Argumenta: el punto 4,5 y 6 4. Cómo son característicamente las hormonas endocrinas?: 5. Mencione las funciones de las hormonas endocrinas?

Documentos relacionados
DE LAS REFINERÍAS DE PETRÓLEO A LAS BIORREFINERÍAS: Uso sostenible de la Biomasa

Utilización del conocimiento de dichas propiedades para. la identificación de métodos mecánicos más apropiados

LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS

PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA. ESQUEMA 1

TEMA 1: LA MEDIDA DE LA MATERIA

Prefacio... 7 Recuadros... 19

Un aparato es un conjunto de órganos distintos que se coordinan entre sí para realizar una función determinada dentro del organismo.

Evaluaciones Integrales de Minnesota (MCA) III de ciencias Descripciones de los niveles de logros (ALD) Grados 5º, 8º y escuela secundaria.

1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

I.E.S. LA CORREDORIA OVIEDO PALACORRE DPTO. CIENCIAS NATURALES. TEMA1: La ciencia observa y mide el Universo 1º ESO GRUPO: ALUMNO:

Estructura y función de los seres vivos

PLANIFICACIÓN TALLER PSU DE BIOLOGÍA. NIVEL3 Y 4 MEDIOS. PROFESOR: Gisela Corday Luna

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No NIT DANE SOLEDAD ATLÁNTICO.

AGRICULTRA ECOLÓGICA. PRINCIPIOS BÁSICOS QUE RIGEN LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EL SUELO ES UN MEDIO VIVO Y DINÁMICO.

COLEGIO INTERNACIONAL ÁREA DE CIENCIAS BÁSICAS Y TECNOLOGÍAS CÁTEDRA DE BIOLOGÍA. Seres Vivos. LIC. Biol. LUIS MARÍN 2011

BIOLOGÍA HUELLAS INTERCAMBIOS DE MATERIA Y ENERGÍA, DE LA CÉLULA AL ECOSISTEMA

CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO

ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LAS MAGNITUDES Y UNIDADES DE MEDIDA.

Ciencias Naturales 7mo Grado Proyecto Nº 4 / Enero - Febrero 2017 Profesor Melvyn García

SECUENCIA N 2 NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA. Concepto subsidiario secundario: organización unicelular y pluricelular.

ORIENTACIONES PRUEBA DE SEPTIEMBRE Curso: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 3º ESO

TRABAJO DE RECUPERACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA. ESO

Alumno:.. 1. Rellena la siguiente tabla convirtiendo la columna de la izquierda en las unidades indicadas a su derecha.

cúbico. Otras unidades de volúmenes son:

MEDIDA DE MAGNITUDES. EL SISTEMA MÉTRICO DECIMAL

COLEGIO TOMAS CARRASQUILLA IED PEI: COMUNICACIÓN TECNOLOGIA Y CALIDAD DE VIDA AREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL

El gramo. Múltiplos y submúltiplos del gramo

Biología General y Metodología de las Ciencias 2016 BIOMOLÉCULAS

06-A-1/10. Nombre: Para evitar esta medida tan poco precisa, las personas han inventado unidades siempre iguales.

Elementos y moléculas en seres vivos

Propuesta de actividades para la prueba extraordinaria de septiembre Curso 2014/15

Índice temático. 1.Transformaciones de la materia y la energía en los seres vivos.

CURSO 1 Formulación de planes de negocios para el desarrollo de productos agropecuarios con valor agregado

Vitamina B1: La Tiamina es necesaria para la absorción de grasas y proteínas, aunque está más relacionada con el metabolismo de carbohidratos.

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION

Profesora Lucía Muñoz

Colegio Liceo Nacional Examen de 3 Periodo de Pre-Química Docente: Miguel Alfredo Herrera Obeso Grado 7 o grado Nombre: fecha: / /

BIOQUÍMICA INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO

IES ALONSO QUESADA Física y Química 3º ESO Trabajo Científico. Estados de la materia. Clasificación de la materia.

TEMARIO PRUEBA DE SINTESIS DE BIOLOGIA 2 SEMESTRE BASICO

LAS FORMAS DE NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS

Políticas de Eficiencia Energética y Energías Renovables

SABERES DECLARATIVOS PROPÓSITOS

La materia y los cambios químicos 4. Sustancias puras y mezclas

PLAN DE RECUPERACIÓN DE LA 2ª EVALUACIÓN. ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO 3º PDC CURSO

Medir es comparar una magnitud con otra que llamamos unidad. La medida es el número de veces que la magnitud contiene a la unidad

ESTUDIO Y COMPRENSIÓN DE LA NATURALEZA 7º NB 5. Desglose de unidades temáticas MINEDUC: Tema. Materia es particulada. Fuerzas electrostáticas

TENEMOS GRANDES NOTICIAS PARA ECUADOR

MEDIDAS DE LONGITUD (METRO [m]): DISTANCIA. MEDIDAS DE CAPACIDAD (LITRO [l]): LITRO MEDIDAS DE TIEMPO: (SEGUNDO [s])

Módulo de Educación Ambiental

CIENCIA: El conjunto de conocimientos que permiten comprender los fenómenos y procesos que tienen lugar en la naturaleza.

ASPECTOS BÁSICOS DE LOS ALIMENTOS Y DE LA NUTRICIÓN

Unidades de medida de: longitud, volumen, masa y tiempo

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD

ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO. 3º ESO DIVERSIFICACIÓN.

Medidas de superficie

GESTIÓN ACADÉMICA TALLER DE ÁREA O ASIGNATURA. DOCENTE EDILBERTO CARO ALVAREZ

Índice. El estudio de las Ciencias Naturales..10

FUNCIÓN CIRCULATORIA Y EXCRETORA TEMA 4

PROGRAMA ECO ESCUELAS República Dominicana

IES CRUCE DE ARINAGA DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 15/16 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE 2016

6. LAS PERSONAS Y LA SALUD EJERCICIOS

Composición química de los Seres Vivos

MEDIDAS DE LONGITUD. Existen otras unidades para medir cantidades mayores y menores, las más usuales son: kilómetro km 1000 m. hectómetro hm 100 m

TEMA 1: LA NATURALEZA BÁSICA DE LA MATERIA QUÉ ELEMENTOS INTEGRAN LA MATERIA VIVA?

Agua, carbohidratos y Lípidos

Conferencia No. 2 Ciencias Biológicas del nivel II

EJERCICIOS DE REPASO DE LA 1º EVALUACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO

QUÍMICA BIOINORGÁNICA. Corteza O Si Al Fe Ca Mg Na K Ti H B. Océanos O H Cl Na Mg Ca K C Br B Sr. Seres humanos H O C N Na K Ca Mg P S Cl

MA Realiza equivalencias y B Prueba escrita CM

La leche. Es saludable o perjudicial? Marta Roger.

TEMA 6. LOS SERES VIVOS

Propuesta Reforma Curricular 2008

INFORMACIÓN PARA ALUMNOS Y FAMILIA - PRIMER CURSO PMAR

COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO PRUEBA DE REFORZAMIENTO 1 MEDIO EXAMENES LIBRES

CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS SEGÚN SU FUNCION EN EL ORGANISMO

Guía trabajo CICLOS BIOGEOQUIMICOS FLUJO DE ENERGIA 1. CON BASE EN EL GRÁFICO. Haga una lista de todos los componentes de esa red alimentaria.

Agua en el cuerpo: líquido intracelular y extracelular

Guía de verano: La célula y nutrición en el ser humano 8º

INSTITUCIÓN EDUCATIVA AMALIA CAMPOS DE BELEVÁN AV. GARCILASO DE LA VEGA S/N PITIPO - FERREÑAFE MATRIZ DE CONOCIMIENTO

I.E.S. MANUEL DE FALLA Avda. de Palestina s/n Puerto Real (Cádiz) CUADRO RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN

IES Sierra Almenara - MATEMÁTICAS Sistema métrico decimal

Características de los seres vivos

BLOQUE 1: ÁTOMOS Y MOLÉCULAS

Lee con cuidado y elige la respuesta correcta (a, b, c o d), escribiéndola en el paréntesis. ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

EJERCICIOS PAU (Castilla y León)

Biología. 2º Bachillerato LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA. Bioelementos y biomoléculas inorgánicas

CENTRO EDUCATIVO SAGRADA FAMILIA DE NAZARET EDUCAMOS LA MENTE Y EL CORAZÓN DE LAS NUEVAS GENERACIONES NOMBRE: FECHA: CURSO:

Slide 2 / 130. Slide 1 / 130. Slide 3 / 130. Slide 4 / 130. Slide 5 / 130. Slide 6 / Identifica el nivel más pequeño de organización biológica

Slide 1 / 130. Slide 2 / 130. Slide 3 / Identifica el nivel más pequeño de organización biológica

Estructura de la materia

6Soluciones a los ejercicios y problemas PÁGINA 128

Tema 5: ENERGÍA (Repaso de Contenidos Básicos)

Fundamentos y Didáctica de la Física y la Química

Objetivos Contenidos Temporalización

Con esta pregunta se desea conocer la cantidad y tipo de residuos peligrosos, que son recolectados en los establecimientos de salud.

Tablas de contenidos Ciencias Naturales PDD 2019

Transcripción:

TALLER SEMESTRAL DE BIOLOGÍA 9NO GRADO EJE TEMÁTICOS 1. LAS HORMONAS ENDOCRINAS 2. RESPUESTA INMUNE 3. NUTRIENTES PRINCIPALES. Preguntas de selección múltiple con única respuesta: 1. Según la temática de las hormonas; estas se definen como moléculas orgánicas o glándulas: a. Sudoríparas b. Salivales c. Endocrinas d. Orgánicas. 2. Las glándulas endocrinas son transportadas por: a. Sangre b. Cuerpo c. Cerebro d. Ninguna de las anteriores. 3. A los neurotransmisores, las hormonas constituyen el tipo de moléculas conocidas como: a. Mensajero físico b. Mensajero químico c. Mensajero electrónico d. Mensajero quimicofisico Argumenta: el punto 4,5 y 6 4. Cómo son característicamente las hormonas endocrinas?: 5. Mencione las funciones de las hormonas endocrinas?: 6. Según la acción principal de mecanismo que controla la secreción; realiza un cuadro comparativo en donde especifique, su hormona de crecimiento y su sistema liberador: Marca con una (X) las siguientes respuestas: 7. La forma como el cuerpo reconoce y se define así misma contra bacterias se le llama: a. Respuesta innata b. Respuesta inmune c. Respuesta adquirida d. Respuesta pasiva. 8. El sistema inmunitario: a. Protege al organismo de sustancias nocivas b. Protege al organismo de sustancias buenas c. Protege al organismo de sustancias posiblemente reconocidas d. Protege al organismo de sustancias antígenas.

9. Los antígenos son: a. Proteínas b. Vitaminas c. Calcio d. Antibióticos. 10. Los hongos bacterias y otros más contienen antígenos: a. Si b. No c. Algunas veces d. Todas las veces. 11. Los sistemas inmunitarios que reconoce y destruyen sustancias: a. Antigénicas b. Antibióticas c. Antígeno d. Antilogenos. Responde las preguntas 12,13 y 14 12. diga que no, reciben las células corporales que contienen proteínas? 13. Qué clase de sistema es la inmunidad innata? 14. en qué consiste la inmunidad innata? Marca con una (t) la respuesta que usted crea conveniente: 15. Según la temática de los nutrientes principales; para llevar una buena dieta saludable esta debe contener: a. Un nutriente natural y varios más. b. Varios nutrientes. c. Nutrientes químicos y varios más. d. Nutrientes físicos y varios más. 16. Las proteínas son: a. Bloques constructores de todos los minerales y sistemas en el cuerpo humano. b. Bloques constructores de todos los órganos y sistemas en el cuerpo humano. c. Bloques constructores de todos los carbohidratos y sistemas en el cuerpo humano. d. Bloques constructores de todos los órganos grasos y sistemas en el cuerpo humano. 17. Suministran energía a todas las células del cuerpo y son parte de una importante dieta saludable: a. Proteínas b. Carbohidratos c. Grasas d. Vitaminas. 18. Define las siguientes concepciones: Vitaminas: Agua: Grasas: Antioxidantes: Inmunología:

TALLER SEMESTRAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 9NO GRADO EJE TEMÁTICOS 1. EL HOMBRE Y LA NATURALEZA 2. ACCIONES HUMANAS PARA PRESERVAR Y MANTENER LOS ECOSISTEMAS 3. LOS RESIDUOS O DESECHOS. Preguntas de selección múltiple con única respuesta: 1. El hombre y la naturaleza sostiene un origen que siempre se ha intentado conocer ya que cada uno depende en la: a. Prevalencia b. Supervivencia c. Forma Cognoscitiva d. Transformación. 2. Según el marco natural la naturaleza. Esta se manifiesta para el aprovechamiento de: a. Impulsar los conocimientos b. Impulsar su conocimiento científico c. Aprovechar los recursos científicos y térmicos d. Ninguna de las anteriores. 3. Mediante el paso del tiempo se ha sabido que el hombre es el único animal capaz de: a. Adaptar a las medios b. Adaptarse a su entorno c. Adaptarse a medios extremos d. Todas las anteriores. 4. El hombre debido a la conformación y recolección de frutos que la naturaleza les ofrece, este ha aprendido: a. Pensar b. Sembrar y cosechar c. Cosechar d. Todas las anteriores. Responda los puntos 5,6 y 7. 5. de qué manera el hombre se ha venido adaptando y evolucionando debido al oficio de cosechar? 6. escribe con tus propias palabras por qué el hombre no posee derecho absoluto sobre la naturaleza? 7. realiza un cuadro comparativo sobre el hombre y la naturaleza debido a su evolución? Marca con un (*) los siguientes interrogantes: 8. Las acciones humanas para preservar y mantener los ecosistemas por desgracia el mayor responsable es: a. Los animales b. Los seres vivos

c. El hombre d. Los seres abióticos. 9. Nosotros podemos contribuir cuidando el entorno haciendo: a. Protegiendo los lugares veranaderos b. Protegiendo los lugares invernaderos c. Protegiendo los lugares naturales d. Protegiendo los lugares innaturales. 10. La primera acción humana beneficiosa sirven para: a. Conservar especies b. Conservar control c. Conservar espacios d. Conservar ecología. 11. En el mundo y en sus distintos países cada vez es mayor la conciencia de protección de los ecosistemas: esto hace referencia: a. La conservación ambiental b. La conservación de espacios c. La conservación controlada d. La conservación ecológica. 12. Define los siguientes residuos: Orgánicos: Inorgánicos: Peligrosos: Domiciliarios: Industrial: Hospitalarios: Comercial: Urbano: Espacial: TALLER SEMESTRAL DE FUNDAMENTO DE LA QUÍMICA 9NO GRADO EJE TEMÁTICOS 1. LA QUÍMICA Y EL MEDIO AMBIENTE 2. UNIDADES DE MEDIDAS 3. LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES. Preguntas de selección múltiple con única respuesta: La química y el medio ambiente una ayuda o un obstáculo? 1. Las cuestiones medio ambientales como el cambio climático, la contaminación del agua y las energías renovables ocupan la portada de los periódicos y están cobrando mucha importancia en nuestra vida cotidiana ósea que : a. Mucha gente considera que las industrias químicas y la química en sí son perjudiciales para el medioambiente. b. Mucha gente considera que la contaminación química y la química en sí son perjudiciales para el medioambiente. c. Mucha gente considera que las plagas y la química en sí son perjudiciales para el medioambiente.

d. Mucha gente considera que los recursos renovables y la química en sí son perjudiciales para el medioambiente. 2. no obstante, son numerosos los avances y las investigaciones científicas en el campo dela química que están permitiendo desarrollar unos materiales y unas aplicaciones que: a. Protegen el medioambiente y conservan la calidad y el estilo de vida que deseamos. b. Protegen el medioambiente y conservan los cambios climáticos y estilo de vida que deseamos. c. Protegen el medioambiente y conservan la contaminación y el estilo de vida que deseamos. d. Protegen el medioambiente y conservan las industrias y el estilo de vida que deseamos. 3. los biocarburantes son: a. derivados de la biomoleculas b. derivados de la biomasa c. derivados de los animales d. derivados de las plantas. 4. Los bioplásticos son: a. La producción de materiales de platino biodegradables b. La producción de materiales plástoides biodegradables c. La producción de materiales de plástidios biodegradables d. La producción de materiales plásticos biodegradables. 5. Responde los siguientes conceptos: Aislamiento: Compuestos plásticos de bajo peso: Pilas de combustible: Turbinas de vientos y panales solares: Marca con una (X) los siguientes interrogantes: 6. Medir es: a. Comparar una variable con otra. b. Comparar una magnitud con otra. c. Comparar una cosa con otra. d. Comparar una unidad con otra. 7. La medida es: a. El número de veces que la masa contiene una unidad b. El número de veces que la magnitud contiene una unidad c. El número de veces que el peso contiene una unidad d. El número de veces que la fuerza contiene una unidad 8. Las unidades de medidas más usuales son: a. El sistema métrico de unidades tradicionales b. El sistema internacional métrico decimal c. El sistema métrico longitudinal d. El sistema métrico decimal. 9. Realiza la tabla de las unidades de longitud y unidades de masa:

10. Realiza las siguientes conversiones: a. 1000km a 100hm b. 150mm a m. c. 350m a dm d. 867dam a mm. e. 2350kg a dg: f. 456g a mg: g. 2345kg a mg h. 672dag a cg: i. 567g a hg: j. 678kg a cg: k. 1234cg a hg: Marca con un (=) los siguientes interrogantes: 11. La materia Es todo aquello que existe en la naturaleza y cuya características fundamental es presentar: a. Masa y respuesta b. respuesta y fuerza c. fuerza y volumen d. volumen y masa. 12. Las propiedades de la materia son: a. Generales y cantidades b. Particulares y masa c. Particular y general d. Masa y cantidades. 13. la propiedad que depende de la cantidad de materia es: a. general b. especifica c. cantidad d. volumen e. tiempo 14. la cantidad de materia que posee un cuerpo es: a. volumen b. masa c. peso d. densidad. 15. La propiedad por la cual es ocupada por un cuerpo es: a. Atracción b. Impenetrabilidad c. Inercia d. Inercia atractiva. 16. La propiedad por la cual dos cuerpos o partículas o moléculas o átomos, tienden a unirse es: a. Dureza b. Atracción c. Tenacidad d. Brillo. 17. diga que diferencia existe entre extensión e inercia?