Rendición de cuentas: Final Inicial 2016

Documentos relacionados
Audiencia Pública de Rendición de Cuentas Final 2017

Rendición de cuentas: Final 2016

Audiencia Pública de Rendición de Cuentas Inicial 2017

Seguro Agrario Universal Pachamama Avances en 4 años

IMPORTANCIA DEL MONITOREO ENSO PARA ASEGURAR Y TRANSFERIR EL RIESGO DE LA AGRICULTURA

INSTITUTO DEL SEGURO AGRARIO

DIRECCION DE ESTUDIOS PRODUCTOS Y RIESGOS

INSTITUTO DEL SEGURO AGRARIO

Noticia destacada Cotización Gas y Petróleo Cotización de Minerales Cotización Alimentos Tipos de Cambio Tasas de interés

INSA INFORMA BOLETIN Nº 7/AÑO 1

DECRETO SUPREMO N 0942 EVO MORALES AYMA

Potosí. USD2.452 millones CRECIMIENTO ECONOMICO SUPERAVIT FISCAL NUEVAS EMPRESAS EXPORTACIONES

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DIRECTA DE PERSONAL EVENTUAL TÉCNICO I DE COORDINACIÓN CON MUNICIPIOS

II. ESTRUCUTURA Y CONTENIDO DEL DOCUMENTO DE EVALUACION.

Bolivia: Decreto Supremo Nº 942, 2 de agosto de 2011

Bolivia: Decreto Supremo Nº 942, 2 de agosto de 2011

GESTION DE RIESGO AGROPECUARIO EN BOLIVIA

Cuadro N ORURO: NÚMERO DE CABEZAS DE GANADO BOVINO POR AÑO SEGÚN EDAD Y SEXO, Cuadro N POTOSÍ: NÚMERO DE CABEZAS DE GA

INSTITUTO DEL SEGURO AGRARIO

V Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres Naturales en las Américas. Esquemas de aseguramiento para pequeños productores, México

% , ,00 82,85. con el INSA ,0 98% , ,57 97,16

INFORME TECNICO INSA/CDGE/N 001/2015. DE : Cesar Junaro Durán COORDINADOR DE LA DIRECCIÓN GENERAL EJECUTIVA

Avances de la transferencia del riesgo agropecuario en Bolivia

EJECUCIÓN FÍSICA Y FINANCIERA AL MES DE DICIEMBRE EJERCICIO FISCAL 2017

SEGURO AGRÍCOLA CATASTRÓFICO. Ronald Alexei Gil Ramírez

EJECUCIÓN DE PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS TERCER CUATRIMESTRE EJERCICIO FISCAL 2017

IV FORO LEGISLATIVO DEPARTAMENTAL «HACIA UNA AGENDA DE DESARROLLO ECONOMICO PRODUCTIVO»

INFORME DE SEGUIMIENTO A LA EJECUCIÓN DEL POA 2016

AGROSEGURO PARA PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y PESCADORES ARTESANALES DEL ECUADOR

«POLITICAS Y MECANISMOS PUBLICOS DE COMERCIALIZACIÓN Y ABASTECIMIENTO DE TRIGO EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE»

País Bolivia Participantes: Doc. Luis Blacutt UMSA Lic. Orlando Chura Mamani SENAMHI BOLIVIA Ing. Omar Castillo MMAyA

Sección II Del componente Atención a Desastres Naturales en el Sector Agropecuario y Pesquero Artículo 30.

Bolivia garantiza exportación con Certificación Libre de Fiebre Aftosa TITULARES. El Municipio Belén de Andamarca recibió proyectos de infraestructura

AVANCES EN LA ARTICULACIÓN DE LAS POLÍTICAS DEL SECTOR AGRARIO EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO Viceministerio de Políticas Agrarias

PLAN OPERATIVO ANUAL AGENCIA AGRARIA CHOTA

MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO PLAN VIDA PEEP

Operación 2013 del Componente Atención a Desastres Naturales en el Sector Agropecuario y Pesquero-CADENA

"El desafío de los seguros agrícolas en el contexto actual" Ing. Agr. Gustavo Mina SanCor Ing. Agr. Carlos Comas La Segunda

Direcciones de Centros de Educación Alternativa Potosí

DECRETO SUPREMO N 1858 ÁLVARO MARCELO GARCÍA LINERA PRESIDENTE EN EJERCICIO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA (Financiamiento Externo)

Seguro Agrario: Avances 2015

FONABOSQUE FIDEICOMISO

RESPONSABILIDADES DEL MINAGRI EN LA RESPUESTA Y REHABILITACIÓN ANTE EMERGENCIAS ING. WILLIAM HUATAY VILLOSLADA ESPECIALISTA DE LA DIGERID

UNA PROPUESTA DE DESARROLLO SOSTENIBLE PARA LA DISMINUCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

Seguro Agrario Universal Pachamama:

EJECUCIÓN DE PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS ACUMULADO AL SEGUNDO CUATRIMESTRE EJERCICIO FISCAL 2016

Nacional

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA)

DECRETO SUPREMO Nº 1145 EVO MORALES AYMA

RENDICIÓN PUBLICA DE CUENTAS GESTIÓN 2014 PROGRAMA DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS Y RESTITUCIÓN DE BOSQUES

RANKING MUNICIPAL DE INVERSIÓN EN IGUALDAD Y EQUIDAD DE GÉNERO DEPARTAMENTO DE POTOSÍ Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza

CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS Y EDUCACIÓN PRODUCTIVA EN REGIONES, ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

Avance de la frontera agrícola ganadera y la deforestación en Bolivia

Dirección Regional de. Fortaleciendo la Asociatividad Agraria MÁS AGRICULTURA AGRICULTURA. para el DESARROLLO de nuestra Región

LEY DEPARTAMENTAL No. 59 Ley de 13 de junio de César Hugo Cocarico Yana GOBERNADOR DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ

REPROGRAMACIÓN DEL POA 2012

SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN HUÁNUCO

PANORAMA INSTITUCIONAL Y POLÍTICO PARA LOS SEGUROS AGRARIOS EN EL PERÚ. Viceministerio de Políticas Agrarias Noviembre 16, 2015

G A C E T A O F I C I A L D E B O L I V I A

II. Seguros Paramétricos Aplicados a la Agricultura. (La Experiencia Mexicana)

Yacimiento Primario potencial mineralógico de Estaño, Plomo, Plata y Zinc

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios

Evolución de los seguros agrícolas en América Latina

PLAN OPERATIVO ANUAL - GESTIÓN 2018

PROYECTO SEMILLAS ANDINAS LOGROS Y RESULTADOS

Según el Programa Operativo Anual (POA) 2016 de la Agencia Estatal de Vivienda (AEVIVIENDA), se han establecido los siguientes objetivos de gestión:

Inicio de Ciclo de Vacunación contra la Fiebre Aftosa TITULARES. Producen Manzana en el Altiplano Orureño

GESTIÓN DEL PROGRAMA SEGURO AGROPECUARIO VICEPRESIDENCIA DE GARANTÍAS Enero Oct 2013 Bogotá - noviembre 2013

EJECUCIÓN FÍSICA Y FINANCIERA AL MES DE AGOSTO EJERCICIO FISCAL 2017

Departamento de Gestión Integral de Riesgos

Información básica del Sector agropecuario Estado de México

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Ibáñez, en el Extremo Norte del Departamento de Potosí Bolivia.

VIOLACIONES LEGALES QUE COMETE LA IMPORTACION DE PRODUCTOS TRANSGENICOS Y SEMILLAS TRANSGENICAS

INSA INFORMA BOLETIN Nº 4/AÑO 1

32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

1. Atender solicitudes de Productores pecuarios para satisfacer sus necesidades a través de apoyos subsidiarios en equipamiento e infraestructura.

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

Proyecciones Económicas para la Agricultura. Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA

REPUBLlCA DE COLOMBIA 112 SEP 2013

AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGION HUANCAVELICA HUANCAVELICA, 12 JUNIO 2015

EVALUACIÓN DE DAÑOS POR DESASTRES NATURALES EN LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y PECUARIA POR EFECTOS CLIMÁTICOS EN LA REGION CUSCO.

Reporte Semanal de focos de calor 19 al 25 de octubre de Resumen

Seguros Agropecuarios en Argentina

COORDINACIÓN ZONAL 6

PLAN OPERATIVO ANUAL AGENCIA AGRARIA SAN IGNACIO

DECRETO SUPREMO N 1616 EVO MORALES AYMA

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA) TERMINOS DE REFERENCIA

Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal

Lanzan Programa de Crédito Semillero con apoyo del Banco de desarrollo Productivo TITULARES

Boletín agroclimático enero Nº1/2018

S H C P ADMINISTRACION DE RIESGOS SECTOR AGROPECUARIO

Departamento de Gestión Integral de Riesgos

Ministerio de Defensa

Fomento a productores rurales. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros: Diagnóstico:

Transcripción:

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS VICEMINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y AGROPECUARIO Rendición de cuentas: Final 2015 - Inicial 2016 Erik Murillo Fernández Ing. M.Sc. Director General Ejecutivo INSA Uncía Bolivia Marzo, 2016

Estado Plurinacional de Bolivia CONTENIDO 1. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL 2. SEGURO PACHAMAMA Y MODALIDADES DE SEGURO 3. MODALIDAD PIRWA 3.1. Características principales 3.2. Objetivos 3.3. Cobertura e implementación 3.4. Resultados 4. AVANCES EN EL SEGURO COMERCIAL 5. PERSPECTIVAS

1. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL

Estado Plurinacional de Bolivia Este es un momento histórico para el hermano productor, porque Bolivia ya tiene su seguro agrario Evo Morales Ayma Tarabuco, Abril de 2013

Estado Plurinacional de Bolivia ANTES DEL 2011 No existía Seguro Agrario Público 1. MARCO INSTITUCIONAL Y LEGAL CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO El numeral 4 del Artículo 407 de la CPE establece que: en coordinación con las entidades territoriales autónomas y descentralizadas; se protegerá la producción agropecuaria y agroindustrial ante desastres naturales e inclemencias climáticas, geológicas y siniestros. La ley preverá la creación del seguro agrario. LEY 144 DE LA REVOLUCIÓN PRODUCTIVA COMUNITARIA AGROPECUARIA La Ley 144, crea el Instituto del Seguro Agrario (INSA) como entidad pública, autárquica, con patrimonio propio, autonomía de gestión técnica, económica, operativa, administrativa y legal, bajo tuición del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras. El INSA es el encargado de la implementación paulatina del Seguro Agrario Universal Pachamama.

Estado Plurinacional de Bolivia OBJETIVO DEL INSA Fortalecer la seguridad alimentaria con soberanía en Bolivia, a través de la implementación progresiva del Seguro Agrario Universal Pachamama

ORGANIZACIÓN DEL INSA MINISTRO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS Dr. César Cocarico Yana DIRECCION GENERAL EJECUTIVA Erik Murillo Fernández Cel: 68212207 DIRECCION DE ESTUDIOS PRODUCTOS Y RIESGOS Ing. Agr. Cristian Aliaga Cel.: 68212218 DIRECCION DE SEGUROS Y SUBSIDIOS Ing. Agr. Germán Gallardo Cel: 68212231 DIRECCION ADMINISTRATIVA FINANCIERA Lic. Jhonny Herrera Cel: 68212219 www.insa.gob.bo - Teléfonos: (591-2) 2148288 / 2148293

INSTRUMENTOS Y EJECUTORES DE LAS POLITICAS AGROPECUARIAS ENTIDADES DESCENTRALIZADAS Y DESCONCENTRADAS INSTITUCIONES DE SERVICIOS IPDSA (Institución Pública Desconcentrada Soberanía Alimentaria EMPODERAR-PAR-PICAR- DETI (Emprendimientos Organizados para el Desarrollo Autogestionatio) CRIAR (Creación de Iniciativas Agropecuarias Rurales) UCAB (Programa de apoyo a la producción de alimentos y restitución de bosques) ACCESOS (Inclusión económica para familias y comunidades rurales PNFDPCL (Programa nacional de desarrollo pecuario de carne y leche) INRA (Instituto Nacional de Reforma Agraria) SENASAG (Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria) INIAF (Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal) CNAPE (Consejo Nacional de Producción Ecológica) PACU (Programa de Acuicultura y Pesca) VALE (Programa de valorización económica campesina con camélidos) FONADAL (Fondo Nacional de Desarrollo Alternativo) PROMEC (Programa de Mecanización) PASA (Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria INSA (Instituto del Seguro Agrario) OTRAS INSTANCIAS OAP COPEP FDPPIOYCC Caminos vecinales Recursos naturales Jatun Sacha Obras de Impacto Inmediato

2. SEGURO AGRARIO UNIVERSAL PACHAMAMA Y MODALIDADES DE SEGURO EN IMPLEMENTACION

Estado Plurinacional de Bolivia SEGURO AGRARIO UNIVERSAL PACHAMAMA SAMEP Seguro Agrario Universal Pachamama Comerciales El Seguro Agrario Universal Pachamama puede albergar varias modalidades de seguros que serían desarrollados paulatinamente. Pirwa agrícola Pirwa forrajero Semillero Ganadero de leche Ganadero de carne y otras modalidades Seguros para proteger la agricultura familiar Seguros comerciales para proteger inversiones

Estado Plurinacional de Bolivia UNIDADES PRODUCTIVAS SUPERFICIE (Ha) 150.000 Agricul. Extensiva 600.000 Agricul. Familiar 2.500.000 800.000 300.000 INSA

3. MODALIDAD PIRWA

3.1. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

Estado Plurinacional de Bolivia 3.1. CARACTERISTICAS 3. MODALIDAD PIRWA Nombre Pirwa; palabra Quechua que significa Almacén de alimentos Quien administra? El Instituto del Seguro Agrario - INSA Población objetivo Agricultores de municipios más pobres con actividad en agricultura familiar Cultivos protegidos Papa, maíz, trigo, haba, quinua, frejol, cebada, avena y alfalfa (9) Eventos cubiertos Sequía, inundación, helada y granizada (4) Monto de indemnización Bs.1.000.- por hectárea perdida o severamente dañada. Operación A través de la organización comunitaria (Ayllu, Comunidad, Capitanía) Costo para los agricultores Operación Ninguno A través de la organización comunitaria (Ayllu, Comunidad, Capitanía)

3.2. OBJETIVOS

Estado Plurinacional de Bolivia 3.2. OBJETIVOS 3. MODALIDAD PIRWA a) Proteger los medios de subsistencia de las familias productoras de alimentos a través de una indemnización que le permita solventar parte de su alimentación en caso de pérdida de cultivos, b) Motivar la siembra renovada de cultivos para la siguiente campaña agrícola pese a la pérdida anterior, c) Apoyar políticas sociales y económicas orientadas a frenar la migración campo-ciudad y, d) Fortalecer la disponibilidad y estabilidad de alimentos de primera necesidad en los mercados nacionales

3.3. COBERTURA E IMPLEMENTACION

LOS CINCO PASOS DE LA MODALIDAD 1. Definición de Municipios 2. Registro 3. Siniestro 4. Verificación y evaluación 5. Indemnización

PASO 1. DEFINICIÓN DE MUNICIPIOS PASOS 63 MUNICIPIOS BENEFICIARIOS DEL SEGURO (CAMPAÑA AGRICOLA 2012-2013) 1. Definición de Municipios 2. Registro 3. Siniestro 4. Verificación y evaluación 5. Indemnización

PASO 1. DEFINICIÓN DE MUNICIPIOS PASOS 107 MUNICIPIOS BENEFICIARIOS DEL SEGURO (CAMPAÑA AGRICOLA 2013-2014) 1. Definición de Municipios 2. Registro 3. Siniestro 4. Verificación y evaluación 5. Indemnización

PASO 1. DEFINICIÓN DE MUNICIPIOS PASOS 141 MUNICIPIOS BENEFICIARIOS DEL SEGURO (CAMPAÑA AGRICOLA 2014-2015) 1. Definición de Municipios 2. Registro 3. Siniestro 4. Verificación y evaluación 5. Indemnización

PASO 1. DEFINICIÓN DE MUNICIPIOS PASOS 166 MUNICIPIOS BENEFICIARIOS DEL SEGURO (CAMPAÑA AGRICOLA 2015-2016) 1. Definición de Municipios 2. Registro 3. Siniestro 4. Verificación y evaluación 5. Indemnización

PASO 1. DEFINICIÓN DE MUNICIPIOS MUNICIPIOS ASEGURADOS EN POTOSI (CAMPAÑA AGRICOLA 2015-2016) NRO. MUNICIPIO CLAVE MAPA 1 Sacaca PT_1 2 Chayanta PT_2 3 Chaqui PT_3 4 Tacobamba PT_4 5 Colquechaca PT_5 6 Cotagaita PT_6 7 Caripuyo PT_7 8 Puna PT_8 9 Ckochas PT_9 10 Tomave PT_10 11 Tinquipaya PT_11 12 Yocalla PT_12 13 Caiza "D" PT_13 14 Uncía PT_14 15 Betanzos PT_15 16 Pocoata PT_16 17 Vitichi PT_17 18 Belén de Urmiri PT_18 19 Chuquihuta PT_19 20 San Antonio de Esmoraca PT_20 21 Mojinete PT_21 22 San Pablo de Lipez PT_22 23 Llica PT_23 24 San Pedro de Buena Vista PT_24 25 Acasio PT_25 26 Toro Toro PT_26 27 Arampampa PT_27 28 Ocuri PT_28 29 Ravelo PT_29

PASO 2. REGISTRO PASOS 1. Definición de Municipios 2. Registro 3. Siniestro 4. Verificación y evaluación 5. Indemnización

PASO 2. REGISTRO Firma del registro de productores 25

26

PASO 3. SINIESTRO Y AVISO DE OCURRENCIA PASOS 1. Definición de Municipios 2. Registro Se ha reglamentado la modalidad, estableciendo los procedimientos para el aviso de siniestro y las responsabilidades de cada ente ligado al seguro agrario en su modalidad PIRWA. Destaca el aviso al INSA por parte de los productores y comunidades afectadas a través del Gobierno Autónomo Municipal 3. Siniestro 4. Verificación y evaluación 5. Indemnización

PASO 4. VERIFICACION Y EVALUACIÓN PASOS 1. Definición de Municipios De acuerdo a metodología: Daño directo Evaluación de rendimientos Utilización del protócolo y manual de verificación y evaluación de daños a parcelas en producción. 2. Registro 3. Siniestro 4. Verificación y evaluación 5. Indemnización

PASO 4. VERIFICACION Y EVALUACIÓN Capacitación: Profesionales Agrónomos de las Aseguradoras Profesionales Independientes Profesionales del INSA + TAYPE La Positiva

PASO 4. VERIFICACION Y EVALUACIÓN

PASO 4. VERIFICACION Y EVALUACIÓN PASOS 1. Definición de Municipios 2. Registro 3. Siniestro 4. Verificación y evaluación 5. Indemnización

PASO 4. VERIFICACION Y EVALUACIÓN A) ETAPA DE GABINETE Imágenes del programa Modis de la NASA. Satélite AQUA. B) ETAPA DE CAMPO 02/08/2013 23/12/2013 01/01/2014

PASO 4. VERIFICACION Y EVALUACIÓN

PASO 5. INDEMINIZACIÓN PASOS 1. Definición de Municipios INDEMNIZACION Dictamen de Pago Pago de la indeminización 2. Registro 3. Siniestro 4. Verificación y evaluación 5. Indemnización

PASO 5. INDEMINIZACIÓN

PASO 5. INDEMINIZACIÓN

3.4. RESULTADOS

Resultados de las tres primeras campañas agrícolas

RESULTADOS DE LAS PRIMERAS CAMPAÑAS DETALLE 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Superficie de cultivos Municipios asegurados 63 107 141 Comunidades aseguradas 2.526 4.627 5.576 Superficie asegurada 91.226 175.814 272.847 Superficie reportada como siniestrada 22.890 40.318 59.910 Superficie siniestrada 8.469 19.910 6.866 S H I - G G - H Recursos económicos indemnizados DETALLE 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Recursos ejecutados 7.601.460 18.061.747 6.463.856 DETALLE 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Familias beneficiarias Familias asegurada 57.410 106.053 146.554 Familias indemnizadas 7.141 23.425 11.148

RESULTADOS DE LAS PRIMERAS CAMPAÑAS Productores y cultivos DETALLE 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Productores asegurados 57.410 106.053 146.554 Superficie asegurada (ha) 91.226 175.814 272.847 Registro vs reportes DETALLE 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Superficie reportada como siniestrada (ha) 22.890 40.318 59.910 Porcentaje (%) 25,5 % 19,9 % 22,0 % Registro vs siniestro comprobado DETALLE 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Superficie siniestrada (ha) 8.469 19.910 6.866 Porcentaje (%) 9,4 % 11,3 % 2,5 %

RESULTADOS DE LAS PRIMERAS CAMPAÑAS INCREMENTO DE LOS PRODUCTORES Y SUPERFICIE DE CULTIVOS ASEGURADA EN LOS TRES PRIMEROS AÑOS BENEFICIADOS CON LAS INDEMNIZACIONES POR GÉNERO (*) 300.000 250.000 31% 200.000 150.000 100.000 50.000 0 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Campaña agrícola 69% Productores asegurados Superficie asegurada (ha) Hombres Mujeres (*) Estimado con base en campaña agrícola 2013-2014

Recursos y personal durante la gestión 2015

FINANCIAMIENTO VARIABLE RECURSOS Y PERSONAL DURANTE EL AÑO 2015 PRESUPUESTO (Bs.) EJECUTADO (Bs.) EJECUCION (%) Gasto Operativos 12.196.244 11.302.924 92.68 Indemnizaciones 6.865.598 6.465.575 94.17 TOTAL 19.061.842 17.768.499 93.22 PERSONAL Nº OFICINAS PLANTA EVENTUAL DIGITALIZADORES 1 Nacional 28 12 0 2 La Paz 1 8 19 3 Cochabamba 1 8 6 4 Chuquisaca 1 6 7 5 Potosí 1 5 7 6 Tarija 1 1 0 7 Santa Cruz 0 1 0 TOTALES 33 41 39

REGLAMENTOS NORMATIVOS APROBADOS NOMBRE DEL REGLAMENTO Reglamento Específico del Sistema de Presupuestos Reglamento Específico del Sistema de Contabilidad Reglamento Específico de Tesorería Reglamento de Pasajes y Viáticos Reglamento Interno de Personal Reglamento de Contratación de Personal Eventual Reglamento de Fondo Rotatorio y Caja Chica Reglamento de Fondos en Avance Reglamento del Sistema de Organización Administrativa Reglamento de Programación de Operaciones Manual de Organización y Funciones Reglamento de Administración de Bienes y Servicios Reglamento de Administración de Personal Procedimiento para el Cumplimiento Oportuno de Declaraciones Juradas de Bienes y Rentas Reglamento Interno de Administración de Uso de Vehículos y Combustible ESTADO APROBADO APROBADO APROBADO APROBADO APROBADO APROBADO APROBADO APROBADO APROBADO APROBADO APROBADO APROBADO APROBADO APROBADO 2015 APROBADO 2015

Resultados parciales de la Campaña agrícola 2015-2016 (en desarrollo)

Estado Plurinacional de Bolivia Cobertura del seguro agrario y municipios que reportaron alguna afectación en el agro.

Estado Plurinacional de Bolivia Municipios con reportes de siniestro por tipo Sequía, granizada y helada Exceso de humedad

Estado Plurinacional de Bolivia Superficie reportada como siniestrada por cada departamento en Bolivia (al 28 de marzo de 2016) 25.000,00 21.982,64 20.000,00 15.000,00 10.000,00 12.092,65 9.810,52 5.000,00-4.668,10 2.536,75 745,27 69,00

Estado Plurinacional de Bolivia Detalle de avisos de siniestro por departamento y a nivel del Estado (al 28 de marzo de 2016) Departamento Nº de municipios Nº de eventos con reporte de reportados. siniestro Nº de comunidades reportadas Superficie reportada. (Ha) Cultivos reportados Alfalfa, Haba, Maíz, Papa, CHUQUISACA 13 30 188 4.668,10 Cebada, Trigo Avena, Cebada, Haba, Maíz, COCHABAMBA 18 66 373 12.092,65 Papa, Trigo, Quinua Alfalfa, Avena, Cebada, Haba, LA PAZ 22 105 511 9.810,52 Maíz, Papa, Quinua, Trigo Alfalfa, Cebada, Haba, Papa, ORURO 7 25 131 2.536,75 Quinua Avena, Cebada, Haba, Maíz, POTOSI 24 132 851 21.982,64 Papa, Quinua, Trigo Eventos reportados Sequia, Granizada, Helada Sequia, Granizada, Helada, Inundación Sequia, Granizada, Helada Sequia, Granizada, Helada Sequia, Granizada, Helada TARIJA 2 2 15 745,27Alfalfa, Avena, Haba, Papa, Maíz Helada, Granizada SANTA CRUZ 1 2 2 69,00Frejol, Trigo Sequía, Inundación TOTAL GENERAL 87 362 2.071 51.905 Se estima que un 37% de la superficie reportada estaría dañada, ello implica más de 19 mil hectáreas.

Presupuesto y ejecución presupuestaria GESTION 2016

Estado Plurinacional de Bolivia PRESUPUESTO Y EJECUCION PRESUPUESTARIA GESTION 2016 Detalle de presupuesto y ejecución presupuestaria en la gestión 2016 DETALLE INICIAL ADICIONAL VIGENTE EJECUTADO % EJEC. Gastos Operativos y de Funcionamiento 8.482.089 0 8.482.089 1.565.024 18,45% Indemnizaciones (Transferencias) 0 30.000.000 30.000.000 540.998 1,80% Gastos Operativos y de Funcionamiento (Transf. Municipios) 1.928.469 0 1.928.469 0 0,00% TOTALES 10.410.558 30.000.000 40.410.558 2.106.021 5,21% (*) La ejecución presupuestaria sin considerar los recursos para indemnizaciones llega a más del 15%.

4. AVANCES EN EL SEGURO COMERCIAL

Estado Plurinacional de Bolivia MODALIDADES EN ESTUDIO Y VALIDACION No. Producto 1 Seguro Bovino Lechero Comercial como apoyo a la Ley de Servicios Financieros (393) y su reglamentación (garantías no convencionales) 2 Seguro Comercial como apoyo a productores comerciales estratégicos (Trigo, maíz, soya, etc)

Estado Plurinacional de Bolivia 4.1. SEGURO GANADERO EN RELACION A LA LEY DE SERVICIOS FINANCIEROS Se encuentra en diseño el seguro bovino lechero como apoyo al uso de ganado lechero como garantía no convencional (Ley 393 y reglamentación)

Estado Plurinacional de Bolivia 4.2. SEGURO COMERCIAL AGRICOLA Los modelos han sido socializados con productores medianos en las siguientes instancias: Cámara Agropecuaria de Pequeños Productores del Oriente Cámara Agropecuaria del Oriente (productores de granos, ganado bovino, otros) Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo CAOPAIN Municipio de San Pedro ASIPACC Municipio de Cuatro Cañadas Mancomunidad de Productores del Trópico de Cochabamba Productores de Quinua del Municipio de Salinas de Garci Mendoza (Oruro) y, Representantes técnicos de productores de café y cacao del Norte de La Paz Todos estos representantes han expresado su beneplácito por la posible implementación del seguro

EVALUACION DE TRIGO DE INVIERNO EN CUATRO CAÑADAS

5. PERSPECTIVAS

5.1. PERSPECTIVAS A CORTO PLAZO

ACCIONES DE INICIO INMEDIATO Dar continuidad a la implementación del Seguro Agrario Universal Pachamama en su modalidad orientada a la agricultura familiar En la campaña agrícola 2015-2016 Evaluación de siniestros reportados en campaña agrícola que inició con presencia del fenómeno natural Niño extremo. En la campaña agrícola 2016-2017 Asegurar por lo menos 160 municipios Asegurar cerca de 155.000 familias agricultoras Asegurar por lo menos 310.000 hectáreas de cultivos agropecuarios Proponer y validar modalidades de seguros comerciales para cultivares de importancia económica y social Implementar el Seguro Comercial para cultivos agrícolas (trigo, soya y maíz) Implementar el Seguro Comercial para ganado bovino lechero Fortalecer la consolidación institucional y gestión operativa del INSA. Consolidar oficinas regionales para atención oportuna de siniestros

5.2. PERSPECTIVAS DEL QUINQUENIO

2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016 2016-2017 2017-2018 2018-2019 2019-2020 Superficie (Has) PERSPECTIVAS DE CRECIMIENTO DEL SEGURO AGRARIO EN BOLIVIA COBERTURA DEL SEGURO AGRARIO EN BOLIVIA 1.200.000 1.000.000 800.000 600.000 400.000 200.000 - SEGURO COMERCIAL SEGURO PIRWA-SAMEP

MUCHAS GRACIAS.. ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA El INSA ha recibido o recibe la colaboración de: OXFAM