PLAN DE TRABAJO SECRETARÍA DE COMUNICACIÓN PODEMOS ANDALUCÍA

Documentos relacionados
PROCEDIMIENTO ESTRATEGIA DE CORRESPONSABILIDAD PROCESO GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL

FUNCIONES DE LA JEFATURA

1. LA SECCIÓN SINDICAL

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

EAPN ANDALUCIA. PLAN de acción para el año Nuestra Misión. Nuestra Visión para el futuro. Qué queremos conseguir?

DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO

La ley y las competencias profesionales en baloncesto.

PLAN DE TRABAJO INIA

MESA Nº 1 FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, COMUNAS Y CONSEJOS COMUNALES.

MUNICIPIO DE EL ESPINAL PLAN DE ACCION Proyecto de vida con calidad humana INTRODUCCION

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO GUIASALUD

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

ANEXO HERRAMIENTAS DE PARTICIPACIÓN Y DEMOCRACIA DIRECTA

REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO. TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales

Carla Morales, Consultora Fundación Friedrich Ebert Noviembre de 2013

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS SEMIPRESENCIALES. CAPITULO I Disposiciones Generales

CONCEJO DE SANTIAGO DE CALI

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006

8. Asistencia y Prevención de Drogodependencia. Pág 93

Nafarroa CURSO COMISIÓN CAMPAÑAS Y SENSIBILIZACIÓN

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

Artículo 4 Derechos y principios rectores

PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

PLAN DE VOLUNTARIADO FEAPS ANDALUCÍA

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA DE PARTICIPACIÓN PARA EL DISTRITO CAPITAL SECRETARIA DISTRITAL DE GOBIERNO

DEPARTAMENTO DE LA VICEPRESIDENCIA Y DE ECONOMÍA Y HACIENDA

Art 1.2 Modificación. Deberán especificarse los contenidos básicos comunes a que se refiere la Ley y que garanticen el derecho. Art 3.

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado

PODER JUDICIAL GESTIÓN HUMANA Sección Análisis de Puestos

Reglamento del Consejo Municipal de Turismo

I Congreso de Fútbol Sala de la RFAF

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

Dirección de Comunicación Social. Organigrama Dirección de Comunicación Social

LOS BIBLIOBUSES EN CATALUNYA

PRIMERO. Cumplimiento de los plazos y de la normativa electoral por parte de las Agrupaciones y del Comité Provincial de Ourense.

CAJA RURAL DE CASAS IBÁÑEZ SCOOP MANUAL DE FUNCIONES

V CERTAMEN SOBRE DERECHOS DE LA INFANCIA Y POLÍTICA MUNICIPAL.

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y LA

PROCESO COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL PROCEDIMIENTO COMUNICACIÓN INTERNA

CREACIÓN N DE EQUIPOS DE MEJORA DEL AYUNTAMIENTO DE LAGUNA DE DUERO

plan estratégico

Las normas que los diferentes campus deberán seguir son las siguientes:

PROGRAMA DE PASANTÍAS PARA COORDINADORES y/o ENCARGADOS CRA EN BIBLIOTECAS PÚBLICAS

POLÍTICA MUNICIPAL DE PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO COMISIÓN MUNICIPAL A FAVOR DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

Estrategia de Desarrollo Sostenible y Programa CIUDAD 21 de Andalucía

UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN.

RECONOCIMIENTO DE CIUDAD AMIGA DE LA INFANCIA

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE SOLIDARIDAD DEL MUNICIPIO DE VILLAR DEL ARZOBISPO.

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM

Manual de Organización

CONSEJOS PARA LOS CONSEJOS

Frente Parlamentario Ecuador Sin hambre ELABORACIÓN PLAN DE TRABAJO AÑO 2013

PC02-PROCEDIMIENTO DE DEFINICIÓN DE PERFILES Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

OBJETIVO, PRINCIPALES FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL H. AYUNTAMIENTO DE TEUCHITLÁN, JALISCO. PRESIDENTE MUNICIPAL:

MANUAL DEL SGC CAPÍTULO 3: Estructura del Centro para el desarrollo del Sistema de Garantía de la Calidad

Informe de Seguimiento del Graduado o Graduada en Terapia Ocupacional de la Universidad de Granada

(Elaboración y puesta en marcha del Plan de Evacuación en el Parque Natural Lagunas de Ruidera)

DECLARACIÓN DE MONTEVIDEO

REPÚBLICA DE COLOMBIA

BIENALES DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS.

Estudio de la comunicación de los clubes de la LIGA BBVA (2012 / 2013)

PRESCRIPCIONES TÉCNICAS:

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

Facultad Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo. Manual Coordinador Grado

Detalle de la Matriz. Objetivo Orden Supuestos. Tipo de Valor de la Meta Unidad de Medida Tipo de Indicador. Propósito. Objetivo Orden Supuestos

REGLAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL EL H. AYUNTAMIENTO DE AMATITAN, JALISCO A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

ANEXO I REGLAMENTO DE COORDINACIONES DE CARRERAS

I FORO CIUDADANO GANDIA. Cómo comunicar mejor para transmitir mis valores?

Reinpo Retail es un proyecto Interreg IV B área Med para reforzar el sector minorista

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

(BOE núm. 134, de 5 de junio de 2003)

PE01. ELABORACIÓN Y REVISIÓN DE LA POLÍTICA Y OBJETIVOS DE CALIDAD

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CURTINCÁPAC

II Jornadas de Información y Publicidad sobre los Fondos Europeos

PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

Centro de Memoria Histórica

Procedimiento para la definición de la política de personal académico y de administración y servicios PR_10

REGLAMENTO DEL MOVIMIENTO DE TRABAJADORES Y PRODUCTORES. CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ CIENTÍFICO

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

REGLAMENTO INTERNO FUNCIONAMIENTO OBSERVATORIO MUNICIPAL PERSONAS CON DISCAPACIDADES RIVAS-VACIAMADRID.

III JORNADA DIVULGATIVA SOBRE VÍAS VERDES DE ANDALUCÍA: GESTIÓN, MANTENIMIENTO Y PROMOCIÓN DE VÍAS VERDES Serón (Almería), 24 de junio de 2015

REGLAMENTO INTERNO DE LA SOCIEDAD DE ALUMNOS DEL PROGRAMA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA UNIDAD REGIONAL CENTRO HERMOSILLO.

ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

ANEXO 3 MANUAL DE OPERACIÓN PARA OFICINAS MUNICIPALES

PROCEDIMIENTO DE COMPETENCIA, FORMACIÓN Y TOMA DE CONCIENCIA

LATAM ( ) Definición y estructura del Programa

Política Institucional de Recursos Humanos

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

CASO PRÁCTICO: EROSKI EN MEDIOS SOCIALES. 20 de enero de 2011

Transcripción:

PLAN DE TRABAJO SECRETARÍA DE COMUNICACIÓN PODEMOS ANDALUCÍA OBJETIVOS Los objetivos de la Secretaría de Comunicación quedan definidos de manera resumida en el documento aprobado por nuestra II Asamblea Ciudadana de Podemos Andalucía Por Una Marea Andaluza. Secretaría de Comunicación dirigirá la política comunicativa de Podemos Andalucía y coordinará el equipo técnico de comunicación del Grupo Parlamentario. Organizará la comunicación externa de las áreas y secretarías y coordinará los canales de comunicación y las redes sociales. Velará por el buen funcionamiento y la coordinación de las redes sociales municipales y de círculos, así como por la formación y participación en las decisiones de los responsables de RRSS. ( Artículo 23. Consejo de Coordinación Andaluz Documento Por Una Marea Andaluza) Para nosotras y nosotros el trabajo comunicativo es político. Desde la Secretaría de Comunicación partimos de esta premisa, comprendiendo que quienes realizan trabajo de prensa, RRSS, argumentario y diseño web audiovisuales en tanto que desarrollan comunicativamente la línea política de Podemos Andalucía influyen en la misma y la naturaleza de su trabajo no es meramente técnica. Es decir, entendemos que el debate comunicativo sobre que orientación seguir o no para cada eventualidad o elemento sobre el que se posiciona Podemos Andalucía es un debate político. En este sentido, no obstante, afirmamos que la discusión política del conjunto de la secretaría de comunicación debe servirnos para realizar un esfuerzo por la construcción de mensajes comprensibles para el sujeto al que nos dirigimos, marcos favorables para nuestras posiciones generales, etc., no para autonomizar esta secretaría y subordinar la línea política de Podemos Andalucía a la tarea comunicativa. Efectivamente, como todo trabajo político debe organizarse y generar un proceso de discusión, formación y desarrollo que nos permita politizar en el sentido que buscamos. En otras palabras, la Secretaría de Comunicación de Podemos Andalucía será la instancia organizativa que deba tener la iniciativa para articular una estrategia y un dispositivo comunicativo en relación a cada evento en cada periodo, llevando la misma a los órganos. En este sentido, la Secretaría de Comunicación, de acuerdo con la línea política táctica y la delimitación político estratégica de cada periodo, hará una propuesta al Consejo de Coordinación Andaluz sobre el marco comunicativo general: no podrá ser el mismo plan comunicativo para una campaña electoral, que para un periodo de oposición con reflujo social, o un periodo de oposición con un ascenso de las movilizaciones, etc.

Ejemplo: si el partido marca como tareas de coyuntura la realización de una campaña por la politización en torno a la defensa de los servicios públicos (véase sanidad y educación) será tarea de la Secretaría de Comunicación pensar una estrategia comunicativa que desarrolle esta orientación política justificándola públicamente y potenciándola políticamente. Por tanto, a diferencia del resto, la secretaría de comunicación abordará aquel o aquellos temas que decidan el resto de áreas y secretarías, sean prioridad del consejo ciudadano andaluz y/o del consejo de coordinación andaluz. COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Se estructura en base a criterios políticos en dos niveles. El primero, con un equipo central de comunicación, mixto con responsables de los diferentes grupos de trabajo. Este órgano será el encargado de desarrollar la política comunicativa de Podemos en Andalucía. Está dividida en 4 equipos: Prensa Redes Sociales Argumentario Diseño, Audiovisuales y Web EQUIPOS DE COMUNICACIÓN I. EQUIPO DE PRENSA 1. Proporcionar a Podemos Andalucía un discurso en medios de comunicación coherente con la estrategia general del partido. a. Definir estrategias comunicativas para la promoción y extensión de Podemos Andalucía mediante la aprobación y gestión de las apariciones en medios de sus representantes electos tanto a nivel interno (Consejo Ciudadano Andaluz) como institucionales (Grupo Parlamentario Podemos). 2. Coordinar la agenda comunicativa de Podemos Andalucía Estructura y funcionamiento a) Aspectos iniciales. Las estrategias definidas en el equipo serán coordinados por el secretario de comunicación con el resto de equipos de comunicación, regularán el grado de proactividad comunicativa y fijarán protocolos de trabajo válidos ante las solicitudes de medios b) Funcionamiento. La propuesta de funcionamiento seguiría una estructura en dos niveles: Organigrama Equipo Prensa Agenda 1. Un Equipo central: con una persona responsable de prensa agenda encargada de coordinar el trabajo del equipo de prensa y coordinar la agenda de medios de Podemos Andalucía. Esta responsabilidad organizará el trabajo del equipo en base a tareas concretas: producción eventos de medios (ruedas de prensa), contenidos (en coordinación con el resto de equipos de comunicación y especialmente argumentario), fotografía, audiovisuales, notas de prensa, etc.

2. Un Equipo de Colaborador@s Colaboradores provinciales: Son los responsables de implementar la estrategia de comunicación en el territorio atendiendo a funcionamiento de los medios de comunicación en sus respectivos ámbitos, trasladando los mensajes desarrollados en el seno del Consejo Ciudadano Andaluz. Su labor será también la de contactar con los medios de sus provincias para promocionar a nuestr@s portavoces. Canal de Agenda: para coordinación interna con portavoces y equipos comunicación a través del Canal de Telegram Agenda Andaluza. c) Tareas. 1. Crear una red de colaboradores provinciales y coordinarla a través de un grupo de Telegram. Las funciones de los colaboradores son las siguientes: o Adaptar notas de prensa regionales a las provincias para tener más repercusión en los casos que se pueda hacer o Elaborar una agenda mediática de los parlamentarios en sus respectivas provincias o Llevar la misma estrategia de prensa en Podemos Andalucía y servir de apoyo para dudas o problemas que surjan relacionados con medios de comunicación y cómo relacionarse con ellos o Elaboración de informes de evaluación de la actividad y estrategia desarrollada trimestralmente. 2. Agenda de medios: o Actualizar la agenda y los contenidos (notas de prensa, noticias, etc.) que genera la actividad política de Podemos Andalucía. o Gestión del correo de prensa para Podemos Andalucía. o Elaborar un documento con un mapeo de todos los medios de comunicación en Andalucía por provincias clasificándolos por impacto. o Planificación de medios semanal. Fundamental conocer de antemano y con un tiempo prudencial las peticiones que van solicitando los medios se puedan trazar líneas estratégicas de comunicación. II. EQUIPO DE REDES 1. Consolidar las RRSS de PODEMOS Andalucía. 2. Mejorar la articulación de las RRSS de PODEMOS en Andalucía. Estructura y funcionamiento a) Aspectos iniciales. Aunque desarrollemos el uso de varias herramientas de redes sociales, las dos principales herramientas de RRSS que utilizaremos son Facebook y Twitter. Ambas herramientas tienen un funcionamiento diferente. Si bien Facebook puede servir como una plataforma más estable de publicación de eventos, noticias o posiciones públicas, Twitter es un potente medio de comunicación para la cobertura de eventos en directo. En este sentido, intentaremos aprovechar la estructura comunicativa de cada una de las herramientas, conociendo que Facebook discrimina negativamente si se ponen varios post durante una hora, de modo que asumimos que el intervalo óptimo para una cuenta corporativa entre publicaciones es de unas 2 3 horas (esto supone unas 4 6 publicaciones diarias), mientras que Twitter se caracteriza por su forma instantánea y viral de transmitir la información, reduciendo el tiempo de vida de un tweet e incrementando el número de publicaciones propias diarias, así

como asumiendo una cuota mínima de retweets diarios, desbordable cuando se cubran eventos importantes en directo o campañas. b) Funcionamiento. La propuesta de funcionamiento seguiría una estructura en dos niveles: 1. Un equipo central de redes con dos responsables propuestos por el secretario de comunicación bajo criterios de género y territorialidad. La tarea de estos dos responsables será la dinamización del equipo de redes así como la coordinarán con el directrices del equipo central de comunicación. Para cubrir la actividad de Podemos Andalucía se crea un equipo de personas que a través de turnos diarios mañana/tarde cubran dicha actividad. Hablamos de un equipo de unas 10 14 personas (entre 5 y 7 para cubrir un turno por persona a la semana en cada red social, twitter y facebook). Este equipo sería nombrado por los responsables autonómicos de redes sociales siguiendo criterios de confianza política, representación geográfica, así como conocimiento y manejo de redes sociales. 2. Grupos/Canales de difusión y coordinación de ámbito andaluz y provincial. a. Grupos andaluces: i. Grupo de difusión de responsables de redes a nivel andaluz: A él deben pertenecer todo responsable de redes de Podemos de CCM o círculos. Sería un grupo exclusivo de difusión, viniendo las líneas marcadas desde el equipo de redes andaluz. ii. Grupo de debate de responsables de redes a nivel andaluz: A él pertenecerían todo responsable de redes de Podemos de municipios o círculos. Sería un grupo en el que se permite el debate y la exposición de propuestas. En la práctica es un grupo de desahogo y con poca utilidad para plantear debates que no estén dirigidos. NOTA: Protocolo Uso y Administración Grupos RRSS Andalucía b. Grupos provinciales: se mantienen grupos provinciales para facilitar la coordinación y desarrollo de campañas territoriales de carácter provincial y/o comarcal. Pertenecerán a estos grupos todos los responsables de RRSS de CCM y/o círculos de podemos en el territorio, además de al menos un responsable del equipo de redes andaluz. c) Tareas iniciales. A continuación, no pretendemos más que señalar una serie de tareas que nos parecen básicas para desarrollar el trabajo de RRSS de Podemos Andalucía. a) Elaboración de un pequeño y sencillo documento para los responsables de redes locales y de círculos, así como a nuestros portavoces públicos (parlamentarios, consejeros ciudadanos ) en el que se explique el funcionamiento de las redes y estrategias para lograr la mayor difusión, así como un protocolo de retransmisión de actos y eventos. b) Elaboración de un protocolo de relaciones bidireccional entre nuestros portavoces públicos y el equipo de comunicación de Podemos Andalucía. III. EQUIPO DE ARGUMENTARIO 1. Desarrollar el contenido de la política comunicativa de Podemos Andalucía. Esto supone suministrar contenidos y apoyo tanto a las Secretarias y Áreas del Consejo Ciudadano andaluz, como al Grupo Parlamentario. 2. Anticipar la actualidad mediática y suministrar argumentario diario, temático y puntual ante cualquier eventualidad. 3. Velar por la coherencia discursiva dentro de la línea política de Podemos Andalucía.

Estructura y funcionamiento a) Aspectos iniciales. Si bien el trabajo se realizará de manera colectiva, el secretario de comunicación será el responsable político del contenido que se desarrolle. b) Funcionamiento. La propuesta de funcionamiento seguiría una estructura en dos niveles: 1) Un equipo central de argumentario coordinado por el Secretario de comunicación. Este será el equipo encargado de desarrollar la propuesta comunicativa diaria, temática y puntual. Su composición será variable según temas, periodos (elecciones, etc.), recursos, etc. 2) Canal de difusión y coordinación de argumentario de ámbito andaluz. En este canal tiene la función de coordinar la salida pública de cualquier portavoz andaluz de Podemos y por tanto deberán estar al menos tod@s nuestr@s parlamentari@s, diputad@s, consejer@s ciudadanos andaluces y portavoces municipales en ciudades de Gobierno, así como los equipos de la secretaría de comunicación. 3) Grupo de enlace con el equipo de argumentario estatal. c) Tareas. 1) Elaboración de la propuesta comunicativa diaria Anticipación y Seguimiento (AyS) Andalucía y socialización de la misma a nuestr@s portavoces y al resto de equipos de la secretaría de comunicación. 2) Anticipación de eventualidades mediáticas extraordinarias. IV. EQUIPO DE DISEÑO, AUDIOVISUALES Y WEB 1. Desarrollar la imagen gráfica de Podemos Andalucía 2. Garantizar la producción de material audiovisual de nuestra actividad política (mítines, actividades, videos temáticos, etc.) 3. Desarrollo y mantenimiento de la página web de Podemos Andalucía. Estructura y funcionamiento a) Funcionamiento. Este equipo tendrá una persona responsable cuyas funciones serán: o organizar el trabajo para los 3 objetivos descritos o coordinar con el resto de equipos de la secretaría de comunicación andaluza, así como con el resto de equipos a nivel estatal y/o municipal. o actualizar nuestro Canal de difusión en Youtube Podemos Andalucía Canales de difusión en Telegram: o Diseño: La Despensa Andaluza https://telegram.me/ladespensaandaluza o Audiovisuales: Audiovisuales Andalucía https://telegram.me/audiovisualespodemosand b) Tareas. 1. Elaborar un nuevo diseño y una nueva estructura organizativa de la página web de Podemos Andalucía. 2. Creación o consolidación de equipos de apoyo al trabajo de diseño, producción audiovisual y web.

TAREAS GENERALES SECRETARÍA COMUNICACIÓN 2017 1. Mejorar la cohesión del discurso y la política comunicativa de Podemos Andalucía: Elaboración de un Protocolo de Comunicación para la cobertura de la actividad política nuestros portavoces públicos y orgánicos. Se trata de avanzar en la coordinación de nuestros portavoces y la Secretaría de Comunicación Podemos Andalucía. Plan de Formación en comunicación política y redes sociales para Podemos Andalucía, especialmente para cargos públicos (Diputados, parlamentarios, concejales) y orgánicos. Este plan se desarrollará en colaboración con la Secretaría de Acción Institucional (SAI) y la Secretaría de Municipalismo (SM). 2. Potenciación y desarrollo de medios de comunicación Nueva Página Web de Podemos Andalucía. Actualizando los contenidos y estructura a las necesidades del partido (Círculos, Consejos Ciudadanos Municipales, Consejo Ciudadano Andaluz Áreas y Secretarías, Comisión de Garantías Democráticas Andaluza. Desarrollo de nuestro trabajo Audiovisual. Puesta en marcha de un Plan Piloto de Televisión, a partir de las infraestructuras existentes. Esta propuesta se desarrollará en un documento específico por parte de la secretaría de comunicación.