Departamento de Química Inorgánica. Determinación estructural de compuestos inorgánicos. Tablas. Licenciatura en Química

Documentos relacionados
NIVELES DE ENERGÍA EN LOS IONES DE LOS METALES DE TRANSICIÓN

Masa y composición isotópica de los elementos

CAPITULO 2 LA TABLA PERIODICA

CURSO DE AGUAS SUBTERRANEAS TEMA 13: LA CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA

Estructura Atómica. Lic. Raúl Hernández Mazariegos

Laboratorio Geoquímico. Información analítica. Químico responsable: Jaime Martínez # Coordinadora: Katja Deckart #

La tabla periódica. Julius Lothar Meyer. Dimitri Ivanovich Mendeleev

Metales pesados en materiales de referencia Herramientas para su caracterización mediante métodos trazables y normativos

NUEVAS PRÁCTICAS MOTIVADORAS PARA LOS ALUMNOS DE ESO. BINGO

KHIPU DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS.

Ejercicios y respuestas del apartado: Tabla periódica. Grupos y períodos. Metales, no metales y gases nobles

Unitat 10. La Taula Periòdica (Llibre de text Unitat 8, pàg )

28 Ni Co Cu Fe Ag Ru Pd Rh Os Ir Pt 1748.

BALANCEO DE ECUACIONES QUÍMICAS

EL BINGO DE LOS ELEMENTOS. Aprenda la Tabla Periódica de los Elementos mientras juega este bingo.

Uniones Interatómicas Clasificación Elementos

6.01 Óxidos mayores por vía húmeda Rocas, sedimentos, minerales no metálicos.

La fórmula química expresa la composición de moléculas y compuestos mediante símbolos químicos. 13 millones!!!

Procesos de captación biológica. Procesos de captación biológica. Por qué los seres vivos necesitan iones metálicos? Síntesis de polímeros

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

*TABLA PERIODICA. Esp. Harrison Meléndez Tarazona

NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA. Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán

Desarrollo de la Tabla Periódica

Tema 4: Propiedades periódicas de los elementos - 1 -

Dispersiones en el Medio Ambiente: Soluciones. CI41B Ingeniería Ambiental Profesor Marcelo Olivares A.

Formulación de Química Inorgánica

NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA

INSTITUTO EDUCACIÓN SECUNDARIA POLITÉCNICO. CARTAGENA. 3º E.S.O.

Curso de Química de coordinación

Reacciones de transferencia de electrones

Tema 6: Espectroscopia electrónica

RADIO ATÓMICO Applet que muestra gráficamente el comportamiento del radio atómico de los elementos de la tabla periódica.

2. Escribir las reacciones de disolución de cada una de las especies siguientes en agua: a) HClO b) HC 3 H 5 O 3 c) H 2 PO 4

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA

INTRODUCCIÓN A LOS METALES DE TRANSICIÓN QUÍMICA INORGÁNICA AVANZADA

FÍSICA Y QUÍMICA - 3º ESO ESTRUCTURA ATOMICA Y ENLACE 2

repercusiones respuestas sobre los organismos NORMAS DE CALIDAD FIJAR LÍMITES Análisis de aguas

Trabajo Práctico de Laboratorio. Análisis Cualitativo de Cationes. Marcha Sistemática. Identificación de algunos Cationes de Interés Bromatológico.

ORGANIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS EN LA TABLA PERIÓICA PROPIEDADES PERIÓDICAS

Compuestos Químicos. Capítulo 3 Sec Rosamil Rey, PhD CHEM 2115

Miércoles 26 de octubre de 2011 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)

Colección de ejercicios UNIDAD 2

Introducción a la Formulación y Nomenclatura de las Sustancias Inorgánicas

H, Li, Na, K, Rb, Cs, Fr 1. Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Ra, Zn, Cd 2. B, Al 3. N, P, As, Sb 1, 3, 5. F, Cl, Br, I 1, 3, 5, 7. C, Si, Ge, Sn, Pb 2, 4 O 2

NOMENCLATURA INORGÁNICA

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA (SISTEMÁTICA)

Lección: Disoluciones

34 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 26 de octubre de 2011

Relaciones de masa en las reacciones químicas

Colegio de los Sagrados Corazones De Concepción Departamento de Ciencias ACTIVIDAD DIRIGIDA

FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA

6. Cuál es el número total de átomos en 0,100 mol de [ Pt (NH 3 ) 2 Cl 2 ]? A. 11 B. 6,02 x C. 3,01 x D. 6,62 x 10 23

carbono al compuesto de fórmula CO, pero el nombre óxido de carbono es totalmente correcto. Bien escrito Na + Ca 2+ Cl - S 2- (NO 3 ) -, NO 3

Acuerdo 286. Química. Nomenclatura Inorgánica. Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez

PROPIEDADES QUÍMICAS DEL SUELO

TEMA 11. ACIDIFICACIÓN DEL SUELO

Características de electrones protones y neutrones

Propiedades Periódicas y Propiedades de los elementos

b) La zona externa del átomo se llama CORTEZA. y ahí es donde se mueven los ELECTRONES

Identidad Eje de simetría de orden n

ACADEMIA DE QUÍMICA TURNO VESPERTINO

PROBLEMAS DE QUIMICA GENERAL III (QM-1123) PRIMERA GUIA

Química Inorgánica Bloque d 1. BLOQUE d

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN

FÍSICA Y QUÍMICA cuaderno de ejercicios

INSTITUTO TÉCNICO MARÍA INMACULADA

NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA. Nivel: Educación Secundaria Obligatoria

Marcha Analítica - Segunda de Cationes

Colección de ejercicios UNIDAD 2

Objetivos del tema. Tema 4 Propiedades atómicas. Contenido del tema. El tamaño de los atomos. Bibliografía!Tema 10 del Petrucci (pag.

PRACTICA 2. DETERMINACION DE UNA CONSTANTE DE ACIDEZ EMPLEANDO MEDIDAS POTENCIOMETRICAS Y CONDUCTIMETRICAS SIMULACION DE UN CONDUCTIVIMETRO

QUÍMICA FUNDAMENTAL. Tabla Periódica

REACCIONES QUÍMICAS. Ocurren en la naturaleza. Se expresan por ECUACIONES QUÍMICAS

Tema 1. El impacto humano en el medioambiente.

Los elementos químicos se caracterizan por un nombre y un símbolo, acordados por la IUPAC (International Union of Pure and Applied Chemistry).

Química de los elementos de los bloques d - f

RECURSOS MINERALES METÁLICOS: EL COLAPSO ESTA CERCANO? QUÉ SE PUEDE HACER?

ÓXIDOS. Nombra los siguientes óxidos: 1. óxido de litio. 2. óxido de sodio. 3. óxido de potasio. 4. óxido de rubidio. 5.

Problemas donde intervienen dos o más variables numéricas

EJERCICIOS DE FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA

Asignatura: Química 2. Curso: 3 ro. de Media. Proyecto Nº 3. Mes: Marzo-Abril. Año: Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G.

QUÍMICA INORGÁNICA. Elementos Símbolo Valencia Elemento Símbolo Valencia. Hidrógeno H Oxigeno O -2. Flúor F -1 Nitrógeno N

Contenidos temáticos desarrollados por: Lic. Maria Irene Vera. Especialista en Docencia Universitaria. Profesor Adjunto

Comportamiento Electroquímico de Cobre en Efluentes de Electrólisis

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN

PROSPECCIÓN GEOQUÍMICA. Tipo de muestras. Detalle y plan de muestreo 08/08/2014

Reconciliación de datos experimentales. MI5022 Análisis y simulación de procesos mineralúgicos

I.E. SEMINARIO MENOR DIOCESANO CONFIGURACIÓN. Configuración ELECTRÓNICA. electrónica. Esp. HARRISON MELENDEZ TARAZONA

13.6. Cuál de los siguientes átomos tiene la primera energía de ionización más baja? a) Ne b) F c) He d) Li e) O (O.Q.N.

Colección de problemas Unidad 2

DISOLUCIÓN Y PRECIPITACIÓN DE SALES CAPITULO V Solubilidad 5.2. Disolución de compuestos poco solubles Precipitación Fraccionada

5) Cuando un metal y un no metal reaccionan el tiende a perder electrones y el tiende a ganar electrones.

TEMA 7: (productos de la reacción) por la reorganización de los átomos formando moléculas nuevas. Para ello es

ECA, ENTIDAD COLABORADORA DE LA ADMINISTRACION, S.A.U ACREDITACIONES EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE ATMOSFERICO

INTRODUCCIÓN. Técnicas estadísticas

Física del Estado Sólido REDES CRISTALINAS. Dr. Andrés Ozols. Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires. Dr. A. Ozols 1

Problemas de Química (1ero Grado de Química). Tema 2. ESTRUCTURA ATÓMICA Y PROPIEDADES PERIÓDICAS

TABLA PERIÓDICA, NUEVO MODELO MATEMÁTICO, ARMÓNICO

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA

Transcripción:

Departamento de Químca Inorgánca UNIVERSIDAD DE ALCALÁ Determnacón estructural de compuestos norgáncos Tablas Lcencatura en Químca

Tablas de caracteres Grupos no axales C E A C s E σ A x, y, R z x 2, y 2, z 2, xy A z, R x, R y yz, xz C E A g R x, R y, R z x 2, y 2, z 2, xy, xz, yz A u x, y, z 2 Grupos C n C 2 E C 2 A z, R z x 2, y 2, z 2, xy B x, y, R x, R y yz, xz C 3 E C 3 C 3 2 ε = exp(2π/3) A z, R z x 2 +y 2, z 2 E ε ε ε* ε (x, y)(r x, R y ) (x 2 y 2, xy)(yz, xz) C 4 E C 4 C 2 C 4 3 A z, R z x 2 +y 2, z 2 B x 2 y 2, xy E (x, y)(r x, R y ) (yz, xz) 3 Grupos D n D 2 E C 2 (z) C 2 (y) C 2 (x) A x 2, y 2, z 2 B z, R z xy B 2 y, R y xz B 3 x, R x yz D 3 E 2C 3 3C 2 A x 2 +y 2, z 2 A 2 z, R z E 2 0 (x, y)(r x, R y ) (x 2 y 2, xy)(xz, yz) D 4 E 2C 4 C 2 (= C 4 2 ) 2C 2 2C 2 A x 2 +y 2, z 2 A 2 z, R z B x 2 y 2 B 2 xy E 2 0 2 0 0 (x, y)(r x, R y ) (xz, yz) 4 Grupos C nv C 2v E C 2 σ v (xz) σ v (yz) A z x 2, y 2, z 2 A 2 R z xy B x, R y xz B 2 y, R x yz C 3v E 2C 3 3σ v A z x 2 +y 2, z 2 A 2 R z E 2 0 (x, y)(r x, R y ) (x 2 y 2, xy)(xz, yz)

A 3 Determnacón estructural de compuestos norgáncos C 4v E 2C 4 C 2 2σ v 2σ d A z x 2 +y 2, z 2 A 2 R z B x 2 y 2 B 2 xy E 2 0 2 0 0 (x, y)(r x, R y ) (xz, yz) C 5v E 2C 5 2C 5 2 5σ v A z x 2 +y 2, z 2 A 2 R z E 2 2 cos 72 2 cos 44 0 (x, y)(r x, R y ) (xz, yz) E 2 2 2 cos 44 2 cos 72 0 (x 2 y 2, xy) 5 Grupos C nh C 2h E C 2 σ h A g R z x 2, y 2, z 2, xy B g R x, R y xz, yz A u z B u x, y C 3h E C 3 C 2 3 σ S h 3 S 5 3 ε = exp(2π/3) A R z x 2 +y 2, z 2 E ε ε* ε* ε ε ε* ε* ε A z E ε ε* ε* ε ε ε* ε* ε (x, y) (x 2 y 2, xy) (R x, R y ) (xz, yz) C 4h E C 4 C 2 C 4 3 S 4 3 σ h S 4 A g R z x 2 +y 2, z 2 B g x 2 y 2, xy E g A u z (R x, R y ) (xz, yz) B u E u (x, y) 6 Grupos D nh D 2h E C 2 (z) C 2 (y) C 2 (x) σ(xy) σ(xz) σ(yz) A g x 2, y 2, z 2 B g R z xy B 2g R y xz B 3g R x yz A u B u z B 2u y B 3u x D 3h E 2C 3 3C 2 σh 2S 3 3σv A x 2 +y 2, z 2 A 2 R z E 2 0 2 0 (x, y) (x 2 y 2, xy) A A 2 z E 2 0 2 0 (R x, R y ) (xz, yz)

Lcencatura en Químca. Unversdad de Alcalá Tablas de caracteres A 4 D 4h E 2C 4 C 2 2C 2 2C 2 2S 4 σ h 2σ v 2σ d A g x 2 +y 2, z 2 A 2g R z B g x 2 y 2 B 2g xy E g 2 0 2 0 0 2 0 2 0 0 (R x, R y ) (xz, yz) A u A 2u z B u B 2u E u 2 0 2 0 0 2 0 2 0 0 (x, y) 7 Grupos D nd D 2d E 2S 4 C 2 2C 2 2σ d A x 2 +y 2, z 2 A 2 R z B x 2 y 2 B 2 z xy E 2 0 2 0 0 (x, y)(r x, R y ) (xz, yz) D 3d E 2C 3 3C 2 2S 6 3σ d A g x 2 +y 2, z 2 A 2g R z E g 2 0 2 0 (R x, R y ) (x 2 y 2, xy)(xz, yz) A u A 2u z E u 2 0 2 0 (x, y) D 4d E 2S 8 2C 4 2S 8 3 C 2 4C 2 4σ d A x 2 +y 2, z 2 A 2 R z B B 2 z E 2 2 0 2 2 0 0 (x, y) E 2 2 0 2 0 2 0 0 (x 2 y 2, xy) E 3 2 2 0 2 2 0 0 (R x, R y ) (xz, yz) 8 Grupos S n S 4 E S 4 C 2 S 4 3 A R z x 2 +y 2, z 2 B z x 2 y 2, xy (x, y)(r x, R y ) (xz, yz) E S 6 E C 3 C 3 2 S 6 5 S 6 ε = exp(2π/3) A g R z x 2 +y 2, z 2 E g ε ε* ε* ε ε ε ε* ε A u z E u 9 Grupos cúbcos ε ε* ε* ε ε ε* ε ε (R x, R y ) (x 2 y 2, xy) (xz, yz) (x, y) T E 4C 3 4C 3 2 3C 2 ε = exp(2π/3) A x 2 +y 2 +z 2 E ε ε* ε* ε (2x 2 x 2 y 2, x 2 y 2 ) T 3 0 0 (x, y, z)(r x, R y, R z ) (xy, xz, yz)

A 5 Determnacón estructural de compuestos norgáncos T d E 8C 3 3C 2 6S 4 6σ d ε = exp(2π/3) A x 2 +y 2 +z 2 A 2 E 2 2 0 0 (2z 2 x 2 y 2, x 2 y 2 ) T 3 0 (R x, R y, R z ) T 2 3 0 (x, y, z) (xy, xz, yz) O E 6C 4 3C 2 (=C 4 2 ) 8C 3 6C 2 ε = exp(2π/3) A x 2 +y 2 +z 2 A 2 (2x 2 x 2 y 2, x 2 y 2 ) E 2 0 2 0 T 3 0 (R x, R y, R z ) (x, y, z) T 2 3 0 (xy, xz, yz) O h E 8C 3 6C 2 6C 4 3C 2 (=C 4 2 ) 6S 4 8S 6 3σ h 6σ d A g x 2 +y 2 +z 2 A 2g E g 2 0 0 2 2 0 2 0 (2z 2 x 2 y 2, x 2 y 2 ) T g 3 0 3 0 (R x, R y, R z ) T 2g 3 0 3 0 (xy, xz, yz) A u A 2u E u 2 0 0 2 2 0 2 0 T u 3 0 3 0 (x, y, z) T 2u 3 0 3 0 0 Grupos C v y D h para moléculas lneales C v E 2C Φ σ v A Σ + z x 2 +y 2, z 2 A 2 Σ R z E Π 2 2 cos Φ 0 (x, y)(r x, R y ) (xz, yz) E 2 2 2 cos 2Φ 0 (x 2 y 2, xy) E 3 Φ 2 2 cos 3Φ 0 D h E 2C Φ σ v 2S Φ C 2 Σ g + x 2 +y 2, z 2 Σ g R z Π g 2 2 cos Φ 0 2 2 cos Φ 0 (R x, R y ) (xz, yz) g 2 2 cos 2Φ 0 2 2 cos 2Φ 0 (x 2 y 2, xy) Σ u + z Σ u Π u 2 2 cos Φ 0 2 2 cos Φ 0 (x, y) u 2 2 cos 2Φ 0 2 2 cos 2Φ 0

Descenso de smetría Las sguentes tablas muestran la correlacón entre las representacones rreducbles de un grupo y las de algunos de sus subgrupos. En algunos casos, exste más de una correlacón entre grupos. En el grupo C s, el σ en la cabecera ndca cuál de los planos del grupo padre es el que se converte en el únco plano del C s ; en el grupo C 2v, el σ en la cabecera ndca que se ha conservado un plano (qué plano de los dos del grupo C 2v es una cuestón de conveno); cuando en los grupos D 4h y D 6h hay varas posbldades para la correlacón de ejes C 2 y planos σ, elencabezamento de la columna ndca la operacón de smetría del grupo padre conservada en el descenso. C 2v C 2v C s σ(zx) C s σ(yz) A A A A A 2 A A A B B A A B 2 B A A C 3v C 3 C s A A A A 2 A A E E A + A C 4v C 2v C 2v σ v σ d A A A A 2 A 2 A 2 B A A 2 B 2 A 2 A E B + B 2 B + B 2 Otros subgrupos: C 4, C 2, C s D 3h C 3h C 3v C 2v C s C s σ h σ v σ h σ v A A A A A A A 2 A A 2 B 2 A A E E E A + B 2 2A A + A A A A 2 A 2 A A A 2 A A B A A E E E A 2 + B 2A A + A Otros subgrupos: D 3, C 3, C 2 D 4h D 2d C 2 ( C 2 ) D 2d C 2 ( C 2 ) D 2h D 2h D 2 D 2 C 4h C 4v C 2v C 2v C 2 C 2 C 2 C 2 C 2, σ v C 2, σ d A g A A A g A g A A A g A A A A 2g A 2 A 2 B g B g B B A g A 2 A 2 A 2 B g B B 2 A g B g A B B g B A A 2 B 2g B 2 B B g A g B A B g B 2 A 2 A E g E E B 2g +B 3g B 2g +B 3g B 2 +B 3 B 2 +B 3 E g E B +B 2 B +B 2 A u B B A u A u A A A u A 2 A 2 A 2 A 2u B 2 B 2 B u B u B B A u A A A B u A A 2 A u B u A B B u B 2 A 2 A B 2u A 2 A B u A u B A B u B A A 2 E u E E B 2u +B 3u B 2u +B 3u B 2 + B 3 B 2 + B 3 E u E B + B 2 B + B 2 Otros subgrupos: D 4, C 4, S 4, 3C 2h, 3C s, 3C 2, C, (3C 2v ) T d T D 2d C 3v C 2v A A A A A A 2 A B A 2 A 2 E E A + B E A + A 2 T T A 2 + E A 2 + E A 2 + B + B 2 T 2 T B 2 + E A + E A + B 2 + B Otros subgrupos: S 4, D 2, C 3, C 2, C s

A 7 Determnacón estructural de compuestos norgáncos O h O T d T h D 4h D 3d A g A A A g A g A g A 2g A 2 A 2 A g B g A 2g E g E E E g A g + B g E g T g T T T g A 2g + E g A 2g + E g T 2g T 2 T 2 T g B 2g + E g A g + E g A u A A 2 A u A u A u A 2u A 2 A A u B u B u E u E E E u A u + B u E u T u T T 2 T u A 2u + E u A 2u + E u T 2u T 2 T T u B 2u + E u A u + E u Otros subgrupos: T 4, D 4, D 2d, C 4h, C 4v, 2D 2h, D 3, C 3v, S 6, C 4, S 4, 2C 2v, 2D 2, 2C 2h, C 3, 2C 2, S 2, C s R 3 O D 4 D 3 S A A A P T A 2 + E A 2 + E D E + T 2 A + B + B 2 + E A + 2E F A 2 + T + T 2 2A + A 2 + B + B 2 + 2E A + 2A 2 + 2E G A + E + T + T 2 2A + A 2 + B + B 2 + 2E 2A + A 2 + 3E H E+ 2T + T 2 A + 2A 2 + B + B 2 + 3E A + 2A 2 + 4E Productos drectos Para grupos C 2, C 3, C 6, D 3, D 6, C 2v, C 3v, C 6v, C 2h, C 3h,C 6h, D 3h, D 6h, D 3d, S 6 A A 2 B B 2 E E 2 A A A 2 B B 2 E E 2 A 2 A B 2 B E E 2 B A A 2 E 2 E B 2 A E 2 E E A + [A 2 ] + E 2 B + B 2 + E E 2 A + [A 2 ] + E 2 2 Para grupos C 4, D 4, C 2v, C 4v, C 4h, D 4h, D 2d, S 4 A A 2 B B 2 E A A A 2 B B 2 E A 2 A B 2 B E B A A 2 E B 2 A E E A + [A 2 ] + B + B 2 3 Para grupos T, O, T h, O h, T d A A 2 E T T 2 A A A 2 E T T 2 A 2 A E T 2 T E A + [A 2 ] + E T + T 2 T + T 2 T A + E + [T ] + T 2 A 2 + E + T + T 2 T 2 A + E + [T ] + T 2

TABLAS DE IR 4000 3500 3000 2500 2000 500 FH FH H H H H IH IH OH OH SH SH SeH SeH NH NH PH PH AsH AsH CH CH SH GeH SH GeH BH AlH BH term. BH puente AlH 4000 3500 3000 2500 2000 500 ν (cm-) Frecuencas de tensón del hdrógeno 2500 2000 500 000 500 0 O ν(o) δ(oo) O ν(o) δ(oo) IO ν(io) δ(oio) SO ν(so) δ(oso) SeO ν(seo) δ(oseo) NO ν(no) δ(ono) PO ν(po) δ(opo) CO ν(co) δ(oco) SO ν(so) δ(oso) BO ν(bo) δ(obo) 2500 2000 500 000 500 0 ν (cm-) Frecuencas de tensón y torsón del oxígeno

Lcencatura en Químca. Unversdad de Alcalá Tablas A-9 BX AlX CX SX GeX NX PX AsX OX SX SeX 500 000 500 0 F F F F F I F F F F I I I I I I I Frecuencas de tensón de los halógenos 500 000 500 0 ν (cm - ) 2000 500 000 500 M CN ν(cn) ν(mc)δ(cmc) M NCS(*) ν(cn) ν(cs) δ(ncs) M CO(*) ν(co) ν(mc) M NH 3 δ d (NH 3 ) δ s (NH 3 ) ρ r (NH 3 ) ν(mn)δ(nmn) M NH2 (para complejos de Hg 2+ ) δ(nh2) ρw(nh2), ρt(nh2) ρr(nh3)ν(mn) M NO 2 (*) ν(no 2 ) δ(no 2 ) δ w (NO 2 ) ν(mn) M ONO ν(ono) ν(ono) δ(ono) M OCO 2 (*) ν(co) ν(mo) ν(co) ν(co) π δ(oco) M ONO 2 (*) ν(no) ν(no) π ν(no) M OSO 3 (*) ν(so) δ d (OSO) δ d (OSO) M OH 2 δ(hoh) δ w (OH 2 ), ρ r (OH 2 ), ρ t (OH 2 ) 2000 500 000 500 ν (cm - ) Frecuencas característcas de complejos metálcos que tenen lgandos sencllos (En los lgandos marcados con un astersco, los rangos de frecuencas ncluyen complejos bdentados y puente)

TABLAS DE V-UV Dagramas de Tanabe Sugano d 2 Octaédrco d 8 Tetraédrco C = 4,42B A E 3A 2 70 60 T S 50 T 2 3T E / B 40 3T 2 A 30 G 20 3P D E T 2 0 3F 0 0 20 30 / B 3T

Lcencatura en Químca. Unversdad de Alcalá Tablas A- d 3 Octaédrco d 7 Tetraédrco C = 4,5B 4T 2A 2 70 60 2A 2 50 4T E / B 40 2F 4T 2 2T 2 30 20 2G 4P 2T 2E 0 4F 0 0 20 30 / B 4A 2

A-2 Determnacón estructural de compuestos norgáncos d 4 Octaédrco d 6 Tetraédrco C = 4,6B 3A 2 A 2 70 60 3P 50 F 5T 2 t 2 2,e 2 T A 2 E / B 40 I 3A 2 3A 3T 2 3E 30 3G 3F 3H 20 A 0 E T 2 5E t 2 3,e 3T 5D 5E 0 0 20 30 / B 3T t 2 4

Lcencatura en Químca. Unversdad de Alcalá Tablas A-3 d 5 Octaédrco d 5 Tetraédrco C = 4,477B 4A 2 70 60 4F 50 2I 4E 4A, 4 E 2A E / B 40 2E 2A 2, 2 T 4 G 30 4T 2 6A t 2 3,e 2 20 4T 0 2T 2 6S 6A 0 0 20 30 / B 2T 2 t 2 5

A-4 Determnacón estructural de compuestos norgáncos d 6 Octaédrco d 4 Tetraédrco C = 4,8B 5E t 2 3,e 3 3A 2 A 2 3A E 70 3E A 2 60 3P 3A 2 P 50 T 2 t 2 5,e E / B 40 3D, I 5T 2 t 2 4,e 2 T t 2 5,e 3T 2 30 3 G 3 F 3T 3 H 20 0 5T 2 5D 5T 2 0 0 20 30 / B A t 2 6

Lcencatura en Químca. Unversdad de Alcalá Tablas A-5 d 7 Octaédrco d 3 Tetraédrco C = 4,633B 70 2A 2 4A 2 t 2 3,e 4 2A 4T 60 4T 2 t 2 4,e 3 50 E / B 40 2F 2T 2 2T 30 20 2G 4T 4P 4T 2 0 4F 4T 0 0 20 30 / B 2E t 2 6,e

A-6 Determnacón estructural de compuestos norgáncos d 8 Octaédrco d 2 Tetraédrco C = 4,709B 70 A T 2 E 3T T 60 S T 2 3T 50 E / B 40 3T 2 t 2 5, e 2 3 30 A 3P G 20 E D 0 3F 0 0 20 30 / B 3A 2 t 2 6, e 2 2

TABLAS DE RMN Propedades de RMN de algunos núcleos Tabla. Propedades de RMN de algunos núcleos de espín / 2 Abundanca Relacón gromagnétca Frecuenca relatva de Receptbldad relatva Isótopo natural (%) (rad T s ) RMN (MHz) H 99,985 26,759 07 00,0,00 3 H ----- 28,535 07 06,7 ---- 3 He 0,0003 20,380 0 7 76,2 5,8 0 7 3 C, 6,7283 0 7 25,,8 0 4 5 N 0,37 2,72 0 7 0, 3,9 0 6 9 F 00,0 25,8 0 7 94, 8,3 0 29 S 4,7 5,388 0 7 9,9 3,7 0 4 3 P 00,0 0,84 0 7 40,5 6,6 0 2 57 Fe 2,2 0,866 0 7 3,2 7,4 0 7 77 Se 7,6 5,2 0 7 9, 5,3 0 4 89 Y 00,0,355 0 7 4,9,2 0 4 03 Rh 00,0 0,846 0 7 3,2 3,2 0 5 07 Ag 5,8,087 0 7 4,0 3,5 0 5 09 Ag 48,2,250 0 7 4,7 4,9 0 5 Cd 2,8 5,6926 0 7 2,2,2 0 3 3 Cd 2,3 5,9550 0 7 22,2,3 0 3 7 Sn b 7,6 9,578 0 7 35,6 3,5 0 3 9 Sn 8,6 0,02 0 7 37,3 4,5 0 3 25 Te b 7,0 8,498 0 7 3,5 2,2 0 3 29 Xe 26,4 7,44 0 7 27,8 5,7 0 3 7 Yb 4,3 4,72 7,6 7,8 0 4 83 W 4,4,20 0 7 4,2, 0 5 87 Os,6 0,66 0 7 2,3 2,0 0 7 95 Pt 33,8 5,768 0 7 2,4 3,4 0 3 99 Hg 6,8 4,854 0 7 7,9 9,8 0 4 203 Tl 29,5 5,436 0 7 57, 5,7 0 2 205 Tl 70,5 5,589 0 7 57,6,4 0 207 Pb 22,6 5,540 0 7 20,9 2,0 0 3 b Exsten tambén otros sótopos de espín /2

A-8 Determnacón estructural de compuestos norgáncos Tabla 2. Propedades de RMN de algunos núcleos de espín mayor de / 2 Relacón gromagnétca Frecuenca relatva de RMN (MHz) Abundanca Receptbldad Isótopo Espín natural (%) (rad T s ) relatva 2 H 0,05 4,066 0 7 5,4,5 0 6 2,8 0 3 Momento cuadrupolar (m 2 ) 6 L 7,4 3,937 0 7 4,7 6,3 0 4 8 0 32 7 L 3 / 2 92,6 0,3975 0 7 39,9 2,7 0 4 0 30 9 Be 3 / 2 00,0 3,7596 0 7 4,,4 0 2 5 0 30 0 B 3 9,6 2,8746 0 7 0,7 3,9 0 3 8,5 0 30 B 3 / 2 80,4 8,5843 0 7 32,,3 0 4, 0 30 4 N 99,6,9338 0 7 7,2,0 0 3 0 30 23 Na 3 / 2 00,0 7,080 0 7 26,5 9,3 0 2 0 29 27 Al 5 /2 00,0 6,9760 0 7 26, 2, 0,5 0 29 35 5 /2 75,5 2,6240 0 7 9,8 3,6 0 3 0 29 37 3 /2 24,5 2,842 0 7 8,2 6,7 0 4 7,9 0 30 39 K 3 /2 93,,2498 0 7 4,7 4,8 0 4 4,9 0 30 45 Sc 7 / 2 00,0 6,508 0 7 24,3 3,0 0 2,2 0 29 5 V 7 / 2 99,8 7,0453 0 7 26,3 3,8 0 5 0 30 55 Mn 5 / 2 00,0 6,608 0 7 24,7,8 0 4 0 29 59 Co 7 / 2 00,0 6,37 0 7 23,6 2,8 0 3,8 0 29 63 Cu 3 / 2 69, 7,0974 0 7 26,5 6,5 0 2 2, 0 29 65 Cu 3 / 2 30,9 7,603 0 7 28,4 3,6 0 2 2,0 0 29 69 Ga 3 / 2 60,4 6,4323 0 7 24,0 4,2 0 2,9 0 29 7 Ga 3 / 2 39,6 8,73 0 7 30,6 5,7 0 2,2 0 29 73 Ge 9 /2 7,8 0,9357 0 7 3,5, 0 4,8 0 29 75 As 3 /2 00,0 4,595 0 7 7,2 2,5 0 2 2,9 0 29 79 3 /2 50,5 6,7228 0 7 25, 4,0 0 2 3,7 0 29 8 3 /2 49,5 7,2468 0 7 27, 4,9 0 2 3, 0 29 93 Nb 9 / 2 00,0 6,654 0 7 24,5 4,9 0 2,2 0 29 95 Mo 5 / 2 5,7,750 0 7 6,5 9,3 0 2,2 0 29 97 Mo 5 / 2 9,5,787 0 7 6,7 9,3 0 2, 0 28 05 Pd 5 / 2 22,2,23 0 7 4,6 2,5 0 4 8 0 29 27 I 5 / 2 00,0 5,387 0 7 20, 9,5 0 2 7,9 0 29 8 Ta 7 / 2 99,99 3,22 0 7 2,0 3,7 0 2 3,0 0 28 89 Os 3 / 2 6, 2,096 0 7 7,8 2,7 0 4 8 0 29 9 Ir 3 / 2 37,3 0,4643 0 7,7 9,8 0 5, 0 28 93 Ir 3 /2 62,7 0,5054 0 7,9 2, 0 5,0 0 28 97 Au 3 /2 00,0 0,4625 0 7,7 2,6 0 5 5,9 0 29 209 B 9 /2 00,0 4,2342 0 7 6,2,4 0 3,8 0 29

Lcencatura en Químca. Unversdad de Alcalá Tablas A-9 Desplazamentos químcos de H para algunos entornos de protón 0 5 0 5 0 CH 3 saturado CH 2 saturado CH saturado H 2 C= H 2 C ArH Hetero ArH ROCH 3 RCHO RCOOH EH MH ECH 3 MCH 3 (η 6 C 6 H 6 )M (η 5 C 5 H 5 )M (η 2 C 2 H 4 )M E = elemento del bloque p M = Metal de transcón 0 5 0 5-0 Desplazamento químco (ppm)

A-20 Determnacón estructural de compuestos norgáncos Desplazamentos químcos de 3 C para algunos entornos de carbono 250 200 50 00 50 0 CH 3 saturado CH 2 saturado CH saturado CX CX CHX CH 2 X C=C C C Ar Hetero-Ar RCHO RCOOH RCOCH 3 MCH 3 (η 6 C 6 H 6 )M (η 5 C 5 H 5 )M (η 2 C2H4)M MCO M=CR 2 puente hasta 400 ppm termnal 250 M = Metal de transcón 200 50 00 50 0 Desplazamento químco (ppm) Ernesto de Jesús Alcañz, 2003