22 ESTUDIOS SEGUIMIENTO EGRESADOS y 1999 LICENCIATURA EN DERECHO. Diciembre 2001

Documentos relacionados
22 ESTUDIOS SEGUIMIENTO EGRESADOS y 1999 LICENCIATURA EN INGENIERÍA ELÉCTRICA. Diciembre 2001

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Facultad de Ciencias Químicas Ingeniero en Ciencias de los Materiales U J E D

Cuestionario Egresados

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

Seguimiento de Egresados

Seguimiento de Egresados

Licenciatura en Artes Visuales. Egresados del año 2011, encuestados durante el semestre enero-junio de 2014.

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL

ESCUELA DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE OPINIÓN SOBRE EL PLAN DE ESTUDIOS

MTRÍA. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ASISTENTE DE DIRECCIÓN DE CENTRO EDUCATIVO 2

[LICENCIATURA EN DERECHO]

Licenciatura en Artes Visuales. Egresados del año 2012, encuestados durante el semestre enero junio de 2015.

LIC. EN ARQUITECTURA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

[LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

Secretaría de Desarrollo Rural Julio-Agosto del 2012

3. DOMICILIO CASA: CALLE: No. Ext. No.Int. COLONIA: C.P. TEL: CORREO ELEC: CIUDAD: ENTIDAD FEDERATIVA

QUÍMICA FARMACÉUTICA BIOLÓGICA

10. CONCLUSIONES. Perfil del Diplomado en Podología.

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio:

Encuestas de Inserción laboral UCM GRADO EN TRABAJO SOCIAL. Curso

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Estudio de Inserción Laboral de los Titulados Universitarios 2002/2003

El valor de un título secundario de Educación Técnico Profesional (ETP)

Programa U040 Carrera Docente Agosto de 2015

A1. Durante los dos últimos años de la carrera estuviste trabajando? * No, era estudiante a tiempo completo o con algún trabajo intermitente

Estudio de Inserción Laboral de los Titulados Universitarios 2002/2003

SECRETARIA DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD PROGRAMA DE VINCULACIÓN CON EXALUMNOS Encuesta Egresados de nivel licenciatura 1998.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

ESTUDIO DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS

Maestría en Educación Ambiental Promoción

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Estudio de Inserción Laboral de los Titulados Universitarios 2002/2003

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño

Cultura Física. Encuesta realizada a los graduados de la carrera de. Informe de Resultados 2013

LICENCIATURA EN DISEÑO DE LA COMUNICACIÓN GRÁFICA DIVISIÓN DE CIENCIAS Y ARTES PARA EL DISEÑO UNIDAD XOCHIMILCO

Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios

El perfil de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán

MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

LA ESCUELA NORMAL No 3 DE TOLUCA

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

Plan de Estudios Maestría en Comunicación y Organización de Eventos, Protocolo

ORIENTACION PROFESIONAL. Nuestro planeta ofrece todo lo que el hombre necesita, no todo lo que el hombre codicia GANDHI

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

PLAN DE SEGUIMIENTO A EGRESADOS

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Plan de Estudios Maestria en Administracion de Proyectos Internacionales

VICERRECTORÍA ACADÉMICA CONCURSO DOCENTE PARA SELECCIONAR PROFESORES DE CARRERA SEGUNDA CONVOCATORIA AÑO 2012

ESP. EN TELEINFORMATICA

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ENFERMERÍA ORIZABA, VER. CUESTIONARIO DIRIGIDO A EGRESADOS

MUNICIPALIDAD DE SUNCHALES ENCUESTA ALUMNOS QUE FINALIZARON ESTUDIOS MEDIOS

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

Plan de Estudios Maestría en Psicología Laboral

INFORME DE SATISFACCIÓN DE LOS ALUMNOS CON LAS PRÁCTICAS EN EMPRESA TITULACIÓN: Grado en Turismo (207G)

LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Plan de Estudios Maestría en Derecho Laboral

Plan de Estudios. Maestría en Relaciones Públicas

Resultados de Olimpiadas del Conocimiento 2014

Segundo Congreso de Investigación en Educación Superior

PRINCIPALES CAUSAS POR LAS QUE LA POBLACIÓN NO ESTUDIA

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N.

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna

Reporte de resultados Evaluación del Desempeño Docente. Preparatoria Vespertina No. 1

EMPLEO TERMÓMETRO DEL

INTERRELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DE LA ENAP

Introducción. La muestra

LICENCIATURA EN DISEÑO

TÉRMINOS DE REFERENCIA

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Informática

La educación secundaria técnica en Argentina. Una experiencia de seguimiento de egresados

-Plan de Estudios- Doctorado en Psicología Forense

-Plan de Estudios- Licenciatura en Artes Culinarias

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ECONOMIA NORMATIVA PARA EL PROCESO DE TITULACIÓN: EXÁMEN COMPLEXIVO

Plan de Estudios Maestría en Pedagogía Didáctica

ACTITUDES HABILIDADES CONOCIMIENTOS. - Iniciativa - Análisis y síntesis - Administración. - Perseverancia - Relaciones interpersonales - Matemáticas

LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS

RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL 2014

INSTRUMENTOS PARA EL REGISTRO, CONTROL, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LAS TUTORIAS *

LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

AUXILIAR ADMINISTRATIVO

INGENIERO CIVIL. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

PERFIL PROFESIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN. Versión Ejecutiva PRESENTACIÓN

LICENCIATURA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Universidad de Talca Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Civil Industrial

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias Politicas y Administración Gubernamental

LICENCIATURA EN DERECHO

Especialización en Gerencia de la Comunicación Organizacional FACULTAD DE COMUNICACIÓN

Cuestionario de Satisfacción Laboral del Personal Docente e Investigador

DOCUMENTO NORMATIVO DE LA COMISIÓN DE EDUCACION MÉDICA CONTINUA

MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIA LABORALES INTRODUCCIÓN

LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Vicerrectoría Académica. Evaluación Académica y Efectividad Institucional Acreditaciones e Investigación Institucional

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño

DIRECTOR DE ENSEÑANZA PREESCOLAR 3

INFORME ESTADÍSTICO STICO SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO DE LIMA SUR, 2006

Transcripción:

22 ESTUDIOS DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 1994 y 1999 LICENCIATURA EN DERECHO Diciembre 2001

ÍNDICE ÍNDICE...i SÍNTESIS DE RESULTADOS...1 LICENCIATURA EN DERECHO...1 Nota Introductoria...1 1. DATOS GENERALES Y ANTECEDENTES FAMILIARES...1 1.1. Datos generales...1 1.2. Escolaridad y ocupación del jefe de familia y sustento económico del egresado durante sus estudios de licenciatura...1 2. TRAYECTORIA ACADÉMICA DEL EGRESADO DE LA LICENCIATURA EN DERECHO...2 2.1. Estudios de bachillerato...2 2.2. Estudios de licenciatura...2 2.3. Estudios de educación continua y de posgrado...3 3. TRAYECTORIA LABORAL DEL EGRESADO DE LA LICENCIATURA EN DERECHO...3 3.1. Empleo durante el último año de licenciatura...3 3.2. Búsqueda de empleo al concluir la licenciatura...4 3.3. Característica del empleo inmediato posterior al egreso de la licenciatura...5 3.4. Empleo actual del egresado de la Licenciatura en Derecho (Primer semestre del 2001)...5 4. DESEMPEÑO PROFESIONAL DEL EGRESADO...7 5. EXIGENCIA EN EL DESEMPEÑO PROFESIONAL DEL EGRESADO...7 6. OPINIÓN DEL EGRESADO SOBRE LA FORMACIÓN PROFESIONAL RECIBIDA DE LA LICENCIATURA EN DERECHO DE LA UAM-AZCAPOTZALCO...8 6.1. Preparación para la profesión...8 6.2. Opinión sobre el contenido de los planes de estudio de la licenciatura...8 6.3. Opinión sobre los conocimientos y habilidades aprendidos...8 7. OPINIÓN DEL EGRESADO SOBRE LA FORMACIÓN SOCIAL RECIBIDA DE LA LICENCIATURA EN DERECHO DE LA UAM-AZCAPOTZALCO...9 8. SUGERENCIAS DEL EGRESADO PARA MEJORAR EL PERFIL DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE LA LICENCIATURA EN DERECHO DE LA UAM-AZCAPOTZALCO...9 8.1 Sugerencias del egresado para mejorar el plan de estudios que cursó...9 8.2 Sugerencias del egresado sobre la medida en que es necesario actualizar el plan de estudios...10 9. OPINIÓN DEL EGRESADO SOBRE LA ORGANIZACIÓN ACADÉMICA Y EL DESEMPEÑO INSTITUCIONAL...10 9.1. Porcentaje de los docentes de la carrera que cumplía con las siguientes condiciones...10 9.2. Grado en que fueron atendidos diferentes aspectos de la organización académica...10 9.3. Opinión del egresado sobre la calidad de los servicios...10 10. SATISFACCIÓN DEL EGRESADO CON LA LICENCIATURA EN DERECHO DE LA UAM- AZCAPOTZALCO...11 TABLAS Y GRÁFICOS DE RESULTADOS...12 1. DATOS GENERALES Y ANTECEDENTES FAMILIARES...12 1.1. DATOS GENERALES...12 1.1.1. Composición genérica...12 1.1.2. Edad actual del egresado...14 1.1.3. Composición por estado civil...15 1.1.4. Composición por lugar de nacimiento...16 1.2. ESCOLARIDAD Y OCUPACIÓN DEL JEFE DE FAMILIA...17 1.2.1. Nivel de estudios del jefe de familia...17 1.2.2. Años de escolaridad del jefe de familia...18 1.2.3. Ocupación del jefe familia...19 1.2.4. Tamaño de la empresa donde labora jefe de familia...19 1.2.5. Sustento económico del egresado durante la licenciatura...20 2. TRAYECTORIA ACADÉMICA DEL EGRESADO...21 2.1. ESTUDIOS DE BACHILLERATO...21 2.1.1. Régimen jurídico de la institución...21 2.1.2. Tipo de bachillerato...22 2.1.3. Ubicación geográfica de la institución...23 i

2.1.4. Promedio general de bachillerato......24 2.2.......24 2.2.1. era opción?......24 2.2.2.... 24 Razón principal en la elección de la institución... 2.2.4. La carrera que eligió, fue su primera opción?... 2.2.5. Razón principal en la elección de la carrera......27 2.2.6......28 2.2.7.... 29 Está titulado?... 30 ESTUDIOS DE POSGRADO O EDUCACIÓN CONTINUA...31 2.3.1.... 2.3.2. Tipo de estudios... 32 TRAYECTORIA LABORAL DEL EGRESADO... 3.1. EMPLEO DURANTE EL ÚLTIMO AÑO DE LA LICENCIATURA... 33 Trabajó durante el último año de estudios de licen... 3.1.2. Nivel de coincidencia entre el trabajo y los estudios de licenciatura... 34 BÚSQUEDA DE EMPLEO AL CONCLUIR LA LICENCIATURA...34 3.2.1. o al concluir sus estudios de licenciatura?... 34 Buscó empleo al concluir sus estudios de licenciatura?...34 3.2.3.... 3.2.4. Medio principal a través del cual encontró empleo al concluir la licenciatura... 3.2.5. Requisito formal para conseguir empleo......36 3.2.6. a obtención del empleo al concluir la licenciatura... 3.2.7. Demora o dificultades para encontrar empleo al concluir la licenciatura... 38 Principal razón por la que no buscó empleo al conclui... 3.3. CARACTERÍSTICAS DEL EMPLEO INMEDIATO POSTERIOR AL EGRESO DE LA LICENCIATURA......39 3.3.1.... 39 Co......40 3.3.3....40 3.3.4.... 3.3.5. Tipo de contratación...... 3.3.6. Régimen de la empresa donde trabajó......41 3.3.7....42 3.3.8.... 42 Razón principal por la que no tuvo empleo... 3.4. EMPLEO ACTUAL DEL EGRESADO......44 3.4.1.......44 3.4.2.......45 3.4.3.... 45 Tamaño de la empresa donde trabaja... 46 Tipo de contratación en el empleo actual... 3.4.6. Régimen jurídico de la empresa o institución donde trabaja actualmente... 46 Nivel de coi...47 3.4.8....47 3.4.9. eña actualmente......48 3.4.10.... 3.4.11. Empleo adicional al principal y tiempo de dedicación... 49 Trab... 3.4.13. Respecto al empleo inmediato posterior al egreso de la licenciatura, el empleo actual:... 3.4.14. Razón más importante por la que no se encuentra trabajando actualmente 51 DESEMPEÑO PROFESIONAL DEL EGRESADO... 4.1. QUÉ TAN SATISFECHO ESTÁ CON LOS SIGUIENTES ASPECTOS?... 52 EXIGENCI...54

5.1. DE ACUERDO CON SU EXPERIENCIA LABORAL ACTUAL, CUÁL ES EL GRADO DE EXIGENCIA QUE ENFRENTA EN LOS SIGUIENTES ASPECTOS?...54 6. OPINIÓN DE LOS EGRESADOS SOBRE LA FORMACIÓN PROFESIONAL RECIBIDA DE LA UAM-AZCAPOTZALCO...56 6.1. OPINIÓN SOBRE LA MEDIDA EN QUE LA FORMACIÓN DE LICENCIATURA LO PREPARÓ PARA:...56 6.2. OPINIÓN SOBRE EL GRADO DE ÉNFASIS OTORGADO A LOS DIFERENTES CONTENIDOS EN EL PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA...58 6.3. OPINIÓN SOBRE LA MEDIDA EN QUE EL PLAN DE ESTUDIOS LE PROPORCIONÓ LO SIGUIENTE:...59 7. OPINIÓN SOBRE LA FORMACIÓN SOCIAL RECIBIDA DE LA UAM-AZCAPOTZALCO...61 8. SUGERENCIAS DEL EGRESADO PARA MEJORAR EL PERFIL DE FORMACIÓN PROFESIONAL...63 QUÉ MODIFICACIONES SUGERIRÍA AL PLAN DE ESTUDIOS QUE CURSÓ?...63 8.2. EN QUÉ GRADO ES IMPORTANTE ACTUALIZAR LOS SIGUIENTES ASPECTOS DEL PLAN DE ESTUDIOS QUE CURSÓ?...64 9. OPINIÓN DEL EGRESADO SOBRE LA ORGANIZACIÓN ACADÉMICA Y EL DESEMPEÑO INSTITUCIONAL...65 9.1. QUÉ PORCENTAJE DE LOS DOCENTES DE LA CARRERA QUE USTED CURSÓ CUMPLÍA CON LAS SIGUIENTES CONDICIONES?...65 9.2. EN QUE MEDIDA FUERON ATENDIDOS LOS SIGUIENTES ASPECTOS DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE ESCALA?...67 9.3. OPINIÓN DEL EGRESADO SOBRE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS...69 10. SATISFACCIÓN DEL EGRESADO CON LA UAM-AZCAPOTZALCO...71 10.1 CURSARÍA NUEVAMENTE LA LICENCIATURA EN LA MISMA INSTITUCIÓN Y ELEGIRÍA LA MISMA CARRERA?...71 CRÉDITOS...72 DIRECTORIO...73 iii

SÍNTESIS DE RESULTADOS LICENCIATURA EN DERECHO Nota Introductoria Los términos egresados 1994 y egresados 1999 se refieren a los alumnos y las alumnas con el 100% de créditos de licenciatura cubiertos. El término egresados, sin hacer referencia a una generación en particular, es utilizado para señalar a ambas generaciones. Por su parte, los resultados se presentan sobre la base de los que respondieron. En su caso, cuando se presentan incisos, el orden de las respuestas es descendente. La información se presenta al primer semestre del 2001; en todo caso, el levantamiento de encuestas se realizó de enero a junio de este mismo año. 1. DATOS GENERALES Y ANTECEDENTES FAMILIARES 1.1. Datos generales La descripción general de los egresados de la Licenciatura en Derecho es como sigue: Primero, la composición genérica al momento del egreso fue, para los egresados de ambas generaciones, del orden de cuatro mujeres por cada seis hombres (gráfico 1.1.1). Segundo, la edad promedio de los egresados 1994, al momento de la encuesta, era de 31 años; por su parte, la de los egresados 1999 era de 28 (tabla 1.1.2). Por último, la mitad de los egresados 1994 continúan solteros, y seis de cada diez de los de 1999 tienen ese estado civil, en esa misma fecha (gráfico 1.1.3). 1.2. Escolaridad y ocupación del jefe de familia y sustento económico del egresado durante sus estudios de licenciatura Cuatro de cada diez jefes de familia de los egresados 1994 tienen, al menos, el nivel de escolaridad de secundaria completa. Por su parte, la generación 1999 presenta una composición de siete de cada diez jefes de familia, con al menos ese nivel de escolaridad (tabla 1.2.1).

Por frecuencia de respuesta, los jefes de familia de la generación 1994, ocupacionalmente son: a) empleados no profesionales; b) trabajadores por cuenta propia no profesionales; y c) empleados profesionales. Por su parte, los jefes de familia de la generación 1999 son: a) empleados no profesionales; b) ejecutivos 1 ; y c) trabajadores por cuenta propia no profesionales (tabla 1.2.3). Por tamaño de la empresa donde laboran, cinco de cada diez jefes de familia de los egresados 1994 trabajan en empresas grandes, y tres de cada diez en empresas micro; por su parte, los jefes de familia de los egresados 1999 trabajan, seis de cada diez, en empresas grandes, y tres de cada diez en la pequeña empresa (tabla 1.2.4). Por último, después del apoyo familiar, la segunda fuente de sustento económico más importante de los egresados de ambas generaciones, durante sus estudios de licenciatura, lo constituyeron los recursos provenientes del empleo propio (tabla 1.2.5). 2. TRAYECTORIA ACADÉMICA DEL EGRESADO DE LA LICENCIATURA EN DERECHO 2.1. Estudios de bachillerato Siete de cada diez egresados de ambas generaciones, cursaron su bachillerato en instituciones públicas (gráfico 2.1.1). Por su parte, la población de egresados proveniente de bachillerato técnico disminuyó de una generación a otra, al pasar de dos a uno de cada diez egresados en 1994 y 1999, respectivamente (gráfico 2.1.2). Finalmente, el rendimiento académico promedio mostrado por ambas generaciones durante el bachillerato fue, en décimas, superior a 8 (tabla 2.1.4). 2.2. Estudios de licenciatura En términos generales, siete y ocho de cada diez egresados 1994 y 1999, respectivamente, eligieron a la UAM-Azcapotzalco como primera opción (tabla 2.2.1). 1 El término ejecutivos se refiere a las clasificaciones que, en la tabla 1.2.3. van de Director General hasta Jefe de oficina/sección/área. En lo sucesivo, el término señalado se referirá a la misma especificación. 2

Las razones más importantes de los egresados 1994, fueron: a) el prestigio de la institución; y b) las fechas de ingreso. En cuanto a la respuesta de los egresados 1999, manifestaron los siguientes: a) el prestigio de la institución; y b) el costo de la inscripción y cuotas (tabla 2.2.3). En lo relativo a la elección de la carrera, nueve de cada diez egresados, de ambas generaciones, manifestaron haber cursado su primera opción (gráfico 2.2.4). En dicha elección, las razones más importantes para los egresados 1994, fueron: a) la vocación y habilidades personales; y b) la carrera es de alta demanda en el mercado laboral. Por su parte, para los egresados 1999, fueron: a) la vocación y habilidades personales; y b) el prestigio de la carrera (tabla 2.2.5). Por tipo de inscripción, nueve de cada diez egresados 1994, y la totalidad de los egresados 1999, estuvieron inscritos como alumnos de tiempo completo (gráfico 2.2.6). El rendimiento académico promedio mostrado por ambas generaciones durante la carrera fue, en décimas, ligeramente superior a 8 (tabla 2.2.7). Finalmente, el 85.7% y el 50% de los egresados 1994 y 1999, respectivamente, se encuentran ya titulados (gráfico 2.2.8). 2.3. Estudios de educación continua y de posgrado En términos generales, cinco y tres de cada diez egresados 1994 y 1999, respectivamente, optaron por algún tipo de estudios posterior a la licenciatura (gráfico 2.3.1). De dicha población, dos y seis de cada diez egresados 1994 y 1999, respectivamente, optaron por cursos cortos; y siete y cuatro de las generaciones citadas, respectivamente, optaron por algún diplomado (tabla 2.3.2). 3. TRAYECTORIA LABORAL DEL EGRESADO DE LA LICENCIATURA EN DERECHO 3.1. Empleo durante el último año de licenciatura Aproximadamente, ocho de cada diez egresados de la generación 1994, y seis de cada diez de la de 1999, trabajaron durante el último año de su carrera (gráfico 3.1.1). 3

De todos ellos, seis de cada diez egresados 1994 encontraron total coincidencia entre su perfil académico y las actividades laborales desempeñadas, aunque un tercio manifestó de baja a nula coincidencia; por su parte, cuatro de cada diez egresados 1999, encontró total coincidencia y otros cuatro, de cada diez, nula coincidencia (tabla 3.1.2). 3.2. Búsqueda de empleo al concluir la licenciatura En términos generales, siete de cada diez egresados de ambas generaciones manifestaron haber buscado empleo una vez que concluyeron su licenciatura (tabla 3.2.2). En menos de seis meses lo consiguieron seis y cinco de cada diez egresados 1994 y 1999, respectivamente; y en un periodo de entre seis meses y un año, lograron emplearse tres de la primera generación, y cuatro de la segunda. Todos los egresados 1994 manifiestan haber encontrado empleo a la fecha, y de los egresados 1999 había aún una décima parte que no encontraba y se consideraba desocupado (tabla 3.2.3). Los principales medios por los cuales encontraron empleo, ambas generaciones de egresados, fueron: a) recomendaciones 2 ; y b) anuncio en el periódico (tabla 3.2.4). Con relación a los requisitos para conseguir empleo, la frecuencia de respuesta observada para ambas generaciones señala que éstos fueron: a) pasar por una entrevista formal; y b) aprobar los exámenes de selección (tabla 3.2.5). Entre los factores que facilitaron la obtención del empleo, para ambas generaciones, destacan: a) la buena aceptación de la carrera en el mercado laboral; b) la coincidencia de la carrera con las necesidades de la empresa o institución; y c) la experiencia laboral previa (tabla 3.2.6). En contraparte, las principales dificultades que enfrentaron los egresados de ambas generaciones para encontrar empleo, fueron: a) la escasa experiencia laboral; y b) las ofertas de trabajo poco atractivas (tabla 3.2.7). 2 El término recomendaciones incluye tres conceptos de la tabla 3.2.4: Recomendación de amigos de la licenciatura; Recomendación de un profesor; y Recomendación de un amigo o familiar. En lo sucesivo, el término señalado, se referirá a la misma especificación. 4

3.3. Característica del empleo inmediato posterior al egreso de la licenciatura En términos generales, nueve de cada diez egresados de ambas generaciones tuvieron empleo 3 durante el periodo inmediato posterior a la culminación de su carrera (gráfico 3.3.1). Dicha población de egresados 1994 se desempeñó, en su mayoría, como: a) empleado profesional; b) ejecutivos; y c) analista especializado o técnico. Por su parte, los egresados 1999 se desempeñaron como: a) empleados profesionales; b) ejecutivos; y c) empleados no profesionales (tabla 3.3.3). De acuerdo a la respuesta de los egresados 1994, seis de cada diez trabajaron en empresas grandes, y tres de cada diez en empresas micro; por su parte, cinco de cada diez egresados 1999 trabajaron en empresas grandes, y cuatro de cada diez en empresas micro (tabla 3.3.4). Por tipo de contrato, ocho y siete de cada diez egresados 1994 y 1999, respectivamente, estuvieron contratados por tiempo indeterminado; y dos de cada diez egresados, de ambas generaciones, fueron contratados por tiempo determinado (tabla 3.3.5). En lo relativo al régimen jurídico de la empresa, cuatro y cinco de cada diez egresados 1994 y 1999, respectivamente, trabajaron en el sector privado (tabla 3.3.6). Una vez incorporados en el mercado laboral, ocho de cada diez egresados de ambas generaciones, encontraron, respecto a sus estudios, de mediana a total coincidencia con las actividades laborales desempeñadas, y una décima parte manifestó una coincidencia nula (tabla 3.3.7). En lo relativo al sector económico donde trabajaron los egresados de ambas generaciones, destacan los siguientes: a) servicios de gobierno; y b) servicios profesionales y técnicos (tabla 3.3.8). 3.4. Empleo actual del egresado de la Licenciatura en Derecho (Primer semestre del 2001) Actualmente, nueve y siete de cada diez egresados 1994 y 1999, respectivamente, están trabajando (gráfico 3.4.1). 3 Empleo con duración mínima de tres meses y, si el egresado tuvo dos o más empleos, la respuesta corresponde a aquel, al que le dedicó la mayor parte de su tiempo. 5

En general, los puestos que ocupan los egresados 1994 que laboran son: a) cuadros ejecutivos seis de cada diez ; y b) empleado profesional dos de cada diez. Por su parte, seis de cada diez egresados 1999 son empleados profesionales, y dos de cada diez son cuadros ejecutivos (tabla 3.4.3). Por tamaño de la empresa, seis cada diez egresados de ambas generaciones, laboran en empresas grandes; y dos de cada diez egresados 1994, y tres de cada diez egresados 1999, trabajan en empresas micro (tabla 3.4.4). Por tipo de contratación, nueve de cada diez egresados 1994, y ocho de diez de la generación 1999 están trabajando por tiempo indeterminado (tabla 3.4.5). En lo relativo al régimen jurídico de la empresa, una cuarta parte de los egresados 1994, y seis de cada diez egresados 1999 se desempeñan en el sector privado (tabla 3.4.6). El nivel de coincidencia entre su actividad laboral actual y sus estudios de licenciatura, es de mediana a total coincidencia para el 85% de los egresados de ambas generaciones. El restante 15%, observan de baja a nula coincidencia (tabla 3.4.7). La mayor parte de los egresados de ambas generaciones, se desempeñan en sectores económicos tales como: a) servicios se gobierno; b) servicios profesionales y técnicos; y c) educación (tabla 3.4.8). Por tipo de actividad que desempeñan en la actualidad los egresados 1994, destacan rubros como: a) asesoría especializada; b) coordinación; c) actividades administrativas; d) evaluación; y e) investigación. Por su parte, las principales actividades que desempeñan los egresados 1999 son: a) asesoría especializada; b) actividades administrativas; c) supervisión; d) investigación; e) ventas; y f) actividades de organización (tabla 3.4.9). En términos generales, los medios más importantes para la obtención del empleo actual fueron, para ambas generaciones: a) las recomendaciones; b) la invitación expresa de una empresa o institución; y c) las relaciones hechas en empleos anteriores (tabla 3.4.10). Es pequeña la población que tiene otro empleo adicional al principal: dos de cada diez de los de la generación de egreso 1994 y uno de cada diez detectado en la generación 1999; y cuando esto sucede, para la generación 1994, el 25% es 6

de tiempo parcial, el 50% de medio tiempo y el 25% por obra o proyecto; en el caso de los egresados 1999, el 100% es por obra o proyecto (tabla 3.4.11). Respecto al número de trabajos que han tenido los egresados, los de 1994 manifiestan haber tenido hasta siete empleos con moda en tres ; y los de 1999 hasta tres empleos con moda en tres y en uno (tabla 3.4.12). La comparación hecha por los egresados de ambas generaciones, en términos de puesto e ingreso, entre su empleo posterior a la carrera y su empleo actual, señala que casi el total de los egresados de 1994, y tres cuartas partes de los egresados 1999, experimentaron mejorías en ambos indicadores; ahora bien, en las muestras analizadas, a excepción de los egresados 1999 y el rubro de ingresos, ninguno de los encuestados de ambas generaciones manifestó que su situación haya empeorado en el empleo actual respecto al inmediato posterior al egreso (tabla 3.4.13). 4. DESEMPEÑO PROFESIONAL DEL EGRESADO En una escala que va de totalmente satisfecho a poco satisfecho, se preguntó a los egresados de ambas generaciones cómo califican su desempeño profesional. En este sentido, los egresados de ambas generaciones manifestaron que están totalmente satisfechos con: a) la posibilidad de crear ideas propias, b) la posibilidad de hacer algo de provecho para la sociedad; muy satisfechos con: a) la posibilidad de coordinar un equipo de trabajo; y b) el ambiente de trabajo; y, finalmente, están satisfechos con: a) la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos; b) el trabajo en equipo; y c) la posición jerárquica alcanzada (tabla 4.1). 5. EXIGENCIA EN EL DESEMPEÑO PROFESIONAL DEL EGRESADO De acuerdo con su experiencia laboral y las actividades que desarrollan actualmente los egresados de ambas generaciones, se pidió que identificaran el grado de exigencia que enfrentan, tomando en cuenta una escala valorativa que va de mucha a ninguna exigencia. En este sentido, la mayor exigencia que enfrentan ambas generaciones, en general, es en los siguientes aspectos: a) conocimientos generales de la disciplina; b) conocimientos especializados; c) razonamiento lógico analítico; d) 7

habilidad para la aplicación del conocimiento; e) habilidad para encontrar soluciones; f) búsqueda de información pertinente y actualizada; g) habilidades para procesar información; h) habilidad de dirección y coordinación; i) disposición para aprender constantemente; j) disposición para el manejo de riesgo; k) habilidades para relaciones públicas; l) habilidades para la comunicación oral, escrita y gráfica; m) puntualidad o formalidad; n) buena presentación; o) asumir responsabilidades; p) creatividad; y q) identificación con la empresa o institución (tabla 5.1). 6. OPINIÓN DEL EGRESADO SOBRE LA FORMACIÓN PROFESIONAL RECIBIDA DE LA LICENCIATURA EN DERECHO DE LA UAM- AZCAPOTZALCO 6.1. Preparación para la profesión Tomando en cuenta la formación académica recibida, y en una escala de valores que va de mucho a nada, concentrándose en mucho y en parte, los egresados de ambas generaciones opinaron que la Licenciatura los preparó en mucho para: a) continuar capacitándose; b) pensar creativamente; y c) desarrollarse de manera independiente. En parte para: a) optar por trabajos en distintos sectores económicos; b) trabajar en un sector económico específico; y c) vincularse con alguna empresa en particular (tabla 6.1). 6.2. Opinión sobre el contenido de los planes de estudio de la licenciatura Partiendo de una escala valorativa que va de mucho a ningún énfasis, se pidió a los egresados de ambas generaciones que opinaran sobre el grado otorgado a los diferentes contenidos en el plan de estudios de licenciatura que cursaron. De ello se observa que la mayor frecuencia de respuesta aparece en las siguientes clasificaciones y sus respectivos rubros, si bien entre cada generación existen matices diferentes. En mucho énfasis destacan la enseñanza teórica; en mediano énfasis la enseñanza metodológica; finalmente, en poco énfasis, la enseñanza de matemáticas y estadística (tabla 6.2). 6.3. Opinión sobre los conocimientos y habilidades aprendidos Los egresados de ambas generaciones opinaron, sobre la base de una escala de valores que oscila entre abundante a ninguno, que el plan de estudios que cursó 8

les proporcionó, en abundante: a) conocimientos generales de naturaleza científica y/o humanística; b) capacidad analítica y lógica; y c) capacidad para identificación y solución de problemas; en mediano habilidades para la comunicación oral, escrita y gráfica. Dichos resultados corresponden a la mayor frecuencia de respuesta para los egresados de ambas generaciones en cada una de las clasificaciones de observación (tabla 6.3). 7. OPINIÓN DEL EGRESADO SOBRE LA FORMACIÓN SOCIAL RECIBIDA DE LA LICENCIATURA EN DERECHO DE LA UAM-AZCAPOTZALCO En esta parte se pidió a los egresados de ambas generaciones que calificaran a la institución en términos de la formación social recibida. Dicha calificación se da sobre la base de una escala que va de mucho a nada, y cuyos resultados se presentan tomando en cuenta la mayor frecuencia de respuesta observada en las mismas. Así, la mayoría de los egresados de ambas generaciones manifestó que la formación social recibida los impulsó, en mucho a: a) estar más informado; y b) ser más participativo en asuntos de interés público; y en parte a promover iniciativas benéficas para la colectividad (tabla 7). 8. SUGERENCIAS DEL EGRESADO PARA MEJORAR EL PERFIL DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE LA LICENCIATURA EN DERECHO DE LA UAM-AZCAPOTZALCO 8.1 Sugerencias del egresado para mejorar el plan de estudios que cursó Las recomendaciones derivadas de los egresados de ambas generaciones toman en cuenta tres tipos de respuesta: ampliar, mantener y reducir. En general, las respuestas más frecuentes de los egresados de ambas generaciones sugieren que se amplíen: a) las prácticas profesionales; b) los contenidos técnicos; y c) los contenidos metodológicos. Finalmente, recomiendan mantener la enseñanza de matemáticas y estadística (tabla 8.1). 9

8.2 Sugerencias del egresado sobre la medida en que es necesario actualizar el plan de estudios Tomando en consideración las opciones de respuesta ubicadas entre muy importante y nada importante, los egresados de ambas generaciones manifestaron que es muy importante actualizar: a) las prácticas profesionales; b) los contenidos técnicos; y c) los contenidos metodológicos. Finalmente, sugieren que es poco importante actualizar las matemáticas y la estadística (tabla 8.2). 9. OPINIÓN DEL EGRESADO SOBRE LA ORGANIZACIÓN ACADÉMICA Y EL DESEMPEÑO INSTITUCIONAL 9.1. Porcentaje de los docentes de la carrera que cumplía con las siguientes condiciones En este sentido, los egresados de ambas generaciones manifestaron lo que sigue. Entre 76% y 100% de los docentes cumplía con: a) respeto al alumno; b) conocimiento amplio de la materia; y c) asistencia regular a clase. Finalmente, manifestaron que entre 51% y 75% de los docentes cumplía con: a) claridad expositiva; y b) atención fuera de clases (tabla 9.1). 9.2. Grado en que fueron atendidos diferentes aspectos de la organización académica Los aspectos referidos a la organización académica de la carrera que estudiaron los egresados de ambas generaciones, se califican en una escala de muy buena a mala. Los resultados manifiestan el mayor porcentaje de observación. Dicho lo anterior, en general, los egresados de ambas generaciones fueron atendidos en muy buena medida en la orientación y conducción de los trabajos terminales; fueron atendidos en buena medida en: a) la asignación de profesores al inicio del periodo lectivo; b) apoyo y orientación para la realización de servicio social; y c) atención del responsable de la carrera a las necesidades académicas de los alumnos; finalmente, fueron atendidos de manera regular en el estímulo al trabajo de investigación conjunto entre profesores y alumnos (tabla 9.2). 9.3. Opinión del egresado sobre la calidad de los servicios Los aspectos referidos a la calidad de los servicios asociados a la carrera que estudiaron los egresados de ambas generaciones, se califican en una escala de 10

muy buena a mala. Los resultados manifiestan el mayor porcentaje combinado 1994 y 1999, de observación. En este sentido, en general, los egresados de ambas generaciones registraron, en buena calidad, los siguientes aspectos: a) atención a las solicitudes de documentación y registro de los alumnos; b) equipamiento de aulas; c) existencia de espacios para desarrollar sus actividades de estudio; y d) limpieza de salones. Asimismo, calificaron de regular calidad el acceso a los servicios de cómputo (tabla 9.3). 10. SATISFACCIÓN DEL EGRESADO CON LA LICENCIATURA EN DERECHO DE LA UAM-AZCAPOTZALCO Nueve de cada diez egresados de la generación 1994 y la totalidad de los egresados 1999 volvería a cursar su licenciatura en la UAM-Azcapotzalco; y el 86.4% y 95.2% de los egresados 1994 y 1999, respectivamente, la Licenciatura en Derecho (tabla 10.1). 11

TABLAS Y GRÁFICOS DE RESULTADOS* 1. DATOS GENERALES Y ANTECEDENTES FAMILIARES 1.1. DATOS GENERALES 1.1.1. COMPOSICIÓN GENÉRICA 1994 44.9% 55.1% Masculino Femenino Cuando no se obtiene resultado en la muestra, la notación dnde (dato no detectado en la encuesta) aparecerá señalada. Esto no significa, necesariamente, que el dato no exista en las subpoblaciones de análisis en su conjunto. 12

1999 39.3% 60.7% Masculino Femenino 13

1.1.2. EDAD ACTUAL DEL EGRESADO 1994 Edad % % acum. 27 4.5 4.5 28 9.1 13.6 29 18.2 31.8 30 27.3 59.1 31 13.6 72.7 32 4.5 77.3 34 4.5 81.8 36 13.6 95.5 43 4.5 100.0 Total 100.0 Promedio de edad: 31.3 años Desviación Estándar: 3.7 años 1999 Edad % % acum. 23 9.5 9.5 24 14.3 23.8 25 23.8 47.6 27 4.8 52.4 28 14.3 66.7 30 14.3 81.0 31 4.8 85.7 34 4.8 90.5 37 4.8 95.2 39 4.8 100.0 Total 100.0 Promedio de edad: 27.9 años Desviación Estándar: 4.5 años 14

1.1.3. COMPOSICIÓN POR ESTADO CIVIL 1994 4.5% 4.5% 40.9% 50.0% Soltero Casado Divorciado Otro 1999 4.8% 4.8% 28.6% 61.9% Soltero Casado Divorciado Otro 15

1.1.4. COMPOSICIÓN POR LUGAR DE NACIMIENTO 1994 18.2% 81.8% ZMCM Otras Entidades 1999 23.8% 76.2% ZMCM Otras Entidades 16

1.2. ESCOLARIDAD Y OCUPACIÓN DEL JEFE DE FAMILIA 1.2.1. NIVEL DE ESTUDIOS DEL JEFE DE FAMILIA Nivel de estudios 1994 1999 % % acum. % % acum. Posgrado completo dnde 4.8 4.8 Posgrado incompleto dnde dnde Licenciatura completa 4.8 4.8 9.5 14.3 Licenciatura incompleta 4.8 9.5 dnde Normal Superior completa 9.5 19.0 4.8 19.0 Normal Superior incompleta dnde dnde Bachillerato o equivalente completo 9.5 28.6 14.3 33.3 Bachillerato o equivalente incompleto 4.8 33.3 4.8 38.1 Secundaria o equivalente completa 9.5 42.9 28.6 66.7 Secundaria o equivalente incompleta dnde 14.3 81.0 Primaria completa 19.0 61.9 dnde Primaria incompleta 33.3 95.2 19.0 100.0 Sin estudio 4.8 100.0 dnde Total 100.0 100.0 17

1.2.2. AÑOS DE ESCOLARIDAD DEL JEFE DE FAMILIA 1994 Años % % acum. 18 4.8 4.8 17 4.8 9.5 16 4.8 14.3 13 14.3 28.6 12 14.3 42.9 9 4.8 47.6 6 14.3 61.9 5 4.8 66.7 4 4.8 71.4 3 19.0 90.5 2 9.5 100.0 Total 100.0 Promedio de años de escolaridad: 8.5 años Desviación Estándar: 5.4 años 1999 Años % % acum. 24 5.3 5.3 16 5.3 10.5 15 5.3 15.8 13 5.3 21.1 12 21.1 42.1 9 31.6 73.7 8 10.5 84.2 6 5.3 89.5 3 10.5 100.0 Total 100.0 Promedio de años de escolaridad: 10.4 años Desviación Estándar: 4.8 años 18

1.2.3. OCUPACIÓN DEL JEFE FAMILIA Puesto 1994 1999 % % acum. % % acum. Director general dnde dnde Dueño o socio de una empresa, despacho, rancho 5.6 5.6 11.1 11.1 Profesional independiente dnde dnde Gerente/Director de área dnde 11.1 22.2 Subgerente/Subdirector de área dnde dnde Jefe de departamento/ejecutivo de cuenta dnde dnde Jefe de oficina/sección/área dnde 5.6 27.8 Empleado profesional 16.7 22.2 5.6 33.3 Analista técnico dnde dnde Empleado no profesional 33.3 55.6 44.4 77.8 Por cuenta propia no profesional 27.8 83.3 16.7 94.4 Vendedor dnde dnde Asistente/ayudante/Auxiliar dnde dnde Trabajador manual no calificado 11.1 94.4 dnde Empleado doméstico dnde dnde Ejidatario 5.6 100.0 dnde Jornalero agrícola dnde 5.6 100.0 Total 100.0 100.0 1.2.4. TAMAÑO DE LA EMPRESA DONDE LABORA JEFE DE FAMILIA 1994 1999 Tamaño de la empresa % % Hasta 15 empleados (Micro) 29.4 6.7 Entre 16 y 100 empleados (Pequeña) 5.9 26.7 Entre 101 y 250 empleados (Mediana) 11.8 6.7 Más de 251 (Grande) 52.9 60.0 Total 100.0 100.0 19

1.2.5. SUSTENTO ECONÓMICO DEL EGRESADO DURANTE LA LICENCIATURA 1994 1999 Sustento económico % % Por padres 68.2 66.7 Por otros familiares dnde 4.8 Por pareja 4.5 dnde Por beca/crédito educativo dnde dnde Tuvo que trabajar 22.7 28.6 Por otros medios 4.5 dnde Total 100.0 100.0 20

2. TRAYECTORIA ACADÉMICA DEL EGRESADO 2.1. ESTUDIOS DE BACHILLERATO 2.1.1. RÉGIMEN JURÍDICO DE LA INSTITUCIÓN 1994 27.3% 72.7% Pública Privada 1999 28.6% 71.4% Pública Privada 21

2.1.2. TIPO DE BACHILLERATO 1994 23.8% 76.2% Bachillerato, CCH, Preparatoria Bachillerato técnico 1999 9.5% 90.5% Bachillerato, CCH, Preparatoria Bachillerato técnico 22

2.1.3. UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA INSTITUCIÓN 1994 4.5% 95.5% ZMCM Otras Entidades 1999 5.0% 95.0% ZMCM Otras Entidades 23

2.1.4. PROMEDIO GENERAL DE BACHILLERATO 1994 1999 Calificación % % 7 a 8 40.9 42.9 8.1 a 9 36.4 42.9 9.1 a 10 22.7 14.3 Total 100.0 100.0 Calificación promedio 8.4 8.3 Desviación Estándar 0.68 0.78 2.2. ESTUDIOS DE LICENCIATURA 2.2.1. LA INSTITUCIÓN QUE ELIGIÓ, FUE SU PRIMERA OPCIÓN? 1994 1999 Concepto % % Sí 72.7 81.0 No 27.3 19.0 Total 100.0 100.0 2.2.2. QUÉ TIPO DE INSTITUCIÓN HABÍA ELEGIDO? 1994 1999 Institución que había elegido % % Universidad pública 66.7 100.0 Universidad Privada dnde dnde Instituto Tecnológico/Politécnico Público 33.3 dnde Instituto Tecnológico privado dnde dnde Total 100.0 100.0 24

2.2.3. RAZÓN PRINCIPAL EN LA ELECCIÓN DE LA INSTITUCIÓN 1994 1999 Concepto % % El prestigio de la Institución 33.3 61.9 La carrera sólo se ofrecía en esta Institución 4.8 dnde Su cercanía geográfica a mi domicilio 14.3 9.5 El costo de la inscripción y cuotas 14.3 14.3 Sus fechas de ingreso 19.0 9.5 Facilidad de ingreso dnde 4.8 Consejo de profesores dnde dnde Consejo de orientadores dnde dnde Consejo de familiares y amigos 14.3 dnde Total 100.0 100.0 25

2.2.4. LA CARRERA QUE ELIGIÓ, FUE SU PRIMERA OPCIÓN? 1994 13.6% 86.4% Sí No 1999 9.5% 90.5% Sí No 26

2.2.5. RAZÓN PRINCIPAL EN LA ELECCIÓN DE LA CARRERA 1994 1999 Concepto % % El prestigio de la carrera 9.5 15.8 La carrera es de alta demanda en el mercado laboral 19.0 dnde A los egresados de la carrera les pagan bien dnde dnde Facilidad de ingreso dnde dnde El plan de estudios 4.8 dnde La duración de los estudios dnde dnde Por tener vocación y habilidades personales 57.1 73.7 Consejo de familiares y amigos 4.8 dnde Consejo de profesores dnde dnde Consejo de orientadores dnde 5.3 Por tradición familiar 4.8 5.3 Total 100.0 100.0 27

2.2.6 TIPO DE INSCRIPCIÓN 1994 13.6% 86.4% Tiempo completo Tiempo parcial 1999 100.0% Tiempo completo 28

2.2.7. PROMEDIO GENERAL DE LICENCIATURA 1994 1999 Calificación % % 7 a 8 52.6 42.9 8.1 a 9 42.1 33.3 9.1 a 10 5.3 23.8 Total 100.0 100.0 Calificación promedio 8.2 8.3 Desviación Estándar 0.59 0.75 29

2.2.8. ESTÁ TITULADO? 1994 14.3% 85.7% Sí No 1999 50.0% 50.0% Sí No 30

2.3. ESTUDIOS DE POSGRADO O EDUCACIÓN CONTINUA 2.3.1. OPTÓ POR OTRO TIPO DE ESTUDIOS AL CONCLUIR LA LICENCIATURA? 1994 47.6% 52.4% Sí No 1999 33.3% 66.7% Sí No 31

2.3.2. TIPO DE ESTUDIOS 1994 Concepto % Tipo de Institución Concluyó estudios Pública Privada Sí No Cursos cortos 22.2 50.0 50.0 100.0 Diplomado 66.7 83.4 16.6 100.0 Especialización 11.1 100.0 100.0 Maestría dnde Doctorado dnde Total 100.0 1999 Concepto % Tipo de Institución Concluyó estudios Pública Privada Sí No Cursos cortos 60.0 66.6 33.4 100.0 Diplomado 40.0 100.0 100.0 Especialización dnde Maestría dnde Doctorado dnde Total 100.0 32

3. TRAYECTORIA LABORAL DEL EGRESADO 3.1. EMPLEO DURANTE EL ÚLTIMO AÑO DE LA LICENCIATURA 3.1.1 TRABAJÓ DURANTE EL ÚLTIMO AÑO DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA? 1994 25.0% 75.0% Sí No 1999 42.9% 57.1% Sí No 33

3.1.2. NIVEL DE COINCIDENCIA ENTRE EL TRABAJO Y LOS ESTUDIOS DE LICENCIATURA 1994 1999 Concepto % % Nula coincidencia 13.3 41.7 Baja coincidencia 20.0 8.3 Mediana coincidencia 6.7 8.3 Total coincidencia 60.0 41.7 Suma 100.0 100.0 3.2. BÚSQUEDA DE EMPLEO AL CONCLUIR LA LICENCIATURA 3.2.1. TENÍA EMPLEO AL CONCLUIR SUS ESTUDIOS DE LICENCIATURA? 1994 1999 Concepto % % Sí 33.3 42.9 No 66.7 57.1 Total 100.0 100.0 3.2.2. BUSCÓ EMPLEO AL CONCLUIR SUS ESTUDIOS DE LICENCIATURA? 1994 1999 Concepto % % Sí 72.7 66.7 No 27.3 33.3 Total 100.0 100.0 34

3.2.3. TIEMPO PARA CONSEGUIR EL PRIMER EMPLEO AL CONCLUIR LA LICENCIATURA 1994 1999 Concepto % % Menos de seis meses 62.5 46.7 De seis meses a un año 25.0 40.0 De 1 año un día a 2 años 12.5 dnde Más de dos años dnde dnde No encontré y seguí en el mismo empleo dnde 6.7 No encontré empleo, quedé desocupado dnde 6.7 Total 100.0 100.0 3.2.4. MEDIO PRINCIPAL A TRAVÉS DEL CUAL ENCONTRÓ EMPLEO AL CONCLUIR LA LICENCIATURA 1994 1999 Medio % % Bolsa de trabajo 7.1 dnde Anuncio en el periódico 28.6 20.0 Invitación expresa de una empresa o institución 14.3 10.0 Recomendación de amigos de la licenciatura 14.3 10.0 Recomendación de un profesor 7.1 dnde Recomendación de un amigo o familiar 21.4 30.0 Relaciones hechas en empleos anteriores dnde 10.0 Creación de negocio, despacho, empresa propios 7.1 dnde Integración a un negocio familiar dnde 10.0 Servicio social dnde 10.0 Suma 100.0 100.0 35

3.2.5. REQUISITO FORMAL PARA CONSEGUIR EMPLEO 1994 1999 Requisito % % Tener título de licenciatura 21.4 20.0 Aprobar los exámenes de selección 21.4 40.0 Pasar una entrevista formal 57.1 40.0 Suma 100.0 100.0 36

3.2.6. FACTORES QUE INFLUYERON EN LA OBTENCIÓN DEL EMPLEO AL CONCLUIR LA LICENCIATURA 1994 Concepto Facilitó Influyó Dificultó poco Total El prestigio de la institución en que estudio la carrera 69.2 30.8 dnde 100.0 La buena aceptación de la carrera en el mercado laboral 50.0 50.0 dnde 100.0 La coincidencia de la carrera con las necesidades de la empresa 75.0 25.0 dnde 100.0 /institución La experiencia laboral previa 50.0 33.3 16.7 100.0 La edad 50.0 41.7 8.3 100.0 El género 41.7 58.3 dnde 100.0 Las responsabilidades familiares 33.3 55.6 11.1 100.0 1999 Concepto Facilitó Influyó Dificultó poco Total El prestigio de la institución en que estudio la carrera 44.4 55.6 dnde 100.0 La buena aceptación de la carrera en el mercado laboral 66.7 33.3 dnde 100.0 La coincidencia de la carrera con las necesidades de la empresa 77.8 22.2 dnde 100.0 /institución La experiencia laboral previa 62.5 12.5 25.0 100.0 La edad 33.3 55.6 11.1 100.0 El género 12.5 75.0 12.5 100.0 Las responsabilidades familiares dnde 85.7 14.3 100.0 37

3.2.7. DEMORA O DIFICULTADES PARA ENCONTRAR EMPLEO AL CONCLUIR LA LICENCIATURA 1994 1999 Concepto % % Escasa experiencia laboral 83.3 60.0 La carrera es poco conocida dnde dnde Su situación personal se lo dificultó dnde dnde Tenía ofertas de trabajo poco atractivas 16.7 40.0 Total 100.0 100.0 3.2.8. PRINCIPAL RAZÓN POR LA QUE NO BUSCÓ EMPLEO AL CONCLUIR LA LICENCIATURA 1994 1999 Concepto % % Ya tenía trabajo 66.7 66.7 Decidió continuar estudiando dnde dnde Por razones personales 33.3 33.3 Total 100.0 100.0 38

3.3. CARACTERÍSTICAS DEL EMPLEO INMEDIATO POSTERIOR AL EGRESO DE LA LICENCIATURA 3.3.1. TUVO EMPLEO AL CONCLUIR LA LICENCIATURA? 1994 9.1% 90.9% Sí No 1999 14.3% 85.7% Sí No 39

3.3.2. CONDICIÓN EN EL TRABAJO 1994 1999 Concepto % % Propietario 5.6 5.9 Trabajador independiente dnde dnde Empleado 94.4 94.1 Total 100.0 100.0 3.3.3. PUESTO INICIAL QUE OCUPÓ EN EL EMPLEO INMEDIATO POSTERIOR AL EGRESO DE LA LICENCIATURA Puesto 1994 1999 % % acum. % % acum. Director general dnde dnde Dueño o socio de una empresa, despacho, rancho 5.3 5.3 dnde Profesional independiente dnde dnde Gerente/Director de área dnde dnde Subgerente/Subdirector de área dnde dnde Jefe de departamento 5.3 10.5 5.6 5.6 Ejecutivo de cuenta dnde dnde Jefe de oficina/sección/área 10.5 21.1 5.6 11.1 Empleado profesional 47.4 68.4 50.0 61.1 Supervisor dnde 5.6 66.7 Analista especializado/técnico 10.5 78.9 5.6 72.2 Vendedor en establecimiento dnde 5.6 77.8 Asistente 10.5 89.5 5.6 83.3 Ayudante 5.3 94.7 dnde Por cuenta propia no profesional dnde dnde Empleado no profesional dnde 16.7 100.0 Auxiliar 5.3 100.0 dnde Total 100.0 100.0 40

3.3.4. TAMAÑO DE LA EMPRESA DONDE TRABAJÓ AL CONCLUIR LA LICENCIATURA 1994 1999 Tamaño de la empresa % % Hasta 15 empleados (Micro) 26.3 41.2 Entre 16 y 100 empleados (Pequeña) 10.5 11.8 Entre 101 y 250 empleados (Mediana) dnde dnde Más de 251 (Grande) 63.2 47.1 Total 100.0 100.0 3.3.5. TIPO DE CONTRATACIÓN 1994 1999 Concepto % % Por tiempo determinado 17.6 23.5 Por obra determinada dnde 5.9 Por tiempo indeterminado 82.4 70.6 Total 100.0 100.0 3.3.6. RÉGIMEN DE LA EMPRESA DONDE TRABAJÓ 1994 1999 Régimen % % Público 55.6 50.0 Privado 44.4 50.0 Total 100.0 100.0 41

3.3.7. NIVEL DE COINCIDENCIA ENTRE LA ACTIVIDAD LABORAL Y LOS ESTUDIOS DE LICENCIATURA 1994 1999 Concepto % % Nula coincidencia 11.1 11.1 Baja coincidencia dnde 5.6 Mediana coincidencia 22.2 5.6 Total coincidencia 66.7 77.8 Total 88.9 100.0 3.3.8. SECTOR ECONÓMICO DE LA EMPRESA DONDE TRABAJÓ 1994 1999 Concepto % % Agrícola-ganadero, silvícola, etc. dnde dnde Industria extractiva dnde dnde Industria de la transformación/construcción dnde dnde Comercio 16.7 5.6 Servicios bancarios, financieros y seguros dnde 5.6 Transporte/comunicaciones dnde dnde Turismo dnde dnde Educación 22.2 dnde Servicios profesionales y técnicos 27.8 38.9 Servicios de salud dnde dnde Servicios de gobierno 33.3 50.0 Total 100.0 100.0 42

3.3.9. RAZÓN PRINCIPAL POR LA QUE NO TUVO EMPLEO 1994 1999 Concepto % % No tuve trabajo porque no encontré pero seguí buscando dnde 66.7 No tuve trabajo porque no encontré y ya no busqué dnde dnde Estaba por incorporarme a un trabajo 50.0 dnde No tuve trabajo porque decidí continuar estudiando dnde dnde No necesitaba trabajar dnde dnde No tuve trabajo por razones de salud 50.0 dnde No tuve trabajo porque no busqué dnde 33.3 Total 100.0 100.0 43

3.4. EMPLEO ACTUAL DEL EGRESADO 3.4.1. TRABAJA ACTUALMENTE? 1994 9.1% 90.9% Sí No 1999 33.3% 66.7% Sí No 44

3.4.2. CONDICIÓN EN EL TRABAJO 1994 1999 Concepto % % Propietario 10.0 dnde Trabajador independiente 10.0 7.1 Empleado 80.0 92.9 Total 100.0 100.0 3.4.3. PUESTO QUE OCUPA ACTUALMENTE EN SU EMPLEO Puesto 1994 1999 % % acum. % % acum. Director general dnde dnde Dueño o socio de una empresa, despacho, rancho 11.8 11.8 dnde Profesional independiente dnde 7.1 7.1 Gerente/Director de área 5.9 17.6 dnde Subgerente/Subdirector de área 17.6 35.3 dnde Jefe de departamento 29.4 64.7 7.1 14.3 Ejecutivo de cuenta dnde dnde Jefe de oficina/sección/área 5.9 70.6 7.1 21.4 Empleado profesional 17.6 88.2 64.3 85.7 Supervisor 5.9 94.1 7.1 92.9 Analista especializado/técnico dnde 7.1 100.0 Vendedor en establecimiento dnde dnde Asistente 5.9 100.0 dnde Ayudante dnde dnde Por cuenta propia no profesional dnde dnde Empleado no profesional dnde dnde Auxiliar dnde dnde Total 100.0 100.0 45

3.4.4. TAMAÑO DE LA EMPRESA DONDE TRABAJA ACTUALMENTE 1994 1999 Tamaño de la empresa % % Hasta 15 empleados (Micro) 20.0 28.6 Entre 16 y 100 empleados (Pequeña) 15.0 7.1 Entre 101 y 250 empleados (Mediana) 5.0 7.1 Más de 251 (Grande) 60.0 57.1 Total 100.0 100.0 3.4.5. TIPO DE CONTRATACIÓN EN EL EMPLEO ACTUAL 1994 1999 Concepto % % Por tiempo determinado 11.8 16.7 Por obra determinada dnde dnde Por tiempo indeterminado 88.2 83.3 Suma 100.0 100.0 3.4.6. RÉGIMEN JURÍDICO DE LA EMPRESA O INSTITUCIÓN DONDE TRABAJA ACTUALMENTE 1994 1999 Régimen % % Público 75.0 42.9 Privado 25.0 57.1 Total 100.0 100.0 46

3.4.7. NIVEL DE COINCIDENCIA ENTRE LA ACTIVIDAD LABORAL ACTUAL Y LOS ESTUDIOS DE LICENCIATURA 1994 1999 Concepto % % Nula coincidencia 5.0 7.1 Baja coincidencia 10.0 7.1 Mediana coincidencia 15.0 14.3 Total coincidencia 70.0 71.4 Total 100.0 100.0 3.4.8. SECTOR ECONÓMICO DE LA EMPRESA O INSTITUCIÓN DONDE TRABAJA ACTUALMENTE 1994 1999 Concepto % % Agrícola-ganadero, silvícola, etc. dnde dnde Industria extractiva dnde dnde Industria de la transformación/construcción dnde dnde Comercio dnde 7.7 Servicios bancarios, financieros y seguros dnde dnde Transporte/comunicaciones dnde 7.7 Turismo dnde dnde Educación 15.0 7.7 Servicios profesionales y técnicos 30.0 38.5 Servicios de salud dnde dnde Servicios de gobierno 55.0 38.5 Total 100.0 100.0 47

3.4.9. ACTIVIDAD PRINCIPAL QUE DESEMPEÑA ACTUALMENTE 1994 Concepto % Concepto % Dirección dnde Capacitación dnde Coordinación 16.7 Asesoría especializada 50.0 Dirección de proyectos dnde Consultoría 5.6 Coordinación de proyectos dnde Asesoría técnica 5.6 Dirección de obras dnde Comercialización dnde Coordinación de obras dnde Ventas dnde Análisis de sistemas dnde Desarrollo de productos dnde Planeación dnde Control de calidad dnde Programación dnde Atención a pacientes dnde Evaluación 5.6 Atención psicológica dnde Supervisión dnde Trabajo editorial dnde Mantenimiento dnde Actividades de organización dnde Diagnóstico dnde Actividades administrativas 11.1 Investigación 5.6 Publicidad dnde Análisis financiero dnde Atención a clientes dnde Total 27.8 72.2 1999 Concepto % Concepto % Dirección dnde Capacitación dnde Coordinación dnde Asesoría especializada 20.0 Dirección de proyectos dnde Consultoría 10.0 Coordinación de proyectos dnde Asesoría técnica 10.0 Dirección de obras dnde Comercialización dnde Coordinación de obras dnde Ventas 10.0 Análisis de sistemas dnde Desarrollo de productos dnde Planeación dnde Control de calidad dnde Programación dnde Atención a pacientes dnde Evaluación dnde Atención psicológica dnde Supervisión 10.0 Trabajo editorial dnde Mantenimiento dnde Actividades de organización 10.0 Diagnóstico dnde Actividades administrativas 20.0 Investigación 10.0 Publicidad dnde Análisis financiero dnde Atención a clientes dnde Total 20.0 80.0 48

3.4.10. MEDIO PRINCIPAL A TRAVÉS DEL CUAL ENCONTRÓ EL EMPLEO ACTUAL 1994 1999 Concepto % % Por bolsa de trabajo dnde dnde Por anuncio en periódico dnde 7.7 Por invitación expresa de una empresa o institución 23.5 23.1 Por recomendación de amigos de la licenciatura 17.6 7.7 Por recomendación de un profesor 5.9 dnde Por recomendación de un amigo o familiar 17.6 30.8 Por relaciones hechas en empleos anteriores 23.5 15.4 Decidí crear mi propio negocio, despacho, empresa 11.8 7.7 Me integré al negocio familiar dnde dnde Por servicio social dnde 7.7 Total 100.0 100.0 3.4.11. EMPLEO ADICIONAL AL PRINCIPAL Y TIEMPO DE DEDICACIÓN 1994 De tiempo De medio Por obra o Concepto % parcial tiempo proyecto Sí 20.0 25.0 50.0 25.0 No 80.0 Total 100.0 1999 De tiempo De medio Por obra o Concepto % parcial tiempo proyecto Sí 7.1 dnde dnde 100.0 No 92.9 Total 100.0 49

3.4.12. TRABAJOS PRINCIPALES QUE HA TENIDO DESDE QUE TERMINÓ LA LICENCIATURA 1994 1999 Número % % 1 20.0 38.5 2 25.0 23.1 3 30.0 38.5 4 10.0 dnde 5 5.0 dnde 6 5.0 dnde 7 5.0 dnde Total 85.0 100.0 3.4.13. RESPECTO AL EMPLEO INMEDIATO POSTERIOR AL EGRESO DE LA LICENCIATURA, EL EMPLEO ACTUAL: 1994 Puesto % Ingreso % Mejoró 94.4 Mejoró 100.0 Está igual 5.6 Está igual dnde Empeoró dnde Empeoró dnde Total 100.0 Total 100.0 1999 Puesto % Ingreso % Mejoró 66.7 Mejoró 75.0 Está igual 33.3 Está igual 16.7 Empeoró dnde Empeoró 8.3 Total 100.0 Total 100.0 50

3.4.14. RAZÓN MÁS IMPORTANTE POR LA QUE NO SE ENCUENTRA TRABAJANDO ACTUALMENTE 1994 1999 Concepto % % No tengo trabajo porque no encontré pero sigo buscando 50.0 42.9 No tengo trabajo porque no encontré y ya no busco 50.0 dnde Estoy por incorporarme a un trabajo dnde 14.3 No tengo trabajo porque decidí continuar estudiando dnde 14.3 No necesito trabajar dnde dnde No tengo trabajo por razones de salud dnde dnde No tengo trabajo porque aun no lo he buscado dnde 28.6 Total 100.0 100.0 51

4. DESEMPEÑO PROFESIONAL DEL EGRESADO 4.1. QUÉ TAN SATISFECHO ESTÁ CON LOS SIGUIENTES ASPECTOS? 1994 Concepto Poco satisfecho Satisfecho Muy Totalmente satisfecho satisfecho Total La puesta en práctica de los conocimientos 14.3 33.3 28.6 23.8 100.0 adquiridos La posibilidad de crear ideas propias 9.5 23.8 28.6 38.1 100.0 El reconocimiento profesional alcanzado 4.8 42.9 28.6 23.8 100.0 El trabajo en equipo 9.5 42.9 33.3 14.3 100.0 La posibilidad de coordinar un equipo de 4.8 28.6 38.1 28.6 100.0 trabajo La posibilidad de responder a problemas de dnde 14.3 33.3 52.4 100.0 trabajo El contenido del trabajo/actividad 4.8 19.0 28.6 47.6 100.0 El ambiente de trabajo 9.5 33.3 38.1 19.0 100.0 El salario (ingresos y prestaciones) 23.8 52.4 14.3 9.5 100.0 La posición jerárquica alcanzada 14.3 42.9 19.0 23.8 100.0 La posibilidad de responder a problemas de relevancia social 4.8 23.8 33.3 38.1 100.0 La posibilidad de hacer algo de provecho para la 9.5 9.5 33.3 47.6 100.0 sociedad Suma vertical 109.5 366.7 357.1 366.7 1200.0 52

1999 Concepto Poco Satisfecho Muy Totalmente Total satisfecho satisfecho satisfecho La puesta en práctica de los conocimientos 10.0 55.0 20.0 15.0 100.0 adquiridos La posibilidad de crear ideas propias 15.0 25.0 30.0 30.0 100.0 El reconocimiento profesional alcanzado 25.0 30.0 35.0 10.0 100.0 El trabajo en equipo 15.0 30.0 30.0 25.0 100.0 La posibilidad de coordinar un equipo de 15.0 30.0 35.0 20.0 100.0 trabajo La posibilidad de responder a problemas de 15.0 20.0 40.0 25.0 100.0 trabajo El contenido del trabajo/actividad 15.8 42.1 21.1 21.1 100.0 El ambiente de trabajo 21.1 26.3 26.3 26.3 100.0 El salario (ingresos y prestaciones) 52.6 26.3 10.5 10.5 100.0 La posición jerárquica alcanzada 36.8 52.6 5.3 5.3 100.0 La posibilidad de responder a problemas de relevancia social 10.5 52.6 26.3 10.5 100.0 La posibilidad de hacer algo de provecho para la 15.8 26.3 26.3 31.6 100.0 sociedad Suma vertical 247.6 416.3 305.8 230.3 1200.0 53

5. EXIGENCIA EN EL DESEMPEÑO PROFESIONAL DEL ACTUAL DEL EGRESADO 5.1. DE ACUERDO CON SU EXPERIENCIA LABORAL ACTUAL, CUÁL ES EL GRADO DE EXIGENCIA QUE ENFRENTA EN LOS SIGUIENTES ASPECTOS? 1994 Ninguna Concepto exigencia exigencia exigencia exigencia Conocimiento generales de la disciplina dnde 5.0 15.0 80.0 100.0 Conocimientos especializados 5.0 dnde 20.0 75.0 100.0 Conocimiento de lenguas extranjeras 60.0 20.0 15.0 5.0 100.0 Habilidades para el manejo de paquetes computacionales 10.0 30.0 35.0 25.0 100.0 Razonamiento lógico y analítico dnde 10.0 5.0 85.0 100.0 Habilidad para la aplicación del conocimiento dnde dnde 20.0 80.0 100.0 Habilidad para tomar decisiones dnde dnde 26.3 73.7 100.0 Habilidad para encontrar soluciones dnde dnde 10.0 90.0 100.0 Búsqueda de información pertinente y actualizada dnde dnde 30.0 70.0 100.0 Habilidades para procesar y utilizar la información 5.0 5.0 35.0 55.0 100.0 Habilidad para trabajar en equipo 5.0 20.0 40.0 35.0 100.0 Habilidad de dirección/coordinación dnde 15.0 35.0 50.0 100.0 Habilidad administrativa 10.0 20.0 35.0 35.0 100.0 Disposición para aprender constantemente dnde dnde 20.0 80.0 100.0 Disposición para el manejo del riesgo 5.0 20.0 20.0 55.0 100.0 Habilidades para relaciones públicas 5.0 5.0 35.0 55.0 100.0 Habilidades para la comunicación oral, escrita y gráfica dnde 5.0 15.0 80.0 100.0 Puntualidad/formalidad dnde dnde 35.0 65.0 100.0 Buena presentación dnde 5.0 20.0 75.0 100.0 Asumir responsabilidades dnde dnde dnde 100.0 100.0 Creatividad 5.0 15.0 35.0 45.0 100.0 Identificación con la empresa/institución dnde 5.0 30.0 65.0 100.0 Suma vertical 110.0 180.0 531.3 1378.7 2200.0 Poca Moderada Mucha Total 54

1999 Ninguna Concepto exigencia exigencia exigencia exigencia Conocimiento generales de la disciplina 11.8 11.8 35.3 41.2 100.0 Conocimientos especializados 5.9 17.6 35.3 41.2 100.0 Conocimiento de lenguas extranjeras 29.4 29.4 23.5 17.6 100.0 Habilidades para el manejo de paquetes computacionales dnde 41.2 29.4 29.4 100.0 Razonamiento lógico y analítico dnde 5.9 41.2 52.9 100.0 Habilidad para la aplicación del conocimiento dnde 17.6 35.3 47.1 100.0 Habilidad para tomar decisiones 11.8 5.9 47.1 35.3 100.0 Habilidad para encontrar soluciones 5.9 11.8 35.3 47.1 100.0 Búsqueda de información pertinente y actualizada dnde 23.5 23.5 52.9 100.0 Habilidades para procesar y utilizar la información 5.9 17.6 41.2 35.3 100.0 Habilidad para trabajar en equipo 29.4 35.3 35.3 100.0 Habilidad de dirección/coordinación 5.9 23.5 35.3 35.3 100.0 Habilidad administrativa 5.9 17.6 29.4 47.1 100.0 Disposición para aprender constantemente dnde 23.5 5.9 70.6 100.0 Disposición para el manejo del riesgo 5.9 17.6 23.5 52.9 100.0 Habilidades para relaciones públicas dnde 5.9 29.4 64.7 100.0 Habilidades para la comunicación oral, escrita y gráfica 5.9 5.9 11.8 76.5 100.0 Puntualidad/formalidad dnde 11.8 17.6 70.6 100.0 Buena presentación dnde 17.6 17.6 64.7 100.0 Asumir responsabilidades dnde 11.8 11.8 76.5 100.0 Creatividad 11.8 17.6 23.5 47.1 100.0 Identificación con la empresa/institución dnde dnde 52.9 47.1 100.0 Suma vertical 105.9 364.7 641.2 1088.2 2200.0 Poca Moderada Mucha Total 55