Laboratorio de referencia de IRAM. Jornadas de seguridad en la utilización del equipamiento electromédico y áreas de salud.

Documentos relacionados
Tecnología instalada, introducción a los ensayos CEM de inmunidad conducida y requisitos básicos para su inicio

Buenas Prácticas en Gestión Hospitalaria

ASOCIACIÓN ELECTROTÉCNICA ARGENTINA DESDE 1913

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia SEMANA DE LA CALIDAD

Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones

VIGILANCIA SANITARIA DE SANGRE Y HEMODERIVADOS

NTE INEN-ISO Primera edición

Introducción a la nueva Norma UNE EN

Planificación de la Evaluación. Dirección General de Salud de las Personas Dirección de Calidad en Salud

SECOND WHO GLOBAL FORUM ON MEDICAL DEVICES

O A A ORGANISMO ARGENTINO DE ACREDITACIÓN

DATOS PERSONALES: CURRICULUM VITAE BIOINGENIERO JAVIER ELGADBAN OTROS DATOS PERSONALES:

Qué es la normalización?

EQUIPAMIENTO ELECTROMÉDICO Y ÁREAS DE SALUD

INSTITUTO BOLIVIANO DE NORMALIZACIÓN Y CALIDAD IBNORCA ES ISO EN BOLIVIA.

Cursos Modulados: Gestión por procesos y mejora continúa. en las organizaciones de servicio

DANDO VIDA A LA POLÍTICA DE INOCUIDAD: UN DESAFÍO PARA UN SISTEMA DE CONTROL DE INOCUIDAD INTEGRADO

Modelo para la vigilancia sanitaria de los productos de uso y consumo en Colombia.

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

MINISTERIO DE LA PRODUCCION DIRECCIÓN GENERAL DE POLITICAS Y REGULACIÓN

VI EAMI : VI ENCUENTRO DE AUTORIDADES COMPETENTES EN MEDICAMENTOS DE PAISES IBEROAMERICANOS ACTIVIDADES DE INSPECCIÓN Y CALIDAD DE MEDICAMENTOS

FORMULARIO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL A LA COMISIÓN EVALUADORA

SEMINARIO: PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA Y CADENAS DE VALOR SOCIAL EN UNASUR Secretaria General de UNASUR, Quito, Ecuador Octubre 29 y 30 de 2015.

GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS. Ministerio de Gobierno Justicia y Culto PROGRAMA DE RELACIONES LABORALES MERLO

RESOLUCIÓN No MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

Manual Técnico de Energía Solar Térmica

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Seguridad funcional

1ª CIRCULAR CELEBRACIÓN SEMINARIOS TÉCNICOS SOBRE INCENDIOS FORESTALES.

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

22/01/2009 NOM-050-SCFI-2004 INFORMACION COMERCIAL- ETIQUETADO GENERAL DE PRODUCTOS BSL. Todos los Derechos reservados

MINISTERIO DE SALUD SECRETARÍA DE POLÍTICAS, REGULACIÓN E INSTITUTOS ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGÍA MÉDICA

RESOLUCIÓN No MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

Normativa aplicable en talleres

MANTENIMIENTO DE TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCIÓN EN BAÑO DE ACEITE Y ENCAPSULADOS EN RESINA EPOXI

ORGANISMO DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS

SELECCIÓN Y MANTENIMIENTO DEL EQUIPO DE LABORATORIO BACT. MARIBEL ESPINOSA PULIDO

Cursos de Formación Continuada Colegio Oficial de Médicos, Facultad de Medicina de Málaga y Sociedad Española de Protección Radiológica.

SE HA CELEBRADO EN GRANADA, ESPAÑA, LA XXVI ASAMBLEA GENERAL DE ALAMYS

de Políticas Sociales participa en el desarrollo de las acciones previstas en cada

Coordinación de Servicio Social y Bolsa de Trabajo

ESTANDARES INTERNACIONALES PARA DESARROLLO DE SOFTWARE. INTRODUCCIÓN

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE

Los códigos AFIP habilitados para las Declaraciones Particulares son los siguen a continuación:

Future of Manufacturing

Matriz de Marco Lógico del Proyecto

Ing. JUAREZ SANDRA MAGALÍ

PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS Y DESASTRES QUÍMICOS

Avances en la evolución del. Abel HERNÁNDEZ PINEDA Director General

IMPLANTACIÓN Y AUDITORIA INTERNA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGIA ISO 50001:2011

Curriculum Vitae Eleuterio Sánchez Esquivel

COMENTARIOS AL REGLAMENTO ARGENTINO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE TUBOS DE ACERO PARA EDIFICIOS

REPORTE DEL PRIMER TALLER REGIONAL EL MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO (MDL) COMO UNA NUEVA OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO DE NEGOCIOS AMBIENTALES

METODO+APARATO+PROCEDIMIENTO PARA DETECTAR PERTURBACIONES DEBIDO A EMC/EMI

Plan de Acción :

ESTANDARES PARA LA PRÁCTICA PROFESIONAL DE LA ESTERILIZACIÓN HOSPITALARIA

LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Y SU RELACIÓN CON LOS PROCESOS DE ARCHIVO. Inga. Melania Solano Arrieta Ing. Marco González Víquez

Administering System Center Configuration Manager

CABLEADO ESTRUCTURADO ING. ROBERTO J. OVIEDO D.

SEMINARIO REGIONAL CAPTAC-DR, WORLD BANK GROUP, BID, CIAT y SAT-MEX

No. MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

IBNORCA Norma Boliviana Cocinas Mejoradas

logo apla SUBSECRETARÍA DE RECURSOS HÍDRICOS

Laboratorio de Sistemas de Medición de Energía Eléctrica

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 12 de Abril de Expte.

Curso de formación OMPI-SGAE sobre derecho de autor y derechos conexos para países de América Latina

GUÍA DE CONTENIDOS MÍNIMOS DEL PLAN DE TRANSICIÓN TÉCNICA DE LOS SISTEMAS ATM/ANS

PROTOCOLO. Fechas Mes/año Clave Semestre

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

ESCUELA SUPERIOR DE TECNOLOGÍA

II Jornadas Sudatlánticas de Derecho Civil y Procesal Civil. En homenaje a Luis Francisco Bouzat. Bahía Blanca, 17 y 18 de Octubre de 2013.

NORMATIVA ISO 14006:2011 DE ECODISEÑO. Santiago de Chile, 24 de Octubre de 2014

Inspección de Obras Civiles (PROGEI)

La importancia de la acreditación y la certificación. Maribel López Martínez, Directora Ejecutiva de la entidad mexicana de acreditación, a.c.

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

Guía de entregables para la comprobación de tipos y conceptos de apoyo del PPCI 2016

1º Curso de capacitación

CURRICULUM VITAE 3. TITULOS OBTENIDOS 1-DATOS PERSONALES NOMBRES: PABLO ANIBAL APELLIDO: DOLBER NACIONALIDAD: ARGENTINO

SISTEMAS DE CONTROL EN SEGURIDAD ALIMENTARIA HACCP

Jorge Alberto Montaño Pisfil

Tel.: (+34)

Trazabilidad- Medicamentos: Auditoria en Obras Sociales y Prepagas. 4 de septiembre 2013 Dra. Estela Izquierdo

Tabla I (Tabla 54.1) Valores máximos de resistencia de puesta a tierra de protección

C O M U N I C A Nº 17 RESPONSABILIDAD DEL FABRICANTE ANTE LA MODIFICACIÓN DE LUMINARIAS

Cámara de Cuentas de la República Dominicana Índice de Documentos e Información Clasificada Período

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

NACIONAL DE CLUSTER DE ENERGÍA. Organiza INICIATIVAS ELÉCTRICA MEDELLÍN, ANTIOQUIA. Apoya Patrocina. Participa

Biodiversidad en los sectores Alimenticio, Cosmético y Farmacéutico Perspectivas del sector privado- Perú, Brasil y Colombia

NORMA IRAM 37202: Punto de la Norma. Descripción. Realmente necesitabamos buscar la seguridad de todos nuestros pacientes

DIRECCIÓN CIENTÍFICA RELACIÓN DE PONENTES

Modelo Brasileño de Evaluación de la Conformidad de Productos de Telecomunicaciones

PRIMER FORO NACIONAL DE EXPERIENCIAS EN EL SECTOR TIC El Encuentro de los Polos de Argentina

CURSO PREVENCION Y CONTROL DE IAAS

Medellín, Abril 13 de 2016 CIRCULAR 01 DE: GERENCIA DE SISTEMAS DE GESTIÓN CIDET.

Seminario-Taller: La Gestión de la Calidad en la Administración de Justicia 1 al 5 de setiembre de 2014 Ciudad de México PROGRAMA

FORTALECIMIENTO DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE EN LA PREVENCIÓN DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN HOSPITALARIA

Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico APPCC

IT Essentials I: PC Hardware and Software

Determinación de la Estrategia COPAER

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS. Gestión 2016

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

Transcripción:

Organizador: Con el apoyo de: Jornadas de seguridad en la utilización del equipamiento electromédico y áreas de salud. Luján, Buenos Aires, Argentina. 26 y 27 de Agosto de 2009 >MARCO REGULADO DEL COMERCIO DE EQUIPOS ELECTROMEDICOS< Como minimizar los riesgos de una potencial mala praxis medica por la utilización de elementos electromédicos inadecuados, sobre la base de normas técnicas, en el marco del Sistema Nacional de Normas, Calidad y Certificaciones. Adhieren: Declaran de interés: Municipalidad de Luján Otras declaraciones de interés que se encuentran en proceso: Ministerio de Salud de la Nación. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. www.shitsukesrl.com.ar VD-088-02 FUR: 2007-Mar-01 Page 1 of 6

Introducción: En los últimos años, el avance tecnológico en equipos y software empleados como parte del equipamiento para uso médico, ha permitido mejorar el diagnóstico y reducir los plazos de tratamiento en pacientes Esta condición es altamente efectiva y favorable para mejorar la calidad de vida de la población en general, pero la virtuosa espiral ascendente de la innovación y el avance tecnológico, al menos requiere de una ordenada progresividad, en aplicación de regulaciones apropiadas que permitan dar cobertura a los siguientes riesgos: Riesgos de energía. Riesgos biológicos. Riesgos ambientales. Riesgos resultantes de salidas incorrectas de energía y substancias. Riesgos relacionados con el uso de los dispositivos médicos. Interfase de usuario inapropiada, inadecuada o muy complicada. Riesgos provenientes de fallas funcionales, mantenimiento y envejecimiento. Cuando las regulaciones no son soportadas por normas especificas para la evaluación de la conformidad (ISO/CASCO), se debilita la sustentabilidad para el segmento de más y mejores equipos electromédicos, en rigor, se facilita y abona el desarrollo de mercados comerciales donde prevalece el menos por menos, y junto a ello la potencialidad de mala praxis en aplicación de productos médicos con algún grado de electrotecnología. Objetivo y alcance: Facilitar la aplicación de las recomendaciones de la OMS en la materia (ver anexo). Para ello, la calidad de los ponentes y sus temas específicos, permitirán establecer un hilo conductor entre todos los involucrados en la cadena de valor, que da sustento a la producción, importación y utilización segura y responsable de los equipos y dispositivos electromédicos. Grupo Focal: >Médicos o enfermeros, y cualquier disciplina tecnológica relacionada con la atención al paciente. >Personal técnico en el área de salud que utilicen dispositivos médicos en el cuidado del paciente o con responsabilidades en el soporte del equipo médico. >Personal técnico en la gestión responsable del equipo medico. >Productores, importadores, utilizadores, sindicatos, autoridades y agentes de fiscalización y vigilancia de mercado a nivel Municipal, Provincial y Nacional, asociaciones de consumidores, organismos de certificación, laboratorios de parte o de tercera parte. Lugar: Salón de eventos EBIS (EL ESTABLO) Ruta 7 y rotonda Nuestra Señora de Luján. Luján, BA, Argentina. GPS: S 34 33.322, W 059 06.994 Infraestructura: Salón para 300 personas, con equipamiento multimedia. Amplia disponibilidad hotelera. Metodología: Coordinación a cargo de Angel Cirocco, director de Shitsuke s.r.l. (), bajo secuencia de ponencias alineadas con el objetivo, distribuidas en 4 mesas de trabajo. Al final de cada mesa y durante 15 minutos, se abre la interacción: Ponente-Moderador-Audiencia. Moderadores: >Ing. Pablo Massa, Decano de la Facultad de Ingeniería de la UNLP. >Ing. Roberto Vignoni, Director de carrera Ingeniería electrónica e ingeniería eléctrica. >Ing. Osvaldo D. Petroni, Director de Normalización IRAM. Las conclusiones finales, serán consensuadas entre todos ponentes. La fecha estimada para la emisión del informe final, es el 30 de setiembre de 2009. El informe final será entregado a las máximas autoridades del Ministerio de Salud de la Nación y publicado en medios gráficos. Será una herramienta efectiva para realimentar el sistema empleado en evaluar la conformidad de la seguridad y eficacia del equipamiento electromédico. Inversión para los dos días de actividades, incluyendo: Desayuno almuerzo y certificados: Participación: 400 $AR (bonificado 280 $AR) Socios de las organizaciones adherentes: 350 $AR (bonificado 245 $AR) Socios IRAM o AEA: 300 $AR (bonificado 210 $AR) Bonificación especial: 30% si la confirmación es realizada antes del 20 de Agosto de 2009. Sitio Web del evento: http://www.shitsukesrl.com.ar/electromedico/med.php Contacto: acirocco@shitsukesrl.com.ar www.shitsukesrl.com.ar VD-088-02 FUR: 2007-Mar-01 Page 2 of 6

Mesa 1 Shitsuke s.r.l. Día 1 - Programa Miércoles 26 de Agosto de 2009. Médicos y responsables técnicos y/o legales. Horarios Actividad Ponencias 08:00 a 09:00 Acreditación y desayuno. 09:00 a 09:30 Acto de apertura. Autoridades Nacionales; Municipales; IRAM; UNLP ANMAT. Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y 09:30 a 10:30 Tecnología Médica. El rol del Estado en la regulación de la seguridad y la eficacia del equipamiento electromédico. 10:30 a 10:45 Pausa para café ANMAT. Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y 10:45 a 11:45 Tecnología Médica. Guía para compra segura de gases medicinales y productos médicos para oxigenoterapia. 11:45 a 12:30 12:30 a 12:45 COLMED. (Distrito V) Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires. (Distrito V) Problemas en el uso del equipamiento electromédico. Perspectiva de los profesionales de la salud. Experiencias, casos y eventuales consecuencias legales. Interacción: Ponentes-Moderador-Audiencia. Moderador: Ing Pablo Massa / Ing. Roberto Vignoni. Bioing. Emilce Vicentin Bioing. Javier Elgadban Dr. Carlos A. Urbizú 12:45 a 13:45 Almuerzo en el salón. COPITEC. Ing. Gustavo Wain Consejo Profesional de Ingeniería de Telecomunicaciones, 13:45 a 14:45 Electrónica y Computación. Seguridad y Mala Praxis en la utilización de Equipamiento Médico (Marco legal). CAEHFA. Cámara de Equipamiento Hospitalario de Fabricación Argentina. 14:45 a 15:15 Responsabilidad de los Establecimientos de Salud en el Mantenimiento de los Productos Médicos. Ponentes: Guillermo Cáffaro, Ing. Carlos Crenovich, Jorge González y Fabián Ferrario. 15:15 a 15:30 Pausa para café. UNLP. Ing. Cristóbal Giménez Universidad Nacional de la Plata. Características mínimas de seguridad eléctrica, en 15:30 a 16:30 establecimientos de uso médico. Conceptos básicos sobre las instalaciones eléctricas en locales de uso médico. Necesidad de un equipamiento seguro y acorde con las instalaciones. IRAM. Lic. Néstor Mazzotta Organismo Argentino de Normalización y Certificación. 16:30 a 17:30 La certificación por tercera parte, como herramienta para simplificar el acceso a mercados regulados. Aplicación del modelo ISO/CASCO N 5 en la evaluación de procesos. Interacción: Ponentes-Moderador-Audiencia. 17:30 a 18:00 Moderador: Ing Pablo Massa / Ing. Roberto Vignoni. Nota: Los horarios pueden diferir levemente, en función a la interacción que los participantes mantengan con los expositores. Mesa 2 www.shitsukesrl.com.ar VD-088-02 FUR: 2007-Mar-01 Page 3 of 6

Mesa 3 Shitsuke s.r.l. Día 2 - Programa 27-Agosto-2009. Responsables y operadores técnicos, fabricantes e importadores. Horarios Actividad Ponencias 08:30 a 09:00 Acreditación y desayuno. 09:00 a 10:00 Laboratorio Shitsuke. (CBTL N 145 de IEC-IECEE) Aplicación de la norma IRAM 4220-1 (IEC 60601-1) en el marco del Sistema Nacional de Normas Calidad y Certificaciones 10:00 a 10:15 Pausa para café 10:15 a 11:15 11:15 a 12:15 Ensayos en aplicación de las normas técnicas. IRAM. Organismo Argentino de Normalización y Certificación. Objetivos de la Normalización, Procedimiento de elaboración de normas, Normas IRAM aplicables a equipamiento electromédico. UNC. Universidad Nacional de Córdoba Seguridad de ambulancias terrestres. Ing. Guillermo de Gregorio Ing. Rita Mansour Ing. Ricardo Taborda Mesa 4 12:15 a 12:45 Laboratorio Shitsuke. (CBTL N 145 de IEC-IECEE) Introducción a la evaluación de riesgos y evaluación de software en el área electromédica. (Lo ultimo en la metería. Síntesis del curso organizado en Milán, por IEC- IECEE en abril-2009) 12:45 a 13:00 Interacción: Ponentes-Moderador-Audiencia. Moderador: Ing Osvaldo Petroni. 13:00 a 14:00 Almuerzo en el salón. 14:00 a 15:00 15:00 a 15:30 UNLP. Universidad Nacional de la Plata Compatibilidad e inmunidad electromagnética (CEM). Tecnología instalada, introducción a los ensayos CEM de inmunidad conducida y requisitos básicos para iniciar los ensayos. AEA Asociación Electrotécnica Argentina. La importancia de trabajar bajo la Reglamentación para Instalaciones Eléctricas en Hospitales y Locales para Usos Médicos AEA 90364-7-710 15:30 a 15:45 Pausa para café 15:45 a 16:15 16:15 a 16:45 16:45 a 17:00 Schneider Electric Argentina Seguridad Eléctrica en Salas para Uso Médico. Sistemas aislados IT Dispositivos de Seguridad en Salas del Grupo 2a y 2b Laboratorio Shitsuke. (CBTL N 145 de IEC-IECEE) Génesis de la implementación del sistema de evaluación de la conformidad implementado en Argentina, mediante la Res. 92/98 de la Ex-SICyM, para elementos eléctricos y electrónicos, no aplicables al uso medico. Interacción: Ponentes-Moderador-Audiencia. Moderador: Ing Osvaldo Petroni. Entrega de certificados. Ing. Santiago Araya Ing. Cristóbal Giménez Ing. Sergio E. Lichtenstein Ing. Héctor Ruiz Sr. Angel Cirocco Acto de entrega formal de donaciones de diversos productores, al Hospital Municipal de 17:00 a 17:15 Luján. Nota: Los horarios pueden diferir levemente, en función a la interacción que los participantes mantengan con los expositores. www.shitsukesrl.com.ar VD-088-02 FUR: 2007-Mar-01 Page 4 of 6

Referencias de la OMS: http://www.who.int/medical_devices/publications/en/am_devices_s.pdf www.shitsukesrl.com.ar VD-088-02 FUR: 2007-Mar-01 Page 5 of 6

Fin del programa en borrador www.shitsukesrl.com.ar VD-088-02 FUR: 2007-Mar-01 Page 6 of 6