La Industria Petrolera como Instrumento de Progreso

Documentos relacionados
Cómo se administran los ingresos petroleros de México?

Evolución n del Sistema Regulatorio en el Sector Hidrocarburos

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

IMPLICACIONES AMBIENTALES DE LA REFORMA ENERGÉTICA Ramón Carlos Torres. CeIBA Seminario: Reforma energética y ambiente 26 de febrero de 2015

VII CURSO DE REGULACION ENERGETICA ARIAE

FORMACIÓN DE TALENTO HUMANO PARA LA INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBUROS

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

APRUEBAN LA POLÍTICA ENERGÉTICA NACIONAL DEL PERÚ DECRETO SUPREMO Nº EM

Postura Institucional: Reforma Energética. ICC México Preparado por la Comisión del Medio Ambiente y Energía

Perspectiva del Sector Eléctrico y Posibilidades de Inversión

Políticas de Contenido Nacional en la Industria de Petróleo y Gas

Universidad Central de Chile Facultad de Derecho Cátedra de Derecho Administrativo Prof. Omar Ahumada Mora

Plan Estratégico Institucional Santo Domingo, República Dominicana

POLÍTICAS GENERALES. 4.- Política General de. Control y Gestión de. Riesgos de Acerinox, S.A. y de su Grupo de Empresas

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

Cómo Fortalecer el Gobierno Corporativo del Supervisor Bancario en Chile?

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

FUNCIÓN JUDICIAL DEL ECUADOR CONSEJO NACIONAL DE LA JUDICATURA PLAN ESTRATÉGICO

LA IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA ENERGÉTICA;

PLAN DE ACCIÓN CELAC-UE * Nuevos capítulos

Compañía Petrolera Perseus. Julio 2016

Posición de RECOPE sobre proyecto de apertura del monopolio de hidrocarburos

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

Departamento de Investigación y Postgrado. Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación Conceptos Básicos

Rendición Pública de Cuentas Inicial 2014

Informes de Seguimiento y Control de actualización de Indicadores

Políticas para el aprovechamiento sustentable de la energía en México

Derechos sobre Minería y Diferimiento de las deducciones sobre gastos de exploración y pre-operativos

Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua

Sistema Europeo de Supervisión Financiera

Presentación institucional del Ministerio de Industria y Comercio

La Política de Competencia y los Acuerdos Comerciales

Unidad I: El desarrollo de la economía venezolana en su conjunto durante los dos últimos periodos presidenciales

Iniciativa de Reforma Energética y Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos

Las Medidas de Promoción de la Participación de Capital Nacional en la Industria de los Hidrocarburos Gaseosos

Zonas Económicas Estratégicas. Comisión Especial Sur-Sureste

Gas Natural en Venezuela: Dinámica Actual y Perspectivas a Futuro

Plan Estratégico - Avances Consolidado Ejecutivo (Vertical)

La Democratización del Buen Gobierno Corporativo

El FMP y la administración de los ingresos petroleros ENERO 2015

Como mantenerse competitivo en un mundo globalizado. Isabel Cristina Araya

Proyecto Andino de Competitividad. Foro de Competitividad Inversión Extranjera Directa Diciembre

EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION ARGENTINA, REUNIDOS EN CONGRESO,... SANCIONAN CON FUERZA DE LEY: TITULO I CAPÍTULO ÚNICO

Semana 4. El procesamiento del petróleo. Semana El procesamiento 4 del petróleo. Empecemos! Qué sabes de...? El reto es...

Mercados y Regulación Económica

Sistemas peri urbanos de provisión de agua en Cochabamba - Bolivia

Proceso de Implementación de actividades de Control en las Unidades de Tecnología de la Información

El boom del petróleo en Colombia, instituciones y fundamentos del mercado. Astrid Martínez Ortiz

Proveedores y Cadena de Valor

Innovación e Industria Petrolera

Ahorro Público e Inversión Doméstica para el Desarrollo

PROGRAMA 492M DEFENSA DE LA COMPETENCIA EN LOS MERCADOS Y REGULACIÓN DE SECTORES PRODUCTIVOS

"Perspectivas y retos de la exploración petrolera en México, en un nuevo entorno de negocios" 09 septiembre 2015

Reporte sobre la gobernanza de las industrias extractivas Ecuador

FUNDAMENTOS PARA LA REGULACIÓN DE MONOPOLIOS NATURALES EN LA INDUSTRIA ELÉCTRICA.

Actualización del Programa Estratégico Tecnológico de Pemex y sus Organismos Subsidiarios

GAS NATURAL APRUEBA UNA NUEVA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE PRIMER NIVEL TRAS LA COMPRA DE UNIÓN FENOSA

Declaración del Cusco

Comentarios al Proyecto de Ley que Establece un nuevo gobierno corporativo de la Empresa Nacional del Petróleo

INDUSTRIA DEL GAS NATURAL

Transformando el Modelo Energético de México

Eco-Eficiencia Mayo 2011 Lic. Rossana González

Elementos clave para la transición a un mercado competitivo de petrolíferos en México. Junio 2014

PROPUESTA DE REFORMA ENERGÉTICA PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

Política de Responsabilidad Social Corporativa

MOTOR HIDROCARBUROS SEGUNDA REUNIÓN AMPLIADA

Puerto Rico: Escenario Laboral y Perspectiva para el Futuro

ARTÍCULO 47. VICEPRESIDENCIA DE PRODUCCIÓN. <Artículo derogado por el artículo 11 de la Ley 1118 de 2006>

MINERÍA Y REFORMA ENERGÉTICA. Mtra. Karina Rodríguez Matus. Mayo, 2014.

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Nombre del proyecto: Transferencia y Asimilación del Conocimiento Tecnológico Operativo, por medio Modelos Dinámicos de Plantas Virtuales integrados

El informe de Gestión PDVSA 2013 es un cuento chino Antonio de la Cruz Director Ejecutivo

La Reforma Energética

Términos de Referencia (TORS) Empresas. Anexo I

Jaime Williams Presidente - Comisión Energía Consejo Coordinador Empresarial

Eficiencia Energética en Paraguay Situación Actual. Ing. Gustavo Cazal Bogarin VMME/CNNE

Gestión de Riesgos Estratégicos en el Banco Central de Costa Rica. Pablo Villa Michel Morales Director Departamento Gestión Integral de Riesgos

ecopetrol al día #4 ECOPETROL Y EL MERCADO PETROLERO EN 2017

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

GOBIERNO REGIONAL PIURA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES TÉCNICA DEL FONDO DE INVERSIÓN EN TELECOMUNICACIONES (FITEL)

CONVOCATORIA. Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA.

PODER EJECUTIVO. Ministerio del Poder Popular para las Finanzas Superintendencia de Seguros

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2014 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T4M Pemex-Refinación Página 1 de 8

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T4O Pemex-Petroquímica Página 1 de 5

Regulación en México para las actividades de transformación industrial y logística en materia de hidrocarburos

Mesa de Trabajo CADENA DE PRODUCCION HIDROCARBUROS. Ministerio de HIDROCARBUROS Y ENERGÍA

TEXTO DE LA LEY QUE EXPROPIA YPF Y DECLARA DE "INTERES PUBLICO NACIONAL" TEMA DE HIDROCARBUROS

INDICE El Marco Jurídico e Institucional del

REFLEXIONES SOBRE EL SECTOR ENERGETICO MEXICANO Y LA REFORMA ENERGETICA

El Regulador en Convergencia. Seminario Regulatel IRG/Anatel - Anacom Manaus, 26 de marzo de 2010

Contenido Nacional a partir de. La Reforma Energética

Gobierno Corporativo y Transparencia en Uruguay

Informe Venezuela 29 de septiembre de 2011

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas.

Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos y sus Organismos Subsidiarios

PROGRAMA DE TRABAJO DE LA COMISION DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL. CONSIDERANDOS

EL MODELO DE GESTIÓN, LA GESTIÓN DE LA CALIDAD, LOS PROCESOS, EL CONTROL INTERNO EN LA DIAN. Marzo 27 de 2010

Transcripción:

La Industria Petrolera como Instrumento de Progreso Hacia una nueva relación Estado-Industria Luis Roberto Rodríguez

Esquema de la Presentación Premisas fundamentales Factores condicionantes Propuesta Conclusiones

Premisas Fundamentales El petróleo es un activo que se liquida, no un ingreso corriente. Al gastarlo, en vez de invertirlo, el país se empobrece. Distorsiones a través del efecto de gasto.

Premisas Fundamentales La industria petrolera en ciertos países ha demostrado tener un importante efecto multiplicador sobre otros sectores de la economía. No debemos dar la espalda a nuestras ventajas competitivas. Debemos sembrar EN el petróleo.

Factores Condicionantes El Estado tiene diferentes roles en relación a la industria petrolera. Estado como: Propietario del recurso natural Accionista de la operadora estatal Regulador de la industria Conductor de la política económica (fiscal, cambiaria, industrial) Conflicto de intereses

Factores a Condicionantes La industria petrolera provee ~50% de los ingresos fiscales y representa ~90% de nuestras exportaciones. Pieza clave para la estabilidad macroeconómica.

Toda Propuesta Debe: Definir claramente el marco institucional que rige a la industria con el propósito de: Minimizar los conflictos de interés y establecer mecanismos claros para su resolución. Minimizar el impacto negativo de la industria sobre la estabilidad macroeconómica. Aumentar las capacidades nacionales a través del efecto multiplicador de la industria. Diversificar el activo que representa el petróleo.

Propuesta

Objetivo de la política petrolera Maximizar y estabilizar el ingreso fiscal en el mediano y largo plazo al tiempo que se mantiene el nivel de inversión requerido para una explotación eficiente de las reservas que fortalezca las capacidades nacionales en términos productivos, tecnológicos y gerenciales.

Actores Ministerio de Energía y Petróleo (MEP) Agencia Venezolana de Hidrocarburos (AVH) Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA) Fondo Patrimonial de los Venezolanos (FPV) Operadoras Privadas, nacionales y extranjeras Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)

Marco Institucional debe caracterizarse por: Transparencia y rendición de cuentas. Compromisos creíbles y confianza mutua entre los actores que faciliten la agregación de valor. Autonomía operativa y financiera de AVH y PDVSA dentro de la política establecida por el MEP. Mecanismos de nombramiento y remoción de las directivas de AVH y PDVSA que eviten su politización.

Ministerio de Energía y Petróleo Características Forma parte del Poder Ejecutivo. Refleja las preferencias políticas del gobierno. Expuesto a los vaivenes del ciclo electoral. Rinde cuentas al Presidente y al Poder Legislativo. Funciones Formular la política petrolera apoyándose en las recomendaciones de la Agencia Venezolana de Hidrocarburos. Conducir la relación con la OPEP y otros estados extranjeros en materia petrolera.

Agencia Venezolana de Hidrocarburos Características Autonomía técnica, financiera, organizativa, normativa y administrativa. Rinde cuentas al MEP y al Poder Legislativo. Funciones Desarrollar una capacidad técnica, independiente de PDVSA, para apoyar las decisiones del MEP. Formular alternativas de política para ser consideradas por el MEP. Regular y supervisar a las operadoras, tanto públicas como privadas, acorde con la política aprobada por el MEP y la legislación vigente.

Petróleos de Venezuela, S.A. Características Compañía anónima con autonomía gerencial y financiera. Compite y se asocia, en igualdad de condiciones, con operadoras privadas. Al igual que las operadoras privadas, es supervisada y regulada por la AVH. Rinde cuentas a su Asamblea de Accionistas. Funciones Operar eficientemente bajo criterios estrictamente comerciales creando valor para su accionista, la Nación.

Fondo Patrimonial de los Venezolanos Características Creado mediante disposición constitucional. A nombre de todos los venezolanos mediante cuentas individuales de fideicomiso. Administrado por un directorio independiente.

Fondo Patrimonial de los Venezolanos Funciones Replantear la relación Ciudadano-Estado. Estabilizar el ingreso fiscal. Diversificar los activos de la nación. Separar las decisiones de producción de las decisiones de gasto. Mitigar la interferencia entre las organizaciones encargadas de la producción y del gasto.

Cómo aumentamos las capacidades nacionales? Mediante la participación plena del sector privado.

Apertura al Sector Privado El sector privado debe participar en todas las etapas de la industria. Actividades Aguas Arriba (exploración y producción) Sometidas a un régimen especial regulatorio e impositivo que se establecería en la LOH. Actividades Aguas Abajo (refinación, petroquímica y otros derivados) Sometidas a un régimen impositivo igual al de cualquier otra actividad industria o comercial.

Apertura al Sector Privado Objetivos Atraer nuevas inversiones (ej. la Faja del Orinoco). Aumentar la producción. Desarrollar nuevas capacidades nacionales al incorporar las mejores practicas internacionales en cuanto a tecnología y métodos gerenciales. Introducir competencia al interior de la industria rompiendo el monopolio de PDVSA: Promover la eficiencia y transparencia. Hacer posible una evaluación objetiva de PDVSA (benchmarking).

Apertura al Sector Privado Faja del Orinoco Valor Estratégico Reto Tecnológico. Debemos: Promover la inversión en tecnología específica dirigida a reducir los costos de explotación y mejoramiento de los petróleos extra pesados. Promover la participación mayoritaria del sector privado mediante asociaciones con PDVSA. Incentivar el desarrollo y transferencia de la más avanzada tecnología y prácticas gerenciales.

Política hacia la OPEP Objetivos Modernizar las funciones de la OPEP para que sirva de mecanismo de coordinación entre los estados exportadores, tanto miembros como nomiembros, con el propósito de estabilizar el crecimiento de la oferta acorde con el crecimiento de la demanda mediante: Precios moderados y estables. Confiabilidad del suministro. Promover la investigación para minimizar el impacto ambiental generado por el uso de combustibles fósiles. (Postergar su sustitución) Maximizar los ingresos de los propietarios de las reservas de petróleo dentro de una visión de largo plazo.

Conclusiones Nueva relación Estado-Industria Marco Institucional Sólido: AVH, apertura al sector privado Compromisos creíbles y confianza mutua agregan valor Competencia genera transparencia y eficiencia Nueva relación Ciudadano-Estado Fondo Patrimonial de los Venezolanos Generación de nuevas capacidades nacionales Sembrar EN el petróleo vs. Sembrar el petróleo

Muchas Gracias!