máquina anti- Kelvin-Plank Máquina inversa normal Máquina anti- Clausius Formulaión n matemátia tia de K-PK W ilo 1solo oo 0 W 0: ilo reversible W < 0: ilo irreversible W > 0: ilo imposible (enuniado de Kelvin- Plank)

Corolarios de Carnot de P2 Corolario 1: El rendimiento térmio de un ilo de potenia irreversible es siempre menor que el rendimiento térmio de un ilo de potenia reversible uando ambos operan entre los dos mismos oos térmios. Corolario 2: Todos los ilos de potenia reversibles que operan entre los dos mismos oos térmios tienen el mismo rendimiento. Corolario 1 de Carnot Foo aliente (alta temperatura) W R Máquina Rev Máquina Irrev W I Foo río (baja temperatura)

Corolario 2 de Carnot Foo aliente (alta temperatura) W R1 Máquina Rev 1 Máquina Rev 2 W R2 Foo río (baja temperatura) Deduiones de los Corolarios de Carnot Esala Kelvin de temperaturas Cero absoluto Rendimiento máximo de máquinas bitermas Conepto de entropía (Tema 7)

Esala Kelvin de temperatura Cilo de potenia: objetivo W n T Rev W n E η E objetivo aporte W neto omuniado 1 < 1 T Corolario 2 de Carnot: η Rev 1 ϕ( T, T 1 ϕ( T, T ) ( T, T ) ) Esala Kelvin de temperatura (ont.( ont.) T 1 Tres máquinas bitermas reversibles B 2 T 2 2 C 1 A 1 3 1 ( T1, T3 ) 1 (, ) 2 T1 T ) 2 ( T2, T3 3 1 2 1 2 / / 3 3 2 ( T, T 1 2 ) 3 ( T1, T ( T, T 2 3 3 ) ) 3 T 3 Por tanto: F( T1 ) 1 ( T1, T2 ) F( T ) 2 2 F( T F( T ) )

Esala Kelvin de temperatura (ont.( ont.) Esala de temperatura: F ( T ) T Por tanto, en ilos reversibles: T T Esala absoluta de temperatura: máquina biterma reversible donde el oo río es agua en su punto triple: T 273,16 K 273,16 T T 273,16 273,16 273,16 Rdto.. máximo m de ilos de potenia T η Rev T 1 1 T Rev W n Fator de Carnot T

Un ilo de potenia trabaja entre dos oos, reibiendo energía por transerenia de alor desde un oo aliente a T 2000 K, y se le retira energía por transerenia del alor a un oo río a T 400 K. Para ada uno de los asos siguientes, determinar si el ilo opera reversiblemente, irreversiblemente o es imposible: (a) 1000 kj, W ilo 850 kj; (b) 2000 kj, 400 kj; () W ilo 1600 kj, 500 kj; (d) 1000 kj, η 30%. Los datos siguientes se reieren supuestamente a un ilo de potenia que opera entre dos oos a 727 C y 127 C. Para ada aso, determinar si se viola algún prinipio de la Termodinámia. (a) 300 kj, W n 160 kj, 140 kj; (b) 300 kj, W n 180 kj, 120 kj; () 300 kj, W n 170 kj, 140 kj.

Rdto.. máximo m de máquinas m inversas Foo aliente Foo río W n Máquina rigoríia: objetivo COP β W COP max n T T T Bomba de alor: objetivo COP γ W COP max n T T T Rendimientos máximosm Cilo rigoríio entre T y T0: Reversible Real Bomba de alor entre T y T0: Reversible Real Cilo de potenia entre T y T0: Reversible Real

El ilo de Carnot Ejemplo de ilo totalmente reversible, sin irreversibilidades internas ni externas. 4 proesos internamente reversibles: Dos pro. isotermos reversibles de alentamiento o enriamiento, a la misma temperatura que los oos (sin irrev. externa por ΔT inita). Dos proesos adiabátios reversibles: el luido pasa de una a otra temperatura. Cilo de Carnot on gas, sist. errado Compresión isoterma a T Compresión adiabátia Expansión isoterma a T Expansión adiabátia 1 2 3 4 1 Foo a T Foo a T

Cilo de Carnot on gas ideal P 3 4 T 2 1 T v Cilo Carnot en sist. en lujo T.. T. W n 2 3 4 1 Compresor isotermo a T Compresor adiabátio Turbina isoterma a T Turbina adiabátia

Cilo de Carnot on vapor Foo a T Compresor adiabátio Evaporador isobaro 4 1 2 Turbina adiabátia 3 W n Condensador isobaro Foo a T Cilo de Carnot on vapor P P evap 1 2 T P ond 4 3 v T