RESOLUCION ME N RAWSON, 3 FEB VISTO: El Expediente N ME - 11; y

Documentos relacionados
ESPECIALIZACIÓN CURRÍCULUM Y PRÁCTICAS ESCOLARES EN CONTEXTO

ADMINISTRACION PROVINCIAL MODIFICACIÓN E INCREMENTO DEL GASTO POR NATURALEZA ECONOMICA Y POR NIVEL INSTITUCIONAL

Elecciones Primarias 9 de agosto de 2015 Establecimientos afectados

Este modelo nos permite trabajar con mayor agilidad, ejecutividad y excelencia.

Ministerio de Cultura y Educación Consejo Federal de Cultura y Educación Secretaría General

RAWSON, 1 1 AGO República Argentina PROVINCIA DEL CHUBUT. Ministerio de Educación,

CINCO PREGUNTAS CLAVE PARA ENTENDER LA REFORMA EDUCATIVA

Mayo 2007 Volumen 1 Nº 9

VISTO el expediente N /14, y

G O B I E R N O DE LA C I U D A D DE B U E N O S A I R E S

Dirección de Educación Primaria Provincia de Mendoza Marzo de 2016

ANEXO I - RESOLUCION Nº 309 REGIMEN GENERAL DE CARRERA DOCENTE

CALENDARIO ESCOLAR Actividades Docentes y Administrativas DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN INICIAL

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA

- Portal de Educación

Rol del Jefe de Área de Enseñanza Práctica. El cargo de Jefe de Área de Enseñanza Práctica es un cargo docente de nivel jerárquico.

VISTO La Ley de Educación Nacional Nº y las Resoluciones CFE Nos. 251/05, 23/07, 30/07 y 46/08, y

REPÚBLICA DE COSTA RICA MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA. Despacho del Ministro D. M CIRCULAR

Resolución Nº 5008 del 22/07/04

Subsecretaria de Servicios Públicos de la Provincia del Chubut Dirección General de Servicios Públicos

ANEXO. Deberán presentar la documentación original y 2 copias para la certificación de las mismas por la Secretaría del establecimiento.

para su validez; Que desde el Ciclo Lectivo 2009 la jurisdicción se abocó al proceso de consulta

PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA

Aprueban normas reglamentarias del Decreto Legislativo Nº 998 que impulsa la mejora de la calidad de la formación docente

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PUBLICA VICEMINISTERIO ACADEMICO DIRECCION DE VIDA ESTUDIANTIL

EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE:

INSTITUTO POLITECNICO SUPERIOR GENERAL SAN MARTIN

TÉRMINOS DE REFERENCIA

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA EL HONORABLE CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO CONSIDERANDO:

BOLETIN OFICIAL SUMARIO SECCION OFICIAL. Viernes 20 de Febrero de 2015 Edición de 36 Páginas. AÑO LVII - Nº AUTORIDADES Dr.

POR ELLO: E L T R I B U N A L D E C U E N TA S R E S U E L V E

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF)

UNIVERSIDAD SAN PEDRO Código :

CALENDARIO ESCOLAR CURSO 2016/2017 CALENDARIO

2. Dependencia, unidad orgánica y/o área solicitante. 3. Dependencia encargada de realizar el proceso de contratación

Normativa Transferencia y Reconocimiento de créditos Centro Universitario EDEM

VIEDMA, 27 DE MAYO DE 2015

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS: Progresivas y Profesionales

La ley y las competencias profesionales en atletismo.

* EQUIPO DIRECTIVO DE EDUCACION SECUNDARIA *

PROGRAMA DE BECAS HIGH SCHOOL UN AÑO ACADÉMICO EN ESTADOS UNIDOS

DECRETO SUPREMO N MINCETUR

Buenos Aires, 9 de Marzo de Carrera N º 2075/97. VISTO, la Ley 24521, en sus artículos 44, 45, 46 y 47, la Resolución 1168/97 del

Dirección Asuntos Jurídicos

ANEXO XIX Instancias relacionadas con el programa.

PARANA, 28 de octubre de

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos

EQUIVALENCIAS, CONVALIDACIONES Y EXENCIONES PARA LA PRUEBA PARA LA OBTENCIÓN DIRECTA DEL TÍTULO DE BACHILLER PARA PERSONAS MAYORES DE 20 AÑOS

LLAMADO: SUPERVISOR/A DE EQUIPO DE CAMPO DE ALTA FLEXIBILIDAD PARA EL SEGUIMIENTO DE PROGRAMAS JULIO 2012

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN A LA MAESTRÍA EN DEFENSA NACIONAL CICLO LECTIVO 2016

Universidad Tecnológica Israel

Normas y Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2015 R.M. N MINEDU. Área de Gestión Pedagógica UGEL 03

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

Buenos Aires, 08 de noviembre de. Expte. Nº: /06

En defensa de la ESCUELA PÚBLICA, POPULAR y DEMOCRÁTICA En defensa de los Trabajadores de la Educación LEY Nº 1820

JUNTA DE EXTREMADURA RESUELVO

CONCURSO PÚBLICO DE OPOSICIÓN PARA LA SELECCIÓN DE DIRECTORES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS CONVOCATORIA Nº

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN A LA ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PARA LA DEFENSA CICLO LECTIVO 2015

Reunión de Información para la Entrega Recepción de documentos para concluir la Vigésimo Primera Etapa

TÉRMINOS DE REFERENCIA

AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU PROCESO CAS N

Carrera N º 2186/97. SOLICITUD DE ACREDITACION Y LOS ANEXOS que presentó la carrera de

de divisas, resultando la actividad privada una aliada estratégica del Estado.

LEGISLACIÓN AMBIENTAL VIGENTE Tipo Norma Número Año Tema Resolución SEGURO AMBIENTAL

La ley y las competencias profesionales en baloncesto.

Plan de Implementación

DENOMINACIÓN: Coordinador de Asesoría en Costos - Código R.0.01

REGLAMENTO DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN ESTUDIANTIL

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2005/2006

Buenos Aires, 03 de noviembre de Expte. Nº: /06

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE BECAS ECONOMICAS DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA

PROCESO CAS N UGEL03 CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO 1057

ASIGNAR CUPOS A NIÑOS PROCEDENTES DE ENTIDADES DE BIENESTAR SOCIAL O FAMILIAR

I. Comunidad Autónoma

PROGRAMA DE INTEGRACION ESCOLAR (PIE) UNIDAD PROVINCIAL DE INSPECCIÓN DE SUBVENCIONES

Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos BOMBEROS VOLUNTARIOS. Resolución Nº 420/2003

OBJETIVOS. Al finalizar el curso los participantes serán capaces de:

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL/FINAL

Perfil, Parámetros e Indicadores

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Proyecto AprenDes: Una estrategia regional de acompañamiento pedagógico a las escuelas rurales

DESCRIPCION DEL CAMBIO Elaboración del Documento

BASES Y CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA LA ADQUISICIÓN DE LIBROS DE TEXTO Y MATERIAL DIDÁCTICO PARA EL CURSO ESCOLAR

Apoyo a ajustes curriculares de los planes de estudios

ESCUELA SECUNDARIA DE LA UNGS Llamado a inscripción para la selección de Ayudante de Laboratorio de Ciencias

Apoyo académico-disciplinar a cursos de primer año de las carreras universitarias

Nº 2668 Boletín Oficial

VISTO el Expediente N /13, la Resolución (CS) N 247/05, la Resolución (CS) Nº 097/09, y

VISTO el Expediente ENRG Nº , lo dispuesto en el Decreto Nº del 27 de noviembre de 2008, la Resolución MPFIPyS Nº 1451 de fecha 12

ACUERDO Nro. MINEDUC-ME A AUGUSTO X. ESPINOSA A. MINISTRO DE EDUCACIÓN CONSIDERANDO:

RESOLUCIÓN DG DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIO CIVIL. San José, a las diez horas del día veintiuno de julio del año dos mil diez.

Facultad de Comercio Exterior y Relaciones Internacionales

Reglamento Específico para los alumnos del Programa de Educación a Distancia

ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS DIRECCIÓN GENERAL DE ADUANAS. Resolución 35/

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

Instituto para la investigación educativa y el desarrollo pedagógico (IDEP)

b) Oposiciones y concursos

BASES DEL LLAMADO A ASPIRACIONES PARA FORMADORES EN LA ENSEÑANZA DE LA EXPRESIÓN CORPORAL (EDUCACIÓN ARTÍSTICA) DE LA FORMACIÓN EN SERVICIO DEL CEIP I

PLAN DE INCENTIVOS D E P A R T A M E N T O D E S A N T A N D E R

Transcripción:

Re}'úblicá Argentina VISTO: El Expediente N 296 - ME - 11; y RAWSON, 3 FEB 2011 CONSIDERANDO: Que las Direcciones Generales de Nivel Inicial, Educación Primaria y Educación Secundaria proponen se dé tratamiento al concepto de Unidades Educativas para aquellos Establecimientos del Ambito Rural que tienen ofertas educativas que abarcan varios niveles; Que dicha propuesta surge de las diferentes necesidades que plantean las escuelas con las características mencionadas en el Considerando precedente, inherentes a aspectos administrativos y organizativos, así como roles y funciones específicos surgidos en las mismas; Que los Directores de las Escuelas Rurales N 87 de Puerto Pirámides, N 127 de Aldea Apeleg, N 188 de Río Percy, N 25 de Villa Futalaufquen, así como las Supervisiones Escolares, Supervisiones Técnicas Generales y Direcciones Generales de los Niveles Inicial, Primario y Secundario, trataron la propuesta en distintas Comisiones de Trabajo; Que de dichas Comisiones surge el acuerdo de considerar a las Escuelas Rurales que abarcan varios niveles como "Unidades Educativas Multinivel" y las características organizativas que las mismas deben tener; Que la Subsecretaría de Coordinación Técnica Operativa de Instituciones Educativas y Supervisión avala la presente propuesta; Que es atribución de la Señora Ministro de Educación resolver sobre el particular; POR ELLO: LA MINISTRO DE EDUCACIÓN RESUELVE: Artículo 1 ): ESTABLECER, a partir del ciclo lectivo 2011, que los Establecimientos Educativos del Ámbito Rural que tienen ofertas educativas que abarcan varios niveles, sean consideradas como "Unidades Educativas Multinivel", las cuales se detallan en el Anexo 1, que forma parte integrante de la presente Resolución. Artículo 2 ) APROBAR las Características Organizativas que deberán poseer las "Unidades Educativas Multinivel" establecidas en el Artículo 1 ), especificadas en el Anexo II, que forma parte integrante de la presente Resolución. Artículo 3 ) La presente Resolución será refrendada por la Señora Subsecretaria de Coordinación Técnica Operativa de Instituciones Educativas y Supervisión. Artículo 4 ) REGISTRESE, tome conocimiento la Dirección General de Educación Primaria, por Departamento Registro y Verificaciones remítase copia a la Dirección General de Nivel Inicial, Dirección General de Educación Secundaria, Supervisión Técnica General de Educación Secundaria, Supervisión Técnica General de Educación Primaria, Supervisión Técnica General de Nivel Inicial, Departamento Central de Clasificación Docente, Dirección de Evaluación, Gestión de la Información e Investigación Educativa por Departamento Mesa de Entradas y Salidas remítase copia a las Supervisiones Seccionales de Educación Primaria, Supervisiones Técnicas Escolares de Nivel Inicial y Supervisiones de Educación Secundaria de las Regiones 1 de Las Golondrinas, Il de Puerto Madryn, III de Esquel, IV de Trelew, V de Sarmiento y VI de Comodoro Rivadavia, y cumplido, ARCHÍVESE. RESOLUCION ME N ti r: I'YA 1"Y :1, CS1.'',. iyt;lgl*day.. F,. 1.:615' tl 0,-, C)r,Io 1;+_nl. Gro ^: V: ítloacirr,at Ulrt>r,Ulun.` Üv uoho Afüninu 'L,^ dra eee t:e,aclún Ái` GUDOSA SUSSECE TAR O OROINACIONTECNICA OPERAT AOF. IN.TITUCIONESEDUCATIVAS Y SUPEWV1S10N AINISTERIO DE EDUCACIO 9 de julio 24 - (9103) Rawson - Chubut - Tel. 4823 /344 - Fax: 482345

t República Argentina ANEXO 1 ( Hola 112) UNIDADES EDUCATIVAS MULTINIVELES (UEM) REGIÓN 1- LAS GOLONDRINAS Escuela N 38 de Cushamen - Nivel Inicial y Nivel Primario. Escuela N 58 de El Coihue - Nivel Inicial y Nivel Primario. Escuela N 59 de Fofo Cahuel - Nivel Inicial, Nivel Primario y Nivel Secundario. Escuela N 60 de Ranquilhuao - Nivel Inicial, Nivel Primario y Nivel Secundario. Escuela N 67 de Ñorquinco Sur - Nivel Inicial, Nivel Primario y Nivel Secundario. Escuela N 69 de Colonia Cushamen - Nivel Primario y Nivel Secundario. Escuela N 75 de El Blanco - Nivel Inicial, Nivel Primario y Nivel Secundario. Escuela N 90 de Leleque - Nivel Inicial, Nivel Primario y Nivel Secundario. Escuela N 103 de Lago Rivadavia - Nivel Inicial, Nivel Primario y Nivel Secundario. Escuela N 121 de El Cajón - Nivel Inicial y Nivel Primario Escuela N 132 de Cerro Radal - Nivel Inicial y Nivel Primario Escuela N 186 de El Turbio - Nivel Inicial, Nivel Primario y Nivel Secundario. REGIÓN II- PUERTO MADRYN Escuela N 87 de Puerto Pirámides - Nivel Inicial y Nivel Primario. REGIÓN III - ESQUEL Escuela N 10 de Carrenleufú - Nivel Inicial, Nivel Primario y Nivel Secundario. Escuela N 25 de Villa Futalaufquen - Nivel Inicial, Nivel Primario y Nivel Secundario. Escuela N 51 de Río Pico - Nivel Inicial y Nivel Primario. Escuela N 74 de Gualjaina - Nivel Inicial y Nivel Primario. Escuela N 79 de Colan Conhue - Nivel Inicial, Nivel Primario y Nivel Secundario. Escuela N 96 de Aldea Escolar - Nivel Inicial, Nivel Primario y Nivel Secundario. Escuela N 97 de Atilio Viglione - Nivel Inicial, Nivel Primario y Nivel Secundario. Escuela N 98 de Los Cipreses - Nivel Inicial, Nivel Primario y Nivel Secundario. Escuela N 99 de Costa del Lepá - Nivel Inicial, Nivel Primario y Nivel Secundario. Escuela N 107 de Nahuelpan - Nivel Primario y Nivel Secundario. Escuela N 113 de Cerro Centinela - Nivel Inicial, Nivel Primario y Nivel Secundario. Escuela N 114 de Lago Rosario - Nivel Inicial, Nivel Primario y Nivel Secundario. Escuela N 129 de Aldea Epulef - Nivel Inicial, Nivel Primario y Nivel Secundario. Escuela N 134 de Paso del Sapo - Nivel Inicial, Nivel Primario y Nivel Secundario. Escuela N 137 de Costa del Chubut - Nivel Inicial y Nivel Primario. Escuela N 188 de Río Percy - Nivel Primario y Nivel Secundario. Escuela N 208 de Sierra Colorada - Nivel Inicial, Nivel Primario y Nivel Secundario.

República Argentina ANEXO 1 (Hola 2/2) UNIDADES EDUCATIVAS MULTINIVELES (UEM) REGIÓN IV - TRELEW Escuela N 3 de Trelew - Nivel Inicial y Nivel Primario. Escuela N 6 de Los Altares - Nivel Inicial, Nivel Primario y Nivel Secundario. Escuela N 15 de Paso de Indios - Nivel Inicial y Nivel Primario. Escuela N 30 de Gastre - Nivel Inicial, Nivel Primario y Nivel Secundario. Escuela N 31 de Cerro Cóndor - Nivel Primario y Nivel Secundario. Escuela N 33 de Gan Gan - Nivel Inicial, Nivel Primario y Nivel Secundario. Escuela N 55 de Treorcky - Nivel Inicial, Nivel Primario y Nivel Secundario. Escuela N 56 de Dique Ameghino - Nivel Inicial, Nivel Primario y Nivel Secundario. Escuela N 61 de Bryn Gwyn - Nivel Inicial y Nivel Primario. Escuela N 62 de Yala Laubat - Nivel Primario y Nivel Secundario. Escuela N 63 de Chacay Oeste - Nivel Inicial, Nivel Primario y Nivel Secundario. Escuela N 64 de Loma Grande - Nivel Inicial, Nivel Primario y Nivel Secundario. Escuela N 66 de Drofa Dulog - Nivel Inicial y Nivel Primario. Escuela N 77 de Las Plumas Nivel Inicial, Nivel Primario y Nivel Secundario. Escuela N 78 de Trelew - Nivel Inicial, Nivel Primario y Nivel Secundario. Escuela N 92 de Sepaucal - Nivel Inicial, Nivel Primario y Nivel Secundario. Escuela N 95 de Telsen - Nivel Inicial, Nivel Primario y Nivel Secundario. Escuela N 117 de Lagunita Salada - Nivel Inicial, Nivel Primario y Nivel Secundario. Escuela N 125 de Bethesda - Nivel Inicial, Nivel Primario y Nivel Secundario. Escuela N 128 de Blancuntre - Nivel Inicial, Nivel Primario y Nivel Secundario. Escuela N 130 de La Angostura - Nivel Inicial y Nivel Primario. Escuela N 212 de El Escorial - Nivel Inicial, Nivel Primario y Nivel Secundario. REGIÓN V - SARMIENTO Escuela N 14 de Pío Pío - Nivel Inicial y Nivel Primario. Escuela N 70 de Facundo - Nivel Inicial, Nivel Primario y Nivel Secundario. Escuela N 71 de Aldea Baleiro - Nivel Inicial, Nivel Primario y Nivel Secundario. Escuela N 73 de Ricardo Rojas - Nivel Inicial, Nivel Primario y Nivel Secundario. Escuela N 94 de Lago Blanco - Nivel Inicial, Nivel Primario y Nivel Secundario. Escuela N 102 de Buen Pasto - Nivel Inicial, Nivel Primario y Nivel Secundario. Escuela N 127 de Aldea Apeleg - Nivel Inicial, Nivel Primario y Nivel Secundario. REGIÓN VI - COMODORO RIVADAVIA Escuela N 104 de Caleta Córdova - Nivel Inicial y Nivel Primario. Escuela N 115 de Diadema Argentina - Nivel Inicial y Nivel Primario. Escuela N 147 de Astra - Nivel Inicial y Nivel Primario.

Repúblicá Argentina ANEXO II (Hoja 1/3) UNIDADES EDUCATIVAS MULTINIVELES (UEM) Se denominan así a las escuelas rurales que brindan una oferta educativa para más de un Nivel de la Escolaridad Obligatoria: Nivel Inicial, Primario y Secundario, con sus diferentes modalidades y están a cargo de un Director de Nivel Primario. Estas Unidades Educativas Multiniveles centran su propuesta en el trabajo articulado intra e interniveles y en red con otras Instituciones, poniendo especial énfasis en garantizar el acompañamiento de la trayectoria escolar de los alumnos. CARACTERIZACIÓN De acuerdo a su localización y necesidades de su contexto pueden: - Actuar como referentes y organizadores sociales de sus comunidades. - Ser de Jornada Completa de siete (7) horas o Jornada Simple. - Brindar: Servicio de comedor escolar albergue para los alumnos viviendas para docentes Atender a una matrícula reducida y diversa en edades e intereses, agrupados en secciones únicas o múltiples. EQUIPO DE SUPERVISORES DE UNIDADES EDUCATIVAS MULTINIVEL Este Equipo estará conformado por los Supervisores Escolares de los Niveles que integran la Unidad Educativa Multinivel. El mismo asesorará y acompañará al directivo en los aspectos normativos, administrativos, pedagógicos y vinculares propios de cada nivel y/o modalidad, actuando en forma conjunta para la toma de decisiones que involucren a la totalidad de la Escuela, de forma tal de garantizar el normal funcionamiento Institucional. DIRECTOR DE UNIDAD EDUCATIVA MULTINIVEL Cumple con todas las Funciones y Obligaciones determinadas para el Director de Nivel Primario. Depende jerárquica y administrativamente del Supervisor Escolar de Nivel Primario. En las situaciones institucionales que se presenten se dará intervención al Equipo de Supervisores de la Unidad Educativa Multinivel. Para las situaciones específicas de un Nivel se dará intervención al Supervisor Escolar correspondiente. Garantiza el funcionamiento de esta Escuela como UNIDAD EDUCATIVA, siendo el responsable de la trayectoria escolar de los alumnos en el ingreso, durante la permanencia y egreso de los mismos. Articula con la Dirección de la Escuela Secundaria Rural de la que dependen los profesores itinerantes para generar acuerdos de funcionamiento.

República Argentina ANEXO II (Hoja 213) NIVEL INICIAL MAESTRO DE SECCIÓN DE NIVEL INICIAL Depende jerárquica, administrativa y pedagógicamente de la Dirección de la Unidad Educativa Multinivel y pertenece a la Planta Orgánica Funcional de la misma. La continuidad jerárquica es ejercida por el Supervisor Escolar de Nivel Inicial. INSCRIPCIÓN Y DESIGNACIÓN Se realizará de acuerdo a la normativa vigente, según listado específico elaborado por las Juntas de Clasificación Docente de Nivel Inicial y Primario. EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN Será evaluado y calificado por el Director de la Unidad Educativa Multinivel, de acuerdo a la normativa vigente. NIVEL PRIMARIO MAESTRO DE GRADO 17 Depende jerárquica, administrativa y pedagógicamente de la Dirección de la Unidad Educativa Multinivel y pertenece a la Planta Orgánica Funcional de la misma. La continuidad jerárquica es ejercida por el Supervisor Escolar de Nivel Primario. INSCRIPCIÓN Y DESIGNACIÓN Se realizará de acuerdo a la normativa vigente, según listado específico elaborado por las Juntas de Clasificación Docente de Nivel Inicial y Primario. EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN Será evaluado y calificado por el Director de la Unidad Educativa Multinivel, de acuerdo a la normativa vigente.

Rep blicüargentina ANEXO II (Hoja 3/3) SECUNDARIO BÁSICO RURAL 1- MAESTRO TUTOR Depende jerárquica, administrativa y pedagógicamente de la Dirección de la Unidad Educativa Multinivel y pertenece a la Planta Orgánica Funcional de la misma. La continuidad jerárquica es ejercida por el Supervisor Escolar de Nivel Secundario. INSCRIPCIÓN Y DESIGNACIÓN La inscripción se realizará en las Juntas de Clasificación de Nivel Primario con la elaboración de un listado específico. Para inscribirse como aspirante al cargo de Maestro Tutor para Secundario Básico Rural es necesario contar con título docente para el Nivel Primario. La cobertura de interinatos y suplencias, en cargos de Maestro Tutor para Secundario Básico Rural, serán solicitadas por el Director de la Unidad Educativa Multinivel a la Escuela Cabecera de Designación correspondiente. Para la designación de inicio de año y suplencias breves se procederá de la misma forma que para Maestros de Grado de Educación Primaria, utilizando el listado específico elaborado por la Junta de Clasificación Docente de Nivel Inicial y Primario. Agotado el mismo se podrá proceder a designar teniendo en cuenta el listado de Maestros de Grado de Nivel Primario. EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN Será evaluado y calificado según la Normativa de Nivel Primario por el Director de la Unidad Educativa Multinivel. ROL DEL MAESTRO TUTOR de SECUNDARIO BÁSICO RURAL Es el referente adulto permanente que acompaña la trayectoria escolar de sus alumnos, lo cual implica cumplir con todas las funciones y responsabilidades que están contempladas en la normativa vigente para el Maestro de Grado, como así también: Planificar y evaluar en proceso las situaciones de enseñanza y aprendizaje de manera conjunta con los Profesores Itinerantes. Implementar la propuesta pedagógica diagramada en forma conjunta. Aplicar el régimen vigente del Nivel para la evaluación, promoción y acreditación de los alumnos. Cumplir con la función administrativa propia del cargo de Maestro de Grado, teniendo en cuenta la documentación propia del Nivel Secundario. CARRERA DOCENTE Este docente podrá: - Titularizar en el cargo de MAESTRO TUTOR. - Participar de los Concursos de Ingreso, Traslado y Ascenso en el Nivel Primario. En el caso de solicitar traslado, podrá hacerlo a cargos de Maestro Tutor en otra Unidad Educativa Multinivel o a cargos de Maestro de Grado en Escuelas de Nivel Primario Comunes. 2- PROFESOR ITINERANTE Depende jerárquica, administrativa y pedagógicamente de la Dirección de una Escuela Secundaria y pertenece a la Planta Orgánica Funcional de la misma. La continuidad jerárquica es ejercida por el Supervisor Escolar de Nivel Secundario. Se rigen por la normativa específica del nivel. Cumple sus funciones en Unidades Educativas Multinivel.