COMO COMUNICARSE CON EL ENFERMO DE ALZHEIMER

Documentos relacionados
Barreras en la Comunicación

La Escucha. Los diferentes tipos de escucha

La comunicación con el enfermo de Alzheimer

Guía orientativa Ortofón

Ficha técnica de la actividad

LA AFASIA: Definición, Etiología, Evolución y Clasificación.

Técnicas de Entrevista y Observación

1. Te gusta leer? - Sí, aunque no lo hago con frecuencia pero me gusta leer novelas.

CENTRO DE ESTUDIOS RIVAS & MÉNGAR MAGNUS BLIKSTAD 83 ENTRLO C

ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN CON EL ENFERMO DE ALZHEIMER

QUÉ ES LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER?

Arciprestazgo de referencia (si lo hay) DEFINICION

Esta lista le puede ayudar a reconocer las señales de advertencia del Alzheimer:

Freddy N. Casanova Bedoya 1. Establece la comunicación, conectándolo con el oyente. Mire de frente, nunca a otro lugar.

Respetar y expresar aquello que necesitas, sientes y piensas y obrar en consecuencia, sin pasividad o agresividad.

Clasificación n de las afasias

ETAPA DE SOPORTE SOCIOEMOCIONAL EN SITUACIONES DE EMERGENCIA Y DESASTRES

TERCERA EDAD. 1. Definición. 2. Enfermedades 19/05/2008

sobre personas con discapacidad intelectual o del desarrollo

ATENCIÓN PSICOSOCIAL EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES NATURALES

Cómo usar tus dotes de seducción. Silvia Conde, Consultora de Enciende tu Brillo

OBJETIVOS MÍNIMOS DEL PRIMER CICLO

CURSO ATENCIÓN Y CUIDADOS ENFERMEDAD DE ALZHEIMER 2012

Conceptos. Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos

CUIDADORES DE PACIENTES CRÓNICOS.

CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARACTERÍSTICAS DEL LÍDER

EL PROCESO DE SELECCIÓN N EN LAS EMPRESAS COMO SE CUBREN LAS NECESIDADES DE PERSONAL EN LAS EMPRESAS

MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O.

Alzheimer. 150 minutos de ejercicio a la semana previene la aparición de alzheimer.

ÁREA: LENGUA EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º

IMPACTO DE LA ENFERMEDAD en los Pacientes y Cuidadores

Acompañamiento de la familia frente a la enfermedad A B C

Propósitos por Ciclos

Planificamos la organización de nuestra aula

Ensayo: Relación entre las prácticas sociales del lenguaje y los medios de comunicación

POR QUÉ PONER LÍMITES?

PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS.

La Comunicación Humana

MAPA DE RELACIONES CURRICULARES

MÓDULO 1. Conceptos generales de las demencias. Índice. 1. Introducción. 2. Definición

La Comunicación La comunicación a sido estudiada por infinidad de personas en múltiples disciplinas, en virtud de su gran complejidad y

INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO

INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL

La relación asistencial. Según Isca Salzberger. Preparaduría Abel Saraiba

Escuela de Oratoria y Debate. Grupo de Secundaria y Bachillerato

TEMA 1 COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Sin comunicación, no hay negociación. María Tomé Pavón

COMUNICACIÓN NO VERBAL

CURSO COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL. Facilitadora: Dra. Hortensia Eliseo Dantés

orden 1. Prelectura 2. Lectura comprensiva 3. Notas al margen 4. Subrayado 5. Esquema 6. Resumen 7. Memorización

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR. Maria de los Angeles Del Castillo

ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE. Departamento de Orientación Dominicas - Oviedo

BLM 1 Nombre Fecha Benchmark Literacy Grade 2 Unit 3/Week Benchmark Education Company, LLC

QUÉ ES LA ESQUIZOFRENIA

JORNADA DE ORIENTACIÓN FERE Madrid, octubre 2009 ORGANIZACIÓN LATERAL Y DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. NURIA SÁNCHEZ POVEDANO

PROGRAMA de asignatura

CONCRECIÓN CURRICULAR INGLÉS CURSO: 1º DE LA ESO 5. RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN

6.1 INFANCIA Y APOYO PSICOLÓGICO EN LAS. B) La Familia del Niño y Adolescente Enfermos. Alteración en la dinámica familiar.

INTERVENCION PSICOLOGICA PRECOZ EN TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO. AGATA LEIVA ASENJO

Reconocemos nuestras fortalezas y dificultades

Comunicación verbal, no verbal y paraverbal ALTO!

DUELO ANTE LA MUERTE FETAL O NEONATAL

Enfermería en el Envejecimiento. Tema 4.1. LAS DEMENCIAS EN EL ANCIANO.

Evaluación Auditiva con OAE/Audiometría de Tonos Puros 1 o 2

Una carta para invitar a nuestras familias!

Terapia Ocupacional en la ELA

ALIMENTACIÓN EJERCICIO FÍSICO EJERCICIO MENTAL RELACIONES SOCIALES

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º

Facilitar al jugador relacionar el aprendizaje con los conocimientos previos. Saber relacionar los elementos del contenido que se les enseña.

ABUSO SEXUAL. Otra forma de maltrato infantil es el abuso sexual. Por ser un tema complicado, le daremos un espacio especial en esta cartilla.

Comunicación No Verbal

LENGUAJES MUDOS ...PASOS A SEGUIR. Herramientas JUEGO

PREVENIR Y EDUCAR EN FAMILIA

COMUNICACIÓN ASERTIVA

1. EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

LA SOBREPROTECCIÓN FRENA LA AUTONOMÍA Y DIFICULTA LA INCLUSIÓN SOCIAL

Redes sociales. Marketing Digital gratuito

PLAN DE FORMACIÓN CATÁLOGO DE ACCIONES DE FORMACIÓN PERSONAL EN CONTACTO CON EL PÚBLICO

Soluciones responsables en tiempos de crisis. Ideas y fórmulas sencillas DE PREOCUPARSE A OCUPARSE. píldoras. talleres responsabilidad social

EL DIAGNÓSTICO Y EL TRATAMIENTO DE LOS CONFLICTOS

MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA Nit: BIENESTAR UNIVERSITARIO PROGRAMA DE SUBSIDIO DE ALIMENTACIÓN

10/01/2010. El cuadro neuropsicológico asocia signos de disfunción cortical que corresponden a las topografías de las lesiones.

Leemos rimas para compartirlas con los miembros de mi familia

Comprensión Auditiva B1

PAUTAS PARA LA ATENCIÓN PSICOLOGICA DE PERSONAS ADULTAS MAYORES. Lic. Víctor Hugo Espino Sedano C.P. Ps: 4914

ESPECTRO DE LAS PRÁCTICAS RESTAURATIVAS

Experto en Comunicación en la Empresa y Presentaciones Eficaces. Gestión Empresarial y Recursos Humanos

INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA DIABETES ALIMENTACIÓN SALUDABLE

COMO MEJORAR LA COMUNICACIÓN CON TU PAREJA?

Entendiendo la. Demencia

LA INTERMEDIACIÓN CULTURAL EN ENFERMERÍA

Entrenándonos en el arte de escuchar Hablar es una necesidad, escuchar es un arte. Goethe. Taller familias: Saber escuchar

CONCEPTO DE DISCAPACIDAD AUDITIVA

Ciclo de talleres de Inteligencia Emocional

Al concluir la sesión el alumno podrá describir los elementos y funciones de la comunicación.

Competencias Básicas CASTILLA LA MANCHA

LA ENTREVISTA DE TRABAJO

Un calendario para nuestra aula!

Transcripción:

COMO COMUNICARSE CON EL ENFERMO DE ALZHEIMER Y SU CUIDADOR Elvira Menéndez Suárez Congreso SEAPA 2016

Objetivo Proporcionar una serie de pautas para ayudar al enfermo a seguir comunicándose con su entorno, así como a entender lo que le decimos en las tres fases de la enfermedad.

En el año 2006 en el mundo :26 millones de personas afectadas por la EA En el año 2050 se esperan 106 millones de personas afectadas por esta enfermedad Objetivo :hacer de ésta epidemia una enfermedad crónica (Editorial,114 Carmen Martinez Almagro)

En la enfermedad de Alzheimer nada es lo que parece

La valoración integral por patrones funcionales de salud permite obtener una visión global y dinámica de los problemas que afectan al paciente, siendo esta imprescindible para la planificación individualizada de los cuidados que el enfermo precisa.

El lenguaje es el sistema de signos con el cuál el hombre comunica a sus semejantes lo que piensa o siente. Jorge Perelló Es el medio de comunicación más perfecto y exclusivamente humano.

En la enfermedad de Alzheimer (EA) se comprometen habitualmente la memoria y el juicio, pero es menos conocido entre los no especialistas que también es importante el compromiso del lenguaje. En efecto, este compromiso es frecuente y contribuye a los problemas de comunicación del paciente, CASI SIEMPRE ANTES DE LA MEMORIA Archibaldo Donoso Coorperación Chilena EA

La evidencia sobre la descripción del lenguaje y la comunicación en demencias, los señala como marcadores tempranos de deterioro.

Las actividades de la vida diaria implican un trabajo constante en lo relacionado con la comprensión del lenguaje, por lo que hay que ir adaptando estas actividades a su nueva situación de comunicación. Llegará el momento en que tendremos que acudir a la comunicación NO VERBAL para suplir las palabras (gestos, miradas, caricias y movimientos corporales).

Cuidar implica : Ocuparse y preocuparse del otro. Consecuencias : Sobrecarga física y psíquica del cuidador

El deterioro del lenguaje conlleva la pérdida de la capacidad de expresión -No puede expresarse -No puede entender

La comunicación de las personas con la EA,debe de entenderse como algo que va más allá de la comunicación verbal.

La progresiva pérdida del lenguaje expresivo, genera tanto en el enfermo de Alzheimer como en su cuidador sentimientos muy dolorosos.

Objetivos de la Comunicación.Dar ánimo y seguridad.transmitir información.ayudar a combatir la soledad.contribuir al no aislamiento social.estimular al enfermo y su cuidador

La comunicación se desarrolla a través de diferentes formas de lenguaje :.El lenguaje verbal. El lenguaje no verbal

Lenguaje verbal: Se utilizan las palabras -Emitido: hablar y escribir -Recibido : comprender y leer

Consideraciones del lenguaje verbal.volumen de voz adecuado.decir las cosas de una en una.conservar la calma.hablar de manera que el enfermo nos vea la cara.hablar lentamente y vocalizando

Consideraciones del lenguaje no verbal.de la emotividad/énfasis va a depender lo que podamos transmitir.es importante cuidar y observar nuestra postura corporal,nuestros gestos faciales y los movimientos de las manos.se necesita contacto visual y físico

Comunicación con el familiar y o/cuidador -Utilizar lenguaje verbal y no verbal -Mostrar empatía -Aceptar críticas -Evitar de hacer críticas del familiar -Elegir lugar y el momento adecuado -No interrumpir cuándo están hablando -Saber escuchar

Durante las distintas fases, el paciente evoluciona desde no tener prácticamente alteraciones en el uso del lenguaje, a una serie de problemas de comunicación, acompañados de trastornos en la lectura y escritura. Todo dependerá de cómo nos comuniquemos con la persona.

OIR no es lo mismo que ESCUCHAR ESCUCHAR es OIR con atención

Las palabras no siempre pueden expresar todos nuestros sentimientos. Los sentidos se hallan involucrados en éste proceso, cada uno de ellos debe de ser estimulado para que sea posible la comunicación.

Afasia Empobrecimiento del lenguaje que comienza con dificultades en la pronunciación u olvidos de nombres de cosas y de personas

Mis hijos me dicen que eliminé de mi escritura la v y la h Porque crees que es? 2-2016

La afasia provoca :dificultades para nombrar, para expresar ideas,para comprender lo que se les dice, para completar frases,para expresarse con coherencia, todo un caos comunicativo Con la evolución de la enfermedad todo esto lleva al MUTISMO Y A LA AUSENCIA DE LA ESCRITURA

Involución del lenguaje Fase leve :trastornos del lenguaje son sutiles :Afasia anómica Fase moderada :pobreza en el lenguaje espontáneo : Afasia sensorial transcortical Fase avanzada: Reducción de todas las capacidades lingüísticas tanto en expresión como en la comprensión :Afasia global

Está demostrado,que el seguimiento de la evolución de la comunicación en las personas que tiene la EA, permite orientar a los cuidadores y o/ familiares y mejorar las funciones comunicativas que aún conserva. Por eso es imprescindible forma equipo con el cuidador

Si ayudamos a las personas que tienen la Enfermedad de Alzheimer a expresarse a pesar de sus dificultades e intentamos que nos entiendan a nosotros,de alguna forma vamos a conseguir mejoras muy importantes : como reducir su ansiedad,evitar problemas de conducta y ni que decir tiene los beneficios que se reflejan en el cuidador.

Estrategias que minimizan las dificultades de la comunicación

1º Como llamar la atención del paciente.tocar.nombrar.mirar

2ºEmitir un mensaje.usar palabras adultas y simples.no infantilizar (humillación,rabia).hablar despacio y de forma calmada.énfasis en situaciones simples como preguntas o exclamaciones.utilizar la expresión corporal.no usar un tono alto(genera tensión y resistencia ).El grito no favorece la comunicación, distorsiona las palabras

3ºNuestro mensaje tiene que ser comprendido No podemos exigir ni esperar respuestas adecuadas,de una persona que no se acuerda de nosotros o que no sabe volver a casa. Debemos replantearnos la forma de expresarnos y hacerlo de la manera más sencilla posible.

-La paciencia es la virtud que menos desarrollamos en la comunicación, queremos siempre rapidez en la respuesta. La falta de paciencia en la comunicación será, sin duda, un factor negativo para su efectividad.

.Evitar movimientos bruscos y tratar de no entrar en comunicación cuando estemos irritados,enfadados o molestos. En esos momentos es muy difícil controlar la situación y acordarse de utilizar todas las tácticas que facilitan la comunicación.

.Si percibimos que no se capta el mensaje o que la respuesta no es coherente, tenemos que repetir la pregunta usando las mismas palabras. Cambiar las palabras puede confundir, ya que necesitará más atención y más tiempo para la búsqueda de la comprensión.

Siempre -Incluirlos en la conversación -Evitar que se sientan desplazados -Hablarles despacio y claro -Evitar rodeos en las conversaciones -Mirarles fijamente a los ojos

Nuestras armas.la música.los recuerdos.su lenguaje de origen

.Fluidez verbal.memoria y lenguaje.denominación de objetos.denominación de nombres.denominación por visualización.denominación por definición.fluidez verbal fonológica

-Nunca discutas -Nunca razones desvía la conversación -Nunca te avergüences apóyale -Nunca le reprendas tranquilízale -Nunca le digas acuérdate ayúdale a recordar

-Nunca digas te lo dije repíteselo -Nunca digas no puedes haz que él pueda -Nunca le des órdenes sugiérele -Nunca le desanimes estimúlale -Nunca le obligues juega

La falta de comunicación adecuada repercute negativamente en el curso de la enfermedad. Una buena relación del familiar con el enfermo disminuye el miedo, la indefensión y la incertidumbre.

Glosario Afaxia,agnosia, agnosia visual, agrafia, alexia, ambivalencia afectiva, amimia, amnesia, anhedonia, anosognosia apraxia, abulia,acalculia, anomia, cromatoxia circunloquio, ecolalia, memoria, praxis vagabundeo,etc. etc.

GRACIAS