MANUAL DE,. ORGANIZACION

Documentos relacionados
II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

Coordinación de Relaciones Publicas INTRODUCCIÓN

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

Oficina Control Interno

REGLAMENTO INTERNO DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LAS MUJERES DE XICOTEPEC.

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

Secretaría de Educación SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE APOYO A LA EDUCACIÓN BÁSICA

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito.

FACULTADES DE LA TESORERIA MUNICIPAL I.- Administrar la hacienda pública municipal de conformidad con las disposiciones legales aplicables y

UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN.

REGLAMENTO INTERIOR DEL INSTITUTO MICHOACANO DE LA JUVENTUD

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS

Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica

LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Dirección de Obras Publicas y Servicios

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

Planear, organizar, dirigir y evaluar el desarrollo académico y administrativo de la institución educativa.

JUNTA DE GOBIERNO IMJUA COORDINADOR ADMINISTRATIVO ASISTENTE DE DRECCION RECEPCIONISTA

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

OBJETIVO, PRINCIPALES FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL H. AYUNTAMIENTO DE TEUCHITLÁN, JALISCO. PRESIDENTE MUNICIPAL:

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO

H. AYUNTAMIENTO DE ECATEPEC DE MORELOS GACETA MUNICIPAL. No. 23 ÓRGANO OFICIAL DE INFORMACIÓN DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE ECATEPEC DE MORELOS

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE SAN JUAN BAUTISTA, TUXTEPEC, OAX. 2014, Año de Octavio Paz FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE CRÉDITO

INE/JGE96/2016 ANTECEDENTES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ARCHIVO GENERAL DEL PODER LEGISLATIVO

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DEL MUNICIPIO DE AMECAMECA.

Gerente Administrativo Lic. José Arturo Ugalde Elías

Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE ASESORÍA JURÍDICA

Instituto Materno Infantil del Estado de México. Comité Interno de Mejora Regulatoria Programa Anual 2013

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

REGLAMENTO INTERNO DIRECCION DE ASENTAMIENTOS HUMANOS

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

FUNCIONES ESPECIFICAS POR DEPENDENCIA SECRETARIA DE GOBIERNO

CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL

Director de Contabilidad. Administrativa. Sustantiva Órgano Interno de Control Subdirector General de Finanzas. Dirección de Contabilidad

MANUAL DE FUNCIONES DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

UNIDAD DE SISTEMAS Y SERVICIOS DE CÓMPUTO

PODER LEGISLATIVO SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEPARTAMENTO DE CONTROL VEHICULAR

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ESTATAL PARA PREVENIR, ATENDER, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.

PROGRAMA INSTITUCIONAL DEL CONSEJO CIUDADANO DE SEGURIDAD PÚBLICA, PREVENCIÓN Y REINSERCIÓN SOCIAL DEL ESTADO DE JALISCO

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS.

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

Iniciativa de Ley de Derechos y Cultura de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Sinaloa

REGLAMENTO INTERIOR DEL INSTITUTO TECNICO DE FORMACION POLICIAL

AYUNTAMIENTO MUNICIPAL HUAZALINGO, HIDALGO.

1. Designar a los miembros del patronato de la universidad y removerlos por causa justificada;

H. AYUNTAMIENTO DE SAN IGNACIO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE OBRAS PÚBLICAS

MANUAL de Organización

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

Fracción IV. A) Normas Básicas de Competencias.

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL MORELOS

INTRODUCCIÓN. La educación es el medio fundamental de las sociedades para conservar, trasmitir y transformar la cultura y la vida de los individuos.

CONTRALORIA MUNICIPAL I.-OBJETIVOS

Manual Único de Procesos

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DEL MUNICIPIO DE LERMA

subcontraloría de auditoría financiera y contable

OBJETIVO ESPECÍFICO. Conocer los antecedentes, las bases jurídicoadministrativas

Política Institucional de Recursos Humanos

CONSIDERANDO TRANSITORIOS. PRIMERO.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

PRESENTACION. Secretaria General 2

RESOLUCIÓN 193 DE 05 DE MAYO DE 2016 CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN

FEDERAL ESTATAL MUNICIPAL 1.- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 1.- Constitución Política del Estado de Jalisco

Manual de Organización de Participación Ciudadana y Organización Social

Plan Estratégico Proceso. Elaborar Plan de Acción de Funcional

C o n s i d e r a n d o COPIA SIMPLE

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE SALUD MUNICIPAL

AYUNTAMIENTO MUNICIPAL HUAZALINGO, HIDALGO.

Manual Específico de Organización de la Dirección General de Planeación y Evaluación

H. Ayuntamiento de Yecapixtlaa. Manual de Organización

ACUERDO MINISTERIAL SP-M

MANUAL DE ORGANIZACIÓN OBRAS PÚBLICAS

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

2.1 Funciones. 1. Planear, diseñar y coordinar el plan anual de formación y desarrollo de personal, con base a competencias.

DECRETO No. 096 ( Octubre 22 de 2008) Por el cual se ajusta el Manual de Requisitos de los Empleos Públicos de la Alcaldía Municipal de Potosí

MANUAL DE ORGANIZACIÓN D E L A D I R E C C I Ó N G E N E R A L D E C A P A C I T A C I Ó N, E V A L U A C I Ó N Y S E G U I M I E N T O

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

CAPÍTULO VI DE LOS ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS DESCONCENTRADOS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

Normatividad aplicable a Universidad de La Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo. Denominación de la norma. Decreto 21/12/2006

<NOTA DE VIGENCIA: Resolución derogada por el artículo 6 de la Resolución 2009>

INE/JGE97/2016 ANTECEDENTES

RESUMEN. Para una mejor comprensión del trabajo, a continuación se detalla la estructura:

C O N S I D E R A N D O

en materia de Organización y Recursos Humanos Servicio Profesional del PGCM de Carrera en la APF (Estrategias 3.1, 4.2 y 4.4)

Subgerente de Finanzas y Administración. Nombre del puesto: Subgerente de Finanzas y Administración. Objetivo del puesto

REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO. TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

Transcripción:

8 CENTRO ESTATAL DE PREVENQÓN O o CIIIAPA5NOS UNE MANUAL DE,. ORGANIZACION Tuxtla Gutiérrez; Chiapas Septiembre de 2013

CENTRO ESTATAL DE PREVENClÓN O o CHIAPASNOS UNE Índice Contenido Página Autorización......................................................... 1 Introducción................................ 2 Antecedentes............................................................. 3 Marco Normativo Aplicable....... 4 Misión............................................................ 5 Visión.............................................................. 6 Organigrama y Funciones......................................................................... 7 Glosario de Términos........................................... 15 Grupo de Trabajo............................................. 18

CENTRO ESTATAL DE ffie\jt3\jción SOCIAL DE la VIOlENCIA Autorización Con fundamento en el artículo 9, fracción XVIII, del Decreto de Creación del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana, publicado en el Periódico Oficial del Estado No. 337, Tomo 111, publicación No. 3118-A-2011, de fecha 23 de Noviembre del 2011, se expide el presente Manual de Organización, que tiene como finalidad servir de instrumento para la toma de decisiones. La elaboración del presente manual, deriva de la necesidad administrativa de contar con un documento que describa y establezca las funciones de los órganos administrativos del Centro, que permita facilitar y orientar las actividades de sus servidores públicos, y por ende mejorar su capacidad de gestión y productividad. El presente documento, entra en vigor a partir del mes de Septiembre de 2013. Autoriza lng. Jorge Director General d Social de la Viole oisés Ramírez Centr Estatal de Prevención ia y Participación Ciudadana Primera emisión Actualización Próxima Revisión Página Septiembre de 2013 Septiembre de 2014 1

8 CENTRO ESTATAL DE PREVENCIÓN O Introducción El Manual de Organización tiene como propósito orientar al personal del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana en la ejecución de las actividades asignadas a cada órgano administrativo; asimismo, sirve como instrumento de apoyo para el control, evaluación y seguimiento de los objetivos institucionales y como medio de orientación al público en general; contiene información del Organismo Público referente a: Antecedentes, Marco Normativo Aplicable, Misión, Visión, Organigrama, Funciones de los órganos administrativos y Glosario de Términos. Primera emisión Actualización Próxima Revisión Página Septiembre de 2013 Septiembre de 2014 2 \

8 CENTRO ESTATAL DE PREVENCIÓN O o CIIAPASNOS UNE Antecedentes Mediante Decreto publicado en el Periódico Oficial No. 337, Tomo 111 de fecha 23 de noviembre de 2011, Publicación No. 3117 -A-2011, se crea el Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana. Por ello mediante Dictamen Técnico No. SH/SUBA/DGRH/DE0/001/2013, fue creada su estructura orgánica. Primera emisión Actualización Próxima Revisión Página Septiembre de 2013 Septiembre de 2014 3 ' F\-

CENTRO ESTATAL DE PRE\IENOÓN CHIAPASNOS UNE MANUAL DE ORGANIZACIÓ_N Marco Normativo Aplicable Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Constitución Polftica del Estado de Chiapas. Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Ley del Sistema Estatal de Seguridad Publica. Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Chiapas. Decreto de Creación del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana. Reglamento Interior del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana. Reglamento de los Comités de Consulta y Participación Ciudadana. Primera emisión Actualización Próxima Revisión Página Septiembre de 2013 Septiembre de 2014 4

CENTRO ESTATAL DE PRE\tENOÓN Misión En la instancia lnterinstitucional, responsable de la coordinación de los organismos encargados de la prevención social de la violencia en coordinación con los tres niveles de gobierno, impulsando la participación activa de la comunidad mediante la formulación, planeación, diseflo e implementación de polfticas públicas de acciones que fortalezcan el desempeño institucional y preserven los derechos fundamentales, orden y la paz públicos en la Entidad, acorde a los lineamientos del CNPDyPC y el SNSP. Primera emisión Actualización Próxima Revisión Página Septiembre de 2013 Septiembre de 2014 5 1\'

8 CENTRO ESTATAL DE ffievenclón SOCIAL DE LA VIOlENCIA O CHIAPA5NOS UNE Visión Ser una instancia interinstitucional del Estado de Chiapas reconocida por su liderazgo y efectividad, mediante el profesionalismo, legalidad, racionalidad y honestidad; capaz de recuperar la confianza y satisfacer las necesidades de la sociedad en materia de prevención social de la violencia y la delincuencia. Primera emisión Actualización Próxima Revisión Página Sef)tiembf de 20"\ 3 Sef)tiembr de 20"14 6

8 CENTRO ESTATAL DE PRE:\IENOÓN O y PARTICIPACIÓN CIUDADANA CHIAPA5NOS UNE ORGANIGRAMA Y FUNCIONES Primera emisión Actualización Próxima Revisión Página '\" iemb de 2013 tiembre de 2014 ' 7

8 CENTRO ESTATAL DE PREVENCIÓN O Y PARTICIPACIÓN ClUDADANA o CHIAPASNOS UNE Organigrama General Consejo Estatal de Segundad Pública Organo Administrativo Desconcentrado - _..;...;_,.;;.---...:.;_;..;;;..;;;..;_----+-------------------------------------------- -- Dirección General Area ae Aooyo Administrativo Dirección de Diseño, Planeación y Seguimientos de Políticas Públicas en Prevención Social Dirección de Participación Ciudadana en la Prevención Social de la Violencia Primera emisión Actualización Próxima Revisión Página Se?\\emb{e de 20'\ 3 Se!)tiemhre de 20'\4 8 {\

CENfRO ESTATAL DE PREVENClÓN SOCIAL DE la VIOlENCIA Órgano Administrativo: Dirección General. Propósito: Formular, establecer, planear, coordinar, diseñar, implementar y dar seguimiento a políticas públicas de prevención social de la violencia y la delincuencia, con participación ciudadana. Funciones: Representar legalmente al Centro en el ámbito de su competencia, ante todo tipo de autoridades, organismos, instituciones y personas públicas y privadas, nacionales e internacionales. Validar el Anteproyecto de Presupuesto de Egresos y Cuenta de la Hacienda Pública del Centro, previo a su presentación ante la instancia normativa. Emitir resoluciones e imponer las sanciones que correspondan al personal del Centro, con apego a la normatividad aplicable. Autorizar el reclutamiento, selección, contratación e inducción del personal adscrito al Centro. Autorizar el Programa Operativo Anual del Centro. Formular y supervisar el funcionamiento de los programas y proyectos del Centro. Autorizar el fortalecimiento en estructuras orgánicas y plantilla de plazas del Centro. Supervisar que las actividades técnicas, administrativas y financieras se realicen con eficiencia, conforme a las normas y procedimientos establecidos. Expedir constancias y certificar documentos que obren en los archivos del Centro. Autorizar y expedir los manuales y demás normatividad administrativa interna para el mejor funcionamiento del Centro. Aprobar los programas, planes y proyectos en materia de prevención social de la violencia y participación ciudadana del Centro. Suscribir y celebrar convenios, contratos y toda clase de actos de carácter administrativos que se N relacionen directamente con los asuntos en competencia del Centro. r Integrar diagnósticos para la detección de la problemética en materia de seguridad pública. ""-.,. Primera emisión Actualización Próxima Revisión Página >v Septiembfe de 2013 Septiembfe de 20'\4 9 H (\

CENTRO ESTATAL DE PREVENCfÓN SOCIAL DE LA VIOlENCIA Órgano Administrativo: Dirección General. Propósito: Formular, establecer, planear, coordinar, diseñar, implementar y dar seguimiento a políticas públicas de prevención social de la violencia y la delincuencia, con participación ciudadana. Funciones: Elaborar y diseñar proyectos y programas encaminados a promover la cultura de la paz, la legalidad, el respeto a los derechos humanos, la participación ciudadana y una vida libre de violencia. Realizar acciones que tengan por objeto la reducción de la incidencia delictiva en los 122 Municipios del Estado. Representar en los eventos internacionales y nacionales de prevención social de la violencia y de participación ciudadana al Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública. Consolidar la participación ciudadana y de la sociedad en general en la prevención social de la violencia y la delincuencia. Dar seguimiento a las acciones y programas en materia de prevención social de la violencia y de la delincuencia. Emitir lineamientos y potrticas en materia de prevención social de la violencia y participación ciudadana. Formular opiniones y recomendaciones en materia de prevención social de la violencia y el delito, así como de participación ciudadana a las instituciones de seguridad pública, procuración de justicia, educación, salud y desarrollo social del Estado y los Municipios. Proponer a los H. Ayuntamientos los programas de prevención social de la violencia y participación ciudadana. Proponer al Secretario Ejecutivo la normatividad del Centro, para la aprobación ante la Junta de Gobierno del Consejo Estatal de Seguridad Publica. Primera emisión Actualización Próxima Revisión Página Septiembre de 2013 Septiembre de 2014 10

8 CENTRO ESTATAL DE mevenclón O CIIAPASNOS UNE Órgano Administrativo: Área de Apoyo Administrativo. Propósito: Administrar de forma eficaz y transparente el manejo de los recursos humanos, materiales y financieros; planeación e informática, con el fin coadyuvar en el cumplimiento de la misión y visión del Centro, las metas y objetivos. Funciones: Realizar el reclutamiento, selección, contratación e inducción del personal adscrito al Centro. Realizar el pago de la nómina al personal adscrito y pago al personal de contrato del Centro. Realizar y controlar los movimientos nominales del personal del Centro. Aplicar las sanciones administrativas a que se haga acreedor el personal del Centro. Elaborar los estados de situación financiera, cierre presupuesta!, conciliaciones bancarias y el informe de la Cuenta de la Hacienda Pública del Centro. Elaborar y actualizar la información financiera en el Sistema Integral de Administración Hacendaría Estatal (SIAHE). Elaborar cédulas de comprobación del gasto del ejercicio del Presupuesto Anual de Egresos del Centro. Elaborar y actualizar los inventarios físicos y resguardos de los bienes muebles del Centro. Integrar el Anteproyecto Anual de Presupuesto de Egresos, el Programa Operativo Anual y la Cuenta de la Hacienda Publica del Centro. Elaborar y actualizar el Reglamento Interior y Manuales Administrativos del Centro. Tramitar los pagos a proveedores y prestadores de servicios, de conformidad con la normatividad aplicable. Integrar los proyectos de adecuación de estructura orgánica y plantilla de plazas que se generen en las diferentes áreas del Centro. Controlar y suministrar los requerimientos de combustible para los vehículos asignados al Centro, con el fin de registrar el gasto del mismo. ' Primera emisión Actualización Próxima Revisión Página 1. t------+--------t-----+-------1-v Septiembre de 2014 11

CENTRO ESTATAL DE PREVENCIÓN CHIAPASNOS UNE Órgano Administrativo: Área de Apoyo Administrativo. Propósito: Administrar de forma eficaz y transparente el manejo de los Recursos Humanos, Materiales y Financieros, Planeación e Informática, con el fin coadyuvar en el cumplimiento de la misión y visión del Centro, las metas y objetivos. Funciones: Controlar la entrada y salida de los materiales adquiridos, con el fin de solventar las solicitudes de los órganos administrativos del Centro. Tramitar altas y bajas de vehículos del Centro, ante la Dirección de Patrimonio del Instituto de la Consejería Jurídica y de Asistencia Legal. Asesorar en relación a la compra de software y hardware. Mantenimiento preventivo y correctivo del equipo de cómputo del Centro. Mantenimiento de las bases de datos de los programas presupuestales y contables. Diseño de imagen de campañas y publicidad inherentes al Centro. Creación de instrumentos de información y análisis de datos. Primera emisión Actualización Próxima Revisión Página Septiembre de 2013 Septiembre de 2014 12

CENTRO ESTATAL DE PREVENCfÓN O CHIAPASNOS UNE Órgano Administrativo: Dirección de Diseño, Planeación y Seguimiento de Polfticas Públicas en Prevención Social. Propósito: Promover politicas en materia de prevención. Funclones: Diseñar programas de prevención social de la violencia y la delincuencia con base en los diagnósticos en materia de seguridad pública. Planear e instrumentar acciones en coordinación con las instituciones competentes en la prevención de la violencia y de la delincuencia. Establecer estrategias de seguimiento a los planes de trabajo municipales en materia de prevención de la violencia y de la delincuencia. Ejecutar cada una de las acciones planeadas en los programas anuales de prevención social de la violencia y de la delincuencia. Realizar foros, conferencias, cursos y talleres relacionados con la prevención social de la violencia. Primera emisión Actualización Próxima Revisión Página Septiembre de 2013 Septiembre de 2014 13 t lt\

CENTRO ESTATAL DE PREVENCIÓN SOCIAL DE la VIOLENCIA CHIAPASNOS UNE Órgano Administrativo: Dirección de Participación Ciudadana en la Prevención Social de la Violencia. Propósito: Coordinar acciones de participación ciudadana a través de los comités de consulta y participación ciudadana y otros Organismos, así como de la sociedad no organizada. Funciones: Impulsar la participación de la sociedad a través de los Comités de Consulta y Participación Ciudadana a nivel Estatal, Regional y Municipal, para prevenir y disminuir los fndices de la violencia y la delincuencia en la Entidad. Crear redes ciudadanas que coadyuven con los Comités de Consulta en la prevención social de la violencia y la delincuencia. Diseflar eventos con la sociedad en general, asf como con la participación de los Comités de Consulta y Participación Ciudadana. Asesorar a los Comités de Consulta y Participación Ciudadana en la elaboración del plan de trabajo, seguimiento y evaluación de las acciones disefladas para la prevención de la violencia y la delincuencia. Credencializar a los integrantes de los Comités de Consulta y Participación Ciudadana. Capacitar a los Comités Estatal, Regionales y Municipales de Consulta y Participación Ciudadana. Ejecutar los programas de prevención social de la violencia y delincuencia en coordinación con los Comités de Consulta y Participación Ciudadana. Elaborar diagnósticos participativos. Primera emisión Actualización Próxima Revisión Página Septiembre de 2013 Septiembre de 2014 14 r r; -.

CENTRO ESTATAL DE ffievención Glosario de Términos A Articulo: Actualización : Administración: Acción: Autorizar: e Capacitación: Control: Coordinación: o Decreto: División elemental y fundamental de las leyes. Proceso permanente que se desarrolla para mantener vigentes los datos e información que se produce en una organización. Es un conjunto ordenado y sistemático de principios, técnicas y prácticas que tiene como finalidad apoyar la consecución de los objetos de una organización. Hecho por medio del cual se materializan los proyectos y actividades de la administración. Dotar de facultades a una persona para resolver casos que se presenten en el desarrollo de las funciones que tiene encomendadas. Acción destinada a desarrollar las aptitudes del trabajador con el propósito de prepararlo para desempeflar adecuadamente una ocupación o puesto de trabajo. Proceso cuyo objetivo es la detección de logros y desviaciones para evaluar la ejecución de programas y acciones, y aplicar las medidas correctivas necesarias. Es el proceso de integración de acciones administrativas. Acto administrativo emanado habitualmente del Poder Ejecutivo y que, generalmente posee un contenido normativo reglamentario, por lo que su cargo es jerárquicamente inferior a las leyes. L Ley: Conjunto de normas o reglas establecidas por la autoridad competente para, regular algo y órganos que lo aplican. Primera emisión Actualización Próxima Revisión Página Septiembre de 2013 Septiembre de 2014 15

CENTRO ESTATAL DE PREVENCIÓN CHIAPASNOS UNE Lineamientos: Directriz que establece los límites dentro de los cuales han de realizarse ciertas actividades, así como las características _generales que éstas deben tener. M Manual de Organización: Documento que contiene en forma ordenada y sistemática, información sobre el marco jurídico-administrativo, atribuciones, misión, visión, objetivos, organización y funciones del organismo público constituyéndose como un instrumento de apoyo que describe las relaciones orgánicas que se dan entre los elementos de la estructura or_ganizacional. o Objetivo: Organización: En términos de programación, es la expresión cualitativa de los propósitos para los cuales ha sido creado un programa; en este sentido, el objetivo debe responder a la pregunta "para qué?" se formula y ejecuta dicho programa. Es coordinar las actividades de los individuos que forman parte de una institución o empresa, para lograr el mejor aprovechamiento de los elementos humanos, materiales y financieros de la misma. p Planeación: Programa: Conjunto sistematizado de acciones que provienen de una estructura racional de análisis que contienen los elementos informativos y de juicios suficientes para fijar prioridades. Unidad financiera y administrativa en la que se agrupan diversas actividades con cierto grado de homogeneidad respecto del producto o resultado final, a la cual se le asignan recursos humanos, materiales y financieros, con el fin de que produzcan bienes o servicios destinados a la satisfacción total o parcial de los objetivos set'lalados dentro del marco de la planeación. Proyecto: Tarea planeada que tiene un principio y un fin definibles y que requiere el empleo de uno o más recursos de cada una de las actividades separadas pero que deben ejecutarse para alcanzar los objetivos por los cuales el trabajo fue solicitado Primera emisión Septiembre de 2013 Actualización Próxima Revisión Página Septiembre de 2014 16

CENTRO ESTATAL DE ffievenclón CIIIAPASNOS UNE R Recursos: Son las personas, los bienes materiales y financieros, las técnicas con que cuenta y utiliza una institución para alcanzar sus objetivos y producir los bienes o servicios que son de su competencia. Reglamento: Reglamento Interior: Es el conjunto de normas administrativas subordinadas a la Ley, obligatorias generales e impersonales, expedidas unilateral y espontáneamente en virtud de las facultades discrecionales que le han sido conferidas por la Constitución o que resulten implícitamente del ejercicio del Poder Ejecutivo, para facilitar la aplicación de la Ley. Documento legal de carácter normativo que establece las esferas de competencia de las unidades administrativas internas del Organismo Público. Primera emisión Actualización Próxima Revisión Página Septiembre de 20"\3 Septiembre de 2014 17

CENTRO ESTATAL DE PREVENCIÓN o CHIAPASNOS UNE Grupo de Trabajo Coordinación lng. Jorge Enrique Moisés Ramírez Director General del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana Desarrollo del Documento Lic. Daniela Kalas Noriega Enlace de Manuales Administrativos Asesoría Lic. Arturo Fernando Villatoro Ruiz Director de Estructuras Orgánicas Secretaría de Hacienda Lic. Fabiola Reyes Figueroa Jefa del Departamento de Reglamentos Interiores y Manuales Administrativos Secretaría de Hacienda Lic. Gloria Ramírez Muñoz Asesora Departamento de Reglamentos Interiores y Manuales Administrativos Secretaría de Hacienda Primera emisión Actualización Próxima Revisión Página Septiembre de 2013 Septiembre de 2014 18