Introducción. Introducción Diapositiva 1



Documentos relacionados
Guía Rápida. Zonda Gestión xp Edición Estándar Versión 1.5. Zonda Software

FEBRERO 2010 Antonio Gilabert

INTEGRACION CONTABLE

UF0513 Gestión auxiliar de archivo en soporte convencional o informático

Contabilidad. Introducción. Contabilidad Diapositiva 1

Tesorería. Tesorería Diapositiva 1

Kepler 8.0 USO DEL ERP

Funciones igd módulo Sistema

PowerPoint 2010 Introducción a Microsoft Office PowerPoint 2010

Inicio con Microsoft Access 2007

Conexión a red LAN con servidor DHCP

Guía de inicio rápido a

Manual de usuario Versión 1.0

Microsoft Access proporciona dos métodos para crear una Base de datos.

Formularios. Formularios Diapositiva 1

Servicio Webmail. La fibra no tiene competencia

Manual de Instrucciones 12.0

Guía de instalación 1

Eurowin 8.0 SQL. Manual de la FIRMA DIGITALIZADA

MANUAL DE USUARIO COOPERATIVAS

Glosario de iconos del software

1.- MENU DE CONTROL O MENU VENTANA: permite cerrar la ventana cambiarla de tamaño y pasar a otra ventana

RESTA3. Presentación. Gestión Restaurantes

Almacenes de Materiales para la Construcción y Distribución de Cerámica

Eurowin 8.0 SQL. Manual del módulo TALLAS Y COLORES

Lectura 2: El Sistema Operativo y sus Funciones

Guías _SGO. Gestione administradores, usuarios y grupos de su empresa. Sistema de Gestión Online

Sistema de Gestión Portuaria Sistema de Gestión Portuaria Uso General del Sistema

Instructivo para el uso de Mis Cuentas (Sistema de Registro Fiscal)

Guía de Apoyo Project Web Access. (Jefe de Proyectos)

Manual de usuario Versión: 1.3 Edición: 05/02/2015 1

Tabla de contenido. Avenida El Dorado Nº Bogotá Colombia T T

GUIA COMPLEMENTARIA PARA EL USUARIO DE AUTOAUDIT. Versión N 02 Fecha: 2011-Febrero Apartado: Archivos Anexos ARCHIVOS ANEXOS

Admincontrol Descarga e instalación

Instalar el aplicativo con un usuario que sea administrador del sistema, e instalar para todos los usuarios.

Pagos. Si desea acceder directamente a un capítulo, posicionese sobre el número de página y haga clic.

Para poder navegar en Internet debes primeramente elegir el navegador que vas a utilizar, que puede ser:

ARCHIVOS ONEDRIVE OFFICE 365 MANUAL DE USUARIO ARCHIVOS ONEDRIVE OFFICE 365 MANUAL DE USUARIO

Word XP (Continuación) Salto de página vs. Salto de Sección

MANUAL DE TESORERÍA / COMPROBACIÓN DE

1.- GESTION DE VENTAS

Manual del Usuario. Arquetipo Almacenes e. inventarios2.0. Julio César Peñafiel Bravo

Visor de presupuestos en Android

La pestaña Inicio contiene las operaciones más comunes sobre copiar, cortar y pegar, además de las operaciones de Fuente, Párrafo, Estilo y Edición.

Retrospect 10 para Mac Anexo de la Guía del usuario

Manual de usuario. Modulo Configurador V.1.0.1

Guía de Apoyo Project Professional

ACCESO AL SERVIDOR EXCHANGE MEDIANTE OWA

Manual del Sistema Extranet de Proveedores. Extranet de Proveedores. Versión 3.0. Manual de Usuario

Pasos básicos para el uso del programa punto de ventas plus

Accede a su DISCO Virtual del mismo modo como lo Hace a su disco duro, a través de:

MANUAL DEL SISTEMA ADMINISTRATIVO WEB BETA 1 MANUAL DE USUARIO SISTEMA ADMINISTRATIVO WEB BETA 1

En nuestro caso para cargar los nuevos artículos pulsaremos sobre el botón nuevo y se abrirá el formulario de alta y modificación de datos.

Manual Consulta de Saldos

Conocer la interfaz de Office 2010

MANUAL DE SHAREPOINT Por: Área de Administración de Aplicaciones.

Correo ONO. Servicio Webmail

FACTURA ELECTRONICA DE EXPORTACION: IMPLEMENTACION

Control de presencia para terminal por huella dactilar

INDETEC MANUAL DE GASTOS POR COMPROBAR SAACG.NET

Tareas básicas en OneNote 2010 Corresponde a: Microsoft Office OneNote 2010

Organizándose con Microsoft Outlook

APOLO GESTION INTEGRAL.

Uso de Outlook y Lync

Guía N 1: Fundamentos básicos(i)

Ofimática Aplicada. Elaborado por: Lic. Ronald Méndez

Intego NetUpdate X4 Manual del usuario

Aplicación de protección con contraseña para los dispositivos flash USB de Verbatim

Control de accesos autónomo por huella dactilar

MANUAL DE USO. Servicio Cash Management Pagos

MACROS. Automatizar tareas a través del uso de las macros.

Compras Diapositiva 1

Novedades de PartSmart 8.11

MANUAL DE USUARIO AVMsorguar

Uso de Connect to Outlook. Connect to Outlook ProductInfo 1. Un equipo potente: DocuWare y Microsoft Outlook. Ventajas

Operación de Microsoft Word

Person IP CRM Manual MOBILE

Práctica 3: Introducción a Word

INGENIERIA EN MICROCONTROLADORES. Guía de Usuario para Cursos On-Line. Manual

Usar Office 365 en un teléfono Android

WINDOWS. Iniciando Windows. El mouse

Manual del Usuario de Microsoft Access Introducción - Página 1. I. Introducción. I.1. Base de Datos Relacional

Implementación de SAP Business One Arq-Studio & Spazio Cánepa

Abril WebApp STR- a3erp. Aplicación de registro de pedidos, albaranes y facturas para a3erp. Compatible con las principales plataformas

Manual de Usuario FACTURA99 FACTURACIÓN. Factura99 FACTURA 99

CURSO DE ACCESS 2007 BÁSICO

Ministerio de Economía y Finanzas Dirección General de Tesorería PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO DE LA CONSULTA WEB EN LINEA DE LOS PROVEEDORES

PARAMETRIZACION CONTABLE DEL MÓDULO COMPRAS

Manual del Sistema de Registro de Factura y Póliza 2012 INDICE CAPITULO 1 1

Manual Word Correspondencia

Sage CRM 7.3 Tema Actual

Calculadora virtual HP Prime

Certificado Cumplimiento de Obligaciones en línea.

Notas para la instalación de un lector de tarjetas inteligentes.

GUIA DE USO SOLUPYME Saas. Guia de uso rápida de SOLUPYME Saas, que permite una fácil manejabilidad del programa y sus funcionalidades.

PUCV - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Fundamentos CAPÍTULO 1. Contenido

DBmessage TM. Manual de usuario

MANUAL PROGRAMA TIENDAS DE ROPA

Manual de Gunaguaro Instalación y Uso

Transcripción:

Introducción Características básicas y funcionalidad Línea de productos Tango Iniciar y salir de Tango Interfaz Comando para los procesos Consultas y búsqueda Destinos de impresión Ayuda Introducción Diapositiva 1

Características básicas b y funcionalidad Tango Evolución 9 constituye un concepto en software de gestión. Es la solución para una empresa, estudio contable o comercio, que le permite administrar eficientemente una empresa y manejar un negocio de un modo inteligente, evitando errores y detectando oportunidades.. Tango incluye los módulos Ventas, Stock, Cash Flow, Contabilidad, Sueldos, Control de Horarios, Central, I.V.A. + Ingresos Brutos, Estados Contables, Compras, Compras con Importaciones o Proveedores; además, las herramientas de Tablero de Control, Automatizador de Tareas, Automatizador de Reportes y Tango Live. Introducción Diapositiva 2

Características básicas b y funcionalidad Los módulos trabajan en forma individual o totalmente integrada, con la ventaja de que usted ingresa la información una sola vez y el sistema genera los movimientos de stock, valores, cuentas corrientes y asientos contables en forma automática. Una vez que los asientos fueron registrados en Contabilidad se puede enviar la información a Estados Contables para la emisión de los balances. La interfaz amigable de Tango y el orden lógico en el que se encuentran los menús favorecen el uso intuitivo del software. La definición de accesos "favoritos", el listado de procesos utilizados recientemente, el buscador de procesos dentro del menú, y la ayuda en línea en cada una de las pantallas del sistema, contribuyen a esta característica pilar de TANGO: su "amigabilidad". Introducción Diapositiva 3

Características básicas b y funcionalidad Tango es un sistema desarrollado con arquitectura de varias capas, basado en componentes distribuidos y servicios. Estos componentes administran el acceso a los datos, las reglas de negocios de los procesos, las validaciones, los usuarios, los permisos, etc.. Esta arquitectura, utilizada en toda la línea de productos Tango, le permite conjugar en un mismo producto características tan disímiles como robustez, escalabilidad, flexibilidad, seguridad y fácil integración con aplicaciones de terceros. Dentro de sus características técnicas, Tango utiliza para su gestión de datos, Microsoft SQL Server, en sus versiones 2005 y 2008. Los componentes y servicios corren en sistemas operativos Microsoft Windows y su interfaz con el cliente puede ser accedida en forma local o remota vía internet y dispositivos móviles. Introducción Diapositiva 4

Características básicas b y funcionalidad Características generales de la Arquitectura Tango Multi-empresa y Multi-usuario Seguridad mediante roles y accesos a niveles de acciones por procesos. Escalable, gracias a su arquitectura de componentes soporta cantidad ilimitada de usuarios agregando servidores de aplicaciones a medida que la demanda crezca. Las aplicaciones clientes pueden acceder desde una terminal dentro de la red o remotamente desde Internet, y dado que Tango es compatible con el modelo de Microsoft Terminal Server, se puede dar accesos a clientes remotos, sin necesidad de que instalen la aplicación en cada puesto de trabajo. Transaccional, toda operación se ejecuta bajo el esquema de transacciones, haciendo seguro el cambio de estado de la información y evitando inconsistencias. El módulo de reporting & business inteligence TANGO LIVE y el módulo TANGO TABLERO DE CONTROL permiten acceder desde la WEB y consultar en línea a toda la información operativa y gerencial. Permite acceder al módulo TABLERO DE CONTROL desde dispositivos móviles, con interfaces específicas para IPhone, Windows Mobile y BlackBerry. Introducción Diapositiva 5

Línea de productos Tango Tango Gestión: incluye los módulos Ventas (opcionalmente con Cotizaciones), Stock, Compras (opcionalmente con Importaciones) o Proveedores, Tesorería, Cash Flow, Contabilidad, Sueldos, Control de Horarios, Central, I.V.A. + Ingresos Brutos, Estados Contables; y además, el Tablero de Control, el Automatizador de Tareas y el Automatizador de Reportes. El sistema genera los movimientos de stock, fondos, cuentas corrientes y asientos contables en forma automática. Una vez que los asientos fueron registrados en Contabilidad es posible enviar la información a Estados Contables para la emisión de los balances. Tango Estudios Contables: incluye los módulos Contabilidad, Sueldos, I.V.A. + Ingresos Brutos y Estados Contables; y además, el Tablero de Control. Desde su sistema Tango Estudios Contables, puede integrarse en forma automática con un sistema Tango Gestión o con un sistema Tango Punto de Venta. Así, podrá incorporar a su módulo Liquidador de I.V.A., todos los comprobantes generados en los módulos Ventas y Proveedores (o Compras / Importaciones) de un Tango Gestión y de un Tango Punto de Venta. Podrá enviar asientos desde los módulos Liquidador de I.V.A. y Sueldos al módulo contable. También es posible importar a su módulo Contabilidad, los asientos generados por los módulos Ventas y Proveedores (o Compras / Importaciones). A su vez, el módulo Estados Contables recibirá la información de Tango Contabilidad o de Tango Astor Contabilidad, para su exposición. Introducción Diapositiva 6

Líneas de productos Tango Tango Punto de Venta: incluye los módulos Ventas Punto de Venta, Stock Punto de Venta, Proveedores y Tesorería. El módulo Ventas Punto de Venta se integra con el módulo Stock Punto de Venta, actualizándolo en forma automática y transparente. En tanto que toda factura al contado de clientes o proveedores, cobranza, pago y cancelación de documentos genera, automáticamente, el movimiento de valores en el módulo Tesorería. Esta versión está especialmente orientada a la gestión de comercios minoristas, por su agilidad y funciones de facturación rápida. Este producto trabaja con controladores fiscales y es compatible con todos los equipos homologados de mayor venta en el mercado. Puede conectarlo con distintos periféricos, como lectoras de tarjetas de crédito, códigos de barras, cheques, visores y cajón de dinero. Tango Restô (Gastronomía y Restaurant): resuelve las necesidades operativas, logísticas y administrativas de restaurantes y servicios de comida, en forma totalmente integrada. Incluye los módulos Ventas Restô y Stock Restô. Además se integra con los módulos Contabilidad, Liquidador de I.V.A. e Ingresos Brutos, Tesorería, Central; y con las herramientas de Tablero de Control, Automatizador de Tareas y Automatizador de Reportes. Por otra parte, Tango Restô se integra con Tango Gestión, Tango Estudios Contables y con otro Restô, para lograr la administración completa de su negocio. Introducción Diapositiva 7

Iniciar Tango Una vez encendido el servidor, elija cualquiera de estos procedimientos para iniciar Tango: Haga doble clic sobre el icono que se encuentra en el extremo derecho de la barra de tareas, representando al controlador del sistema*. Seleccione en la barra de tareas: Menú de Inicio Programas Tango. Botón Inicio, Todos los Programas, Tango Gestión Educativa, Menú Principal Doble clic sobre los accesos directos en el escritorio * El controlador del sistema aparece en el área de notificación de la barra de tareas y está representado por el logotipo de Tango. Este icono aparece en todas las terminales que se conectan a Tango e indica que está residente en memoria. Introducción Diapositiva 8

Ventana de Bienvenida Al iniciar su sistema, se exhibe la ventana de bienvenida que incluye los pasos explicados a continuación. Paso 1: Protección legal del software Paso 2: Ingrese el nombre de usuario. El sistema propone por defecto el último nombre ingresado. Ingrese luego, la contraseña de acceso, si el usuario así lo requiere. Existe un nombre de usuario por defecto, es el de SUPERVISOR. Este es el nombre que usted utilizará para ingresar por primera vez, y tener acceso total a todas las opciones de menú de todos los módulos. Paso 3: Seleccione la Empresa con la que desea trabajar inicialmente. Introducción Diapositiva 9

Salir de Tango Existen distintas maneras de salir de Tango: Botón derecho sobre el Controlador del sistema, Cerrar todo En el menú principal Archivo, Salir Clic sobre el botón Cerrar de la ventana de menú principal CTRL + X ALT + F4 Introducción Diapositiva 10

Interfaz Al abrir el sistema, Tango muestra un menú con los módulos y opciones habilitadas según el usuario y empresa ingresados. Desde aquí tiene acceso a los módulos de Tango, y en cada uno de ellos, a su propio menú de procesos. Componen el menú principal de Tango: la barra de comandos, la barra de herramientas, el panel de título, el panel de módulos, el panel de procesos, el panel de favoritos, el panel de indicadores, el navegador y la barra de estado. Todos los paneles son configurables en tamaño y posición e incluso, pueden ser flotantes. Utilice la modalidad "drag & drop" ("arrastrar y conectar") para cambiar su ubicación original. Introducción Diapositiva 11

Interfaz Una vez logueado, Ud. puede cambiar de empresa con que desea trabajar. En el menú Archivo, elija la opción Cambiar Empresa y seleccione la empresa con la que desee trabajar. Introducción Diapositiva 12

Interfaz El panel Recientes, lista los nombres de los procesos que ha utilizado últimamente El panel de Módulos, contiene el listado de módulos a los que el usuario actual tiene acceso. El panel de Procesos muestra los procesos disponibles del módulo seleccionado. Puede crear fácilmente accesos directos de los procesos que mas utilice dentro del panel Mis Favoritos o bien, directamente en el escritorio de su equipo. Mis indicadores exhibe los indicadores del Tablero de Control. El panel Navegador permite consultar información en Internet En el margen izquierdo de la barra de estado aparece el nombre de usuario y el nombre de la empresa con la que se encuentra operando. Introducción Diapositiva 13

Interfaz La funcionalidad de esta barra de herramientas principal presenta las siguientes opciones: Buscar (F3): permite realizar la búsqueda de un texto en el árbol de procesos de todos los módulos. Como resultado, se exhibirá el nombre de los procesos que incluyen el texto ingresado, con la indicación del módulo y carpeta en la que se encuentran. Favoritos: permite activar u ocultar el panel de favoritos. En este panel, usted puede mantener accesos directos de los procesos más utilizados. Navegador: seleccione esta opción para operar con el navegador de Internet o bien, ocultarlo. Mis Indicadores: permite ocultar o volver a exhibir el panel de los indicadores del Tablero de Control. Ayuda (F1): invoca la ayuda en línea del módulo activo. La barra de herramientas se puede personalizar y ocultar. Introducción Diapositiva 14

Interfaz El Panel de Procesos exhibe el árbol de procesos u opciones correspondiente al módulo elegido. Despliegue cada submenú haciendo un clic sobre el botón "+" (o bien <+> si utiliza teclado) y luego, elija un proceso haciendo doble clic sobre su título. Para cerrar los submenúes desplegados, haga clic sobre el botón " " (o bien, < > si utiliza teclado). Otra forma de acceder a un proceso es haciendo doble clic sobre los accesos directos en su escritorio de Windows o bien, en el panel de favoritos del menú principal. Utilice estas herramientas para invocar aquellos procesos que más utiliza. De esta manera, invocará esos procesos en forma rápida y directa, sin necesidad de buscarlos en el menú principal de Tango. En el Panel de Favoritos puede cambiar la forma de ver los iconos, utilizando el menú contextual (botón derecho) elija entre las distintas opciones: Iconos grandes, Iconos pequeños, Lista, Detalle. Introducción Diapositiva 15

Comandos para los Procesos de Actualización Cada proceso de actualización de Tango dispone de un menú de comandos y de una barra de herramientas. Esta barra contiene botones que realizan las mismas operaciones que los comandos de menú, y además, botones para herramientas especiales según el proceso. La barra de herramientas está disponible en todos los procesos, aunque algunos de sus botones o su entorno gráfico pueda ser ligeramente distinto. En general, la barra de herramientas estándar para los procesos de actualización de Archivos incluye las siguientes funciones: Introducción Diapositiva 16

Barra de herramientas de procesos Comando Descripción Método Abreviado Aceptar Confirma la edición y graba. <F10> Cancelar Cancela el paso en ejecución y remite el sistema al estado <Esc> anterior. Agregar Agrega un registro al archivo. <Ins> Eliminar Elimina el registro activo. Por razones de consistencia, sólo podrá eliminar registros si las validaciones del sistema lo <Ctrl + Del> <Ctrl + Supr> permiten. Copiar / Duplicar Genera un registro que es copia del registro activo. <Ctrl + Ins> Modificar Edita el registro activo para modificar sus datos. <Shift + Ins> Primero Accede al primer registro del archivo. <Home> <Inicio> Anterior Accede al registro que precede al registro en pantalla. <PgUp> <RePág> Siguiente Accede al registro posterior al que se muestra en pantalla. <PgDn> <AvPág> Último Accede al último registro del archivo. <End> <Fin> Buscar Obtiene un registro determinado a través de la ventana Buscar, <Ctrl + B> haciendo uso de una o más claves de ordenamiento. Listar Lista un grupo de registros o todos. Ayuda Invoca la ayuda del proceso en ejecución. <F1> Introducción Diapositiva 17

Comandos para los Procesos de Actualización Además, en algunos procesos se encuentran habilitados los siguientes botones especiales: Comando Datos adjuntos Opciones de listar Opciones del proceso Conectividad con Ms Office Funciones disponibles Carga diferida Aplicar filtro Cambiar vista Ordenar por... Invocar procesos Descripción Abre una ventana para adjuntar archivos al registro activo. Algunos informes tienen opciones de listado. Algunos procesos incluyen, además de listar, la posibilidad de grabar archivos. Tango se conecta con Microsoft Office y permite combinar correspondencia y sincronizar contactos. Algunos procesos permiten utilizar teclas de función para utilidades especiales. Mediante este comando podrá manipular información sin salvarlos en la base de datos y grabándolos temporalmente en disco. Para filtrar los registros que cumplen con determinadas condiciones. Acceda desde la barra de menú pulsando las teclas <Ctrl + F>. Desde esta opción usted podrá cambiar la forma de visualizar los datos. Mediante este comando podrá definir un ordenamiento para navegar entre los registros. Listado de otros procesos vinculados al que está utilizando. Introducción Diapositiva 18

Consultas y BúsquedasB Tango cuenta con una poderosa y versátil herramienta de búsqueda Buscar en: elija la clave por la que desea realizar la búsqueda. Por ejemplo: Cliente y Comprobante; Fecha Emisión; Fecha Emisión y Comprobante; Tipo Comprobante. Opciones de Búsqueda: las opciones de búsqueda son independientes, es decir, es posible elegir cualquiera de ellas, ninguna o todas. Filtrar: se exhiben en pantalla todos aquellos registros que coincidan totalmente con el patrón de búsqueda (palabra completa). Si el dato a buscar es un "texto" (no es un número ni una fecha), se exhiben los registros que comienzan con el patrón de búsqueda. Si no selecciona esta opción, se exhiben en pantalla todos los registros a partir del primero que coincida con el patrón de búsqueda, según el orden establecido en Buscar en. Incremental: la búsqueda comienza apenas ingresa el primer caracter del Contenido. Los registros se van exhibiendo en forma incremental o creciente, a medida que coinciden con el patrón de búsqueda. En el caso de buscar una fecha, el resultado lo verá en pantalla una vez ingresada la fecha completa. Tango guarda automáticamente, en cada puesto de trabajo, el último criterio de búsqueda aplicado en un archivo determinado. Introducción Diapositiva 19

Destinos de Impresión Los módulos que componen el sistema Tango (ya sea Ventas, Estados Contables, Stock, Compras, etc.) permiten configurar el destino de los reportes obtenidos. Pantalla: se visualiza el reporte en pantalla y puede imprimirlo, si lo desea. Impresora: La información se envía a la impresora configurada como predeterminada. WK1: Genera una planilla de cálculo con formato WK1. Internet: La información se genera con formato HTML. Xbase: Genera un archivo con formato DBF. Grilla: Genera una consulta en pantalla que permite realizar análisis de agrupaciones con los datos obtenidos, según la columna seleccionada. Puede agrupar y ordenar la información en forma dinámica. Seleccionar: Permite seleccionar el destino del informe, por ejemplo, una impresora distinta de la predeterminada. Archivo: La información se genera en formato TXT. XML: Genera un archivo con formato XML. Menú: Bajo esta modalidad se realiza la publicación del reporte generado en el menú principal y se visualiza desde el navegador. Impresora fiscal: Para los procesos Ingresos, Egresos y Transferencias de Stock, Ingreso de Comprobantes y Cierre de Caja de Tesorería, se habilita la posibilidad de imprimir estos comprobantes por las impresoras fiscales (ver modelos habilitados) Ms Excel, Ms Access y Ms Word: es posible grabar el archivo generado según el formato de la aplicación. Esta opción cuenta con un asistente que lo guiará en la elección del libro hacia el que exportará la información. Ms Outlook: genera un archivo con formato TXT y lo adjunta a un nuevo mensaje. Introducción Diapositiva 20

Ayuda La ayuda explica y describe el proceso que se está ejecutando. Con F1 acceda a la ayuda contextual en cada proceso. Es posible obtener ayuda por Contenido o por Índice. Introducción Diapositiva 21