Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. UCM MASTER EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (MBA)

Documentos relacionados
COMUNICACIÓN INTEGRADA DE MARKETING

MASTER EN CIENCIAS ACTUARIALES Y FINANCIERAS PLAN Nombre de asignatura: ESTADÍSTICA ACTUARIAL II: Código:

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales GRADO EN FINANZAS, BANCA Y SEGUROS CUARTO CURSO

GRADO EN ADE CURSO

MASTER EN CIENCIAS ACTUARIALES Y FINANCIERAS PLAN Módulo: FORMACIÓN FUNDAMENTAL. Créditos ECTS: 6 Presenciales: 5 No presenciales: 1

ENFOQUES Y TENDENCIAS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

MÓDULO II. EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DE

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

COMUNICACIÓN COMERCIAL E IMAGEN CORPORATIVA

DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Primer curso

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Economía de la Empresa

Código: MÉTODOS CUANTITATIVOS PARA LOS NEGOCIOS Materia: Métodos Cuantitativos. Módulo: Formación Transversal. Presenciales: 1.

Didáctica de la Educación Física y el deporte para Educación Primaria. ÍNDICE

Maestros de Derecho Público

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CC JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Historia y contenidos disciplinares de Economía y Empresa ÍNDICE

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE MARKETING DEPORTIVO

DOBLE GRADO EN ECONOMIA- MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA PRIMER CURSO

Administración de empresas II: comercialización y financiación ÍNDICE

Reclutamiento y selección de personal

APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA FINANZAS Y CONTABILIDAD

Innovación y creatividad

DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL

Marketing Relacional y CRM

TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA

GUÍA DOCENTE. Licenciatura Administración y Dirección de Empresas. Curso 3º Idioma de impartición Coordinador/a de la María José Montero Simó

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

TITULACIÓN: Administración y Dirección de Empresas (LADE) e Investigación y Técnicas de Mercado (LITM).

CENTRO DE ENSEÑANZA SUPERIOR COLEGIO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Cuatrimestre

DE Publicidad y RR.PP.

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas

LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social

ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Investigación de mercados II

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

GUÍA DOCENTE Organización y Gestión de Proyectos y Obras

Didáctica de la Literatura en Educación Infantil ÍNDICE

Grado en Turismo Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Cuarto Curso Primer Cuatrimestre

Aspectos económicos del urbanismo a gestionar por las entidades locales

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso. Modalidad Presencial

MASTER FINANZAS DE EMPRESA

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado:

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Estrategia Competitiva y Gestión del Cambio

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Fundamentos de mercadotecnia

Habilidades de pensamiento, estilos cognitivos y atención a la diversidad. ÍNDICE

MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Segundo curso

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

GUÍA DOCENTE CONTRATACIÓN PÚBLICA

GUÍA DOCENTE Curso Académico

Introducción a la Educación Social

GUÍA DOCENTE Arquitecturas Avanzadas de Computadores

Administración electrónica

CENTRO DE ENSEÑANZA SUPERIOR COLEGIO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

GESTIÓN DE CUENTAS PUBLICITARIAS. GRUPO R. PUBLICIDAD Y R.R.P. OPTATIVA DE SEGUNDO CICLO. CURSO 2015/2016 PROFESORA: Dra. Adelaida Bolea de Anta

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

GUÍA DOCENTE Comunicación Interna y Externa de las Organizaciones

GUÍA DOCENTE. Licenciatura Administración y Dirección de Empresas

DERECHO DEL TRABAJO II

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Primer curso

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

PLANIFICACIÓN, SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Informática para Ciencias de la Salud Grado en ENFERMERÍA 1º curso. Modalidad presencial

SOSTENIBILIDAD DE EMPRESA

MARKETING ESTRATÉGICO

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

Guía docente de la asignatura

GUÍA DOCENTE INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD PÚBLICA

CALIDAD EN LOS SERVICIOS SOCIOSANITARIOS

PROGRAMA DE ESTUDIO Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Elaboración de Trabajos Académicos con Indicadores de Calidad Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA 2º curso. Modalidad Presencial

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER PREVECIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Y EXPLOSIONES

Comunicación personal y organizacional. ÍNDICE

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: TEMAS ACTUALES DE ECONOMÍA: LA CRISIS FINANCIERA Y SUS CONSECUENCIAS

GUÍA DOCENTE MATEMÁTICAS FINANCIERAS

Guía docente de la asignatura

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

Facultad de Derecho. Graduado/a en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de Derecho Constitucional

INGENIERÍA DE LOS ESPACIOS VERDES

1.9. REQUISITOS MÍNIMOS DE ASISTENCIA A LAS SESIONES PRESENCIALES / MINIMUM ATTENDANCE REQUIREMENT

MÓDULO II. ASPECTOS PRÁCTICOS DE DERECHO

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

Transcripción:

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. UCM MASTER EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (MBA) Plan: 2009 Nombre de asignatura: COMUNICACIÓN PERSUASIVA EN MARKETING Código: 600231 Materia: Módulo: MARKETING EMPRESA Créditos ECTS: Presenciales: 3 Duración: Trimestre: Cuatrimestral 4 Profesor/es: Montserrat Balas Lara mbalas@pdi.ucm.es Coordinador: Jesús García de Madariaga jesusmadariaga@ccee.ucm.es Carácter: Optativo No presenciales: Idioma en el que se imparte: Breve descriptor: La asignatura comprende el análisis y estudio de la comunicación corporativa y la comunicación comercial en el marco del plan de marketing de la compañía, desarrollando las claves fundamentales para gestionar con éxito esta herramienta de marketing para alcanzar los objetivos propuestos por la organización en este campo, así como permite conocer las principales estrategias, tanto above the line como below the line, que permitan el desarrollo de planes de comunicación integrados aplicando un concepto centrado en el cliente, a través de los diferentes medios online y offline, que las organizaciones pueden utilizar así como el marco corporativo en el que la comunicación se desarrolla. Requisitos: Los de admisión al Master. 1

Objetivos: Proporcionar a los participantes en el MBA los conocimientos fundamentales sobre la fijación de objetivos de comunicación en el marco del plan de marketing de la organización, las estrategias de comunicación que tienen a su alcance y las herramientas y los medios de la comunicación comercial tanto en el ámbito off line como on line, así como sobre el diseño, implantación, seguimiento y evaluación de las campañas de comunicación integradas en las compañías. Competencias o destrezas que se van a adquirir (síntesis): Generales: CG1: Capacidad de análisis y síntesis. CG2: Capacidad de organización y planificación. CG3: Capacidad de comunicación y trabajo en equipo. Transversales: CT1: Capacidad de búsqueda de información e investigación. CT2: Capacidad para recibir información en inglés. CT3: Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica. CT4: Usar tecnologías de la información y las telecomunicaciones. Específicas: CE1: Dominio de los conceptos de comunicación. CE2: Capacidad para evaluar actuaciones de comunicación. CE3: Identificar y seleccionar información relevante para su utilización en la comunicación de las organizaciones. 2

Contenidos temáticos: PROGRAMA 1. La función de comunicación de una compañía en el marco del plan de marketing. 2. La comunicación comercial y comunicación corporativa 3. Objetivos de comunicación en la era del consumidor. 4. Estrategias de comunicación integradas 5. Claves para la construcción persuasiva de los mensajes 6. Herramientas de comunicación above the line. Casos prácticos 7. Herramientas de comunicación below the line. Casos prácticos 8. La comunicación 2.0. Branded content. Marketing de influencers. Herramientas publicitarias y de P.R. en redes sociales. Casos prácticos 9. La eficacia de la comunicación. La investigación aplicada a la comunicación de marketing 10. Cómo elaborar un plan de comunicación. Actividades docentes (% aproximado respecto del total de créditos) Clases teóricas 20 Seminarios 5 Discusión de casos 15 Tutorías personalizadas o en 5 grupo Actividades de evaluación 5 Elaboración de trabajos 20 individuales o en grupo Horas de estudio 30 TOTAL 100 3

Tipo de evaluación: (Especificar el método de evaluación que se seguirá) Mediante evaluación continúa a través de la participación en clase de los alumnos, la realización de ejercicios y trabajos y la realización de un examen final. Estas actividades se valorarán de la forma siguiente: Participación en clase. 15% de la calificación final Resolución de casos y/o ejercicios 20% de la calificación final Realización y presentación de trabajos.15% de la calificación final Examen final 50% de la calificación final Sistema de calificación: Se calificará según el RD 1125/2003, de 5 de septiembre, de la siguiente forma: Calificación en función de la siguiente escala numérica de 0 a 10, con expresión de un decimal, a la que podrá añadirse su correspondiente calificación cualitativa: 0-4,9: Suspenso (SS) 5,0-6,9: Aprobado (AP) 7,0-8,9: Notable (NT) 9,0-10,0: Sobresaliente (SB) La mención de Matrícula de Honor podrá ser otorgada a alumnos que hayan obtenido una calificación igual o superior a 9,0. 4

Bibliografía básica: CLOW, KENNETH E. (2010), Publicidad, promoción y comunicación integral en marketing, 1ª Edición, Pearson Educación, México. ORTEGA, ENRIQUE (2004), La comunicación publicitaria, 2ª Edición, Ediciones Pirámide, Madrid. TELLIS, GERARD (2011), Estrategias de publicidad y promoción, 1ª Ed, 1ª imp., Pearson Prentice Hall, Madrid. Bibliografía complementaria: ARENS, WILLIAM (2011), Advertising, 1º Ed., McGraw-Hill/Irwin. BELCH, GEORGE E. (2011), Advertising and Promotion: An integrated Marketing Communication Perspective, 9ª Ed.rev., Irwin/McGraw-Hill. BLAKEMAN, ROBYN (2007), Integrated Marketing Communication: Creative Strategy from Idea to Implementation, Rowman & Littlefield Publishers. CLOTAS, PERE (2009), Patrocinio empresarial, LID Editorial Empresarial, 1ª Ed. 1ª Imp. DEVESA, CARLOS (2010), Código de publicidad, 5ª Ed., 1ª Imp. Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales, Madrid. EGAN, JOHN (2007), Marketing Communications, 1ª Ed. Thomson Learning. GALLEGO, JOSÉ A, (2012), Todo lo que hay que saber de comunidades virtuales y redes sociales, 1ª Ed., 1ª Imp., Wolters Kluwer España. GUERRERO, DIEGO (2011), Facebook : Guía práctica, Starbook Editorial, Madrid. ORDOZGOITI DE LA RICA, RAFAEL (2010), Publicidad online: Las clases del éxito en Internet, Esic Editorial Madrid. PERCY, LARRY (2008), Strategic Integrated Marketing Communications, Butterworth-Heinemann, Oxford, UK. WEBER, LARRY (2009), Marketing en las redes sociales, 2ª Ed., McGraw-Hill Interamericana. 5

Otra información relevante: (Enlaces web, uso de la WebCT, etc ) Asociación de autocontrol de la publicidad www.autocontrol.es Asociación española de anunciantes (AEA) www.anunciantes.com Asociación para la investigación de medios de comunicación (AIMC) www.aimc.es Infoadex www.infoadex.es Interactive Advertising Bureau Europa (IABEUROPE) www.iabeurope.eu Interactive Advertising Bureau Spain (IABESPAIN)) www.iabspain.net Internet World Stats www.internetworldstats.com Introl Información y Control de Publicaciones www.ojd.es Kantar Media www.kantarmedia.es Nielsen NetRaring www.nielsen-online.com Observatorio nacional de las telecomunicaciones y de la SI(ONTSI) www.ontsi.red.es/ontsi The Advertising Research Foundation www.thearf.org The European Advertising Standard Alliances (EASA) www.easa.alliance.org ZenithOptimedia www.zenithoptimedia.com 6