ALIANZA DEL PACIFICO

Documentos relacionados
ALIANZA DEL PACÍFICO: LA NEGOCIACIÓN TÉCNICA DEL TRATADO...

LA ALIANZA DEL PACÍFICO. Álvaro Jana Linetzky Director General Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales

Oportunidades para las empresas en un nuevo contexto regional

CONTENIDOS » LA ALIANZA DEL PACÍFICO ... » LA ALIANZA DEL PACÍFICO EN CIFRAS » CHILE Y LA ALIANZA DEL PACÍFICO

ALIANZA DEL PACÍFICO. DIRECON Ministerio de Relaciones Exteriores 2016

Alianza del Pacífico Beneficios del Protocolo Adicional: Cómo participar y beneficiarse de este Acuerdo Comercial

Alianza del Pacífico. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Julio de 2013 GD-FM-016 V4 1

La Alianza del Pacífico: situación actual y perspectivas para Costa Rica

Alianza del Pacífico:

ALIANZA DEL PACÍFICO VISIÓN DE CHILE. Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales Ministerio de Relaciones Exteriores Chile

Alianza del Pacífico: afrontando los retos de un nuevo mercado para el Perú

ALIANZA DEL PACÍFICO. Un paso adelante en la integración Latinoamericana Perspectivas locales de la AP

Alianza del Pacífico: avances y desafíos. Cámara de Comercio Colombia-México 26 de agosto de 2015

AGENDA MULTILATERAL. Felipe Lopeandía DIRECTOR DE ASUNTOS ECONÓMICOS BILATERALES

Uruguay de cara al Pacífico: una mirada a nuevas oportunidades de negocios

América Latina y el Caribe en las cadenas globales de valor

Política Comercial de Chile Estado de las Negociaciones Internacionales

La Alianza del Pacífico y el Acuerdo de Asociación Transpacífico

CANIETI. XXXII Convención Anual. Dr. Francisco de Rosenzweig Subsecretario de Comercio Exterior 14 de Septiembre de 2011

México: 14º país con mayor territorio

INTEGRACIÓN EN AMÉRICA LATINA

ELEMENTOS PARA UNA VISION CAF DEL APOYO AL COMERCIO Y LA INTEGRACION

SEMANA ASIA 2014 LA IMPORTANCIA PARA COLOMBIA DE LA ALIANZA DEL PACIFICO MEDELLIN, 20 DE AGOSTO DE 2014 JUAN CAMILO NARIÑO

APERTURA DE MERCADOS INTERNACIONALES: EN QUE ESTAMOS?

ALIANZA DEL PACÍFICO ALCANCES Y BENEFICIOS DEL PROTOCOLO

Reunión Regional sobre marcos regulatorios en los mecanismos de integración subregional en América Latina y el Caribe: Armonización y convergencia

Secretaría de Comercio

EXPERIENCIAS DE COMERCIO E INVERSIÓN ENTRE AMÉRICA LATINA Y COREA: EL CASO DE LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO. Dra. Rosario Santa Gadea

El Salvador Agenda de Negociaciones Comerciales Internacionales

Contenido. #En medios Sector externo Exportaciones Importaciones Comercio con Unión Europea Comercio con Estados Unidos Perspectivas.

Avances y desafíos de la integración económica en América Latina y el Caribe

ALIANZA DEL PACÍFICO. Abecé ALIANZA DEL PACÍFICO 1

El Espacio Sudamericano y la Integración Regional

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO Foro Gubernamental

OPORTUNIDADES Y ESTRATEGIAS PARA LA CADENA DE VALOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Encadenamientos Productivos Oportunidades de los Acuerdos Comerciales Suscritos por Chile

APROVECHAMIENTO DE TLCs

GACETA EMPRESARIAL. De acuerdo a información obtenida en la página web de Proexport y del Ministerio

Alianza del Pacífico. Relaciones Intrarregionales

Políticas públicas de Exportación de Servicios en América Latina - La experiencia de Chile.

Encuesta Global sobre Facilitación del Comercio e Implementación del Comercio sin Papeles

Alianza del Pacífico y cadenas globales de valor. Andrés de la Cadena Director de Integración Económica

INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA. Javier Gamboa Benavides Jefe Negociador Internacional

DECLARACIÓN CONJUNTA PRESIDENTES DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO

La efectiva integración del MERCOSUR. Estado actual del Proceso. Avances y Desafíos

PLAN DE TRABAJO DE LA COMISION DE LA COMUNIDAD ANDINA PARA EL PERIODO JULIO JUNIO 2012

Comercio Exterior Perú - Alianza del Pacífico, EEUU, América Latina

POLITICA COMERCIAL Y ACUERDOS COMERCIALES DE CHILE

La Alianza del Pacífico. Andrés de la Cadena Director de Integración Económica Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

LOS ACUERDOS DE COMERCIO PREFERENCIAL EN AMÉRICA LATINA

Tratado de Asociación Transpacífico: Contexto, Alcances y Beneficios

Norma L. Cavazos Guzman

Perspectivas comerciales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 2013

Protección de la Libre Competencia y Mecanismos de Integración Subregional

Posición de Perú en el mundo

Relaciones económicas, comerciales y de cooperación entre Corea y LAC

Desafíos Regulatorios para el desarrollo de la Industria de Dispositivos Médicos en la Alianza del Pacífico

LA ECONOMÍA MUNDIAL, AMÉRICA LATINA Y PERSPECTIVAS. ARICA CHILE 30 nov - 3 dic, 2015

COLOMBIA El nuevo contexto y la Alianza del Pacífico

15 AÑOS DEL ACUERDO DE ASOCIACIÓN CHILE UE

TLCs, Perspectivas Comerciales e Infraestructura. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 14 de 2012

ANEXO DECLARACIÓN PRESIDENCIAL DE LOS PAÍSES DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO Y DEL MERCOSUR

Alianza del Pacífico: Integración Profunda Mirando al Futuro

RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES Y EL ROL DE LAS REGIONES. RODRIGO YÁÑEZ BENÍTEZ Director General DIRECON

TRATADO DE ASOCIACIÓN TRANSPACÍFICO RESULTADOS PARA CHILE

Posición de Perú en el mundo

ALIANZA DEL PACÍFICO. Abecé ALIANZA DEL PACÍFICO

LA CUENCA DEL PACÍFICO COMO ESPACIO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA EN EL SIGLO XXI

LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO

DIRECCIÓN GENERAL DE RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES. RODRIGO YÁÑEZ BENÍTEZ Director General DIRECON

LA CUENCA DEL PACÍFICO COMO ESPACIO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA EN EL SIGLO XXI

ProChile en Asia: Desafíos y Estrategia. Sergio Seguel M. Subdirector Nacional ProChile

Uruguay frente a las nuevas tendencias del comercio internacional

Protocolo Adicional al Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico

Perspectivas para la inversión en el Perú. Edgar Vásquez Vela Viceministro de Comercio Exterior

COLOMBIA Un aliado estratégico para empresarios internacionales

DESAFIOS DE LA NUEVA AGENDA DE TRABAJO DE LA ALADI

China y sus Tratados de Libre Comercio con America Latina y el Caribe

ACUERDO TRANSPACÍFICO DE LIBRE COMERCIO EL PRIMER ACUERDO COMERCIAL DEL SIGLO XXI BENEFICIOS PARA CHILE

ÍNDICE. Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) Importancia estratégica. Consideraciones generales.

Protocolo Adicional al Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico. Qué implica para Chile? Abril 2016

Visión Empresarial sobre el Sector Portuario del Perú

Acuerdo sobre Facilitación del Comercio (AFC)

La Alianza del Pacífico, integración profunda con miras a la prosperidad

Doing Business en Perú

ALIANZA DEL PACÍFICO

La Alianza del Pacífico Un nuevo enfoque de integración regional

Estado de Implementación del AFC en Paraguay y la Ventanilla Unica de Importaciones. Asunción, 25 de Octubre de 2017 Patricio M Castro

ALIANZA DEL PACÍFICO. Abecé ALIANZA DEL PACÍFICO 1

Simposio de Alto Nivel sobre OTC para Reguladores Mexicanos Sesión 5: Cooperación Regulatoria, Cómo y cuándo usarla? Anexos sobre Cosméticos en la

INTERNACIONALIZACIÓN Y EXPANSIÓN DE LAS EMPRESAS COLOMBIANAS

Declaración de la X Sesión Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico 27 de octubre de 2016, Cartagena de Indias, Colombia

Posición de Chile en el mundo

Posición de Chile en el mundo

ALIANZA DEL PACÍFICO Y SU INTEGRACIÓN AL MUNDO

Perspectivas sobre los nuevos acuerdos de libre comercio: El caso de América Latina. Sergio Gómez Lora Bogotá, Colombia Noviembre 7, 2012

Estado actual y perspectivas de las relaciones económicas y comerciales entre China y Latinoamérica. Abelardo A. Daza

Transcripción:

ALIANZA DEL PACIFICO

01 02 LA ALIANZA EN CIFRAS LA ALIANZA DEL PACÍFICO 03 CONCLUSIONES

MIEMBROS Y OBSERVADORES La Alianza del Pacífico es un área de integración regional, cuyo objetivo es avanzar hacia el libre movimiento de bienes, servicios, capitales y personas; sobre la base de los Tratados de Libre Comercio existentes entre sus miembros. 19-10-2012 16-11-2012 27-01-2013 28-04-2011 27-01-2013 05-03-2012 28-04-2011 28-04-2011 28-04-2011 23-11-2012 28-04-2011 19-10-2012 10-12-2012 Países Miembros Países Observadores Candidatos

AVANCES MOVIMIENTO DE PERSONAS.....» Supresión unilateral de visas para ciudadanos de Colombia y Perú por parte de México.» Trabajos en el Programa de Viajero Confiable y en la iniciativa de Working Holidays..

AVANCES COMERCIO E INTEGRACIÓN» Negociaciones para la eliminación de aranceles y reglas de origen.» En Acumulación de Origen, las reglas específicas deben ser aplicadas al universo de bienes y su negociación debe estar concluída para la proxima reunión de Presidentes en Cali.» La certificación electrónica de origen, será implementada en diciembre de 2013.» Negociaciones en facilitación de comercio y cooperación aduanera: en esta área los miembros están trabajando en Ventanillas Únicas de Comercio Exterior, Operador Económico Autorizado y un Acuerdo de Cooperación Aduanera.» En Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, y Obstáculos Técnicos los capítulos deben profundizar los compromisos de los acuerdos bilaterales.» Avances en los trabajos en cooperación regulatoria en los sectores cosméticos y farmacéuticos, lo que facilitará el comercio..

AVANCES SERVICIOS Y CAPITALES» Conclusión de negociaciones en materia de Comercio Electrónico que permitirán a los países miembros desarrollar el comercio mediante el uso de tecnologías de la información y comunicaciones.» El capítulo de Servicios debe incluir servicios financieros, transporte marítimo, transporte aéreo, telecomunicaciones, y servicios profesionales..

AVANCES OTROS TEMAS» Cooperación entre Agencias de Promoción. Declaración de Bogotá (Febrero, 2012). Mejorar con cooperación institucional, la presencia de bienes y servicios de los miembros en los mercados internacionales como turismo e inversion extranjera. Además de oficinas en conjunto la proxima Macro Rueda de Negocios en Cali para Junio 2013.» Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico. Creado en Agosto de 2012. Promover la Alianza del Pacífico en los países miembros y en el mundo empresarial en general, así como desarrollar recomendaciones y sugerencias a los gobiernos para mejorar el proceso de integración. Concretar una agenda para el primer semestre para desarrollar temas, tales como competitividad y promoción comercial, movimiento de personas, integración financiera, cooperación respecto a la educación técnica, impuestos y armonización técnica..

01 LA ALIANZA DEL PACÍFICO 02 LA ALIANZA EN CIFRAS 03 CONCLUSIONES

US$ 13.233 PIB per cápita vs US$ 11.896 PIB per cápita de ALC 35,8 % de la población de ALC 2 da economía de América Latina y el Caribe (34 % PIB ALC) 9 na economía mundial (2,7 % PIB mundial) 2,9% del comercio mundial Apertura comercial 60% PIB vs 24% Brasil 51,3 % del Comercio de América Latina........ Fuente: Fondo Monetario Internacional (FMI), WEO, Oct. 2012; Trademap.

9 na ECONOMÍA MUNDIAL (medido por PIB) Población - 207 millones 34% del PIB de América Latina 49% de las exportaciones de América Latina 2011 ALIANZA DEL PACÍFICO CHILE PIB (US$ billones) 1.907 248 Población (millones de personas) 207 17 PIB per cápita (PPP US$) 13.233 17.361 (Exportaciones + Importaciones)(*)/PIB 60% 72% Turismo (ingreso al país) (miles de personas) 31.456 3.070 Chile en Alianza del Pacífico Alianza del Pacífico en Chile (**) (***) Inversión recíproca acumulada (millones de US$) 3.011 26.810 COMERCIO ALIANZA DEL PACÍFICO (US$ billones y %) 2007 2011 Crecimiento promedio anual 2007-2011 Mundo Exportaciones de bienes (%) 2,87% 2,99% 7,6% Importaciones de bienes (%) 2,72% 2,86% 7,9% Asia Exportaciones de bienes a Asia 44 71 13% Porcentaje exportaciones a Asia/Exportaciones al mundo 11,2% 13,3% Importaciones de bienes de Asia 104 155 11% Porcentaje importaciones de Asia/Importaciones del mundo 27,1% 29,9% América Latina y el Caribe Exportaciones de bienes a América Latina y el Caribe 45 67 10% Porcentaje exportaciones América Latina y el Caribe/Exportaciones mundiales 11,4% 12,6% Importaciones de bienes de América Latina y el Caribe 48 64 8% Porcentaje de importaciones de América Latina y el Caribe/Importaciones mundiales 12,6% 12,4%........ Fuente: Departamento de Estudios, DIRECON, basado en datos FMI (WEO, Octubre, 2012), TradeMap, Global Trade Atlas, Banco Mundial, Banco Central de Chile, Comité de Inversiones Extranjeras, UNWTO World Tourism Barometer 2011. (*): Bienes y Servicios (**): Comité de Inversiones Extranjeras, D.L. 600 Estatuto Inversión Extranjera, a Septiembre, 2012. : (***): DIRECON, monitoreo del Comité de Inversiones Extranjeras, 2012.

POLÍTICA COMERCIAL Chile 72% (*) Perú 54% (*) México 65% (*) Colombia 39% (*) TLCs (*) 2011 (Exportaciones + Importaciones) / PIB Sin Acuerdos Comerciales

COMERCIO (2011) CHILE: US$156 billones PERÚ: US$ 83 billones Colombia 2% México 3% Perú 2% 7 % Chile 4% Colombia 3% México 2% 9 % Otros 93% Otros 91% COLOMBIA: US$ 111,6 billones MÉXICO: US$ 700,4 billones Chile 3% México 6% Perú 2% Perú 0,3% Chile Colombia 0,6% 0,9% 11 % 1,8 % Otros 89%........ Fuente: Departamento de Estudios, DIRECON, con datos de TradeMap. Otros 98,2%

COMERCIO CON AMÉRICA LATINA Y LA ALIANZA DEL PACÍFICO (2011) CHILE: US$ 35 billones PERÚ: US$20,7 billones Colombia 8,9% México 12,4% Colombia 17,2% Resto América Latina 67,1% Perú 11,6% Resto América Latina 62,2% México 12,5% Perú 8,0% COLOMBIA: US$ 29,6 billones MÉXICO: US$38,3 billones Chile 10,5% Colombia 10,9% Resto América Latina 58,5% Perú 8,2% México 22,8% Resto América Latina 67,4% México 16,8% Perú 4,9%........ Fuente: Departamento de Estudios, DIRECON, con datos de TradeMap.

ALIANZA DEL PACÍFICO: ATRACCIÓN DE INVERSIONES / DOING BUSINESS RANKING 2013* Singapur 1 Canadá 17 Francia Chile 34 37 Perú Colombia México 43 45 48 Uruguay China 89 91 Vietnam 99 Argentina Brasil 124 130 Ecuador 139 Venezuela, RB 180........ Fuente: DIRECON, en base a datos de Doing Business, 2013, Banco Mundial. * Ranking basado en la facilidad de hacer negocios medido por la cantidad del marco regulador para los empresarios locales en cada economía ha cambiado con el tiempo.

01 LA ALIANZA DEL PACÍFICO 02 LA ALIANZA EN CIFRAS 03 CONCLUSION

CONCLUSIONES» La AP es integración más allá de los TLCs por lo tanto deben proyectar sus negocios pensando en los cuatro países miembros.» Gran oportunidad de incrementar el comercio e inversiones intra regionales» Las inversiones dentro de la región se deberían potenciar, por eso, más adelante les vamos a contar por qué deberían mirar a Chile como destino de las inversiones.» Es un escenario ideal para buscar alianzas con otros socios de la región y juntos llegar a terceros mercados, es decir, encadenamientos productivos. De eso trata el estudio que más adelante les van a presentar.» En resumen, mi llamado es a que se informen sobre la AP y la aprovechen al máximo por que los Gobiernos estan poniendo muchos esfuerzos y los privados deben estar atento para aprovechar las facilitaciones para un mejor desarrollo..