Gas Natural para transporte en España. Carlos Villalonga Vicesecretario - Sedigas



Documentos relacionados
II CONGRESO GAS NATURAL PARA LA MOVILIDAD. Bloque 2: Terrestre. Alejandro Lafarga 23 de Octubre de 2013

Gas natural: presente y futuro en el sector del transporte

EL EMPLEO DE GAS NATURAL POR LAS FUERZAS ARMADAS Y LAS FUERZAS DE SEGURIDAD DE ESTADO. Clausura

Gas natural: presente y futuro en el sector del transporte

El Gas Natural Vehicular Foro Proclima

La logística y el aprovisionamiento. España un país privilegiado para la independencia en el suministro.

El gas natural vehicular (GNV)

Ventajas de la utilización del Gas Natural. Normativa ambiental. Infraestructuras portuarias

EXPERIENCIA CON AUTOBUSES DE GNC

EL GAS NATURAL EN LOS VEHÍCULOS DE TRANSPORTE: AUTOBUSES DE LA EMT DE MADRID

Autogas : El carburante alternativo de hoy. Congreso de Conama Madrid 26 de Noviembre 2014

la perspectiva del transformador de vehículos Jesús Salmón Presidente FERROSITE GLV

EXPERIENCIA CON AUTOBUSES DE GNC

Evolución del Mercado de GNL en el Mundo

Cómo beneficia a España?

Biocarburantes: energía renovable para una movilidad sostenible en España

EL BIODIESEL: PERSPECTIVAS DE UTILIZACIÓN

Sector gassista espanyol

COMBUSTIBLES DE AUTOMOCIÓN REVISIÓN Y ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS DIFERENTES OPCIONES

Gas natural: presente y futuro del gas natural en el transporte

Calidad del aire en la Comunidad Valenciana hoy (1): motores Diesel y motores a gas natural en automoción J. Benajes

EXPERIENCIA CON AUTOBUSES DE GNC

El gas natural en el transporte terrestre, una apuesta segura

Instalador Autorizado de GLP

El papel del gas natural en la mejora de la calidad del aire en Cataluña

ENERGÍA NATURAL PARA LA EMT DE VALENCIA

Air Liquide y el hidrógeno, vector de energía limpia Air Liquide Colaboración tecnológica con el IST de Lisboa en la Solar Race Región de Murcia

Buenas Prácticas de la Ciudad de Madrid Catálogo para la promoción internacional de la Ciudad Best Practices Madrid City

Los cambios normativos inminentes en el transporte marítimo en el ámbito de la energía y del medio ambiente

A todo gas con la Sprinter

Abril Esfuerzo al servicio del cliente

EXPERIENCIA DE EMT EN COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS

ENERGÍA Y CALIDAD DEL AIRE URBANO Madrid, 18 de septiembre de 2013

CUESTIONES FRECUENTES RELACIONADAS CON EL VEHÍCULO ELÉCTRICO Y EL PROYECTO MOVELE

Buenas Prácticas de la Ciudad de Madrid Catálogo para la promoción internacional de la Ciudad Best Practices Madrid City

Equipos GNC para vehículos TECNOLOGIA ESPAÑOLA EN LA TRANSFORMACION DE VEHICULOS A GAS

Fideliza a tus clientes instalando y manteniendo sus kits GLP.

ALTERNATIVAS ENERGETICAS PARA EL TRANSPORTE POR CARRETERA

Los coches de combustión continuarán siendo la primera opción de compra entre los conductores españoles

Gas Natural Fenosa Experiencia en el sector del GNL

GAS NATURAL. 1 Qué es? 2 Cómo se formó?

La flota de autobuses urbanos de Barcelona se convierte en la más limpia de Europa

II CONGRESO GAS NATURAL PARA LA MOVILIDAD

GNC. Combustible de bajo impacto medioambiental para flotas de Taxis.

DAILY ELÉCTRICA 100% IVECO 100% ELÉCTRICO 0% EMISIONES

Gas Natural Vehicular Una opción limpia y rentable

Seminario Gas Natural

Autor: Ignacio Montero Sanz. Institución: Grupo Gas Natural Unión Fenosa. Otros autores: Carmen Belén Díaz López (Grupo Gas Natural Unión Fenosa)

SEMINARIO DE FISCALIDAD ENERGÉTICA IMPOSICIÓN SOBRE LOS PRODUCTOS PETROLÍFEOS FAES

Otros combustibles. Eficiencia energética nuevos conceptos de combustibles

SOLENSA S.A. de C.V. IV Congreso Anual Conjunto de Asociaciones del Sector Energético y XII Congreso Anual de la AMEE Acapulco 2012

El uso del gas natural en el transporte: fiscalidad y medio ambiente

CIRCULAR INFORMATIVA 5/2014. Subvenciones del "Programa de Incentivos al Vehículo Eficiente (PIVE-5)"

PLANTA DE REGASIFICACIÓN N en EL MUSEL: PROCESO y CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO. Juan Antonio Griñá. ñán Jefe de Proyecto de la Planta de El Musel

Taller de movilidad sostenible: Planifica la movilidad en tu ciudad y en tu empresa

Nueva red de puntos de suministro para vehículos menos contaminantes de la ciudad de Madrid

FISCALIDAD EN EL SECTOR DEL GAS NATURAL

JAI 2010 Vigo, 15 de noviembre de 2010

CRITERIOS DE SELECCIÓN DE ENERGÍA EN LAS FLOTAS

Sedigas Jornada GNL Marítimo Col legi d Enginyers Industrials de Catalunya. Barcelona, Enero 2015

Hoja de ruta transporte Iniciativas MAGRAMA para fomento de movilidad sostenible

GAS NATURAL EN LOS SERVICIOS DE RECOGIDA DE RESIDUOS

EL MOTOR DEL CRECIMIENTO

El éxito de la implementación del modelo ESE en la industria

la perspectiva del transformador de vehículos Jesús Salmón Presidente FERROSITE GLV

Diesel: Composición y Calidad

La movilidad eléctrica en los servicios urbanos: una realidad viable

Gestión integral de residuos con emisiones neutras

Indice. Qué es el GNC? 4. Porqué apuesta SEAT por el GNC? 6. Datos técnicos del SEAT León TGI 12. Puntos de repostar GNC 15

Lección 5. Las fuentes de contaminación del aire ambiental

El gas natural para automoción en la Comunidad de Madrid. Carlos López Jimeno Director General de Industria, Energía y Minas

AUTOBUS URBANO ELÉCTRICO ELÉCTRICO-HIBRIDO TEMPUS.

TMB : Ambientalización de la Flota Autobuses 11ª Jornada AMTU Mataró, 5 Mayo 2015

Desarrollo del gas natural vehicular en España: análisis de beneficios y potencial contribución a la economía nacional

La seguridad y sostenibilidad del transporte de viajeros por carretera

ACUERDO FEMEVAL Y GASMOCION/AUTO.NEMESIO

Posibilidades Generación Hidrógeno en España 23/06/15

ACTUACIONES DE LA COMUNIDAD DE MADRID PARA IMPULSAR EL COCHE ELÉCTRICO

EL GAS, UNA ALTERNATIVA NATURAL. D. José Manuel Guirao Sánchez Director Técnico de Gascan

más de 10 años a la vanguardia enérgetica en los servicios urbanos

Jornada CEOE Eficiencia Energética en Transporte y Logística. 12 de Diciembre de 2013

ADI HT - ADI LT - ADI CD CALDERAS DE ALTO RENDIMIENTO ENERGÉTICO, TECNOLOGÍA AVANZADA, EN ESPACIO REDUCIDO

II FORO SOBRE EL VEHÍCULO ELÉCTRICO E INDUSTRIA ASOCIADA. Renault Z.E., hacia una movilidad sostenible

23 de abril de

PROCESO DE FABRICACIÓN DE BIODIESEL

BONIFICACIONES 2014 (ART.182) Para impulsar la competitividad de los puertos españoles y su adaptación a los mercados internacionales

CONGRESO DE PROPULSIONES ALTERNATIVAS JORNADA QUE ES EL GLP Y COMO PUEDE AYUDAR EN MI NEGOCIO

Carretera A Coruña km 59, Santiago de Compostela SPAIN T

El carburante alternativo de presente y futuro

COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS PARA UNA MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE:

RETOS Y OPORTUNIDADES EN LAS CIUDADES ANTE LA DIRECTIVA 2014/94 DE IMPLANTACIÓN DE UNA INFRAESTRUCTURA DE COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS

AutoGas. La opción más inteligente para el carburante de su carretilla. Teléfono del Servicio atención al Cliente

El gas natural, nuestra gran oportunidad La alternativa real para la movilidad

Nuevo desarrollo tecnológico realizado por REPSOL

EL SISTEMA DE COMBUSTIBLE DE LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA Dirección de Transporte CONAE

PROYECTOS EN LA FLOTA DE TRANSPORTE URBANO EMT DE MADRID

SEMINARIO DE GESTION AMBIENTAL. El Gas Natural en Automoción

ESTACIONES DE CARGA DOMÉSTICAS PARA SUMINISTRO DE GNC

La Comunidad de Madrid suma a sus ayudas al taxi bajo en emisiones las de ocho grandes compañías

Estrategia de Impulso del vehículo con energías alternativas (VEA) en España ( ) 23 de junio de 2015

Transcripción:

Gas Natural para transporte en España Carlos Villalonga Vicesecretario - Sedigas 2013

Índice 1. Gas natural para transporte terrestre 2. Gas Natural para transporte marino 2

1. Gas natural para transporte terrestre 3

VENTAJAS DEL GAS NATURAL EN EL TRANSPORTE EL GAS NATURAL PERMITE DIVERSIFICAR LAS FUENTES DE ENERGÍA UTILIZADAS EN EL TRANSPORTE TERRESTRE Prácticamente el 100% de las fuentes de energía en el transporte por carretera dependen de derivados del petróleo En el año 2010, supuso el 52% del consumo nacional total de petróleo Supone el 40% del consumo de energía final La diversificación de las fuentes de energía en el transporte es una necesidad acuciante Aseguramiento del suministro Reducción de costes Existencia de un nicho de mercado por desarrollar 4

VENTAJAS MEDIOAMBIENTALES DEL GAS NATURAL EN EL TRANSPORTE MARCO LEGISLATIVO UE Directiva 2008/50/CE de mejora de la calidad del aire ambiente y a una atmósfera más limpia en Europa Reglamento nº 443/2009 que establece límites decrecientes en el tiempo sobre las emisiones de CO2 de los vehículos ligeros de 130 grco 2 /km a 95 grco 2 /km en 2020 Reglamento nº 715/2007 que establece los estándares Euro 5 y Euro 6 sobre las emisiones procedentes de turismos y vehículos comerciales ligeros de Euro 5 a Euro 6 el 2015.09.01 Reglamento nº 595/2009 relativo a la homologación de los vehículos de motor y los motores en lo concerniente a las emisiones de los vehículos pesados (Euro VI) de Euro V a Euro VI el 01-01-14 Estrategia de energía limpia para el transporte gasineras de GNL cada 400 km y de GNC cada 150 km para final de 2020. ESTATAL Ley 2/2011 de Economía Sostenible traspone la Directiva 2009/33 de vehículo limpio RD 102/2011 traspone la Directiva 2008/50/CE y establece el régimen sancionador LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL ES CADA VEZ MÁS EXIGENTE 5

VENTAJAS MEDIOAMBIENTALES DEL GAS NATURAL EN EL TRANSPORTE El gas natural es una mezcla rica en hidrocarburos ligeros, cuyo principal componente es el metano (70-90% molar) El metano es un gas no corrosivo y no tóxico El gas natural contiene únicamente la pequeña cantidad de azufre aportada por el odorizante, y no contiene plomo, ni trazas de metales pesados Debido a su cadena carbonada más corta, tiene un menor % de carbono que la gasolina y el gasóleo, dando por ello lugar a menores emisiones de CO 2 en su combustión. La reducción de las emisiones, en valores de consenso son: 6

VENTAJAS MEDIOAMBIENTALES DEL GAS NATURAL EN EL TRANSPORTE LA TECNOLOGÍA DEL GNC PERMITIE CUMPLIR ACTUALMENTE CON LA NORMA EURO VI EN VEHICULOS HEAVY-DUTY * Datos motor IVECO (FIAT GROUP) Cursor 8 litros 200 KW 7

VENTAJAS ECONÓMICAS DEL GAS NATURAL EN EL TRANSPORTE EL USO DEL GAS NATURAL SUPONE UNOS AHORROS IMPORTANTES RESPECTO A OTROS COMBUSTIBLES Coste /100 km 10,00 9,00 8,00 7,00 6,00 IVA 5,00 IVMDH 4,00 IEH 3,00 CMP y LOG 2,00 1,00 0,00 Gasolina Gasóleo GNC GLP * Precios Gasolina y Gasóleo según informe MINETUR Abr-12 para Cantabria Los ahorros respecto a otros carburantes tienen los siguientes valores: 57% respecto a gasolina 37% respecto al gasóleo 43% respecto al GLP Además reducen los costes de mantenimiento del motor respecto a carburantes líquidos, al mejorar su envejecimiento ** Precios GNC y GLP según EE.SS. existentes *** Comparativa con datos de consumo oficiales de turismos equiparables del Grupo Volkswagen 8

VENTAJAS ECONÓMICAS DEL GAS NATURAL EN EL TRANSPORTE 9

VENTAJAS ECONÓMICAS DEL GAS NATURAL EN EL TRANSPORTE RÉGIMEN FISCAL VENTAJOSO Impuesto Especial de Hidrocarburos reducido (IEH): 1,15 /GJ (0,4140 c /kwh) (Ley 22/2005, de 18 de noviembre) Impuesto Sobre las Ventas Minoristas de Determinados Hidrocarburos (IVMDH): exento (Ley 24/2001, de 27 de diciembre) Impuesto de Matriculación: en función de las emisiones de CO 2 (Ley 34/2007) <120 gr CO 2 /km exento VW Passat TSI EcoFuel, Fiat Punto Evo 1.4 8V NP 120 160 grco 2 /km 4,75% Opel Zafira Tourer, VW Touran TSI EcoFuel 160 200 gr CO 2 /km 9,75% Mercedes-Benz E 200 NGT >200 gr CO 2 /km 14,75% 10

SITUACIÓN DE MERCADO Buses urbanos: 1.500 Camiones RSU: 1.100 País Vehículos Pesados Estaciones de carga España 3.176 82 % 61 Estaciones Públicas Actuales: 27 Previstas 2013: 11 Líderes en desarrollo tecnológico Italia 746.470 < 1 % 909 EEUU 112.000 14 % 1.081 Argentina 2.123.123 < 1 % 1.916 Otros países desarrollados Alemania 95.162 2 % 904 Francia 13.300 25 % 149 Suecia 40.027 10 % 183 Otros países significativos Brasil 1.719.198 < 1 % 1.790 Pakistán 3.100.167 < 1 % 3.300 India 1.500.000 2 % 724 China 1.200.000 30 % 2.514 Colombia 384.314 76 % 676 16.216.822 6 % 21.151 11

TECNOLOGÍAS DISPONIBLES. MOTORIZACIÓN Motores monocombustible: motores ciclo Otto que emplean únicamente gas natural y son generalmente utilizados en flotas de vehículos pesados Flotas de recogida de basuras (Vitoria, Oviedo, Madrid, etc.) Autobuses urbanos (Barcelona, Madrid, Valencia, La Coruña, Salamanca, etc.) Motores bicombustible o bi-fuel: motores ciclo Otto que permiten utilizar gas natural o gasolina. Son los utilizados en vehículos ligeros (turismos y furgonetas) Gran cantidad de modelos disponibles: Fiat, Ford, Mercedes, Volkswagen, Opel, Citroën, Renault. Sin pérdida de habitabilidad respecto a los modelos equivalentes en gasolina Motores de doble combustión o dual-fuel: utilizan una mezcla de gas natural y gasóleo en un motor Diesel, con sustituciones del gasóleo de hasta el 80-90% a cargas altas Tecnología empleada para potencias superiores a 300 CV 12

TECNOLOGÍAS DISPONIBLES. ALMACENAMIENTO Comprimido (GNC) en vehículos ligeros y flotas cautivas de vehículos pesados Almacenamiento a presión de 200 bar Estado gaseoso Temperatura ambiente Utilización de distintos tipos de botellas y materiales Licuado (GNL) para grandes autonomías en vehículos pesados Almacenamiento del gas natural en fase líquida Ocupa un volumen 600 veces menor que el gas Temperatura de -160 ºC Aprovecha la logística existente de transporte de GNL 13

TECNOLOGÍAS DISPONIBLES. ESTACIONES DE SERVICIO GNC Red ERM: Filtrado Regulación de presión Contaje ALMACENAMIENTO: Aumenta velocidades de carga Mejora eficiencia del proceso Alarga la vida útil del compresor SURTIDOR: Repostaje similar al de combustibles líquidos Proceso seguro Medida del gas natural en masa (kg) COMPRESOR: Permite elevar la presión del gas a valores de 250 bar Accionamiento eléctrico 14

TECNOLOGÍAS DISPONIBLES. ESTACIONES DE SERVICIO GNL - GNC 15

TECNOLOGÍAS DISPONIBLES. ESTACIONES DE SERVICIO El proceso de repostaje no presenta complejidad adicional respecto del tradicional Los equipos tienden a ser modulares y de fácil instalación Fácil integración en EE.SS tradicionales MAPA DE EE.SS. PÚBLICAS 16

TECNOLOGÍAS DISPONIBLES. VEHÍCULOS DE TURISMO EXISTE UNA AMPLIA GAMA DE TODO TIPO DE VEHÍCULOS A GNC 17

TECNOLOGÍAS DISPONIBLES. AUTOBUSES DE TRANSPORTE URBANO DIVERSOS FABRICANTES OFRECEN UNIDADES A GNC Motores dedicados Almacenamiento del gas natural en fase gas (comprimido) IVECO Citelis 10,5 m CNG Citelis 12 m CNG Citelis 18 m CNG MAN Motores E2876 LUH Motores E0836 LOH MERCEDES-BENZ Citaro CNG Citaro G CNG VAN HOOL A 330 CNG TEDOM C12-G L12-G VOLVO 7900 Gas 7900 Gas Articulated 18

TECNOLOGÍAS DISPONIBLES. AUTOBUSES HÍBRIDOS CON GNC La hibridación eléctrica con gas natural consiste en añadir un motor eléctrico a un motor de combustión interna propulsado por GNC o GNL Las emisiones contaminantes y el consumo se reduce drásticamente Se trata de una tecnología que ya se está comercializando en el sector del transporte público urbano Permite el aprovechamiento de sinergias con el vehículo eléctrico TEMPUS HYBRID DE CASTROSUA Autobús híbrido con GNC Enchufable 17 plazas sentadas y 40 de pie HIBRIDO TATA MOTORS Con posibilidad de operar puramente eléctrico durante 5 km Reducción de un 30% del consumo 19

EXPERIENCIAS DE ÉXITO. MADRID El Ayuntamiento abrirá un total de 16 puntos de repostaje de GNC, de los que 7 estarán abiertos al público La Empresa Municipal de Transportes ha hecho una fuerte apuesta por el gas natural para impulsar su flota de autobuses. En la actualidad cuenta con 784 autobuses a GNC (39% de la flota) En noviembre de 2010 se inauguró la EE.SS. de GNC más grande del mundo, para suministro a los autobuses de la flota de la EMT, y con un apartado abierto al público La EMT ha adquirido a finales de 2010 un total de165 nuevos autobuses para la renovación de su flota en 2012, todos ellos a GNC. De ellos, 23 son autobuses híbridos eléctricos/gnc (13 de Castrosúa y 10 de Tata Motors) 20

EXPERIENCIAS DE ÉXITO. CATALUÑA En marzo de 2009 se inauguró la primera estación de servicio público con surtidores de gas natural del país, en la localidad de Abrera (Barcelona) Actualmente cuenta con la mayor red de EE.SS. abiertas al público TMB contaba a finales de 2011 con 376 unidades a GNC, que supone el 35% del total de la flota ES GNC y GNL Lleida 21

CORREDORES EUROPEOS DE TRANSPORTE 22

2. Gas natural para transporte marino 23

España disfruta de una situación geoestratégica privilegiada Mapamundi con rutas marítimas obtenido con datos AIS (Automatic Information System) Gibaltrar y Algeciras figuran entre los puertos con más tráfico a nivel mundial 24

El sistema gasista español dispone de uno de los suministros más abiertos de Europa, gracias a su infraestructura de GNL España tuvo en 2012 una demanda de gas de 31,2 bcm Fuente: GTS El gas llegó de 11 países diferentes El 60% entró en forma de GNL En el mundo el crecimiento del GNL es exponencial, habiendo crecido un 200% desde el año 2000. 25

Más de 30% de las infraestructuras europeas de GNL actuales se ubican en España. Líderes en Europa 38% de la capacidad de almacenamiento de GNL 31% de la capacidad anual de vaporización 6 terminales operativas de las 23 existentes Estado de Infraestructuras En operación En Construcción En Proyecto inmediato Pendiente de Resolución Fuente: ENAGAS 26

Las infraestructuras de GNL en España disponen de capacidad suficiente para acoger nuevos servicios. Fuente: Enagás GTS Informe Anual 2012 27

La carga de cisternas es una actividad en alza ya que en 2012 se cuentan 441 plantas satélites de regasificación CARGA DE CISTERNAS EN TERMINALES GNL PLANTAS SATELITES DE REGASIFICACIÓN Fuente: ENAGAS 28

En el mundo marino, la legislación medio ambiental restringe las emisiones La Convención Internacional de Prevención de Contaminación de Barcos (MARPOL) recoge la legislación que limita las emisiones procedentes de barcos y designa áreas de especial protección del aire, en las cuáles se limitan aún más las emisiones debido a sus condiciones oceanográficas, ecológicas o de tráfico. Son las llamadas Áreas de Control de Emisiones (ECA). Pueden ser designadas para NOx, SOx, partículas pesadas (PM) o para los tres tipos de emisiones. 29

Zonas con limitación de las emisiones América del Norte ECA SOx: 1 Agosto 2012 a 1 Enero 2015: Máximo 1,00% Después 1 Enero 2015: Máximo 0,10% Noruega Ártico SECA en 2015 Mar del Norte y Báltico ECA SOx: Hasta 1 Enero 2015: Máximo 1,00% Después 1 Enero 2015: Máximo 0,10% Japón y Corea del Sur SECA en 2015 Mediterráneo SECA en 2015 Puerto Rico SECA en 2013 CARIBE SECA en 2014 América del Norte ECA NOx entrará en vigor en 2015 El Parlamento Europeo está tramitando un límite para sus aguas jurisdiccionales de 0,5% de SOx a partir 2020 Singapur SECA en 2015 Fuente: Clean Marine 30

Alternativas para cumplir la reglamentación medioambiental 1. HFO con Depuradora de Gases de Emisión (scrubber). FOCO EN LA EMISION Instalación del Scrubber antes de la chimenea, combinado con SCR (Selective Catalytic Reduction) y EGR (Exhaust Gas Recirculation) Ventajas: Buena infraestructura y disponibilidad inmediata de HFO; Reduce las emisiones de azufre prácticamente a cero Desventajas: Consumo adicional de combustible; la proporción de CO 2 no disminuye. Generación de nuevos residuos que deben ser gestionados 2. Conversión a GNL/Dual Fuel. FOCO EN LA FUENTE DE ENERGIA Almacenamiento del GNL en un tanque en el barco. Uso de motores duales Ventajas: Permite operar bajo la nueva normativa de emisiones de SO x y de NO x ; Precio del combustible muy competitivo; Da la posibilidad de emplear combustibles líquidos o gaseosos según más convenga Desventajas: Pérdida de espacio por los tanques de almacenamiento. Infraestructura de bunkering limitada. 3. Combustibles Destilados: MGO y MDO. FOCO EN LA FUENTE DE ENERGIA Usar este tipo de combustibles te permite cumplir con los requisitos de las regiones SECA. Ventajas: Capex insignificante, implantación inmediato. Los tanques de almacenamiento no ocupan espacio extra Desventajas: Necesidad de sistemas SRC y EGR para cumplir con las emisiones de NO x en Tier III; Precio del combustible elevado. 31

VENTAJAS MEDIOAMBIENTALES DEL GNL PARA TRANSPORTE MARINO La utilización del GNL supone la reducción drástica de emisiones de azufre, nitrógeno y partículas, tanto en mares como en zonas portuarias y en las zonas metropolitanas cercanas. La legislación medioambiental regula las emisiones Límites emisiones SOx Zona SECA Límites emisiones NOx MDO, marine diesel oil Los límites para los NOx se establecen para los motores diesel dependiendo de la velocidad de funcionamiento, Tier I, Tier II (límites globales) y Tier III (zona ECA) Zona ECA 32 32

VENTAJAS ECONÓMICAS DEL GNL PARA TRANSPORTE MARINO La diferencia en coste del GNL se prevé se mantenga a largo plazo Sectores de aplicación del GNL: Transporte de corta distancia Sector pesquero Remolcadores portuarios Servicios portuarios Ferrocarriles 33

Directiva europea para el desarrollo de infraestructura para uso de combustibles alternativos en transporte La Directiva establece la obligatoriedad de disponer de infraestructura de carga de GNL en todos los puerto de la red troncal TEN-T en el año 2020. Los puertos españoles pertenecientes a la core network TEN-T son: Algeciras Barcelona Bilbao Cartagena Gijón Las Palmas Palma de Mallorca Sevilla Tarragona Valencia A Coruña Establece la intención de extender estas infraestructuras al resto de puertos. 34

Mercado Tradicional SERVICIOS A PRESTAR DESDE LAS PLANTAS DE REGASIFICACIÓN SERVICIOS PRESTADOS DESCARGA ALMACENA- MIENTO REGASIFI- CACIÓN CARGA DE CISTERNAS CARGA DE BUQUES Demanda Interna y Exportación Cisternas NUEVOS MERCADOS BUNKERING Servicios de bunkering; no son novedosos para el mercado español 35

SOLUCIONES PARA BUNKERING CON GNL Esquema de las distintas soluciones de Bunkering: Ship to Ship Bunkering (STS) Truck to Ship Bunkering (TTS) LNG Terminal to Ship Bunkering (TPS) Fuente: DMA, Feasibility Study for an LNG filling station infrastructure and test of recommendations 36

CONSUMOS CON GNL MARÍTIMO 37

OTROS SECTORES DE ACTIVIDAD RELACIONADOS Los astilleros españoles verían reanimada su actividad, tanto en la construcción como reparación de buques Astillero La cercanía entre astilleros y plantas de regasificación ayuda a la logística marítima con GNL Reparación Inertización Aireación Buque Cargado GU, CD, Carga Descarga Inertización 38

MERCADO POTENCIAL Y SECTORES DE APLICACIÓN Varios servicios del puerto son candidatos de GNL como combustible: remolcadores, Grúas, vehículos de transporte internos. Igualmente el puerto es el nodo entre movilidad terrestre y marítima. RO-RO: aplicable a carga rodante (coches y camiones). Permiten descargar el cargamento (roll off) y cargarlo(roll on) de forma rodante. Normalmente es el propio vehículo el que entra y sale, pero se pueden utilizar tractoras del puerto para el caso de carga de semirremolques. RO-PAX: un buque RO-RO que transporta pasajeros. LO-LO: referido a la carga que se manipula con grúas (contenedores y otros) cargándola (lift on) y descargándola (lift off). AUTOMATIC STACKING CRANES (ASC) YARD o TERMINAL TRACTOR CABEZA TRACTORA LARGA DISTANCIA SHUTTLE CARRIERS SHIP TO SHORE CRANE MOVIL CRANES (STS) Fuente: ENAGAS 39

MEDIDAS PARA EL IMPULSO DEL BUNKERING EN ESPAÑA Adaptar en régimen normativo de utilización de terminales y peajes asociados a la demanda de bunkering, especialmente para la carga de buques pequeños (1.000 m 3 a 10.000m 3 ) feeder o barcazas. Creación de servicios y/o productos en terminales de GNL con peajes competitivos. Adaptación Normativa de Gestión Técnica del Sistema Gasista. Desarrollo normativa industrial específica para bunkering. El sistema gasista, no requiere de grandes inversiones. 40

ASPECTOS CLAVE 41