En caso de ruptura familiar dialoga. acude a un. mediador familiar

Documentos relacionados
Acude a un Mediador Familiar

En caso de ruptura familiar dialoga. acude a un. mediador familiar


Fundación ATYME Atención y Mediación para el Cambio

Acude a un Mediador Familiar

SERVICIO VASCO DE MEDIACIÓN FAMILIAR 2.005

Presentación ASOCIACION DE MEDIADORES CIVILES Y MERCANTILES ASOCIACION DE MEDIADORES CIVILES Y MERCANTILES

las crisis son necesarias porque son el punto de inflexión en el que se debe producir el cambio y generar un crecimiento, psicólogo de pareja

Abogados Juan José Pérez Sánchez, ofrece un asesoramiento de alta profesionalidad

GENOS. CENTRO DE TERAPIA Y MEDIACIÓN FAMILIAR

CAPITULO II LA MEDIACION FAMILIAR

ARBITRAJE Y MEDIACIÓN ARyME PROGRAMA DE MEDIACIÓN FAMILIAR

DISPOSICIONES GENERALES

Familia y Servicios Sociales. Servicios Sociales. Mujer. Juventud

Todos los niños necesitan un hogar

Cristina Pajares Moral: Abogada y Mediadora del Ayuntamiento de Madrid (CAF2) 09/10/2012

NOTAS PARA LA INTERVENCIÓN EN EL ACTO DE INAUGURACIÓN

Servicios de Apoyo a Familias. Dirección General de Familia, Infancia y Consumo

MEDIACIÓN FAMILIAR. CUANDO SE MEDIA: (art. 8 LMM)

POLÍTICA DE VOLUNTARIADO DE OXFAM INTERMÓN

PROGRAMA DE APOYO A LA MUJER EMBARAZADA

MEDIACIÓN. Sistema alternativo de resolución de conflictos

Guía de los cursos. Equipo docente:

Reflexiones de mediadores con experiencia en el tema

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

El embarazo en adolescente lo define la OMS como aquel que se produce entre los 11 y los 19 años de edad.

Universidad Autónoma de Coahuila. Escuela de Ciencias de la Comunidad. Licenciatura en Trabajo Social

Asimismo apuesta decididamente por un modelo de orientación y mediación como estrategia básica para la resolución de conflictos familiares.

Paternidad Compartida Después del Divorcio

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

La Mediación Familiar: un camino hacia la solución de conflictos

PRESTACION POR CESE DE ACTIVIDAD PARA EL TRABAJADOR AUTÓNOMO

BASE DE DATOS FINANCIADA POR:

CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE

XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad

BUSCA FAMILIAS DE ACOGIDA DE BIZKAIA CAMPAÑA DE ACOGIMIENTO FAMILIAR 2012

29/10/2012 MEDIACIÓN FAMILIAR Y FORTALECIMIENTO DE LA COPARENTALIDAD

PROYECTO DE LEY ORGÁNICA COMPLEMENTARIA DE LA LEY DE

La Autoridad Compartida

INFORME CURSOS FORMACIÓN CONTINUA 2012 FEDERACIÓN REGIONAL DE MUNICIPIOS Y PROVINCIAS DE CASTILLA Y LEÓN

RESUMEN Seguros-Hojas de reclamaciones

Realizado por LA A.P.F.S. (Asociación de Padres de Familia Separados)

QUÉ ES LA MEDIACIÓN? EN QUÉ TIPO DE CONFLICTOS PUEDE DARSE LA MEDIACIÓN?

Programasdeapoyo. FamiliasAdoptivas. Servicio Postadopción de Andalucía.

Centro de Mediación del ICAV

EN TIEMPO DE CRISIS ES NECESARIO INVERTIR EN LOS SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION. Autor: Oscar Jony Muriel Narváez. Compañía:

CARTA DE SERVICIOS DEL CENTRO DE PERSONAS MAYORES SANTA LUISA DATOS DE CARÁCTER GENERAL: IDENTIFICACIÓN Y UBICACIÓN

La mediación como intervención en conflictos y herramienta para la cultura de la Paz

LA MEDIACIÓN ESCOLAR Y AYUDA ENTRE IGUALES

DOSSIER INFORMACIÓN GENERAL

MEMORIA BÁSICA DEL PROYECTO

Simuladores de cálculo. Estimación de las prestaciones de la Seguridad Social (viudedad, orfandad e invalidez) y complemento por seguro de vida

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo

EL PROGRAMA DE ATENCIÓN A FAMILIAS Y MENORES

Conocer las necesidades de formación e información de este grupo de afectados

Programa de Voluntariado de FVS

Bajo coste no, lo siguiente.

TIENES DERECHO A VOTAR QUE NADIE TE LO QUITE

DESCRIPCIÓN DE LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN

Mucho ruido pero pocas novedades para los farmacéuticos

PLAN DE MEDIACIÓN. 3.2 Características de la Mediación escolar. 3.3 Conflictos que se pueden mediar

PROBLEMAS DE FINANCIACIÓN EN LA EMPRESA

Relaciones Internacionales

ORDENANZA REGULADORA DEL PRECIO PÚBLICO POR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO, COMIDA A DOMICILIO Y SERVICIO DE TELEASISTENCIA.

Programa de Formación en Contabilidad y Finanzas INDICE. Características del Programa Enfoque y objetivos... 3

FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS FINANZAS I NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA

Mediación familiar. José González Fernández. Teléfono

NORMAS REGULADORAS. de la. INSTITUCIÓN de MEDIACIÓN de INGENIEROS (In.Me.In.) del CONSEJO GENERAL de la INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL.

INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO EDUCATIVO Y PSICOLÓGICO

ORGANIZACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

I. Descripción. Vínculo con los cuidados

Planes de parentalidad

Dr. Arturo Delgado Santos

BLOQUE 0: LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO

Reglamento del Centro de Mediación del Ilustre Colegio de Abogados de Valladolid (CEMICAVA):

DOSSIER DE SERVICIOS ADMINISTRACIÓN DE FINCAS

PREVENCIÓN DE EMBARAZOS EN LA ADOLESCENCIA: UN ENFOQUE SUSTENTABLE.

PROGRAMA MUNICIPAL DE COMIDA A DOMICILIO

- 1 - En Morella a 7 de septiembre de Estimado cliente,

SANTA ROSA DE VITERBO NOBLE Y CULTA VILLA REPUBLICANA COMISARIA DE FAMILIA PSICOLOGIA Nit

DEFINICIÓN Y OBJETIVOS Qué es y para qué sirve un itinerario de estas características?

0. Introducción Antecedentes

PROGRAMA DE FAMILIAS MONOPARENTALES MATERNAS

El rol del abogado y la mediación

MEDIACIÓN FAMILIAR GESTIÓN DE CONFLICTOS ESCOLARES Código: 7194

Dinámicas de grupo para la tercera edad. TEMA 12

Guía paso a paso para emprender en México!

Delegación Territorial Avda. Casado del Alisal, 27 Palencia S.T. Cultura Plaza de la Constitución, 1 Salamanca

Guía y Reglamento de Estudiantes de Intercambio

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE CALIDAD PARA CLÍNICAS DENTALES

EDUCACIÓN FINANCIERA PRESENTADO POR: LIC. MARÍA ELENA ACEVEDO DIRECTORA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL ASOCIACIÓN BANCARIA DE PANAMÁ.

La OMC inicia la formación de mediadores sanitarios

urso de Actualización a distancia la violencia de género en las relaciones de pareja: los mitos románticos y estrategias de prevención (6 ECTS)

SEPARACIONES Y DIVORCIOS TRAS LA LEY 15/2005

Ayudas destinadas a financiar la realización de Másteres Universitarios en las Universidades Públicas de Castilla y León durante el curso

Guía de Centros de Prácticas de Trabajo Social en Instituciones Sociales

Programa de Formación en Gestión Empresarial para Mediadores de Seguros

FRANCISCO YEVENES ESCOBAR ESCUELA NUEVA ESPAÑA

Título. Especialista en Mediación Civil y. Mercantil

INFORME CURSOS FORMACIÓN CONTINUA 2014

Transcripción:

En caso de ruptura familiar dialoga acude a un mediador familiar

ÍNDICE Presentación Para qué sirve la Mediación Familiar? Qué tipo de conflictos aborda la Mediación Familiar? Quiénes son los Mediadores Familiares? En qué situaciones no es adecuada la Mediación Familiar? Qué ventajas tiene la Mediación Familiar? Cómo contactar con un Mediador Familiar? Dónde puedes recibir más Información? Bibliografía 3 4 5 6 7 8 9 10 12

PRESENTACIÓN Los conflictos son habituales en la vida familiar y en cualquier organización o grupo social. Los conflictos no son necesariamente negativos y de su adecuada resolución puede beneficiarse la relación entre las partes, tendiendo a ser más satisfactoria e igualitaria. En el caso de ruptura de la pareja, las personas implicadas pueden ser capaces de resolver por sí mismas el conflicto abordando adecuadamente sus consecuencias. No obstante, en ocasiones, las parejas en conflicto entienden que sus intereses y necesidades son incompatibles y necesitan un profesional experto que les ayude a reorganizar su vida familiar, así como a no perder de vista el interés de sus hijos. En esta convicción se fundamenta la apuesta realizada por la Junta de Castilla y León por la Mediación Familiar, como fórmula de resolución de los conflictos familiares avalada tanto en el ámbito nacional como internacional. Esta guía pretende informar a las familias y, especialmente, a las parejas, de la posibilidad de acudir a Mediación Familiar. A través de la Mediación Familiar, como solución complementaria al litigio judicial, se pretende que las partes, con la ayuda de un profesional mediador, lleguen a acuerdos que les permitan llevar a cabo su ruptura de forma menos traumática, potenciando así la protección de los intereses de los miembros más vulnerables de las familias. César Antón Beltrán Consejero de Familia e Igualdad de Oportunidades

PARA QUÉ SIRVE LA MEDIACIÓN FAMILIAR? La MEDIACIÓN FAMILIAR es un instrumento de ayuda profesional para la búsqueda de soluciones y acuerdos cuando se produce o se va a producir una ruptura de pareja y en otros conflictos familiares. Se trata de una intervención profesional realizada por una persona mediadora cualificada, neutral e imparcial, con el fin de crear entre las personas en conflicto un marco de comunicación que les ayude a gestionar su ruptura. El MEDIADOR sirve de guía en el proceso, ofreciendo a la familia la oportunidad de alcanzar un acuerdo, facilitando la comprensión de las emociones inherentes a los conflictos, intereses y necesidades de todas las personas implicadas.

QUÉ TIPO DE CONFLICTOS ABORDA LA MEDIACIÓN FAMILIAR? La Mediación Familiar se utiliza principalmente en los conflictos derivados de la ruptura de la pareja (separación o divorcio); el mediador en estos casos promueve y facilita que las personas afectadas encuentren sus propias soluciones en cuanto a la reorganización de la familia: aspectos relacionados con la atención y educación de los hijos, organización de las responsabilidades, cuestiones relativas al reparto de las cargas económicas, vivienda, etc., siempre en el marco de la atención a las necesidades de todas las partes y con el objeto de generar acuerdos estables. El proceso de Mediación Familiar puede iniciarse de forma previa a un proceso judicial, durante un proceso judicial (paralizando este) o con posterioridad a la sentencia judicial, en este último caso con el objeto de solicitar una modificación acordada por las partes. También es posible acudir a un mediador familiar cuando exista un conflicto familiar entre personas con cualquier grado de parentesco (entre hermanos mayores de edad, padres e hijos mayores de edad, etc.), para prevenir, simplificar o poner fin a un procedimiento judicial. Ejemplo de estas cuestiones pueden ser los conflictos sucesorios, los conflictos en relación con la atención a personas dependientes o los conflictos en la empresa familiar.

QUIÉNES SON LOS MEDIADORES FAMILIARES? Los mediadores familiares son profesionales con titulación universitaria que disponen de una formación especializada en Mediación Familiar. En Castilla y León, para poder ejercer la Mediación Familiar, los mediadores deben estar inscritos en el Registro de Mediadores Familiares de la Dirección General de Familia.

EN QUÉ SITUACIONES NO ES ADECUADA LA MEDIACIÓN FAMILIAR? No es adecuada la Mediación Familiar en situaciones en las que se da violencia hacia una de las partes, toxicomanía o enfermedad mental grave. En estos casos se debe recurrir a la atención y orientación a la familia desde los servicios especializados existentes. Por último señalar que sólo se puede acudir a Mediación Familiar cuando la/s persona/s en conflicto desee/n también acudir a la misma.

QUÉ VENTAJAS TIENE LA MEDIACIÓN FAMILIAR? Favorece la comunicación entre las partes, su libertad y su dignidad como personas. Reduce el coste emocional. Evita largos y costosos procesos judiciales. Las decisiones que se adoptan provienen de los propios interesados, sin que vengan impuestas por un tercero ajeno a la situación. Como consecuencia de lo anterior, los interesados tienen mayor predisposición a cumplir lo acordado en una Mediación Familiar. En definitiva, en la Mediación Familiar, cuya eficacia está avalada por las experiencias existentes a nivel nacional e internacional, todos ganan y, especialmente, los hijos.

CÓMO CONTACTAR CON UN MEDIADOR FAMILIAR? Si ya conoces alguno de tu confianza puedes acudir directamente, de forma privada, a su oficina o despacho profesional. Si no conoces ninguno, puedes solicitar un listado de Mediadores Familiares en el Departamento Territorial de Familia e Igualdad de Oportunidades de tu provincia. Si queréis uno gratuito, tenéis que comprobar que cumplís las siguientes condiciones: - Residir en Castilla y León. - Tener unos ingresos familiares inferiores al indicador público de renta de efectos múltiples (IPREM*) por cada miembro de la unidad familiar**. * Este indicador se publica cada año en el Boletín Oficial del Estado (B.O.E.). Para el año 2007, la cuantía del IPREM fue de 6.988,80. ** Para calcularlo, primero tenéis que multiplicar el IPREM por el número de miembros de la unidad de convivencia. Por otro lado, sumáis todos los ingresos de vuestra unidad de convivencia. Si al comparar los dos resultados, los ingresos no superan el primer cálculo con el IPREM, tendríais derecho a la mediación familiar gratuita. En el caso de que uno de los miembros de vuestra unidad familiar tenga reconocido un grado de minusvalía igual o superior al 65%, se computará como si se tratase de dos miembros a estos efectos.

10 DÓNDE PUEDES RECIBIR MÁS INFORMACIÓN? En Castilla y León la Mediación Familiar aparece regulada por las siguientes normas: - La Ley 1/2006, de 6 de abril, de Mediación Familiar de Castilla y León, publicada en el Boletín Oficial de Castilla y León de 18 de abril de 2006. - El Reglamento de desarrollo de la Ley de Mediación Familiar de Castilla y León, aprobado por Decreto 50/2007, de 17 de mayo, y publicado en el Boletín Oficial de Castilla y León de 23 de mayo de 2007. - La Orden FAM/1495/2007, de 14 de septiembre, por la que se desarrolla el Reglamento de la Ley de Mediación Familiar respecto a la Mediación Familiar Gratuita, publicado en el Boletín Oficial de Castilla y León de 26 de septiembre de 2007.

11 Si deseas recibir una información personalizada sobre MEDIACIÓN FAMILIAR, puedes llamar al teléfono gratuito ( 900 100 301 También encontrarás más información en la página web www.jcyl.es, y puedes dirigirte al correo electrónico familia@cyl.es o acudir a los Departamentos de Familia e Igualdad de Oportunidades de cada una de las provincias de la Comunidad. Sus direcciones y teléfonos son los siguientes: Ávila: Plaza Fuente el Sol, s/n. ( 920 355 872 Burgos: Paseo Sierra de Atapuerca, 4. ( 947 280 172 León: Avda. de Peregrinos, s/n. ( 987 296 046 Palencia: C/ Obispo Nicolás Castellanos, 10. ( 979 707 205 Salamanca: Avenida de Portugal, 83-89. ( 923 296 879 Segovia: Plaza Doctor Andrés Laguna, 4. ( 921 466 719 Soria: C/ Campo, 5. ( 975 239 479 Valladolid: C/ Duque de la Victoria, 5. ( 983 415 020 Zamora: Avenida Requejo, 4. ( 980 557 767

12 BIBLIOGRAFÍA La Promesa de Mediación. Cómo afrontar el conflicto a través del fortalecimiento propio y el reconocimiento de los otros. Baruch Bush, R. A. Folger, J.P. Granica, 1996. La mediación. Una solución a los conflictos de pareja. Bernal Samper, Trinidad. Colex, 2006. Herramientas para trabajar en mediación. Díez, Francisco. Tapia, Gachi. Granica Ediciones, 1999. Acabar bien: cómo afrontar la separación y el divorcio. Feliu, María Helena. Martínez Roca, 2000. Mediación familiar. Prevención y alternativa al litigio en los conflictos familiares. García García, Lucía. Dykinson, 2003. La mediación en el divorcio. Haynes, Jhon M. Haynes, Gretchen. Granica ediciones, 1997. El proceso de mediación. Métodos prácticos para la resolución de conflictos. Moore, Christofer. Granica ediciones, 1995. Mediación Familiar, Teoría y Práctica: Principios y estrategias creativas Parkinson, Lisa. Gedisa, 2005. Dinámica de la mediación Six, Jean François. Paidós, 1997. Mediación, conducción de disputas, comunicación y técnicas. Suares, Marinés. Paidós, 1996.