PLAN FORMATIVO TÉCNICAS Y OPERACIONES DE GESTIÓN DE MERCADERÍAS EN BODEGA DE INSUMOS Y MATERIALES

Documentos relacionados
PLAN FORMATIVO CULTIVO Y RECOLECCIÓN DE ALGAS Y ESPECIES BENTÓNICAS EN BORDE COSTERO

PLAN FORMATIVO OPERACIONES CON GRÚA TELESCÓPICA PARA IZAJE Y DISTRIBUCIÓN DE CARGA EN FAENAS DE MONTAJE INDUSTRIAL

PLAN FORMATIVO SERVCIO BÁSICO DE PELUQUERÍA

PLAN FORMATIVO SERVCIO BÁSICO DE PELUQUERÍA

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE ASISTENCIA ADMINISTRATIVA Y CONTABLE

PLAN FORMATIVO SERVICIOS DE MASAJES ESTÉTICOS

PLAN FORMATIVO LOGÍSTICA DE LAS TELECOMUNICACIONES

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2013/2014

PLAN FORMATIVO LABORES DE RECOLECCIÓN DE DATOS APLICADOS EN BUENAS PRÁCTICAS AGRÍOLAS (BPA)

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE PELUQUERÍA CANINA

PLAN FORMATIVO SUPERVISIÓN DE OPERACIONES DE VENTAS EN TIENDAS POR DEPARTAMENTOS

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE INSTALACIÓN DE CALEFACCIÓN TERMOSOLAR

PLAN FORMATIVO AUXILIAR DE ASEO

PLAN FORMATIVO SERVICIOS DE MASAJES INTEGRALES

PLAN FORMATIVO OPERACIONES AUXILIARES DE MANTENIMIENTO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA

PLAN FORMATIVO ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN AL CLIENTE (ANFITRIÓN)

PLAN FORMATIVO CURSO PARA OBTENER LICENCIA DE CONDUCIR CLASE B

PLAN FORMATIVO DISEÑO PRENDAS DE VESTIR; NUEVAS TENDENCIAS

PLAN FORMATIVO. Gestionar operaciones, recursos y riesgos del área de trabajo de acuerdo a procedimientos establecidos en el sector.

PLAN FORMATIVO DISEÑO, ELABORACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ARREGLOS FLORALES PARA ORNAMENTACIÓN DE EVENTOS

PLAN FORMATIVO SOPORTE EN REDES Y EQUIPOS COMPUTACIONALES

Ministerio de Educación

Comunicación Empresarial y Atención al Cliente (GA_CEAC)

Módulo Formativo:Gestión de Tesorería (MF0500_3)

Certificado Profesional Conducción de vehículos pesados de transporte de mercancias por carretera (TMVI0208)

PLAN FORMATIVO DISEÑO Y COMERCIALIZACIÓN DE ORFEBRERÍA WUILLICHE CON ENCASTES DE PIEDRAS SEMIPRECIOSAS

*Obligatorio EMPRESA *

CURSO SEMIPRESENCIAL EN GESTIÓN DE ETP

La necesidad de rediseñar y mejorar con uso de TIC los procesos de provisión de productos estratégicos.

PLAN FORMATIVO ACTIVIDADES AUXILIARES EN MONTAJE DE ESTRUCTURAS INDUSTRIALES

PLAN FORMATIVO. Nombre. Módulo 1: Supervisión de condiciones para la apertura del local al público.

OBJETIVO GENERAL DEL MÓDULO FORMATIVO: Obtener y procesar la información necesaria para la definición de estrategias y actuaciones comerciales

FORMULARIO DE SOLICITUD DE SELECCIÓN DE PERSONAL (Requisitos del puesto vacante)

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE ASISTENCIA ADMINISTRATIVA Y CONTABLE

PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

Módulo Formativo:Productos, Servicios y Activos Financieros (MF0499_3)

INSTRUCCIÓN OPERATIVA 002 DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL SERVICIO ANDALUZ DE SALUD (SAS):

Módulo Formativo:Gestión de la Fuerza de Ventas y Equipos de Comerciales (MF1001_3)

Se celebrarán 8 clases presenciales en la sede de la Asociación Area Empresarial do Tambre, los sábados en horario de 10:00 a 14:00

CPR010. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2000

PLAN FORMATIVO CORTE Y CONFECCIÓN DE ROPA INDUSTRIAL

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Buenas Prácticas de Manejo de Alimentos. Nombre de la asignatura: Ingeniería en Industrias Alimentarias.

PLANES DE APOYO DEL APPCC

65 HORAS. documentos. describe el. información. de la suite. Pág.1

PLAN FORMATIVO SOPORTE EN REDES Y EQUIPOS COMPUTACIONALES

PLAN FORMATIVO CORTE Y CONFECCIÓN DE CORTINAS Y ROPA DE CASA

PLAN FORMATIVO GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE MICROS Y PEQUEÑAS EMPRESAS

Gestión de la prevención de riesgos laborales en la pequeña y mediana empresa

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales

A la finalización del Programa, una vez verificadas las calificaciones correspondientes,

Contenido. Lineamientos para la gestión de proyectos Versión: 0. 1/oct/2012 Pág. 7

Certificado Profesional Conducción de vehículos pesados de transporte de mercancias por carretera (TMVI0208)

Curso de Metodología Internacional en Auditoría Interna Colegio de Ingenieros de Murcia. Propuesta de Agenda

Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales. Convocatoria 2013.

DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ

INTERCOONECTA ESPAÑA. I Convocatoria 2016

Módulo Formativo:Intervención en la Atención Sociosanitaria en Instituciones (MF1018_2)

PLAN FORMATIVO. Controlar el proceso de merma dentro de supermercado, según normas sanitarias y procedimientos establecidos.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Conoce y aplica los principios básicos para la elaboración de propuestas de inversión, operación y administración de los recursos financieros.

2. La institución formula y/o actualiza el Estatuto de Auditoría interna, aprobado por el Jefe de Servicio.

LA PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL

Manipulador de Alimentos

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS Y COMPONENTES INFORMÁTICOS. FP BÁSICA

Ministerio de Educación

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO

Ciclo formativo de grado medio GESTIÓN ADMINISTRATIVA (2º curso) - Curso 2014/2015 -

Módulo Formativo:Administración de Sistemas Gestores de Bases de Datos (MF0224_3)

FICHA TECNICA PLAN FORMATIVO

Gestión de la prevención de riesgos laborales en la pequeña y mediana empresa

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) CONSULTORÍA PARA SUPERVISIÓN CIVIL

Módulo Formativo:Elaboración y Exposición de Comidas en el Bar- Cafetería (MF1049_2)

CAPÍTULO 3 PERFILES. Página 17 de 138

Dirección General de Tecnologías de la Información (DGTI)

Empleo: Abogado(a) Ministerio de Desarrollo Social Institución / Entidad Servicio Nacional de la Mujer

MANIPULADOR DE ALIMENTOS, SISTEMA APPCC Y GESTION DE ALERGENOS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS.

TEMARIO 5 Proceso contable. Sesión 5. Sistematización de la Contabilidad

Auditor en Sistemas de Gestión Medioambiental UNE-EN-ISO-14001

FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN DE REDES

CONTRATOS, NOMINAS Y SEGURIDAD SOCIAL

LA DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS LLAMA A CONCURSO PARA PROVEER EL CARGO DE: Jefe de Operaciones Honorario Código (JOPER-HON)

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO...

PROGRAMA: Propuesta de contenidos, desarrollo de los trabajos. INTRODUCCIÓN Y CONSULTORÍA INICIAL. ÁREA DIRECCIÓN DE PROYECTOS

Comisión Técnica Mixta de Salto Grande

RECOMENDACIONES DE PARTICIPACIÓN EN LA CONVOCATORIA DIRIGIDA A ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN

Módulo Formativo:Higiene y Atención Sanitaria Domiciliaria (MF0249_2)

MÁSTER OFICIAL EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS HUMANOS FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Elaborado por: Dr. Jaime Alberto Manjarres Palacio Médico Especialista en Salud Ocupacional

Propuesta de Comunicación para Tecnimap 2010.

1.1 INSTRUCTIVO GUÍA DE EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Curso de Excel Con la realización de este curso se pretende capacitar al alumno para poder realizar

Unidad 8: Aplicaciones de la Informática en otras Disciplinas y Tendencias Futuras

VIEDMA, 23 DE AGOSTO DE VISTO: El Expediente Nº EDU-10 del Registro del Ministerio de Educación- Consejo Provincial de Educación, y

Módulo Formativo:Inglés Profesional para Actividades Comerciales (MF1002_2)

VIEDMA, 23 DE AGOSTO DE VISTO: El Expediente Nº EDU-10 del Registro del Ministerio de Educación- Consejo Provincial de Educación, y

LOS CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD

Curso de Educación Continua (CEC) GESTIÓN MODERNA DE ALMACENES. Del 23 de febrero al 25 de marzo de 2015 Lunes y miércoles de a 22.

Formación Experto en Seguridad en las Comunicaciones y la Información

TDR Soporte Dataprotector 2010 Pág. 1/6 06/01/2010, 3:22

Transcripción:

PLAN FORMATIVO TÉCNICAS Y OPERACIONES DE GESTIÓN DE MERCADERÍAS EN BODEGA DE INSUMOS Y MATERIALES

SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS COMERCIO GRANDES TIENDAS SIN PERFIL ASOCIADO NIVEL CUALIFICACION 2 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL N/A PLAN FORMATIVO Nmbre TÉCNICAS Y OPERACIONES DE GESTIÓN DE MERCADERÍAS EN BODEGA DE INSUMOS Y MATERIALES Duración 100 Hras Descripción de la cupación y camp labral asciad Perfil(es) cupacinal(es) ChileValra relacinad(s) Requisits OTEC 1 Las principales respnsabilidades del bdeguer sn las de rganizar, cntrlar, trasladar, almacenar y despachar el fluj de mercancía de una bdega de insums y materiales, de acuerd a prcedimients establecids y nrmativa vigente. De esta frma, es crucial la frmación en el manej de equips de traslad de cargas, así cm el manej de herramientas infrmáticas lgísticas, cm también de nrmativas de seguridad y prevención de riesgs que rigen el trabaj en bdega. El camp de trabaj es ampli, pudiend desempeñarse en diverss sectres que cuenten cn bdegas de suministrs e insums. Sin Perfil asciad. Sin requisits especiales. Licencia habilitante participante 2 Licencia clase D. Requisits de ingres al Plan Frmativ Cmpetencia del Plan Frmativ Enseñanza Media Cmpleta, preferentemente. Ejecutar peracines de recepción, almacenamient y distribución de mercaderías en una bdega de insums y materiales, de acuerd a prcedimients establecids y nrmativa sanitaria, de seguridad y prevención de riesgs. 1 Se refiere a acreditacines anexas que requiera el OTEC, establecidas pr nrmativa vigente. Ejempl: Escuela de Cnductres, regida pr nrmativa del Ministeri de Transprtes. 2 Se refiere a licencias requeridas para desempeñarse labralmente, tales cm licencias, certificads, certificacines, acreditacines, autrizacines, etc., emitidas pr autridades crrespndientes. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2016

Númer de Móduls Nmbre del Módul Hras de Duración Módul 1: HIGIENE, SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS EN ÁREA DE BODEGA. 30 Módul 2: OPERACIONES DE RECEPCIÓN Y DESPACHO DE PRODUCTOS EN ÁREA DE BODEGA. 20 Módul 3: TÉCNICAS DE CONTROL Y PROVISIÓN DE PRODUCTOS EN BODEGA. 50 TOTAL DE HORAS 100 Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2016

MÓDULO FORMATIVO N 1 Nmbre HIGIENE, SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS EN ÁREA DE BODEGA N de hras asciadas al módul 30 Perfil ChileValra asciad al módul UCL(s) ChileValra relacinada(s) Requisits de Ingres Cmpetencia del módul Sin perfil asciad. Sin UCL asciada. Enseñanza Media Cmpleta, preferentemente. Manejar técnicas y prcedimients de higiene, seguridad y prevención de riesgs aplicables a actividades de almacenamient de prducts en bdegas. APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS 1. Detallar principales nrmativas y especificacines de higiene, seguridad y prevención de riesgs en almacenamient de bdega según requerimients y prcess de trabaj en bdega. 1.1 Describe características de espaci segurs de almacenamient de prducts de acuerd a nrmativa legal establecida. 1.2 Señala principales especificacines de seguridad y prevención de riesgs en el almacenamient de sustancias y residus peligrss de acuerd a nrmativa legal establecida. 1.3 Describe especificacines sanitarias que rigen el ase de bdegas de acuerd a nrmativa legal vigente. 1.4 Especifica el prcedimient de clasificación y registr de sustancias peligrsas de acuerd a nrmativa legal vigente. 1. Nrma legal que rige espacis de trabaj de bdegas: Nrmativa sbre espacis segurs de almacenamient: DS Nº 594, espacis específics de almacenamient y extinción de incendis. Nrmativa de almacenamient de sustancias y residus el almacenamient de sustancias y residus peligrss: DS Nº 148, aspects específics sbre us y manej de residus y sustancias peligrsas. DS Nº 78, aspects específics sbre almacenamient de sustancias químicas peligrsas. Nrmativas de higiene en bdegas: Decret 655, aspects sbre higiene y seguridad industriales. Nrmativa sbre clasificación y registr de Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2016

sustancias peligrsas: Nrma Chilena Nº 382, aspects sbre clasificación y registr de sustancias peligrsas. 2. Aplicar prcedimients de cntrl de cndicines de seguridad en bdega de acuerd a nrmativas legales establecidas. 2.1 Identifica espacis de libre tránsit en bdegas de acuerd a prcedimients de seguridad y prevención de riesgs. 2.2 Identifica el tip de mbiliari utilizad para el almacenamient de mercadería en bdegas de acuerd a prcedimients técnics establecids especificacines de seguridad. 2.3 Detalla cndicines de seguridad presentes en una bdega de acuerd a nrmativas técnicas y de seguridad establecidas. 2.4 Describe las cndicines de almacenamient de sustancias peligrsas en bdegas de acuerd nrmativa legal y prcedimients técnics. 2.5 Detalla prcedimient de mantención de vías de escape y señalética de seguridad. 2.6 Detalla prcedimient de cntrl del estad y funcinamient de equip de cmbate de incendi de acuerd a nrmativa técnica establecida. 2.7 Identifica irregularidades en las cndicines de seguridad de bdega en una situación simulada, de acuerd a nrmativa técnica establecida. 2. Prcedimients relacinads cn mantención de seguridad en bdegas: Mbiliari de almacenamient de mercadería: Muebles y estantes resistentes a pess de carga manejads en bdega. Especificacines de ventilación y mecanisms de cntención (cm sn barras de prtección estantes cerrads). Sistemas de cntención de derrames. Cndicines de seguridad en bdegas: Prtección cntra incendis. Seguridad de instalacines eléctricas. Cndicines de almacenamient de sustancias peligrsas: Espacis de almacenamient para cada tip de sustancias peligrsas dentr de bdega cmún. Prcedimient y especificacines de almacenamient de sustancias peligrsas. Señalización de espacis de almacenamient de sustancias peligrsas. Prcedimient de mantención de vías de escape y señaléticas asciada. Prcedimient de mantención de equips y señaléticas de cmbate de incendis. Identificación de irregularidades en cndicines de bdega: N cumplimient de límites de pes en Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2016

almacenamient. Falta de señalización crrecta en vías de escape. Falta de equips y señalización cntra incendis 3. Aplicar prácticas de prevención de riesgs en actividades de almacenamient de prducts en bdega según nrmativas de prevención de riesgs. 3.1 Detalla principales riesgs de accidentes labrales en el prces de almacenamient de prducts de acuerd a nrmativas de prevención de riesgs 3.2 Detalla prcedimients de prevención de accidentes durante carga y descarga de mercaderías de acuerd a nrmativas de prevención de riesgs. 3.3 Detalla prcedimients de prevención de accidentes durante transprte de mercaderías de acuerd a nrmativas de prevención de riesgs y especificacines de us vehículs de transprte y maquinaria de carga. 3.4 Detalla precaucines en el almacenamient de prducts de acuerd a nrmativas de seguridad y rtulación de prducts. 3.5 Identifica y detalla us de ls principales equips de prtección persnal de acuerd a nrmativa de prevención de riesgs. 3.6 Aplica prcedimients de prevención de riesgs en bdega de acuerd a nrmativa establecida y requerimients de prces de almacenaje. 3. Prcedimients de prevención de accidentes en actividades de trabaj en bdega: Principales riesgs de accidentes labrales: Riesg mecánic. Caídas a mism y distint nivel. Caídas de bjets y mercadería. Sbresfuerzs. Ruid. Prevención de riesgs en carga y descarga de prducts: Pes máxim indicad. Técnicas de prevención de sbreesfuerzs: Us de técnicas ergnómicas de carga. Prevención de riesgs durante transprte de carga: Precaucines en manej de vehículs de carga. Manej pr vías de circulación delimitada. Respet a pes máxim sprtad. Manej segur de tras maquinarias de carga. Precaucines en el almacenamient de prducts: Respet a pes máxim de almacenamient en altura. Orden de almacenamient. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2016

Prevención de riesgs de caídas de mercadería. Precaucines en trabaj en altura. Equips de prtección persnal en trabaj de bdega: Guantes de agresines mecánicas. Calzad de seguridad cn puntera metálica y suela antideslizante. Casc. Equips de prtección de ruid. Arnés de seguridad, para trabaj en altura. Cnsideracines en la aplicación de técnicas de prevención de riesgs en actividades de trabaj de bdega. 4. Realizar actividades de verificación y mantenimient de las cndicines sanitarias de bdega de acuerd a prcedimient, us de equips e insums de ase y desinfección, baj cndicines sanitarias y de prevención de riesgs establecidas. 4.1 Detalla cncepts de limpieza y desinfección de acuerd a nrmativas técnicas. 4.2 Detalla prcedimient de limpieza y desinfección de bdega de acuerd a planificación y nrmativas técnicas. 4.3 Detalla Prcedimient de us de insums y equips de limpieza y desinfección de acuerd a nrmativa técnica. 4.4 Aplica prcedimients de ase y desinfección en bdega y área de descarga de mercadería según ls prcedimients de limpieza y seguridad utilizads pr el sectr. 4. Prcedimients de mantención de cndicines de bdega: Cncepts de limpieza y desinfección e implicancias en bdega. Prcedimient de limpieza de bdegas: Preparación: retir de bjets que dificulten limpieza. Eliminación previa de suciedad grsera. Prelavad: Aclarad cn agua a media presión. Limpieza: Us de detergente y cepill para remver suciedad. Aclarad: Eliminar suciedad y rests de detergente cn agua. Desinfección: Aplicación de desinfectante en znas específicas. Aclarad final: Remción de rests de detergente. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2016

Secad: eliminar agua de las superficies. Prcedimient de us de equips e insums: Us de Herramientas básicas de ase cm escba, pala, etc. Us de cepill. Us de hidrlavadras. Us de detergentes y desinfectantes. Prcedimient de ase: Mantención ase de piss y superficies de almacenamient. Desinfección de áreas que l requieran. Eliminación de residus. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO A cntinuación se presenta una prpuesta metdlógica, que sugiere una estrategia para la adquisición de cncimients, habilidades y actitudes, pr módul. Se sugieren actividades basadas en la experiencia y la bservación de ls hechs, aplicand la ejercitación práctica y demstrativa que generen desempeñs bservables en cada un de ls participantes invlucrads. Metdlgías que invlucren situacines reales tales cm, análisis de estudi de cass, reslución de prblemas, simulación de cntexts labrales, elabración de pryects, jueg de rles, demstración guiada, sn algunas de las rientacines recmendadas para pder desarrllar aprendizajes que permitan relacinar cncimients y destrezas en función de l práctic y l cnceptual. Incrprar el us de las Tecnlgías de la Infrmación y Cmunicación pr ser un apy fundamental para la búsqueda, selección y análisis de la infrmación. El facilitadr debe refrzar durante td el prces las habilidades tales cm la capacidad del trabaj en equip, la capacidad de innvar, de emprender, de análisis, además destacar actitudes cm, la clabración, el respet pr las nrmas, la cmunicación, la respnsabilidad, el rden y limpieza del puest de trabaj, la puntualidad, entre trs. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Cm parte de la estrategia metdlógica a desarrllar, se sugiere la elabración de un prtafli, dnde se registren a md de evidencias, las actividades accines cncretas desarrlladas pr el ls participantes en cada módul. Las evidencias pueden ser registrs ftgráfics y vides de ls prducts, infrmes, pruebas, entre trs. El prtafli de evidencias, es una herramienta de facilitación del prces de evaluación y se rganiza en trn a la cmpilación de evidencias y ls registrs generads pr quien aprende y, permite dcumentar tant el prces de enseñanza, así cm el prces de evaluación de aprendizajes. - Es imprtante que la entidad ejecutra y sus facilitadres estimulen en ls participantes la cnstrucción de este prtafli durante el desarrll de la acción Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2016

frmativa. Junt a l anterir, hacer hincapié que este recurs les será útil para diverss mments de su trayectria frmativa y labral (búsqueda de trabaj para evaluar cmpetencias labrales a través del Sistema Nacinal de Certificación de Cmpetencias Labrales, entre trs). ESTRATEGIA EVALUATIVA DEL MÓDULO La estrategia de evaluación de cada módul del Plan Frmativ cnsidera la realización de diversas actividades que permitan identificar el nivel de avance de ls participantes respects de ls aprendizajes esperads del módul. El sistema de evaluación debe estar frmulad en términs de desempeñ para evaluar el nivel de dmini alcanzad, l cual n quiere decir que ls aspects y cncepts teórics estén ausentes. La evaluación debe ser permanente, permitiend al facilitadr detectar las dificultades técnicas en la ejecución de las tareas y/ actividades a realizar pr ls participantes y así, prtunamente detener el prces para demstrar la ejecución de la tarea crrectamente de acuerd a las cmpetencias planteadas. Cada módul debe ser evaluad, expresand la calificación final en términs de cmpetencias lgradas y n lgradas. Aspects frmales a cnsiderar: 1) Instruccines para el rganism capacitadr/facilitadr: Crrespnde a la ficha descriptiva de la situación evaluativa. Incluye: aspects a evaluar, metdlgía, equipamient, dispsición del espaci de evaluación, entre trs elements imprtantes al mment de evaluar. 2) Instruments de evaluación: De cncimient: Crrespnde a una prueba de aplicación individual, escrita, que incluye ítems de preguntas abiertas (breves y extensas), preguntas cerradas (de recncimient y selección múltiple), entre tras. De habilidad: Crrespnde a una actividad cn las instruccines necesarias para la ejecución de un prces técnic de acuerd a ls criteris de evaluación de salida del módul en específic cm evaluación final del plan frmativ, aplicand listas de ctej, rúbricas, escala de valración, según crrespnda. De actitud: Crrespnde a una lista de cheque de las principales actitudes cnductuales del participante, demstradas durante td el prces de frmación capacitación. Este instrument debiera ser cmpletad pr el facilitadr durante el prces y al final de éste al aplicar la evaluación de salida. 3) Pautas de crrección: De cncimient: Incluye las respuestas crrectas a las preguntas abiertas, breves y extensas, así cm también de las preguntas cerradas de recncimient y selección múltiple, entre tras. De prcedimient: Incluye una guía de instrucción, realizada pr el facilitadr, de este md el participante puede ir crrbrand cada etapa del prces de cnstrucción de una determinada tarea. PERFIL DEL FACILITADOR Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2016

Opción 1 Opción 2 Opción 3 Frmación académica cm prfesinal técnic de nivel superir, del sectr Lgística, titulad. Experiencia labral en el sectr almacenaje y distribución ls últims cinc añs, de mínim tres añs, demstrables. Experiencia cm facilitadr de capacitacines labrales para adults, de mínim tres añs, demstrables. Frmación académica cm prfesinal técnic de nivel superir, del sectr Lgística, titulad. Experiencia cm facilitadr de capacitacines labrales para adults, de mínim tres añs, demstrables. Experiencia labral en el sectr almacenaje y distribución ls últims cinc añs, de mínim tres añs, demstrables. Experiencia cm facilitadr de capacitacines labrales para adults, de mínim tres añs, demstrables. RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO Infraestructura Equips y herramientas Materiales e insums Sala de clases que cuente al mens cn 1,5 mts2 pr participante, implementada cn: - Puests de trabaj individuales que cnsidere mesa y silla silla universitaria. - Escritri y silla para el facilitadr. - Cnexines para utilizar medis didáctics tales cm data y salida a internet. - Sistema de ventilación adecuada. Servicis higiénics separads para hmbres y mujeres cn capacidad suficiente para el vlumen que se atiende en frma simultánea. Espaci que permita simulación de limpieza de bdega. Ntebk PC para el facilitadr Pryectr multimedia. Telón. Pizarrón. Filmadra cámara ftgráfica para registrar evidencias de actividades realizadas, especialmente de ls participantes. Señalética de Evacuación y emergencia. Equips de Prtección persnal para cada participante: - Guantes de agresines mecánicas. - Calzad de seguridad cn puntera metálica y suela antideslizante. - Casc. Set de ficina, un pr participante, cmpuest pr: - Carpeta archivadr. - Cuadern crquera. - Lápiz pasta. - Lápiz grafit. - Gma de brrar. - Liquid crrectr. - Regla. - Plumnes para pizarrón. Pautas de evaluación. Libr de clases. Presentación sbre nrmativas de seguridad en bdega - Equips de prtección de ruid. - Arnés de seguridad, para trabaj en altura. Presentación sbre prácticas de seguridad en trabaj de bdega. Vides sbre medidas de prevención de riesgs en Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2016

Equips de traslad de mercadería: - Traspaletas. - Apiladres. Insums y materiales de limpieza y desinfección de bdega, un pr cada tres participantes: - Herramientas de limpieza básica cm pala y escba. - Cepill. - Hidrlavadra. - Líquids limpiadres. - Líquids desinfectantes. Mbiliari básic de bdega: - Estantes. - Platafrmas de madera (pallets tarimas) para apilar ls prducts. - Armaris. - Escaleras. bdega. Guía sbre mantención de higiene en bdega. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2016

MÓDULO FORMATIVO N 2 Nmbre OPERACIONES DE RECEPCIÓN Y DESPACHO DE PRODUCTOS EN ÁREA DE BODEGA N de hras asciadas al módul 20 Perfil ChileValra asciad al módul UCL(s) ChileValra relacinada(s) Requisits de Ingres Cmpetencia del módul Sin perfil asciad. Sin UCL asciada. Enseñanza Media Cmpleta, preferentemente. Gestinar requerimients de recepción y despach de prducts de acuerd a prcedimients administrativs de cmprbación de infrmación, prcedimient de manej sftware lgístic y nrmativas de seguridad. APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS 1. Detallar funcinamient general de una bdega de acuerd a requerimients técnics de diferentes tips de empresas, tips de prducts y lgística de bdega. 1.1 Detallar definición y funcines de una bdega de acuerd a nrmativa técnica establecida. 1.2 Detallar tips de bdegas de acuerd a requerimients técnics de ls diferentes tips de empresas y nrmativas técnicas de funcinamient. 1.3 Detalla dispsición de espacis de bdega de acuerd a nrmativa técnica. 1.4 Detallar lógica de rganización de prducts en bdegas de acuerd a tips de prducts, tips de empresas y nrmativa técnica establecida. 1.5 Detallar prcedimient de clasificación y cdificación de prducts de acuerd a nrmativa técnica establecida. 1.6 Detalla diseñ de flujs de prducts y materiales en bdega de acuerd a nrmativa técnica establecida. 1. Funcinamient general de una bdega: Definición de bdega y sus funcines: Definición de almacenaje y bdega. Funcines de bdega: Recepción e identificación de prducts. Custdia y entrega de prducts. Clasificación de almacenes bdegas: Industriales. De distribución. De depósits. Cntrladas. De acumulación. De clasificación. Francs libres. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2016

De préstam Cerrads, abierts y al azar. Espacis en bdegas: Áreas de bdega: Área de almacenaje. Área de Manipulación del prduct. Áreas de carga y descarga. Área de servici. Reglas de rganización de espacis en bdega: Principi de ppularidad. Sistema de psicinamient y lcalización: Psición Fija. Psición Aleatria. Sistemas de cdificación de prducts en bdega: Alfabétic. Numéric. Alfanuméric. Diseñ de flujs de bdega: Flujs en U. Flujs en línea recta. Fluj en T. 2. Recibir prducts en bdega según prcedimients administrativs de cmprbación y registr de ingres, prcedimients técnics de manej de sftware y nrmas de seguridad de bdega. 2.1. Detalla prcedimient de recepción de mercadería de acuerd a lgística de almacenamient dcumentación de recepción y plíticas de seguridad establecidas. 2.2. Describe la dcumentación básica utilizada en peracines de recepción de mercaderías de acuerd a frmat establecid y prcedimients de llenad y us. 2. Recepción de mercadería en bdega según prcedimients. Prcedimient de recepción de mercadería: Prcedimient de ingres de prduct a bdega. Planificación de recepción. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2016

3. Cntrlar despach de prducts y materiales en bdega según prcedimients de 2.3. Detalla prcedimient de verificación de cantidad e integridad física de prducts según especificacines técnicas y características de envasad de prducts. 2.4. Describe prcedimient de acción ante envís que n cumple requerimients de acuerd a nrmativa técnica establecida. 2.5. Realiza actividades de recepción de prducts según especificacines de dcumentación de despach y prcedimients utilizads pr el sectr. 2.6. Describe prcedimient de us de sftware de registr de mercadería y cntrl de stck de acuerd a nrmativa técnica y requerimients del sectr. 2.7. Realiza registr de recepción de mercadería de acuerd a prcedimients de recepción de prducts, utilizand sftware. 3.1 Detalla dcumentación de despach de prducts de acuerd a nrmativa técnica establecida. Nrmas de seguridad en ingres de camines. Dcumentación básica de recepción de mercadería: Órdenes de trabaj. Hjas de pedid. Cmprbantes. Lista de empaque. Hja de transprte. Prcedimient de verificación de prducts: Características de prducts. Tips de envasad de prducts. Dcumentación de despach. Prcedimient de actuación ante envís que n cumplen cn requerimients. Prácticas de recepción de mercadería: Prcedimients de cheque de dcuments. Verificación de prducts de acuerd a tip de prduct y envasad. Mantención de la seguridad en la recepción. Manej de sftware lgístic para registr de mercadería y cntrl de stck. Prcedimients de registr de recepción de mercadería: Verificación de códigs y detalle de prducts recepcinads. Ingres de prducts recepcinads. Ingres de prducts defectuss y devuelts. 3. Despach de mercadería desde bdega: Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2016

cmprbación de infrmación y dcumentación, y nrmas de seguridad de bdega. 3.2 Detalla plítica de cntrl de pérdidas aplicada al despach de prducts de acuerd a nrmativas técnicas establecidas. 3.3 Detalla prcedimient de verificación y despach de prducts de acuerd a nrmativas técnicas de seguridad y cntrl de prducts. 3.4 Crrbra calidad y cantidad de prducts de acuerd a prcedimients técnics establecids, características de prducts y envasad de prducts. 3.5 Detalla prcedimient de us de sftware lgístic de cmunicación relacinads cn el despach de prducts de acuerd a nrmativa técnica establecida. 3.6 Elabra dcumentación de despach de prducts de acuerd a prcedimients técnics establecids. 3.7 Realiza registr de despach de prducts en sftware lgístic de acuerd a prcedimients administrativs y de cntrl de pérdidas. Dcumentación de despach de prducts: Órdenes de despach. Dcuments de cntrl de lugar de destin de despach, ya sea intern extern. Plíticas de cntrl de pérdidas en despach de prducts. Prcedimient de verificación y despach de prducts: Prcedimient de verificación de prducts: Registr de demanda de prducts en relación a dcumentación. Revisión de envasad. Revisión de calidad de prducts a entregar. Prcedimient de despach: Registr de requerimients de prducts a despachar. Revisión de dcumentación de despach. Elabración de órdenes de despach y trs dcuments asciads. Calidad y cantidad de prducts: Apertura y revisión de embalaje. Cntrl de cantidad de prducts según dcumentación en especificacines de envases. Cntrl de estad funcinal. Aplicación de nrmas de cntrl de seguridad durante despach de prducts. Prcedimient de us de sftware en despach de prducts: Prcedimient de verificación de rden de Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2016

despach. Prcedimient de registr de pedid. Verificación y elabración de dcumentación: Revisión de órdenes de pedids. Elabración de órdenes de despach. Verificación de destin de prducts. Registr de despach mediante sftware: Ingres de códigs. Registr de carga. Registr de incnvenientes. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO A cntinuación se presenta una prpuesta metdlógica, que sugiere una estrategia para la adquisición de cncimients, habilidades y actitudes, pr módul. Se sugieren actividades basadas en la experiencia y la bservación de ls hechs, aplicand la ejercitación práctica y demstrativa que generen desempeñs bservables en cada un de ls participantes invlucrads. Metdlgías que invlucren situacines reales tales cm, análisis de estudi de cass, reslución de prblemas, simulación de cntexts labrales, elabración de pryects, jueg de rles, demstración guiada, sn algunas de las rientacines recmendadas para pder desarrllar aprendizajes que permitan relacinar cncimients y destrezas en función de l práctic y l cnceptual. Incrprar el us de las Tecnlgías de la Infrmación y Cmunicación pr ser un apy fundamental para la búsqueda, selección y análisis de la infrmación. El facilitadr debe refrzar durante td el prces las habilidades tales cm la capacidad del trabaj en equip, la capacidad de innvar, de emprender, de análisis, además destacar actitudes cm, la clabración, el respet pr las nrmas, la cmunicación, la respnsabilidad, el rden y limpieza del puest de trabaj, la puntualidad, entre trs. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Cm parte de la estrategia metdlógica a desarrllar, se sugiere la elabración de un prtafli, dnde se registren a md de evidencias, las actividades accines cncretas desarrlladas pr el ls participantes en cada módul. Las evidencias pueden ser registrs ftgráfics y vides de ls prducts, infrmes, pruebas, entre trs. El prtafli de evidencias, es una herramienta de facilitación del prces de evaluación y se rganiza en trn a la cmpilación de evidencias y ls registrs generads pr quien aprende y, permite dcumentar tant el prces de enseñanza, así cm el prces de evaluación de aprendizajes. - Es imprtante que la entidad ejecutra y sus facilitadres estimulen en ls participantes la cnstrucción de este prtafli durante el desarrll de la acción frmativa. Junt a l anterir, hacer hincapié que este recurs les será útil para diverss mments de su trayectria frmativa y labral (búsqueda de trabaj para evaluar cmpetencias labrales Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2016

a través del Sistema Nacinal de Certificación de Cmpetencias Labrales, entre trs). ESTRATEGIA EVALUATIVA DEL MÓDULO La estrategia de evaluación de cada módul del Plan Frmativ cnsidera la realización de diversas actividades que permitan identificar el nivel de avance de ls participantes respects de ls aprendizajes esperads del módul. El sistema de evaluación debe estar frmulad en términs de desempeñ para evaluar el nivel de dmini alcanzad, l cual n quiere decir que ls aspects y cncepts teórics estén ausentes. La evaluación debe ser permanente, permitiend al facilitadr detectar las dificultades técnicas en la ejecución de las tareas y/ actividades a realizar pr ls participantes y así, prtunamente detener el prces para demstrar la ejecución de la tarea crrectamente de acuerd a las cmpetencias planteadas. Cada módul debe ser evaluad, expresand la calificación final en términs de cmpetencias lgradas y n lgradas. Aspects frmales a cnsiderar: 1) Instruccines para el rganism capacitadr/facilitadr: Crrespnde a la ficha descriptiva de la situación evaluativa. Incluye: aspects a evaluar, metdlgía, equipamient, dispsición del espaci de evaluación, entre trs elements imprtantes al mment de evaluar. 2) Instruments de evaluación: De cncimient: Crrespnde a una prueba de aplicación individual, escrita, que incluye ítems de preguntas abiertas (breves y extensas), preguntas cerradas (de recncimient y selección múltiple), entre tras. De habilidad: Crrespnde a una actividad cn las instruccines necesarias para la ejecución de un prces técnic de acuerd a ls criteris de evaluación de salida del módul en específic cm evaluación final del plan frmativ, aplicand listas de ctej, rúbricas, escala de valración, según crrespnda. De actitud: Crrespnde a una lista de cheque de las principales actitudes cnductuales del participante, demstradas durante td el prces de frmación capacitación. Este instrument debiera ser cmpletad pr el facilitadr durante el prces y al final de éste al aplicar la evaluación de salida. 3) Pautas de crrección: De cncimient: Incluye las respuestas crrectas a las preguntas abiertas, breves y extensas, así cm también de las preguntas cerradas de recncimient y selección múltiple, entre tras. De prcedimient: Incluye una guía de instrucción, realizada pr el facilitadr, de este md el participante puede ir crrbrand cada etapa del prces de cnstrucción de una determinada tarea. PERFIL DEL FACILITADOR Opción 1 Opción 2 Opción 3 Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2016

Frmación académica cm prfesinal técnic de nivel superir, del área lgística, titulad. Experiencia labral en el sectr almacenaje y distribución ls últims cinc añs, de mínim tres añs, demstrables. Experiencia cm facilitadr de capacitacines labrales para adults, de mínim tres añs, demstrables. Frmación académica cm prfesinal técnic de nivel superir, del área lgística, titulad. Experiencia cm facilitadr de capacitacines labrales para adults, de mínim tres añs, demstrables. Experiencia labral en el sectr almacenaje y distribución ls últims cinc añs, de mínim tres añs, demstrables. Experiencia cm facilitadr de capacitacines labrales para adults, de mínim tres añs, demstrables. RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO Infraestructura Equips y herramientas Materiales e insums Sala de clases que cuente al mens cn 1,5 mts2 pr participante, implementada cn: - Puests de trabaj individuales que cnsidere mesa y silla silla universitaria. - Escritri y silla para el facilitadr. - Cnexines para utilizar medis didáctics tales cm data y salida a internet. - Sistema de ventilación adecuada. Servicis higiénics separads para hmbres y mujeres cn capacidad suficiente para el vlumen que se atiende en frma simultánea. Sala de cmputación equipada cn sftware para el registr de recepción e ingres de mercadería en bdega. Sala cn espacis dispnibles para la revisión de materiales envasads. Ntebk PC para el facilitadr. Pryectr multimedia. Telón. Pizarrón. Filmadra cámara ftgráfica para registrar evidencias de actividades realizadas, especialmente de ls participantes. Cmputadr pr alumn, equipad cn sftware para el registr de recepción e ingres de mercadería en bdega. Equips de seguridad en recepción de prduct, un pr cada tres participantes: - Radis. - Manej de alarmas y sistemas anti-hurts. - Sistemas de prevención de hurts y pérdidas. Muestra de prducts y envases de prducts trasprtads en bdega: - Prducts cn fallas frecuentes de calidad y cantidad. Set de ficina, un pr participante, cmpuest pr: - Carpeta archivadr. - Cuadern crquera. - Lápiz pasta. - Lápiz grafit. - Gma de brrar. - Liquid crrectr. - Regla. - Plumnes para pizarrón. Libr de clases. Pautas de evaluación pr actividad. Manual de prces de recepción. Nrmativas de seguridad en recepción de prducts. Presentación que detalle dcumentación de ingres y despach de prducts. Presentación cn prcedimient de verificación de calidad y cantidad de prducts. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2016

Mercaderías de divers tip para simulación de actividades de recepción y despach. Presentación us de sftware lgístic de registr. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2016

MÓDULO FORMATIVO N 3 Nmbre TÉCNICAS DE CONTROL Y PROVISIÓN DE PRODUCTOS EN BODEGA N de hras asciadas al módul 50 Perfil ChileValra asciad al módul UCL(s) ChileValra relacinada(s) Requisits de Ingres Cmpetencia del módul Sin perfil asciad. Sin UCL asciada. Enseñanza Media Cmpleta, preferentemente. Aplicar técnicas de cntrl, traslad y almacenamient de prducts en bdega, de acuerd a técnicas de cntrl de inventari, nrmativas de seguridad y prevención de riesgs. APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS 1. Cntrlar prvisión de prducts de acuerd a fluj de rtación de prducts, prcedimients de cntrl de inventari y us de sftware lgístic. 1.1 Detalla elements cnceptuales relacinads cn rtación de prducts de acuerd a nrmativa técnica y elements teórics relacinads. 1.2 Detalla prcedimient de us de sftware en cntrl de stck de prducts en bdega de acuerd a nrmativa técnica. 1.3 Determina nivel de stck de prducts de acuerd a prcedimients técnics y prcedimient de us de sftware. 1.4 Detalla prcedimient de actualización de inventari de acuerd a nrmativa técnica, flujs de rtación y especificacines del sectr. 1.5 Realiza reprte de stck dispnible, mermas y devlucines de acuerd a prcedimients técnics y nrmativas de la empresa, en situación simulada. 1. Técnicas de cntrl de inventaris: Cncepts básics de rtación de prducts: Inventari. Stck de prducts. Devlución. Merma. Prcedimient de manej de sftware lgístic. Identificación de nivel de stck de prducts: Identifica stck. Detalla perdidas, devlucines y mermas. Técnicas de actualización de inventaris: Frmats de realización de inventaris. Especificación de ítems y clasificación de Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2016

prducts. Identifica prducts cn mayr fluj de rtación en un perid de tiemp. Registr de balance final de tds prducts en un perid determinad. Reprte de stck: Frmat de reprte. Detalle de stck y rtación de prducts. Recmendacines de repsición de prducts. 2. Aplicar técnicas carga, traslad y descarga de prducts en bdega de acuerd a prcedimient técnics, nrmas de prevención de riesgs y prtcls de manej de herramientas de transprte y carga. 2.1 Detalla especificacines de ls distints prducts a cargar de acuerd nrmativas técnicas y elements cnceptuales de lgística de carga. 2.2 Identifica las distints tips de apilad de cargas de acuerd a nrmativas técnicas establecids. 2.3 Describe prcedimients de carga, traslad y descarga de prducts de acuerd a prcedimients utilizads en el sectr. 2.4 Describe elements cnceptuales, características y clasificación del embalaje de bdega de acuerd a nrmativas técnicas establecidas. 2.5 Detalla plíticas de cntrl de pérdidas aplicadas a carga, traslad y descarga de prducts de acuerd a nrmativa técnica establecida. 2.6 Aplica técnicas de embalaje de prducts de acuerd a nrmativa técnica, materiales y herramientas de embalaje. 2.7 Utiliza equips para carga, traslad y descarga de prducts de acuerd a prcedimients técnics de maquinaria y de seguridad utilizads en el sectr. 2.8 Aplica prcedimient de carga de prducts de acuerd a requerimients técnics de manej de equips de carga y traslad, tip de embalaje y 2. Prcedimients de carga y transprte de mercadería en bdega. Especificacines de las cargas: Vlumen de cargas. Pess de cargas. Fragilidad de cargas. Tips de apilad de cargas. Prcedimient de Carga, traslad y descarga de prducts: Prcedimient de clasificación de cargas. Elección de prcedimient de manipulación de cargas según su clasificación. Elements cnceptuales, características y clasificación del embalaje de bdega: Que es el embalaje. Objetivs de embalaje. Tips y características de embalaje: Embalaje primari. Embalaje secundari. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2016

nrmativas de seguridad. 2.9 Aplica prcedimient de traslad de prducts de acuerd a requerimients técnics de manej de equips de carga y traslad, tip de embalaje y nrmativas de seguridad. 2.10 Aplica prcedimient de descarga de prducts de acuerd a requerimients técnics de manej de equips de carga y traslad, tip de embalaje y nrmativas de seguridad. Embalaje terciari. Plíticas de cntrl de pérdidas aplicada a carga, traslad y descarga de prducts en bdega: Revisión de cantidad y calidad de prducts en relación a rden de traslad. Técnica de embalaje. Prcedimient de us de equips y maquinaria de traslad, carga y descarga en bdega: Equips de seguridad en traslad manual. Us de Traspaleta. Tería acerca del us y manej de grúa hrquilla. Cnsideracines prácticas de carga de prducts: Us de técnicas de carga. Us de equips de prtección persnal en carga de prducts. Cnsideracines en el cas de cargas peligrsas. Prcedimient de registr y respald de cargas. Cnsideracines prácticas de carga, traslad y descarga de prducts: Us de técnicas de traslad de prducts. Cnsistencia tip de prduct, utilización de herramienta de traslad. Prcedimients de trabaj segur en traslad de prducts. Us de equips de prtección persnal en traslad de prducts. Cnsideracines en el cas de cargas peligrsas. Cnsideracines prácticas de carga, traslad y descarga de prducts: Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2016

Us de técnicas de descarga de prducts. Cnsideracines de seguridad en la descarga de prducts. Cnsideracines especiales en el manej de carga peligrsa. Prcedimient de registr y respald de entregas. 3. Almacenar prducts de acuerd a requerimients de repsición, técnicas y especificacines de almacenamient de prducts y prcedimients de seguridad establecidas. 3.1 Detalla sistemas de almacenamient en bdega de acuerd a nrmativa técnica y de seguridad. 3.2 Detalla prcedimient de clasificación de prducts de acuerd a nrmativa técnica y fluj de rtación. 3.3 Describe sistema de rtulación de prducts de acuerd a prcedimient de clasificación de mercaderías utilizad en el sectr. 3.4 Describe técnicas de rganización de prducts en bdegas de acuerd a espacis de bdega y tips de prducts a almacenar. 3.5 Detalla tips de equips de almacenamient de prducts de acuerd a tip de carga y nrmativa técnica. 3.6 Describe prcedimient de almacenamient de mercaderías de acuerd a nrmativas de seguridad generalmente utilizadas en el sectr. 3.7 Aplica prcedimient de almacenamient ls prducts en espacis predeterminads según sus características, nrmativas de seguridad y flujs de demanda de prducts. 3. Prcedimients y técnicas de almacenamient de prducts en bdega: Distribución de espacis de almacenamient en bdega: Blques apilads. Sistema cnvencinal. Sistema cmpact (Drive-in) Sistema dinámic. Otrs sistemas de almacenamient. Prcedimients de clasificación de mercadería: Según estad físic: Sólid. Líquid. Gases. Según prpiedades: Durader (LIFO). Pereceder (FIFO). Según unidad de medida: Lngitud. Superficie. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2016

Pes. Capacidad. Según rtación de salida: De alta rtación. De media Rtación. De alta rtación. Prcedimients de rtulación de ls prducts/mercadería. Técnicas de rganización de prducts en bdega: Organización de prducts en almacenamient: Familias de artículs. Sectres de bdega asignads a cada artícul. Nmenclatura asciada a este tip de rganización. Tips de equips de almacenamient de prducts según carga. Prcedimients de almacenamient: Identificación y manej de especificacines de prducts a almacenar. Identificación de espacis a almacenar. Especificacines de la capacidad de carga de las áreas de almacenaje. Identificación de las herramientas de carga y su us. Check-list de nrmativas de seguridad. Especificacines prácticas de almacenamient en bdegas: Cnsiderar rtación de prducts y tips de Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2016

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO rganización de prducts. Elección de tip de sistema de almacenamient según tip de prducts. Nrmativas de seguridad A cntinuación se presenta una prpuesta metdlógica, que sugiere una estrategia para la adquisición de cncimients, habilidades y actitudes, pr módul. Se sugieren actividades basadas en la experiencia y la bservación de ls hechs, aplicand la ejercitación práctica y demstrativa que generen desempeñs bservables en cada un de ls participantes invlucrads. Metdlgías que invlucren situacines reales tales cm, análisis de estudi de cass, reslución de prblemas, simulación de cntexts labrales, elabración de pryects, jueg de rles, demstración guiada, sn algunas de las rientacines recmendadas para pder desarrllar aprendizajes que permitan relacinar cncimients y destrezas en función de l práctic y l cnceptual. Incrprar el us de las Tecnlgías de la Infrmación y Cmunicación pr ser un apy fundamental para la búsqueda, selección y análisis de la infrmación. El facilitadr debe refrzar durante td el prces las habilidades tales cm la capacidad del trabaj en equip, la capacidad de innvar, de emprender, de análisis, además destacar actitudes cm, la clabración, el respet pr las nrmas, la cmunicación, la respnsabilidad, el rden y limpieza del puest de trabaj, la puntualidad, entre trs. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Cm parte de la estrategia metdlógica a desarrllar, se sugiere la elabración de un prtafli, dnde se registren a md de evidencias, las actividades accines cncretas desarrlladas pr el ls participantes en cada módul. Las evidencias pueden ser registrs ftgráfics y vides de ls prducts, infrmes, pruebas, entre trs. El prtafli de evidencias, es una herramienta de facilitación del prces de evaluación y se rganiza en trn a la cmpilación de evidencias y ls registrs generads pr quien aprende y, permite dcumentar tant el prces de enseñanza, así cm el prces de evaluación de aprendizajes. Es imprtante que la entidad ejecutra y sus facilitadres estimulen en ls participantes la cnstrucción de este prtafli durante el desarrll de la acción frmativa. Junt a l anterir, hacer hincapié que este recurs les será útil para diverss mments de su trayectria frmativa y labral (búsqueda de trabaj para evaluar cmpetencias labrales a través del Sistema Nacinal de Certificación de Cmpetencias Labrales, entre trs). ESTRATEGIA EVALUATIVA DEL MÓDULO La estrategia de evaluación de cada módul del Plan Frmativ cnsidera la realización de diversas actividades que permitan identificar el nivel de avance de ls participantes respects de ls aprendizajes esperads del módul. El sistema de evaluación debe estar frmulad en términs de desempeñ para evaluar el nivel de dmini alcanzad, l cual n quiere decir que ls aspects y cncepts teórics estén ausentes. La evaluación debe ser permanente, permitiend al facilitadr detectar las dificultades técnicas en la ejecución de las tareas y/ actividades a realizar pr ls participantes y así, Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2016

prtunamente detener el prces para demstrar la ejecución de la tarea crrectamente de acuerd a las cmpetencias planteadas. Cada módul debe ser evaluad, expresand la calificación final en términs de cmpetencias lgradas y n lgradas. Aspects frmales a cnsiderar: 1) Instruccines para el rganism capacitadr/facilitadr: Crrespnde a la ficha descriptiva de la situación evaluativa. Incluye: aspects a evaluar, metdlgía, equipamient, dispsición del espaci de evaluación, entre trs elements imprtantes al mment de evaluar. 2) Instruments de evaluación: De cncimient: Crrespnde a una prueba de aplicación individual, escrita, que incluye ítems de preguntas abiertas (breves y extensas), preguntas cerradas (de recncimient y selección múltiple), entre tras. De habilidad: Crrespnde a una actividad cn las instruccines necesarias para la ejecución de un prces técnic de acuerd a ls criteris de evaluación de salida del módul en específic cm evaluación final del plan frmativ, aplicand listas de ctej, rúbricas, escala de valración, según crrespnda. De actitud: Crrespnde a una lista de cheque de las principales actitudes cnductuales del participante, demstradas durante td el prces de frmación capacitación. Este instrument debiera ser cmpletad pr el facilitadr durante el prces y al final de éste al aplicar la evaluación de salida. 3) Pautas de crrección: De cncimient: Incluye las respuestas crrectas a las preguntas abiertas, breves y extensas, así cm también de las preguntas cerradas de recncimient y selección múltiple, entre tras. De prcedimient: Incluye una guía de instrucción, realizada pr el facilitadr, de este md el participante puede ir crrbrand cada etapa del prces de cnstrucción de una determinada tarea. PERFIL DEL FACILITADOR Opción 1 Opción 2 Opción 3 Frmación académica cm prfesinal técnic de nivel superir, del área de lgística, titulad. Experiencia labral en el sectr almacenaje y distribución ls últims cinc añs, de mínim tres añs, demstrables. Experiencia cm facilitadr de capacitacines labrales para adults, de mínim tres añs, demstrables. Frmación académica cm prfesinal técnic de nivel superir, del área de lgística, titulad Experiencia cm facilitadr de capacitacines labrales para adults, de mínim tres añs, demstrables. Experiencia labral en el sectr almacenaje y distribución ls últims cinc añs, de mínim tres añs, demstrables. Experiencia cm facilitadr de capacitacines labrales para adults, de mínim tres añs, demstrables. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2016

RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO Infraestructura Equips y herramientas Materiales e insums Sala de clases que cuente al mens cn 1,5 mts2 pr participante, implementada cn: - Puests de trabaj individuales que cnsidere mesa y silla silla universitaria. - Escritri y silla para el facilitadr. - Cnexines para utilizar medis didáctics tales cm data y salida a internet. - Sistema de ventilación adecuada. Servicis higiénics separads para hmbres y mujeres cn capacidad suficiente para el vlumen que se atiende en frma simultánea. Sala de cmputación cn prgrama Micrsft Excel similar instalad. Espaci que permita la simulación de actividades de manej de prducts en bdega, equipad cn estanterías y máquinas de carga, traslad y descarga, así cm infraestructura básica de almacenamient de prducts. Ntebk PC para el facilitadr. Pryectr multimedia. Telón. Pizarrón. Filmadra cámara ftgráfica para registrar evidencias de actividades realizadas, especialmente de ls participantes. Cmputadres, un pr alumn, cn cn prgrama Micrsft Excel similar instalad. Equips de carga, traslad y descarga de prducts: - Traspaletas. - Equips de carga mecánica: Elevadras. Apiladras. Equips de prtección persnal pr cada participante: - Faja. - Guantes. - Zapats de seguridad. - Casc Señalética de seguridad Tips de embalaje: Set de ficina, un pr participante, cmpuest pr: - Carpeta archivadr. - Cuadern crquera. - Lápiz pasta. - Lápiz grafit. - Gma de brrar. - Liquid crrectr. - Regla. - Plumnes para pizarrón. Libr de clases. Pautas de evaluación. Manual de us de Excel. Presentación us de planilla de us de cntrl de inventaris. Manual de cntrl de inventaris. Manual de carga, traslad y descarga de prducts. Vide de us de maquinaria de carga y traslad. Presentación Espacis de almacenamient. Manual clasificación de prducts en bdega. Pauta de rtulación de prducts. Guía de prtección persnal en bdega. - Embalaje primari. - Embalaje secundari. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2016

- Embalaje terciari. Mbiliari de almacenamient, de acuerd a diverss tips de almacenamient: - Estantes. - Platafrmas de madera (pallets tarimas) para apilar ls prducts. - Armaris. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2016