Resonancia Magnética Nuclear

Documentos relacionados
TEMA 2: Resonancia Magnética Nuclear RMN-1H y 13C Fundamentos

Resonancia Magnética Nuclear

γ 13 C = C RMN H = ν = H o H 0 (T) ν 1 H RMN (MHz)* ν 13 C RMN (MHz)

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS QUIMICA FARMACÉUTICA ORGANICA III ACIDOS CARBOXILICOS

DETERMINACIÓN ESTRUCTURAL (Teoría) CURSO , GRUP A 9 de febrero Apellidos... Nombre...

Lección 9: HALUROS DE ALQUILO I

CONJUGACIÓN, RESONANCIA Y ESTABILIDAD DE ALQUENOS

Técnicas Avanzadas de Resonancia Magnética Nuclear GUÍA DOCENTE Curso

Espectro Electromagnético

Lección 1: GENERALIDADES

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS QUIMICA ORGANICA

TEMA 4. EFECTOS ELECTRÓNICOS. ENLACES DESLOCALIZADOS.

Tema 11. CONCEPTOS FUNDAMENTALES EN QUÍMICA ORGÁNICA

Enlace químico II: geometría molecular e hibridación de orbitales atómicos

Reacciones de adición

Introducción a la Resonancia Magnética Nuclear. Química Orgánica III Primer Semestre 2014

TALLER DE ESPECTROSCOPIA

MOMENTO DIPOLAR DE ENLACE. La polaridad de un enlace se mide con el momento dipolar de enlace, µ.

Química del Carbono, Curso /05/2014. Tema 9. Química del Carbono. El carbono: Z=6 A=12. C =1s 2 2s 2 p 2

Espectro Electromagnético

ENLACE QUIMICO. Química General 2009

Colegio San Lorenzo - Copiapó - Región de Atacama Per Laborem ad Lucem

Tema 9. Química Orgánica

Conceptos de relajación en RMN

Prefacio... ix COMO UTILIZAR ESTE LIBRO... 1 QUE ES LA QUIMICA... 2 EL METODO CIENTIFICO... 3 LAS RAMAS DE LA QUIMICA... 3

MÓDULO A: ácido-base y espectroscópicas de los compuestos orgánicos

Teoría Básica de RMN. La RMN es otro tipo de Espectroscopía de Absorción

Niveles de Organización Conceptos, átomos y enlaces

Escalas de tiempo en RMN

Átomos polielectrónicos Espín y configuraciones electrónicas Número y masa atómicos (isótopos) Tabla periódica y configuraciones electrónicas

TEMA 10. ESPECTROSCOPIA DE RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR

UNIVERSDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS QUIMICA ORGANICA III. Integrante: Fecha de entrega: 26/06/2011 Giselle Velasco

Efecto inductivo Desplazamiento parcial del par electrónico en enlace sencillo hacia el átomo más electronegativo provocando fracciones de carga.

Para responder ésta Guía deberá leer el capítulo 11 de su libro de texto. A. Generalidades de Química Orgánica

Enlace químico II: geometría molecular e hibridación de orbitales atómicos

TEMA 4 EFECTOS ELECTRÓNICOS. ENLACES DESLOCALIZADOS

ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA PARA MAYORES DE 25 AÑOS.

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS

Guía del docente. 1. Descripción curricular:

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2015 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS

El carbono es el elemento básico para la vida. Todas las moléculas biológicas. importantes, con la excepción del agua, contienen carbono.

QUÍMICA ORGÁNICA BÁSICA

TEMARIO DE QUÍMICA GLOBALES

Reacciones de Sustitución Electrofílica Aromática (S E Ar) Halogenación: Bromación y Cloración. Alquilación de Friedel-Crafts

Gradientes de Campo Magnético en experimentos de RMN

Parámetros de enlace. Jesús Gracia Mora

GUÍA N 1: Enlace Químico y Grupos Funcionales

Universidad Simón Bolívar ESTRUCTURAS LEWIS Y ESTRUCTURAS RESONANTES

11. FUERZAS INTERMOLECULARES

DERIVADOS HALOGENADOS. Estructura

TEMA 8. MECANISMOS DE LAS REACCIONES ORGÁNICAS

Apellidos... Nombre. 1. Indique el número de señales y la multiplicidad que presentarán los compuestos siguientes en 1 H-RMN. Justificar.

ASIGNATURA: QUÍMICA ORGÁNICA

TEMA 3.2 El Enlace Covalente

ESTRUCTURA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS

6. ESTRUCTURA MOLECULAR. MOLECULAS POLIATOMICAS.

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL BUCARAMANGA. División de Ingenierías - Facultad de Química Ambiental

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO

Longitud y energía de enlace

Tema 12. PREPARACIÓN DE ALQUENOS

Ejercicios de Espectroscopía Infrarroja para el curso de Química analítica IV

Ecuación de Hammett 1

Espectroscopía de Infrarrojo (IR) y espectrometría de masas (MS)

REACTIVIDAD DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS

QUIMICA DEL FLUOR. Hugo Torrens Miguel. División de Estudios de Posgrado, Facultad de Química, UNAM.

PROBLEMARIO DE QUÍMICA ANALÍTICA II. Espectrometría UV-Visible

Teoría estructural de Kekulé: fórmulas estructurales

BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR I CURSO 2003/04 ENLACE QUÍMICO

QUÍMICA. [ΔH afinidad Cl(g)] = -349 kj mol -1 (0,25 puntos) K + (g) + Cl - (g)

Tema 5. ENLACE COVALENTE

QUÍMICA LICENCIATURA DE INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES

Los enlaces C F son polares pero la geometría tetraédrica

UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA

Enlaces químicos I: conceptos básicos. Capítulo 9

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre Fase específica OPCIÓN A

Práctica 6 ANÁLISIS DE CONTAMINANTES MEDIANTE TÉCNICAS DE RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR, GASES/MASAS E INFRARROJO

ENLACE QUÍMICO 2º BACH EJERCICIOS DE ENLACE QUÍMICO DEL LIBRO 28. H-CHO H C = O : CH 3 OH H C O H H H H C O C H H H CH 3 OCH 3

1817: Döbreiner. Triadas de elementos con propiedades semejantes. 1865: Newlands. Ley de las octavas. Ordenó 55 elementos.

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Departamento de Evaluación Académica y Certificación

Uniones Químicas. Iónicas Covalentes Metálicas

Resolución de ejercicios PRÁCTICO 12

ESTRUCTURA DE LA MATERIA QCA 05 ANDALUCÍA

Grado de Química. Curso

Enlace químico II: geometría molecular e hibridación de orbitales atómicos

GEOMETRÍA DE LAS MOLÉCULAS E IONES

QUÍMICA // 2º BACHILLERATO.

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Radiación. Cuerpo Negro Espectros Estructura del Atomo Espectroscopia Efecto Doppler. L. Infante 1

Distribución porcentual de los temas para las pruebas de Educación Diversificada a Distancia.

VARIACIONES PERIÓDICAS. Z = 53 Z = 53 Z = 53 Electrones = 54 Electrones = 53 Electrones = 52

TEMA 02 CONVERSIÓN, TERMODINÁMICA, CINÉTICA REACTIVIDAD

GUÍA N 4 Química Biológica // Enlace Químico y Grupos Funcionales

Masterclass Aceleradores de partículas

Tema 4. Fuerzas intermoleculares

DETERMINACIÓN ESTRUCTURAL DE COMPUESTOS ORGÁNICOS (660016)

Puntos de ebullición.

Las que tienen relación con el de tamaño: LAS PROPIEDADES PERIÓDICAS. Se pueden separar en dos grupos: PERIODICIDAD

Transcripción:

Clase 4 152.952 147.290 123.188 117.525 114.209 113.216 76.850 55.678 48.146 41.562 40.012 33.361 32.113 23.659 20.654 19.816 19.720 190 180 170 160 150 140 130 120 110 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 ppm Resonancia Magnética Nuclear

Sensibilidad inherente: 1.59% ( 1 H = 100). Sens. = (γ C /γ H ) 3 Sensitivity real: 0.017% (1/5700) Frecuencia del Espectrofotómetro

La RMN de 13 C requiere del FT dada su muy baja sensibilidad. El rango de desplazamiento químico es de 200 ppm para la mayoría de los carbonos en compuestos orgánicos Las intensidades, a diferencia de los protones, no son proporcionales al numero de carbonos. Los carbonos con distintos sustitución relajan de manera diferente. Los protones unidos a los carbonos facilitan la relajación, restableciendo la distribución de Boltzman. Los cuaternarios relajan lentamente. Los carbonos aparecen con desdoblados de acuerdo a la cantidad de protones que tiene unidos

Efectos que influyen en los Desplazamientos Químicos en RMN- 13 C 1) Estado de Hibridación del Carbono Los ALCANOS (sp3) aparecen entre 10 y 60 ppm. Los ALQUINOS (sp) aparecen entre 65 y 90 ppm. Los ALQUENOS y AROMÁTICOS (sp 2 ) aparecen entre 100 y 150 ppm. 2) Efecto Inductivo de los Sustituyentes Cuanto más electronegativo sea el sustituyente tanto mayor será el desplazamiento químico de cualquier tipo de carbono unido a él. 3) Efecto Mesómero de los Sustituyentes La deslocalización electrónica en sistemas π afecta mucho a los desplazamientos químicos del átomo de carbono. Cuanto mayor sea la densidad electrónica en un carbono menor será su desplazamiento químico. Influencia de los Efectos Inductivos en los Desplazamientos Químicos

RMN 13 C Desplazamiento Químico Los desplazamiento químicos en 13 C son aproximadamente 20 veces el valor de 1 H Hibridación La anisotropía no es tan importante en 13 C como en 1 H Efectos inductivos Los grupos atractores, heteroátomos y alquilo, adyacentes a un carbono causan desprotección. Un 13 C en la posición b causa el mismo efecto, no así el g que produce protección (efecto gama gauche)

Efecto de la electronegatividad a lo largo de la cadena La desprotección por el CI decrece con el aumento de la distancia C-Cl Efecto de la electronegatividad sobre el CH 3

Factores que afectan el desplazamiento químico Efecto de resonancia

Factores que afectan el desplazamiento químico

Impedimento estérico y resonancia O

Factores que afectan el desplazamiento químico Factores estéricos El desplazamiento químico de 13 C es altamente sensible a la Geometría molecular. Las interacciones g-guache entre carbonos resulta un fuerte impedimento estérico resultado en una polarización del enlace H-C produciendo un aumento de la densidad electrónica apantallandolo.

Factores que afectan el desplazamiento químico Efectos estéricos

Enlace hidrógeno

Aspectos Experimentales de la RMN- 13 C Cantidad de muestra: la menor sensibilidad de la RMN de C-13 implica la necesidad de una mayor cantidad de muestra para llevar a cabo el experimento (50-100 mg). Disolvente: Al igual que en la RMN de protón, se utilizan disolventes deuterados. Sin embargo, en este caso, la señal del disolvente sí va a aparecer en el espectro debido al acoplamiento entre el C-13 y el Deuterio. Deuterio: I = 1 Multiplicidad señal de C-13 = 2n I + 1 CDCl 3 : δ = 77 ppm multiplicidad: triplete intensidad: 1/1/1 CD 3 SOCD 3 : δ = 39.7 ppm multiplicidad: septete intensidad: 1/3/6/7/6/3/1 CD 3 OD: δ = 49.0 ppm multiplicidad: septete intensidad: 1/3/6/7/6/3/1

Aspectos Experimentales de la RMN- 13 C Referencia: La referencia interna que se utiliza para calcular los desplazamientos químicos en RMN de C-13 es el tetrametilsilano (TMS) que posee cuatro carbonos idénticos y al que se le asigna el valor de 0. Sin embargo en muchas ocasiones se puede usar como referencia la señal del propio disolvente deuterado. Integración de las señales: en espectros de RMN de carbono-13 NO es posible integrar las señales que aparecen en el espectro para ver a cuántos carbonos corresponde cada pico. Escala: La escala que se utiliza en los espectros de RMN de 13 C es mayor que la de protón (0-10 ppm) y normalmente va de 0 a 220 ppm. Este mayor rango de desplazamiento químico se debe a la presencia de orbitales p ocupados en el núcleo de C- 13. Intensidad de las señales: En los espectros de RMN de C-13 la intensidad de las señales NO es proporcional al número de carbonos a los que corresponde debido a dos factores: 1) En condiciones de desacoplamiento total se produce un aumento de la intensidad de las señales debido al efecto NOE que es diferente para cada tipo de carbono según el número de protones al que se encuentra unido. 2) El tiempo de relajación elevado de algunos carbonos, en concreto los ccuaternarios, es mayor que el tiempo que transcurre entre pulso y pulso lo que hace que la intensidad de estos carbonos sea menor que la del resto. Integración de las señales: en RMN de carbono-13 NO es posible integrar las señales que aparecen en el espectro para ver a cuántos carbonos corresponde cada pico.

APT (Attached Proton Test) Attached Proton Tests (APT). Este método permite diferenciar entre los C, CH, CH 2 y CH 3 El experimento contiene un pulso de 90 en 13 C y la modulación por J, con el desacoplamiento apagado durante la mitad del período de evolución, se logra diferenciar entre los distintos tipos de carbono.

APT (Attached Proton Test) Q = 180 * J *D J Cte. acoplamiento C-H D tiempo delay Q angulo CH la intensidad de la señal evoluciona según el cos (q) CH 2 la intensidad de la señal evoluciona según el cos 2 (q) CH 3 la intensidad de la señal evoluciona según el cos 3 (q)

APT (Attached Proton Test)

Transferencia de polarización 1 H -> 13 C

DEPT : Distortionless Enhancement by Polarization Transfer CH, la intensidad de la señal puede ser calculada mediante: sen (q) CH 2, la intensidad de la señal puede ser calculada mediante: 2*sen(q)*cos(q) CH 3, la intensidad de la señal puede ser calculada mediante: 4*sen(q)*cos 2 (q)

Q = 180 * J *D 45 90 135

CH, CH 2 CH 3 solo CH solo CH, CH 2 y CH 3 no hay cuaternarios 45 90 135

Espectro de RMN 13 C (75.6 MHz) DEPT Resonancia Magnética Nuclear de 13 C

DEPT (Distortionless Enhancement of Polarization Transfer)

Benzaldehido aromático monosustituido

o-metoxi-benzaldehido aromático disustituido m-metoxi-benzaldehido aromático disustituido

p-metoxi-benzaldehido aromático disustituido

X=Y=Z 4 Señales X=Y Z 6 Señales 6 Señales X=Y=Z 2 Señales X=Y Z 4 Señales X Y Z 6 Señales

1,2,3-triclorobenceno aromático trisustituido 1,2,4-tribromobenceno aromático trisustituido

1,3,5-trimetoxibenceno aromático trisustituido

Reglas Empíricas para la Determinación de Desplazamientos Químicos en RMN 13 C COMPUESTOS ALIFÁTICOS

COMPUESTOS OLEFÍNICO