LinkedIn para empresas

Documentos relacionados
Marketing. Marketing Digital. Marketing Digital

Redes sociales corporativas para empresas industriales para internacionalización

Hoja de Trabajo para Crear tu Anuncio en Facebook

Facebook. capítulo 13

Planificación de la Presencia Web Corporativa

Z A R A G O Z A A C T I V A

Tu éxito depende de ti

LinkedIn. capítulo 14

L b ú b s ú qu q e u da d de d empl p e l o o 2.0..

CÓMO RECLUTAR EN TWITTER. Aprende La Mejor Forma de Publicar Ofertas, Encontrar Candidatos y Mejorar Tu Employer Branding

El SEO y el SEM en tu startup

COMUNICAR CON ÉXITO: Aprende a hablar en público para convencer y emocionar

Marketing Digital & TI. Social Media Community Manager. Servicios de Redes Sociales

Cómo diseñar un Plan Social. Media? Comercio Digital Internacional - Comercio Electrónico - Marketing Digital-

PUBLICIDAD, PAUTA Y PROMOCION FACEBOOK JUAN CARLOS MÉNDEZ MEZA SOCIAL MEDIA MANAGER - VOTO INFORMADO 2018

Análisis de Marketing Online para:

ESTRATEGIAS DE MARKETING ONLINE Franquicias

Youtube. El segundo buscador a nivel mundial

[CHECKLIST] Cómo hacer un evento mediático

Si ya estás en LinkedIn, repasa esta lista de errores frecuentes en LinkedIn y corrígelos cuanto antes.

POR QUÉ PAUTAR EN REDES SOCIALES? FACEBOOK

MONOGRÁFICO MARKETING DE CONTENIDOS. by Sepulima SEGUNDA SESIÓN: PLAN DE CONTENIDOS 02/DICIEMBRE/2016 MARBELLA !!!"#$%#&'()#&#*"+,-.

Cómo usar las Redes Sociales en la Pyme para conseguir clientes. Javier Gosende

Cómo mejorar el. con

CURSO DE BLOGGER REDES SOCIALES YOUTUBE MODULO 3. Youtube YOUTUBE. Redes sociales. a) Qué es Youtube?

LINKEDIN Y MARCA PERSONAL

Walnuters Manual de Flickr

Cómo Reclutar en LinkedIn

Facebook para Restaurantes

CÓMO RECLUTAR EN LINKEDIN. Aprende cómo atraer candidatos a encontrarlos más rápido y a utilizar tu página de empresa para reclutar.

incrementamarketing.com

CÓMO PRESENTAR UN PERFIL COMPLETO Y MÁS VISIBLE EN LINKEDIN

Guía de recomendaciones

DISEÑE UNA ESTRATEGIA DIGITAL PARA SU EMPRESA Marketing Digital

Cómo usar los anuncios de. para el éxito de su negocio

MEDIADORESENRED. Como crear un blog. Liberty Seguros. Tu nuevo punto de encuentro

VICERRECTORADO DE TRANSFERENCIA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ UNIDAD DE EMPLEABILIDAD

PLAN DE MARKETING DIGITAL PARA TURISMO. Julio

Cómo aumentar tus ventas a través de las redes sociales

Técnicas de Marketing. Carolina

Consultoría Estratégica de Marketing Agencia de Marketing Digital

Curso Especializado. en Social Media Management PROGRAMA

ESPECIALIZACIÓN DE MERCADEO

Departamento de Informática Departamento de Postgrado Prof. Dr. Jorge Domínguez Chávez

CONTENIDOS: OBJETIVOS: COMMUNITY MANAGER

que mi empresa tenga un blog?

Entrenamiento Completo en Redes Sociales 2016

TALLER DE HABILIDADES DIGITALES PARA EL EMPRENDIMIENTO

Curso Técnico de Community Manager (310 horas)

CÓMO RECLUTAR EN LINKEDIN

A través de los Grupos se pueden encontrar diversas ofertas y vacantes.

VISIÓN. Crear oportunidades económicas para todos los miembros de la comunidad laboral mundial

La publicidad en Internet

Community Manager y Turismo TALLER DE FACEBOOK. Prodetur:Plan de Formacion 2012

Facebook como estrategia para la publicación de Inmuebles

QUIÉNES SOMOS. PDI Consultores, soluciones más inteligentes. Creamos Soluciones Digitales

GUÍA DIDACTICA DEL CURSO GESTIÓN WEB Y MARKETING ONLINE

Publicidad Digital. Elisa Olazo Mucha Twitter : elisa.olazo. 23 de setiembre de 2015 Lima, Perú

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Técnico de Community Manager. Duración: 70h.

Taller de web 2.0: Facebook y Twitter

1. CONFIGURAR TU PERFIL EN LINKEDIN 2. USANDO LINKEDIN PARA CONTACTAR Y RECLUTAR CANDIDATOS.

CURSO ESPECIALIZADO EN SOCIAL MEDIA MANAGEMENT. Curso Especializado

Curso Técnico de Community Manager

CÓMO MULTIPLICAR TU VISIBILIDAD EN LA RED. Alicia Puga Elvira. Socio en Arqweb, Experto en Presencia digital y Marketing de contenidos

Qué es Glossh? Tu red social de moda

Publicidad digital para las Pymes

Mejora tu perfil. Consejos para sacar el máximo partido a tu presencia en la red.

Plan de Comunicación. Ana Ucedo Palma de Mallorca

MARKETING DIGITAL Programa de Estudio Versión 1.0

La marca personal y las redes sociales en el inmobiliario

LINKEDIN, LA RED SOCIAL PARA LOS PROFESIONALES COMO TÚ

DIPLOMATURA MARKETING DIGITAL Y SOCIAL MEDIA. Temario

Crea una estrategia de. 07 contenidos

MARKETING DIGITAL. Diseñamos tu campaña según tus necesidades comerciales

ESTRATEGIA DIGITAL PATRIMONIO BOLÍVAR

REDES SOCIALES. Redes Sociales / Diseño Web / Marketing de Contenidos / SEO y SEM / Marketing

7 campañas futboleras interactivas para recopilar datos de clientes potenciales y segmentar a los actuales

Marketing. Eli Garcia

webcongress.com/academy/diplomado

Qué es Glossh? Tu red social de moda

CURSO ESPECIALIZADO EN SOCIAL MEDIA MANAGEMENT. Curso Especializado

MARKETING DIGITAL. Sobre Nosotros CONSULTORIA ADMINISTRATIVA PORTAL WIFI FRANQUICIAS ASESORIA LEGAL

INDICACIONES SOBRE EL USO DE MEDIOS PUBLICITARIOS

MARKETING SOCIAL 3032

Manual: Blog. Crear un artículo. Editar un artículo. Publicar y despublicar artículos. Introducir un video. Gestionar Comentarios

CURSO ESPECIALIZADO EN SOCIAL MEDIA MANAGEMENT. Curso Especializado

Comercio electrónico. Unidad 7. Qué son las redes sociales?

Resumen de la plataforma. Dirige tu marketing a quien te interese

MEDI-MARKETING. Expertos en Marketing Online. Soluciones para D. Roberto Peña. Estrategia + Redes Sociales + Blog

visibilidad en buscadores

Taller práctico de Redes Sociales y RR.HH horas

Cuáles son las Redes Sociales más usadas en España. En qué Redes Sociales debe estar mi Farmacia?

Bloque 2 - Quiero montar un blog. Curso dirigido a emprendedores Las Rozas (Madrid) 21,22 y 23 de Mayo de 2013

Google Partners connect Mayo 2016 Como Anunciarse en Adwords

Transcripción:

LinkedIn para empresas Mónica Pellejero www.grancanaria.com/ profesional

Introducción 1. Importante canal de comunicación con sus públicos. 2. Canal de ventas. 3. Requiere estrategia, planificación y conocer la herramienta. 4. Mayor red profesional del mundo (400 m. en 200 países y 8 m. en España).

Uso profesional de LinkedIn 1. Canal b2b. 2. Búsqueda de perfiles de candidatos. 3. Darse a conocer entre empresas.

Uso para profesionales 1. Mantener red de contactos actualizada. 2. Estar al día de contenidos y noticias. 3. Informarse de eventos, workshops, ofertas laborales... 4. Marca personal.

Uso para empresas 1. Herramienta de comunicación: Interna con grupos y externa con noticias. 2. Conseguir visibilidad y transmitir la imagen de la empresa. 3. Llegar a otras empresas. 4. Llegar a nuevos clientes potenciales. 5. Conocer a la competencia. 6. Información del sector: profesionales y empresas. 7. Captar talento: actualizado y gratis.

Qué no se hace en LinkedIn 1. Publicar contenido no relevante: puestas de sol, niños 2. Publicar temas personales, vacaciones... 3. No se usa para contactos personales (relaciones). 4. Lenguaje profesional (qué guapa sales...) 5. No usar fotos poco profesionales. 6. Ser poco específico (estamos en paro y busco cualquier trabajo) 7. Entrar en polémica (sexo, religión, política). 8. Pedir validaciones falsas. 9 Invitar para pedir favores. 10. Incluir información falsa.

Por qué es necesario tener presencia 1. Visibilidad entre tu público (b2b). 2. Humaniza la empresa. 3. Complementa a la web corporativa. 4. Canal de comunicación. 5. Recibes feedback por parte de profesionales. 6. Visibilidad sobre todo para empresas pequeñas. 7. Demostrar el liderazgo con estudios, informes, expertos... 8. Las acciones son medibles. 9. Herramienta de ventas (productos y servicios).

Define tus objetivos profesionales 1. Cuáles son nuestras prioridades como empresa en LinkedIn? - Posicionarnos como expertos en el sector, atraer o retener talento. - Vender. - Darnos a conocer porque somos una empresa pequeña. 2. Los objetivos deben ser alcanzables y deben estar alineados con los objetivos empresariales.

Define tu target o audiencia 1. Conocer las audiencias. - Qué les interesa. - En qué grupos se mueven. - Contactarlos y llegar a ellos. 2. Definir el contenido.

Define tu estrategia empresarial 1. No publicar todo lo que publicas en el blog corporativo o Web. 2. Planificar (meses de antelación) y dejar espacios para imprevistos. 3. Estudiar el tono, qué contestar, cómo 4. Planificar: imagen de la empresa, contactos, contenidos, grupos y conversaciones, y la publicidad, que debe ir en línea con los objetivos a los que queremos llegar. 5. Medir para optimizar las acciones.

Cómo tener presencia profesional eficaz (I) 1. LinkedIn no es una versión digital de nuestro curriculum. 2. Cuidar el contenido y la imagen de tu perfil. 3. Titular profesional que expliques lo que eres y lo que haces. 4. Extracto conciso y claro. Centrarnos en lo que puedes hacer por aquellos que nos buscan. 5. Olvida los tópicos ( Estoy acostumbrado a trabajar duro ). 6. Foto profesional, favorecido y acorde al sector en el que trabajamos. 7. Incluye métodos de contacto (email, telf.) sólo tendrán acceso tus contactos directos. 8. Rellena la experiencia profesional con información valiosa y relevante.

Cómo tener presencia profesional eficaz (II) 9. Incluye elementos visuales (presentaciones, documentos, vídeos) 10. Incluye enlaces a tu blogs, RRSS 11. Si te mueves en un ambiente internacional incluye en tu perfil el idioma. 12. Haz recomendaciones y solicita recomendaciones. 13. Ten siempre tu perfil actualizado. 14. Utiliza palabras clave para optimizarlo y posicionarte (SEO). 15. Amplia tu red de contactos y relaciónate con ellos. 16. Únete a grupos que te interesen y a los que puedas aportar. 17. Dedícale tiempo a informarte, lee los grupos, aporta

Páginas de empresas 1. Para abrir una cuenta de empresa debes tener una cuenta de perfil y una cuenta de correo de la empresa con dominio propio. 2. Permite una pestaña de empleo. 3. Aparecen los datos, sede, sector, tamaño, Web 4. Contenidos generales. 5. Los contenidos están ordenados en una columna y a la derecha aparece la información de la competencia.

Páginas de productos 1. Páginas de productos para cada división, líneas de negocio, país estarán vinculadas a la página de empresa de LinkedIn pero se gestionan de manera independiente y cada pág. de producto tiene sus propios seguidores. 2. Máximo 10 páginas de productos. 3. Dirección Web específica. 4. Contenidos específicos para la audiencia. 5. Gestionada por expertos. 6. Distintos idiomas. 7. Ordenadas en dos columnas. 8. Los administradores pueden gestionar y medir por separado.

Cómo crear una página de empresa

Analíticas de páginas de empresas y productos

El posicionamiento SEO dentro de LinkedIn (I) 1. Palabras clave. Seleccionarlas correctamente y utilizarlas en los perfiles (Titular profesional, cargo actual y cargo anterior) y contenidos que se compartan en la red. 2. Generar contenido de interés que incluyan las palabras clave por las que queremos posicionarnos. 3. Optimización del perfil. Palabras standard. 4. Contenido multimedia, para mejorar el posicionamiento. 5. Personalizar la URL del perfil.

El posicionamiento SEO dentro de LinkedIn (II) 6. Conseguir recomendaciones. 7. Incluir las aptitudes y conseguir que validen. 8. Dar visibilidad al perfil de LinkedIn y a la página de empresa en las RRSS, Web 9. Hacer público el perfil. 10. Ampliar la red de contactos. 11. Aumentar las visualizaciones.

Posicionamiento por competencias 1. Utilizar el apartado Aptitudes y conocimientos con expertise muy concreto y difíciles de copiar. Ej. Generar negocio en Europa, Consultor de touroperación 2. Búsquedas de long tail que nos diferencien de los demás para salir con preferencia. 3. LinkedIn tiene creada hasta 10.000 competencias. Ir de lo genérico a lo más específico. 4. Puedes añadir hasta 50 Keywords y es una sección común a todos los perfiles (inglés, alemán ), conveniente en añadir en otros idiomas. 5. Utilizar la sección intereses para añadir aptitudes y conocimientos.

Tipos de búsqueda 1. Podemos buscar: personas, empresas, empleos. 2. Búsquedas booleanas: OR, NOT, AND, comillas Ej. VP or (director AND division), programador OR administador. Importancia de las personas que han visto tu perfil 1. Podemos entrar de forma anónima pero no es recomendable.

Exprimiendo LinkedIn - Pedro de Vicente

Organizar contactos en LinkedIn 1. Versión gratuita. 2. Versión Premium. Buscar contacto y debajo del perfil apartado Relationship (note, Reminder, Tag) - Note: Lo conocí en la feria - Reminder: Llamar para el acuerdo pendiente marcar para dentro de un mes y nos llegará el recordatorio. - Tag: Etiquetar los contactos. Aparecen etiquetas por defectos pero podemos crear nuevas etiquetas para clasificarlos. Podemos clasificar de varias maneras a la misma persona.

Importancia de las empresas que han visto tu perfil 1. Existen dos grupos: - Respuesta a visita. - Búsqueda proactiva. 2. Los dos grupos son importantes puedes saber quienes visitan tu perfil a través del email y de la pestaña perfil. 3. Las cuentas gratuitas permiten ver las 5 últimas personas que han visto tu perfil. Las premium todas. 4. Conviene no entrar a ver perfiles de forma anónima.

Generar contenido en LinkedIn 1. Sea cual sea nuestro objetivo (hacer contactos, vender ) debemos publicar contenido de valor. 2. Hay varias maneras de llegar a nuestra audiencia: Publicando en las págs. de empresa o de producto. Compartiendo una actualización en el timeline. Compartiendo contenido en los grupos. 3. Dos tipos de publicaciones: Curación de contenidos actuando como filtro y fuente de información, y publicar contenidos propios, compartiendo novedades relevantes para la audiencia. Al compartir contenido debemos olvidarnos de vender como objetivo principal.

Marketing de contenidos 1. El propósito del marketing de contenidos es atraer y retener a esos posibles clientes a través de un contenido relevante y valioso. 2. El marketing de contenidos: - Mejora tu imagen de marca: Si le das a tus usuarios contenidos útiles y personalizados, mejorarás tu reputación y visibilidad. - Te permite generar relaciones directas y cercanas con tus usuarios de forma natural. - Es más barato y más rentable. - Mejora tu posicionamiento en buscadores. - Te hace pensar en tus usuarios y esto nos llevará a infinitas ventajas.

MARCA CLIENTE PRODUCTO

CLIENTE / PERSONA MARCA / MENTOR PRODUCTO /! OBJETO DESEADO

Grupos 1. El objetivo de los grupos es generar debate y compartir información relevante sobre el tema que les ocupa. 2. Existen dos tipos de grupos: estándar y no publicados (sólo puedes ser miembro si te invita el moderador. Ej. Para los empleados. 3. Podemos unirnos a alguno existente que nos interese o crear uno propio. 4. Es una buena herramienta para las empresas pero hay que tener claro para qué se va a crear. Se necesita tiempo y dedicación. Máx. 50 5. Ayundan los audiovisuales, conocimientos para gestionar y dinamizar.

Actualizaciones de páginas de empresas (I) 1. Las publicaciones sirven para comunicarse con los seguidores. 2. Los administradores pueden publicar enlaces a sitios webs, noticias de la empresa, promociones, artículos relevantes para el sector, imágenes, vídeos, presentaciones 3. Las imágenes tienen más éxito y ayudan con el posicionamiento. 4. Las publicaciones puden tener h/600 caracteres incluidas los espacios. 5. Los títulos de enlaces compartidos y las descripciones H/250 caracteres.

Actualizaciones de páginas de empresas (II) 6. Las publicaciones se pueden segmentar para llegar a un público específico (debes tener al menos 10 seguidores). 7. Si publicamos demasiado nos pueden sancionar. 8. Nivel de interés debajo de cada publicación: - Impresiones: nr. de veces que los miembros de LinkedIn han visto cada actualización. - Clics: nr. de clics en el contenido, nombre de la empresa, logo - Interacciones: nr. de veces que los usuarios han compartido o comentado una actualización.

Publicidad (I) 1. No son visualizadas sólo por las personas que siguen a la empresa sino por un público más amplio. 2. La publicidad en LinkedIn es poco intrusiva, respeta formato y estilo. 3. Existen dos formatos: Patrocinar un contenido ya publicado o contenido específico para promocionar. 4. El patrocinio sirve: - Visibilidad de marca - Conseguir leads - Crear debates, concienciar sobre un tema - Generar tráfico a la web

Publicidad (II) 5. El coste depende de la duración de la campaña, de la segmentación y de si se elige pagar las actualizaciones patrocinadas basándose en el nr. de miembros que ve la actualización (CPM) o en el nr. de clics que recibe (CPC). La elección depende del objetivo de la campaña: - CPM: para hacer branding - CPC: para conseguir leads 6. Es una de las mejores formas de publicidad. Se consigue mucha visibi- lidad muy segmentada y muy poco intrusiva.

Anuncios 1. Entrar en Servicios comerciales Publicitar Crear cuenta pulbicitaria - Confirmar nombre. 2. Se gestiona igual que el patrocinio de contenidos. Ej. Anuncio para buscar talento. 3. Se puede segmentar por: sector, cargos, función laboral, nombre empresa, edad, sexo 4. CPC (leads) o CPM (impresiones) 5. Puja: tiene en cuenta segmentos y temas similares. Ej. 2,11 o 2,00 Eur. 6. Podemos programar y por último añadir los datos bancarios.

Niveles de grado 1.590 Coctactos directos 569.300 Coctactos de 2º Nivel 11.687.700 Coctactos de 3º Nivel Profesionales con los que compartes Coctactos de Grupo

Red de contactos 1. Tu red de contactos en LinkedIn es: - Tu área de exploración: tus resultados de búsqueda proceden del 99% del interior de tu pirámide (también de los grupos). - Tu perfil solo aparece en los resultados de las búsquedas de los los profesionales de tu pirámide (también de los grupos). 2. 3.000 contactos, haz también por que te contacten. 3. La red ideal: Superconectada, deslocalizada, Intersectorial.

Buscar los Superconectores Alcance mundial; Proyectos internacionales; 40.00 Eur al año; 15 a 20 invitaciones al día.

Oportunidades de LinkedIn 1. Alcanzar grandes audiencias, demostrando todo lo que podemos hacer por ellos. 2. Construir una identidad profesional (proceso medio-largo plazo).

Con qué frecuencia nos situamos ante la comunidad? 1. Utilizando SEO para el perfil (dependemos de las búsquedas de terceros). 2. Va a depender de las comparticiones de contenidos.

LINKEDIN Y el arte de pedirnos información.

Conclusiones 1. Decidir la frecuencia con la que nos situamos ante nuestro mercado potencial. 2. Demostrar áreas de expertise profesional y los beneficios que aportamos a nuestro mercado. 3. Disfrutar de comunidades activa. 4. Nos presentamos tal y como queremos ser percibidos. 5. Posicionarnos por competencias diferenciadoras. 6. No invites sólo a personas que conoces. 7. LinkedIn no es un Curriculum, es una herramienta de Marketing personal.

Mónica Pellejero Mail: monica@monicapellejero.com Twitter: @mpellejero Linkedin: http://www.linkedin.com/in/monicapellejero

Gracias