Las tarifas de la electricidad en España

Documentos relacionados
Las tarifas de la energía en España

El mercado eléctrico en España: conceptos, origen y evolución. La fijación de los precios de la electricidad

Julio 2016 DOCUMENTO PARA DISCUSIÓN AMDEE. Iniciativa Eólica Reporte de Apoyo al desarrollo del PRODESEN

SECTOR ELECTRICO ESPAÑOL

Innovación y Tecnología en los Seguros, para la gestión del riesgo

Jornada Técnica sobre el Mercado Eléctrico

EL SECTOR ELÉCTRICO Y SU PAPEL EN LA REINDUSTRIALIZACIÓN

El reto de la sostenibilidad para el desarrollo

ÍNDICE CAPÍTULO I Alquiler del equipo de medida Impuesto sobre el valor añadido (IVA)... 34

BALANCE ENERGÉTICO 2016 Y PERSPECTIVAS 2017

Sector Eléctrico. Efecto de la reforma. 17 de Septiembre 2013

Normativa tarifaria 2010

Políticas enerxéticas sostibles

BALANCE ENERGÉTICO 2016 Y PERSPECTIVAS 2017

ENERGÍAS RENOVABLES, DESPERTANDO EL SUEÑO VERDE. Exposición realizada por: - Catalina Fiol Pons - Patricia Moreno Domínguez

BALANCE ENERGÉTICO 2015 Y PERSPECTIVAS Eduardo Montes

IDD - Asesoramiento técnico de EIOPA sobre posibles actos delegados

Reflexiones sobre el futuro del sector eléctrico en España

El autoconsumo en España

Sostenibilidad económico-financiera del sistema eléctrico: balance y perspectivas

Diseño de Peajes de Acceso y Cargos

BALANCE ENERGÉTICO 2015 Y PERSPECTIVAS 2016

Cómo se va a financiar la Transición Energética?

COMPONENTES DEL PRECIO

Jornada El sector eléctrico en España

Indice. 1. Sobrecapacidad en un entorno de crisis. 2. Las renovables no son la causa del déficit tarifario. 3. Efectos positivos de las renovables

Coste medio diario: 0,52 Coste medio diario (últimos 14 meses): 0,79 Consumo acumulado (último año): 657 kwh 72% 827% 748% 42% 100%

Paquete regulatorio diciembre 2012 Principales aspectos que afectan al sector energético

El autoconsumo de electricidad y las tarifas energéticas en España

Financiación del sistema eléctrico. Elisenda Malaret i Garcia. Catedrática de Derecho Administrativo.

El funcionamiento del mercado eléctrico y sus consecuencias para los consumidores

INFORME DE PRECIOS ENERGÉTICOS REGULADOS Datos julio de GAS NATURAL T.U.R. GAS NATURAL

Reflexiones acerca de una Fiscalidad Medioambiental no distorsionadora en los sectores energéticos Jorge Sanz

INFORME DE PRECIOS ENERGÉTICOS REGULADOS Datos enero de GAS NATURAL T.U.R. GAS NATURAL

Regulación Global. 26 Abril La electricidad del futuro. Transformación de la industria eléctrica.

Informe sobre la Orden por la que se establecen los Peajes de Acceso de energía eléctrica 2019

El sector eléctrico y los objetivos de energía y clima de la CE para 2030

Vía Rápida Promoción de Parques Industriales y Parques Científico - Tecnológicos Diciembre 2017

Impacto de la regulación española en los objetivos de eficiencia energética del Plan de la Unión Europea Unión de la Energía

La factura eléctrica JOSÉ MARÍA YUSTA LOYO. Dr. Ingeniero Industrial Profesor Titular de Universidad

INFORME SOBRE LA LIQUIDACIÓN PROVISIONAL 12/2017 DEL SECTOR ELÉCTRICO

Revisión tarifaria julio 2008

Metodología para el establecimiento de tarifas de acceso de electricidad

INFORME DE PRECIOS ENERGÉTICOS REGULADOS Datos octubre de GAS NATURAL T.U.R. GAS NATURAL

INFORME SOBRE LA LIQUIDACIÓN PROVISIONAL 9/2017 DEL SECTOR ELÉCTRICO

CURSO DE VERANO DESCRIPCIÓN DEL ENERGIEWENDE APLICACIÓN, RESULTADOS, INFLUENCIA EN LOS PRECIOS Y LECCIONES PARA OTROS PAÍSES

RETOS PARA LA TRANSFORMACIÓN ENERGÉTICA EL FUTURO DEL SECTOR ELÉCTRICO ANTE LA REFORMA

INFORME SOBRE DE SEGUIMIENTO MENSUAL Y EVOLUCIÓN DE LA PROYECCIÓN ANUAL DE LOS INGRESOS Y COSTES DEL PROVISIONAL 12/2015 DEL SECTOR

Normativa y Tramitación de instalaciones de Autoconsumo Fotovoltaico

INFORME SOBRE LA LIQUIDACIÓN PROVISIONAL 10/2017 DEL SECTOR ELÉCTRICO

El mercado eléctrico y la factura de la luz

INFORME SOBRE DE SEGUIMIENTO MENSUAL Y EVOLUCIÓN DE LA PROYECCIÓN ANUAL DE LOS INGRESOS Y COSTES DEL PROVISIONAL 11/2015 DEL SECTOR

REFORMA DEL SISTEMA ELÉCTRICO: UNA REFORMA NECESARIA

PRECIOS FINALES DE LA ELECTRICIDAD PARA PEQUEÑOS CONSUMIDORES

INFORME DE SEGUIMIENTO

INFORME SOBRE DE SEGUIMIENTO MENSUAL Y EVOLUCIÓN DE LA PROYECCIÓN ANUAL DE LOS INGRESOS Y COSTES DEL PROVISIONAL 12/2016 DEL SECTOR

La tarifa eléctrica española: perspectiva internacional e implicaciones para reforma fiscal

INFORME SOBRE DE SEGUIMIENTO PROYECCIÓN ANUAL DE LOS INGRESOS Y COSTES DEL ELÉCTRICO. ANÁLISIS DE RESULTADOS Y SEGUIMIENTO

IDD - Asesoramiento Técnico de EIOPA sobre posibles actos delegados

EL MERCADO ELÉCTRICO ESPAÑOL

INFORME SOBRE DE SEGUIMIENTO MENSUAL Y EVOLUCIÓN DE LA PROYECCIÓN ANUAL DE LOS INGRESOS Y COSTES DEL PROVISIONAL 10/2015 DEL SECTOR

ENERGÍAS RENOVABLES: PERSPECTIVAS MUNDIALES E IMPACTO ECONÓMICO

LAS JORNADAS DE LA RAI

Vía Rápida Ley sobre trabajo decente juvenil y promoción del empleo Octubre 2018

LA CIUDAD ANTE LOS PRINCIPALES RETOS PLANTEADOS POR EL CAMBIO CLIMÁTICO

Análisis del autoconsumo en el marco del sector eléctrico español Jornada sobre autoconsumo y balance neto en la Comunidad de Madrid 12/04/2012

BOLETÍN DE INDICADORES ELÉCTRICOS DE FEBRERO DE de febrero de

BOLETÍN DE INDICADORES ELÉCTRICOS DE ENERO DE de enero de.

Retos de los mercados para la descarbonización: Tecnología y Economía 26/05/2016

INFORME SOBRE DE SEGUIMIENTO PROYECCIÓN ANUAL DE LOS INGRESOS Y COSTES DEL ELÉCTRICO. ANÁLISIS DE RESULTADOS Y SEGUIMIENTO

Análisis del autoconsumo en el marco del sector eléctrico español. Gonzalo Sáenz de Miera Madrid, 26 de octubre de 2012.

2. Penetración de las energías renovables

LA REFORMA EN EL SECTOR ELÉCTRICO. Pere Palacín Farré Director General d Energia, Mines i Seguretat Industrial IESE Barcelona, 5 de marzo de 2013

Fiscalidad ambiental: tributación de fuentes de energía

INFORME SOBRE LA LIQUIDACIÓN PROVISIONAL 4/2018 DEL SECTOR ELÉCTRICO

Contratación del suministro eléctrico: estrategias y oportunidades para reducir el coste de las facturas eléctricas

ANEXO 2- INFORMACIÓN DE TARIFAS ELÉCTRICAS

Monitorización en tiempo real para reducir costes en el regadío del Alto Aragón

JORNADAS DE ENERGÍA Y EDUCACIÓN PRESENTACIÓN DE LA SNE. José Antonio Gago / Presidente SNE Madrid, 16 de septiembre de 2017

Análisis comparativo de los precios de la electricidad en la Unión Europea y en Estados Unidos:

NOU RD (09/2013) AFECTACIÓ IET/1491/2013 RÉGIMEN ESPECIAL AUTOCONSUMO SITUACIÓ DEL MERCAT IBÈRIC D'ENERGIA ELÈCTRICA I GAS NATURAL SITUACIÓ DEL

MIBEL Perspectiva de un Agente de Mercado

INFORME DE PRECIOS ENERGÉTICOS REGULADOS Datos enero de GAS NATURAL T.U.R. GAS NATURAL

BALANCE ENERGÉTICO 2017 Y PERSPECTIVAS 2018

Optimización de la factura eléctrica en la industria cerámica. 13/10/2017 Jornada f2e. Optimización factura eléctrica en la industria cerámica 1

Situación actual del sector energético en Europa y en España. 15 de marzo de 2016

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS REGISTRO GENERAL DE ENTRADA A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

Coste, precio y valor de la energía eléctrica. José Casas Marín

AUTOCONSUMO DE ENERGÍA Carmen Montañés Fernández. Madrid, 28 de Octubre de 2014

Diseño, resultados y supervisión del mercado minorista de electricidad en España.

Visión Nacional del Sector Salud

INFORME SOBRE DE SEGUIMIENTO PROYECCIÓN ANUAL DE LOS INGRESOS Y COSTES DEL ELÉCTRICO. ANÁLISIS DE RESULTADOS Y SEGUIMIENTO

El mercado eléctrico y la factura de la luz

NEWSLETTER. Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico

Cogeneración en España Balance

BOLETÍN DE INDICADORES ELÉCTRICOS DE OCTUBRE DE de octubre de.

UNA REFORMA NECESARIA. 24 de septiembre de 2013

Transcripción:

16/03/2017 Comunidad de Madrid Fundación Gas Natural Fenosa Las tarifas de la electricidad en España Estructura interna. Costes de la energía, tasas públicas e impuestos dentro de la tarifa Gerardo Fernández

La factura eléctrica en España vs. resto de Europa Por qué tenemos una factura eléctrica más cara que la media europea? Entendimiento de su estructura interna La factura eléctrica: El trilema Strategy& PwC 1

La factura eléctrica en España vs. resto de Europa Por qué tenemos una factura eléctrica más cara que la media europea? Entendimiento de su estructura interna La factura eléctrica: El trilema Strategy& PwC 2

Factura eléctrica. Comparación europea Un consumidor doméstico español paga por la electricidad un 8% más que la media de otros países europeos Año 2015 [ /MWh] 306 295 +8% 244 244 234 228 224 215 200 192 186 177 177 165 154 216 Nota (1): Países UE 15 Fuente: Eurostat consumidor doméstico (2.500 5.000 kwh, precios incluyendo impuestos), Análisis Strategy& PwC Strategy& PwC 3

Factura eléctrica. Comparación europea Año 2015 [ /MWh] 306 295 244 244 234 228 224 215 200 192 186 177 177 165 154 Nota (1): Países UE 15 Fuente: Eurostat consumidor doméstico (2.500 5.000 kwh, precios incluyendo impuestos), Análisis Strategy& PwC Strategy& PwC 4

Factura eléctrica. Comparación europea Corregido por Paridad del Poder Adquisitivo, el diferencial sería mayor, un 23% más que la media de otros países europeos Año 2015 [PPA/MWh]. Corregido por PPA 293 283 23% 261 243 227 219 215 202 182 177 166 150 148 146 124 202 Nota (1): Países UE 15 Nota (2): Precio corregido por Paridad del Poder Adquisitivo (PPA). PPA se emplea para comparar la producción de bienes y servicios de distintos países, de forma normalizada Fuente: Eurostat consumidor doméstico (2.500 5.000 kwh, precios incluyendo impuestos), Análisis Strategy& PwC Strategy& PwC 5

Factura eléctrica. Comparación europea Para el segmento mediana industria, se encuentra también por encima de la media europea, en un 15% Año 2015 [PPA/MWh]. Corregido por PPA 192 189 186 181 169 15% 156 141 140 117 114 107 98 82 71 59 133 Nota (1): Países UE 15 Nota (2): Precio corregido por Paridad del Poder Adquisitivo (PPA). PPA se emplea para comparar la producción de bienes y servicios de distintos países, de forma normalizada Fuente: Eurostat consumidor industrial (500 2.000 MWh, precios incluyendo impuestos), Análisis Strategy& PwC Strategy& PwC 6

Qué implicaciones tiene pagar más? Impacto en competitividad, renta disponible, en el coste de la Administración Pública y distorsiona viabilidad de alternativas 1 2 3 4 Competitividad empresas Renta disponible hogares Costes Admin. Pública Distorsión de alternativas Impacta en la competitividad de las empresas españolas, encarece el precio de bienes y servicios Limita la capacidad por parte delas familias de impulso del consumo interno Pobreza energética Repercute directamente en la balanza de la Administración Pública Distorsión en la toma de decisiones sobre autoconsumo, vehículo eléctrico, etc. Strategy& PwC 7

La factura eléctrica en España vs. resto de Europa Por qué tenemos una factura eléctrica más cara que la media europea? Entendimiento de su estructura interna La factura eléctrica: El trilema Strategy& PwC 8

Factura eléctrica. Aproximación teórica Motivos teóricos de distorsión del precio de la factura energética cuando se analiza un sistema eléctrico XXXX Imputación de cargas fiscales / parafiscales en la factura energética XXXX Metodología de cálculo de tarifas y reparto entre grupos tarifarios XXXXX Comportamiento del mercado / coste de producir la energía Fuente: Análisis Strategy& PwC Strategy& PwC 9

XXXX Imputación de cargas fiscales / parafiscales en la factura energética XXXX Metodología de cálculo de tarifas y reparto entre grupos tarifarios XXXXX Comportamiento del mercado / coste de producir la energía Fuente: Análisis Strategy& PwC Strategy& PwC 10

Qué compone la factura eléctrica La factura eléctrica se compone de un término de potencia, un término de energía, impuestos y otros (p.e. alquiler contadores) 1 2 3 4 3 1 2 3 4 Término variable o de energía Término fijo o de potencia Impuestos Otros conceptos (p.ej. alquiler de contador) Qué costes se recuperan a través de los términos fijo y variable de potencia? Strategy& PwC 11

Qué compone la factura eléctrica A través de la factura se recuperan tanto los costes directamente relacionados con el suministro como políticas energéticas y sociales Factura total sistema eléctrico. 2016 ~ 36.000 Mill. Impuestos (2) 19% 34% Coste de la Energía (1) (1) Costes asociados al mercado eléctrico, interrumpibilidad y servicios de ajuste, costes de comercialización (2) IVA e IEE Fuente: Informe propuesta de Orden 2016, REE, análisis Strategy& PwC Costes política energética y social 28% + 19% Costes redes T&D y cuotas ~ 3.000 Mill. impuestos asociados a la generación eléctrica (Ley 15/2012) Strategy& PwC 12

Qué compone la factura eléctrica Las cargas fiscales y parafiscales suponen en el coste del sistema eléctrico prácticamente el 50% del coste total Factura total sistema eléctrico. 2016 Impuestos ~ 36.000 Mill. 19% Coste de la Energía 34% Costes política energética y social 28% 19% Costes redes T&D y cuotas Cargas fiscales y parafiscales ~50% Fuente: Informe propuesta de Orden 2016, REE, análisis Strategy& PwC Strategy& PwC 13

Coste de políticas energéticas y sociales La factura eléctrica incluye cargos de naturaleza asociada a costes de políticas energéticas y sociales, ajenas al suministro eléctrico RECORE Coste regulado asociado al complemento a los ingresos por mercado a determinadas instalaciones de producción renovable, cogeneración y residuos Derivado de los compromisos medioambientales europeos vinculantes de reducción de emisiones de GEI, que afectan al conjunto de la economía Compromisos de carácter transversal a todos los sectores productivos SISTEMAS NO PENINSU- LARES Complemento a los ingresos por mercado, como compensación al sobrecoste de producción, derivado del mix de producción y limitaciones por aislamiento Se financia entre el conjunto de consumidores dado que por regulación se establece el principio de precio único de la electricidad para todo el país Este coste está parcialmente financiado por los PGE (50%) DÉFICIT DE TARIFA Desajuste histórico del sector eléctrico, generado entre 2004 y 2013, debido al no incremento de las tarifas de acceso (concepto regulado de la factura) provocando un desacople entre ingresos y costes regulados Período de recuperación en su mayoría de 15 años Se encuentra actualmente titulizada Fuente: Análisis Strategy& PwC Strategy& PwC 14

Cargas fiscales y parafiscales en Europa España es el tercer país europeo con mayor peso relativo de impuestos y políticas energéticas y sociales en la factura doméstica Año 2014. Base 100 100% Redes Energía Políticas e 66% impuestos 52% 45% 45% 42% 37% 38% 32% 31% 32% 27% 26% 18% 16% 18% 37% Nota (1): Países UE 15 Nota (2): Nótese que las diferencias de cifras frente al análisis 2016 presentado anteriormente se debe a que el gráfico aquí mostrado se refiere al año 2014, en el que además está considerando un consumidor doméstico cuando en la comparativa anterior se mostraba el conjunto del sistema eléctrico Fuente: Euroelectric, consumidor doméstico (2.500 5.000 kwh, precios incluyendo impuestos), análisis Strategy& PwC Strategy& PwC 15

Cargas fiscales y parafiscales en Europa Por lo general, los países con mayor carga fiscal y parafiscal tienen la factura eléctrica más cara Peso relativo políticas e impuestos, 2014. Base 100 vs. Coste factura 2015 66% 52% 45% 45% 42% 37% 38% 32% 31% 32% 27% 26% 18% 16% 18% X% Factura 2015. Valor absoluto, corregido por PPA Peso relativos de costes políticas e impuestos Nota (1): Países UE 15 Nota (2): Nótese que se están comparando cifras de peso relativo 2014 (Euroelectric), frente a factura absoluta 2015 (Eurostat), al no disponer de peso relativo actualizado a 2015 de la partida Políticas e Impuestos Fuente: Eurostat, Euroelectric, consumidor doméstico (2.500 5.000 kwh, precios incluyendo impuestos), análisis Strategy& PwC Strategy& PwC 16

XXXX Imputación de cargas fiscales / parafiscales en la factura energética XXXX Metodología de cálculo de tarifas y reparto entre grupos tarifarios XXXXX Comportamiento del mercado / coste de producir la energía Fuente: Análisis Strategy& PwC Strategy& PwC 17

Tarifas de acceso: Composición Los costes de política energética y social, junto a los costes de T&D y cuotas, se recuperan a través de las tarifas de acceso Costes regulados a recuperar a través de las tarifas de acceso Factura total sistema eléctrico. 2016 Costes redes T&D y cuotas Retribución del transporte Retribución de la distribución Impuestos 19% Coste de la Energía 34% Costes política energética y social Cuotas y otros Retribución RECORE Retribución sistemas no peninsulares Déficit de tarifa Costes política energética y social (~10.000 Mill. ) 28% 19% Costes redes T&D y cuotas (~7.000 Mill. ) Fuente: Informe propuesta de Orden 2016, REE, BOE, análisis Strategy& PwC Strategy& PwC 18

Tarifas de acceso: Metodología No se aplica una metodología ortodoxa de asignación de los costes de redes para el establecimiento de los peajes y cargos Costes regulados a recuperar a través de las tarifas de acceso Costes redes T&D y cuotas Retribución del transporte Retribución de la distribución Cuotas y otros Peajes de acceso Sin implementar las metodologías de aprobación de peajes y cargos previstas en la LSE Costes política energética y social Retribución RECORE Retribución sistemas no peninsulares Déficit de tarifa Cargos Fuente: Informe propuesta de Orden 2016, REE, CNMC, BOE, análisis Strategy& PwC Strategy& PwC 19

Tarifas de acceso: Comparación Europa Por lo general, existe una estructura tarifaria diferenciada, entre los distintos conceptos regulados a recuperar Impuestos (excluye valor añadido) TIGFE (1) Stromsteuer Konzessionsabgabe (4) IEE Coste mercado eléctrico Coste de la energía Coste de la energía Coste de la energía Redes T&D Redes T&D Redes T&D Resto de costes incluidos en la factura CSPE (2) CTA (3) eeg-umlage (5) Otras tasas (6) Tarifas de acceso (1) TIGFE: Taxe intérieure sur la consommation finale d électricité ". Tasa sobre la energía final (2) CSPE: Contribution au service public d électricité". Sobrecargo en el que se recuperan los costes de renovables, compensación por sobre-coste de zonas aisladas, etc. (3) CTA: Contribution tarifaire d acheminement. Sobrecargo para la compensación de coste de las pensiones del sector eléctrico (4) Stromsteuer, impuesto eléctrico, y Konzessionsabgabe, impuesto local (5) eeg-umlage: Tasa compensación para la financiación de las energías renovables. (6)Tasas a la Cogeneración, tasa por uso dominio público, compensación exenciones grandes industrias, etc. Fuente: BDEW 2016, CREG A European comparison of electricity and gas prices for large industrial consumers (Informe PwC), análisis Strategy& PwC Strategy& PwC 20

Tarifas de acceso: Comparación Europa En Francia, como parte de la nueva reforma fiscal, partidas de financiación políticas sociales pasarán a financiarse en los PGE Reforma fiscal para la transición a una economía baja en carbono Implicaciones en los costes de políticas energéticas y sociales de la factura eléctrica Medidas fiscales aprobadas por el gobierno francés: Carbon Tax, sobre las emisiones de CO2 para la financiación de retribución a las renovables Determinados costes no vinculados al suministro (extracostes de zonas no conectadas y tarifas sociales), pasan a ser financiados mediante presupuestos estatales Fuente: Energía y Sociedad, análisis Strategy& PwC Strategy& PwC Tarifa CSPE. 2015 (Contribución Servicio Público de Energía Eléctrica) Costes de políticas de apoyo a renovables y cogeneración Costes de apoyo a zonas no interconectadas Financiación de tarifas sociales para personas en pobreza energética Nueva partida PGE denominada Servicio Público de Energía 21

XXXX Imputación de cargas fiscales / parafiscales en la factura energética XXXX Metodología de cálculo de tarifas y reparto entre grupos tarifarios XXXXX Comportamiento del mercado / coste de producir la energía Fuente: Análisis Strategy& PwC Strategy& PwC 22

140 120 100 Precio del mercado mayorista Diferencias estructurales en los distintos países, siendo +10 /MWh más elevado en ESP que en otros países como FRA o ALE [ /MWh] Mercado spot de la electricidad. 2015 17 [ /MWh] PRECIO SPOT ESPAÑA PRECIO SPOT FRANCIA PRECIO SPOT ALEMANIA Forward. 2018 19 [ /MWh] Call 18 Call 19 43,35 42,40 80 60 40 30,00 27,50 35,70 35,50 20 0 ene-15 abr-15 jul-15 oct-15 Precio medio 2015 [ /MWh] 50,3 38,5 31,7 Fuente: REE, EEX, análisis Strategy& PwC ene-16 abr-16 jul-16 oct-16 Precio medio 2016 [ /MWh] 39,7 36,7 29,1 ene-17 abr-17 El precio spot es sensible a múltiples factores tales como la variación de los recursos naturales, tasas e impuestos a la generación o situaciones estacionales y climatológicas que implican variaciones de la demanda Strategy& PwC 23

La factura eléctrica en España vs. resto de Europa Por qué tenemos una factura eléctrica más cara que la media europea? Entendimiento de su estructura interna La factura eléctrica: El trilema Strategy& PwC 24

Cierre La factura eléctrica, un trilema de difícil solución que requiere una profunda reflexión que tenga en cuenta las implicaciones a corto, medio y largo plazo SITUACIÓN ACTUAL FUTURO TRANSICIÓN Tarifa ineficiente Merma de la competitividad de la economía Reducción de la renta disponible de las familias Señales de precio erróneas Objetivos medioambientales a 2030 ambiciosos Cuál será la contribución para el sector eléctrico? Cómo será el modelo energético To-Be? Equilibrio sostenibilidad medioambiental y económica Cuál será la senda de cumplimiento de esos objetivos? Qué rol juega cada tecnología a corto / medio / largo plazo? Qué coste tienen las distintas alternativas de transición? Foco presentación hoy Strategy& PwC 25

[2017] PwC. All rights reserved. PwC refers to the PwC network and/or one or more of its member firms, each of which is a separate legal entity. Please see www.pwc.com/structure for further details. This content is general information purposes only, and should not be used as a substitute for consultation with professional advisors. Strategy& PwC 26