Medición de la presión arterial con dos aparatos, mayor definición o mejor audición

Documentos relacionados
DETERMINACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL

PRESIÓN ARTERIAL. La clasificación de la Presión arterial en adultos mayores de 18 años y más es:

PRESIÓN ARTERIAL. Dra. Silvia Luluaga de Baricco Médica Cardióloga

El tensiómetro fiable e inteligente

TOMA DE SIGNOS VITALES

Diseño De Procedimientos Para La Calibración De Tensiómetros Según La Norma Técnica NTC-ISO/IEC 17025

La importancia de una buena toma de la presión arterial. Dr. Felipe Montelongo Jefe de la UCI del Hospital Las Américas de Ecatepec

Disglucemia de ayuno y Tolerancia Alterada a la Glucosa como factores de riesgo para la aparición precoz de Aterosclerosis Carotidea

La correcta Medición de la Presión Arterial (1) Dr. Héctor Gallardo Rincón Director de Soluciones Instituto Carlos Slim de la Salud

MEDICIONES EN LA VIDA COTIDIANA CALIBRACION Y VERIFICACION DE ESFIGMOMANOMETROS

SIGNOS VITALES. La temperatura corporal

Sistematización de los

Evaluación de la presión de pulso en pacientes en hemodiálisis.

Programa Académico de Bachillerato Universidad de Chile.

Disfunción Diastólica y Geométrica Ventricular Izquierda en Pacientes con Preeclampsia Eclampsia. Apaza Coronel, Hector Williams.

TEMA 19. CICLO CARDÍACO

HTA Y RIESGO CARDIOVASCULAR EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. 25/03/2013 Maria Martinez Pedrero

Teoría de la decisión

Hipertensión arterial

DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS

CARDIOVASCULAR. Dra. Carmen Palazzi F.

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Artemisa. edigraphic.com. Factores de riesgo cardiovascular en una muestra de mujeres jóvenes mexicanas. medigraphic. en línea

DEFINICIÓN ENFERMERIA FUNDAMENTAL DEPENDE DE: GASTO CARDIACO VOLUMEN SANGUÍNEO TENSION ARTERIAL. SE MIDE EN mm Hg. G.C= = VS x FC

Hipertensión Sistólica Aislada Juvenil ACTUALIZACION. Dr. Guillermo Stella Médico Residente Cardiología Sanatorio Britanico - Rosario

Informe. hipertensión arterial

Ciclo Cardiaco -Guía de Estudio PARTE II - Presión arterial.

Diseño Programa de Ejercicios HPER PARTE I: Cierto o Falso (20 puntos, 2 puntos c/u)

UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA BACHILLERATO EN ENFERMERÍA PROGRAMA DE CURSO

Presión Arterial Alta High Blood Pressure. Chronic kidney disease chapter 2. Chronic Kidney Disease

ACCION DE LOS PUNTOS: TAICHONG (H3), HEGU (IG4) Y BAIHUI (DM20) EN LA VARIABILIDAD CIRCADIANA DE LA TENSION ARTERIAL EN PACIENTES HIPERTENSOS

PROYECTO DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN MONITOR DE SIGNOS VITALES BASADO EN UN COMPUTADOR PORTÁTIL PRODUCTO INTERMEDIO P08 MÓDULO DE PRESIÓN ARTERIAL

PRESIÓN ARTERIAL Y AUSCULTACIÓN CARDÍACA

Anatomía y Fisiología del Aparato Cardiovascular

Autor: Max Glisser - Jefe de Proyectos

INFORME DEL PROGRAMA SALTA SOBRE LA PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN ADOLESCENTES DE HUMANES DE MADRID

Qué Mide? Arteriosclerosis Sistémica. Disminución n de calibre de las arterias de extremidades inferiores.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PROTOCOLO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL. Cualquier persona que pertenezca a la zona de salud y que acuda al sistema sanitario por cualquier motivo.

Servicios de Salud del Estado de Colima. Método de verificación para esfigmomanómetros mercuriales y aneroides

INFLUENCIA DE LA VARIABILIDAD BIOLOGICA EN LA TOMA DE MUESTRA

PROTOCOLOS DE ATENCION EN ENFERMERIA

LABORATORIO NACIONAL DE TEMPERATURA DE CHILE

EFECTOS DE CAMBIOS POSTURALES SOBRE LA FRECUENCIA CARDIACA, PRESIÓN ARTERIAL Y PRESIÓN DEL PULSO

Síndrome hipertensivo del embarazo en la APS. Dr. Alvaro Insunza F. Facultad de Medicina CAS-UDD Hospital Padre Hurtado

Pregunta 1. Pregunta 2. Pregunta 3. Pregunta 4. Pregunta 5. Pregunta 6. Pregunta 7. Comenzado el lunes, 25 de marzo de 2013, 17:24

Enfermedad Hipertensiva en el Embarazo: Clasificación y Diagnóstico. Dr. José Antonio Ramírez Calvo

Encuesta de Morbilidad Hospitalaria

SCNM. Matriz de Insumo-Producto

Tablas de riesgo coronario para la población chilena

Dr. Christian Toro Dra. Miriam Guerra Arroyo

Código: PM-IS PT-7 Versión:1 Fecha de actualización: Lave y seque el termómetro con agua y jabón Evita infecciones cruzadas.

Recolección n de información

En el diagrama (Figura 4.1) se describe la metodología utilizada para estudiar la erosión natural en la Cuenca media y alta del Río Sonora.

Secretaría de Desarrollo Rural Julio-Agosto del 2012

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Sistema Cardiovascular. Profesor Juan Manuel Moreno Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina

Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud. Medicina. Sede Regional Rosario

JNC 8 vs Guías Europeas, Guías SAHA: similitudes y diferencias. Dr. Daniel Piskorz

RECOMENDACIONES PARA LA MEDIDA CORRECTA DE LA PRESIÓN ARTERIAL

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Área de estudio: El presente estudio se realizará en la Clínica de Monjaras ubicada en el municipio de Marcovia, Choluteca, Honduras.

PROCESOS INDUSTRIALES

REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación E-ISSN:

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO

LECTURA 01: LA ESTADÍSTICA. TÉRMINOS DE ESTADÍSTICA. RECOLECCIÓN DE DATOS TEMA 1: LA ESTADISTICA Y CLASIFICACION

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE MEDICINA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO ESPECIALIDAD EN PEDIATRÍA MÉDICA

SISTEMA CIRCULATORIO II

Propiedades físicas y químicas del cuero para calzado de seguridad

MEDICIÓN DE LA PRESION ARTERIAL EN EL DOMICILIO

MEDIDA DE LA PRESIÓN ARTERIAL Y TOMA DE DECISIONES

RESUMEN. Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral Vol. 6(1); 9-13, ABSTRACT

Guía STAT. Para una medición precisa de la presión arterial. AUTORA: Lucía Guerrero Llamas DUE Unidad HTA y RCV Hospital 12 de Octubre (Madrid)

RESUMEN EJECUTIVO. Aplicación de la metodología para establecer Puntajes de Corte en. las pruebas SIMCE 4 Básico de: Lectura. Educación Matemática

ESTADÍSTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN (MÉTODOS CUANTITATIVOS)

Qué es la tensión arterial? términos como sinónimos.

PREGUNTAS TIPO EXAMEN- ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 2

Determinación de la característica voltaje - corriente de un conductor metálico - Ley de Ohm

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA MEDICIÓN DEL RITMO CARDÍACO MEDIANTE LA TÉCNICA DE PULSIOMETRÍA

DEFINICIÓN :Elevación persistente de la presion arterial(pa) por encima de los limites considerados normales. Se mide en: mmhg PA optima: PA

Diagnóstico y Clasificación de los Trastornos Hipertensivos del Embarazo. Dra. Elizabeth Leyva Quintero

Determinación indirecta de la presión arterial

MÓDULO I. SALUD-ENFERMEDAD Y SUS CONDICIONANTES Objetivos docentes: Se pretende que el estudiante:

PROPIEDADES DE LA MATERIA

Tema II:Evaluación de los entornos virtuales CÓMO EVALUAR EL E-LEARNING?

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : A61B 5/022

PROGRAMA SINTÉTICO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

De qué sistemas se dispone para evaluar el riesgo vascular? A qué población y con qué frecuencia se le debe evaluar el riesgo vascular?

Automedida de la Presión Arterial Home Blood Pressure Monitoring

Práctica No 3: Transductores de Presión

Haga consulta más eficaz en un latido cardíaco. PRESENTACIÓN Gama de productos cardiopulmonares de Welch Allyn

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA (PDA)

Epidemiologia y Salud Pública Salud. Diplomado presencial

Vigilancia de las ECNT usando STEPS en Costa Rica

INDICACIONES Y VALORACIÓN DE LA MAPA

Efecto de los Ácidos Grasos Mono y Poliinsaturados de las Castañas sobre los Valores de Lípidos Sanguíneos...

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ESTADÍSTICA

PRUEBA DE ESFUERZO CARDIOVASCULAR

Transcripción:

medigraphic Artemisa en línea Vol. 14, Núm. 3 Septiembre-Diciembre 2006 pp 85-89 Trabajo de investigación Medición de la presión arterial con dos aparatos, mayor definición o mejor audición Ana Laura Maqueda Uribe,* Claudia Chávez Arroyo,* Guadalupe Martínez Palomino** * Alumnos. ** Coordinadora. Curso Postécnico de Enfermería Cardiológica Avanzada, INCICH. RESUMEN La medición de la tensión arterial (TA) es uno de los datos básicos para el Dx de las patologías cardiovasculares. Esta investigación tiene el objetivo de comparar las cifras de la tensión arterial, sistólica y diastólica, tomadas entre dos instrumentos de medición. Material y métodos: Estudio observacional, transversal y comparativo donde se midió la TA con el esfigmomanómetro convencional y el capsulado en dos posiciones, sentado y ortostática. Se estimaron las medidas de tendencia central y dispersión y se calcularon los coeficientes de correlación de Sperman entre las cifras de TA. Resultados: La correlación entre las mediciones de las cifras de TA muestran patrones similares para la presión arterial sistólica (PAS), sentado: r = 0.72 p = 0.000 contra ortostatismo: r = 0.70 p = 0.000, y ligera diferencia para la presión arterial diastólica (PAD), sentado: r = 0.25 p = 0.013 contra ortostatismo: r = 0.39 p = 0.001. En la PAS la dispersión de los datos es mínima mientras que en la PAD hay mayor dispersión. El coeficiente de correlación más elevado se obtuvo en la posición ortostática para la PAS. Conclusión: La medición de la TA a través de la utilización del baumanómetro convencional y el capsulado no mostró una diferencia significativa. La diferencia fue con relación a la calidad de audición de Recibido para publicación: 11 de octubre de 2006 Aceptado para publicación: 18 de diciembre de 2006 Dirección para correspondencia. Guadalupe Martínez Palomino Juan Badiano Núm. 1, Col. Sección XVI, Tlalpan, 1 Tel. 55-73-29-11 ext. 1141, 1330, 1336. Fax: (55) 5485-2948 E-mail: gmartinez_palomino@hotmail.com los ruidos, ya que la definición del sonido es mejor en el capsulado que en el equipo convencional. Palabras clave: Presión arterial, esfigmomanómetro, resistencias vasculares periféricas, audición. ABSTRACT The blood pressure measurement is important datum for heart disease diagnostic. This investigation the objective was to compare blood pressure measurements systolic and diastolic) using two instruments. Material and methods: An observational, cross-sectional and comparative study was carried out. Blood pressure was measured with the both instruments, the conventional and the capsular sphygmomanometer in two position, sit and orthostatic. Central and dispersion measurements were estimated and correlation coefficients between both blood pressure figures were calculated. Results: Sperman s correlation coefficient between the two blood pressure measurements showed similar patterns in the case of systolic blood pressure, sit: 00.72 p = 0.000 vs orthostatic: r = 0.70 p = 00.000, and different for the diastolic Sit: r = 0.25 p = 0.013 vs Orthostatic: r = 39 p = 0.001. Dispersion was lower in the systolic blood pressure measurements than in the diastolic pressure. Larger correlation coefficient was found in orthostatic position. Conclusion: No differences were found in blood pressure measurement using the convention and the capsular sphygmomanometer. The difference was in relation to audition quality that seems to be better with the capsular sphygmomanometer than with the conventional. Key words: Blood pressure, sphygmomanometer, peripheral vascular resistance, audition.

86 Maqueda UAL y cols. Medición de la presión arterial con dos aparatos INTRODUCCIÓN La medición de la presión arterial (PA) se inició con el surgimiento de la esfigmomanometría cruenta, las primeras mediciones fueron en animales, mediante el uso de una cánula arterial conectada a un tubo de cristal en U que contenía mercurio. En 1856 fue posible obtener por primera vez la determinación de la TA mediante un dispositivo llamado pletismógrafo, los primeros esfigmomanómetros aparecieron a fines del SUSTRAÍDODE-M.E.D.I.G.R.A.P.H.I.C siglo XIX. El primero en 1881, de columna de mercurio, resultó ser el más práctico y el más utilizado :ROP hasta ODAROBALE la actualidad, FDP gracias a las investigaciones del ruso N. Korotkoff, se agregó el método auscultatorio VC ED AS, a CIDEMIHPARG la esfigmomanometría. 1 La presión dentro del sistema circulatorio depende ARAP del flujo que pasa a través de las arterias y es controlada por el gasto cardíaco y la resistencia periférica vascular total, éstos dependen de: el flujo ACIDÉMOIB ARUTARETIL :CIHPARGIDEM sanguíneo y el volumen sanguíneo. Por ende la presión sanguínea es un término médico que indica la fuerza que la sangre ejerce sobre las paredes de las arterias y la acción de bombeo del corazón al impulsar la sangre a las arterias, la cual se desarrolla con suficiente presión para mantener el flujo hacia delante, este proceso se lleva a cabo en un minuto. 2 En condiciones normales, los factores que determinan la PA se mantienen en armonía, controlados por sistemas de autorregulación que determinan el tono arterial, el volumen de sangre intravascular y su distribución y se expresan a través de las diferentes mediciones como la de la presión arterial sistólica (PAS), presión arterial diastólica (PAD) y presión arterial media (PAM). 3 Se llama PAS a la máxima presión desarrollada durante la expulsión de la sangre por el corazón, en contra del sistema arterial, debido a la contracción que ejerce el corazón. Sus determinantes fundamentales son: el gasto sistólico y la distensibilidad aórtica. Se conoce como PAD, a la mínima presión que se puede registrar dentro del sistema arterial, esto es porque el corazón se relaja y se llena de sangre. Su determinante fundamental son las resistencias vasculares sistémicas. 4 Para la medición de la TA auscultatoria se necesitan dos instrumentos, los cuales son: el esfigmomanómetro convencional que consta de un manguito, brazalete y se complementa con un estetoscopio. 5 Otro instrumento que está utilizándose como propuesta, es la esfigmomanometría capsular auscultatoria, este procedimiento consiste en conectar 4 cápsulas fonendoscópicas convencionales e introducirlas al brazal para oír los ruidos arteriales. La compresión arterial se efectúa del mismo modo que la auscultación simple. Básicamente esta innovación permite percibir mejor los ruidos korotkoffianos por la cercanía de las cápsulas al sitio en donde se originan las vibraciones sonoras, además de que este sistema aísla los ruidos adventicios por la cubierta metálica que cubre las membranas transmisoras. 6 El conocimiento de la existencia de este instrumento nos incentivó a la realización del presente trabajo de investigación para lograr identificar las diferencias en la precisión de las mediciones de la TA, PAS y PAD, así como una mejoría en la calidad de la audición. Haciendo una comparación del baumanómetro convencional y el esfigmomanómetro capsulado se logrará validar este instrumento diagnóstico como una herramienta de apoyo para el personal de enfermería que le permita mejorar la auscultación de la TA e incidir en la salud y enfermedad de la población. MATERIAL Y MÉTODOS Se llevó a cabo un estudio observacional, transversal y comparativo que incluyó a participantes, mujeres y hombres, de 18 a 49 años de edad estudiantes de la Escuela de Enfermería del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. Aparentemente sanos y no informaron de padecer hipertensión arterial, (esencial o secundaria), ni enfermedades cardiovasculares, renales o neurológicas. Todos aceptaron participar de manera libre y voluntaria. El estudio consistió en elegir a dos personas, que fueron siempre las mismas hasta el término del estudio, para la medición de la TA con los dos baumanómetros, una de ellas utilizó el de mercurio con estetoscopio convencional y la otra el de brazal capsulado, se solicitó a los participantes que eliminaran prendas apretadas de ambos brazos, que se sentaran cómodamente con los brazos semiflexionados sobre una superficie plana a la altura del corazón. A las personas que realizaron la medición se les indicó que no se comunicaran los resultados obtenidos, controlando las siguientes variables: colocar al mismo tiempo un brazalete en cada brazo e insuflar hasta 1 mmhg, abrir la llave de la perilla y oír, el primer ruido escuchado se consideró como la PAS y el último como la PAD. Se repitió el procedimiento con el participante en posición ortostática. Se registraron las cifras de PAS y PAD obtenidas, en qué brazo se tomó, con qué aparato y en qué posición. El método que se utilizó para la medición de la PA fue: el brazalete bien ajustado sobre la arteria, a nivel del corazón; antes de la auscultación, inflar rápidamente el balón a una

Maqueda UAL y cols. Medición de la presión arterial con dos aparatos 87 presión de 20 mmhg superior a la sistólica; el manguito debía cubrir las dos terceras partes de la circunferencia del brazo, colocándolo al menos 2 cm por encima de la flexura del codo y con ayuda del estetoscopio corroborar con los sonidos emitidos tanto en la presión sistólica como diastólica. Con las cifras de la PAS y PAD obtenidas en las dos posiciones (sentada y ortostática) se realizó una base de datos en formato Excel; para el análisis estadístico se utilizó el programa Stata ver 8.0 para Windows; se estimaron las medidas de tendencia central y dispersión para las presiones en las dos posiciones y se compararon las medias entre las posiciones. Se calcularon los coeficientes de correlación de Sperman entre las mediciones de las cifras de PAS y PAD en posición sentada y ortostática de los dos aparatos. Se consideró como resultado estadísticamente significativo cuando el valor de coeficiente de significancia fuera menor de 0.05 RESULTADOS En el cuadro I se muestran las cifras obtenidas de las mediciones de la TA, tanto sistólica como diastólica, con ambos aparatos. Sistemáticamente las mediciones realizadas con el baumanómentro convencional obtuvieron cifras más elevadas, con límites extremos que con el tetracapsulado, sin embargo la única comparación que tuvo diferencias con significado estadístico fue la PAD en posición ortostática (72 vs 67 mmhg) (p < 0.05). Con respecto a la correlación entre las mediciones de las cifras de TA medidas con el baumanómetro convencional y el tetracapsulado se observan patrones diferentes para la presión sistólica y diastólica. En el caso de la sistólica la dispersión de los datos es mínima con coeficientes de correlación entre las mediciones con los dos aparatos del 71% y 70% para la posición sentada y ortostática respectivamente (p < 0.05 en ambos casos) (Figuras 1 y 2). Con respecto a la PAD ambos gráficos (Figuras 3 y 4) muestran una dispersión considerable de los datos tanto en la posición sentada como ortostática. El coeficiente de correlación más elevado se obtuvo en la posición ortostática, sin embargo en ninguna de las dos posiciones los coeficientes fueron mayores del 50% aunque sí tuvieron significado estadístico, las personas designadas para la medición de la presión arterial refirieron tener mejor audición con el baumanómetro tetracapsulado, que con el convencional. DISCUSIÓN Los resultados de este trabajo muestran que ambos métodos para la toma de la TA miden lo mismo, es decir, que las cifras de PAS y PAD medidas con ambos aparatos fueron similares. La diferencia entre éstos estuvo más bien con relación a la calidad de la audición de los ruidos, que parece ser mejor con el capsulado que con el equipo convencional. Dos estudios publicados muestran resultados similares a los de este trabajo, 7,8 la correlación entre las cifras de la TA me- Cuadro I. Comparación de las cifras de la TA medidas con el baumanómetro convencional y el tetracapsulado*. Tensión arterial Posición Aparato Mediana 25% 75% Límite p Convencional 110 98 120 0-186 Sentada Tetracapsulado 101 96 121 69-178 Sistólica (mmhg) Convencional 110 126 0-186 Ortostatismo Tetracapsulado 112 127 82-190 Convencional 70 62 77 0-108 Sentada Tetracapsulado 63 74-105 Diastólica (mmhg) Convencional 72 64 0-98 Ortostatismo 0.03 Tetracapsulado 67 62 74 42 - *Todas las comparaciones se efectuaron con la prueba para comparación de medias U de Mann-Whitney.

88 Maqueda UAL y cols. Medición de la presión arterial con dos aparatos TA sistólica tetracapsular (mmhg) 200 1 1 1 120 SUSTRAÍDODE-M.E.D.I.G.R.A.P.H.I.C 20 :ROP ODAROBALE 0 20 FDP 120 1 1 1 200 R=0.7146 p=0.000 TA sistólica convencional (mmhg) VC ED AS, CIDEMIHPARG Figura 1. Correlación de las cifras de PAS en posición sentada. ARAP TA diastólica tetracapsular (mmhg) 110 90 70 50 30 0 20 120 TA diastólica convencional (mmhg) R=0.2488 p=0.0126 Figura 3. Correlación de las cifras de PAD en posición sentada. ACIDÉMOIB 200 ARUTARETIL :CIHPARGIDEM TA sistólica tetracapsular (mmhg) 1 1 1 120 20 0 20 120 1 1 1 200 R=0.7021 p=0.000 TA sistólica convencional (mmhg) TA diastólica capsulado (mmhg) 110 90 70 50 30 0 20 120 R=38.8 p=0.0001 TA diastólica convencional (mmhg) Figura 2. Correlación de las cifras de PAS en posición ortostática. Figura 4. Correlación de las cifras de PAD en posición ortostática. dida con ambos métodos fue muy elevada tanto para la sistólica como para la diastólica, en nuestro caso, la correlación más elevada fue en la sistólica. CONCLUSIONES Ante los resultados obtenidos en esta investigación, concluimos lo siguiente: La auscultación con el baumanómetro tetracapsulado mostró un potencial auditivo alto y claro. La extrapolación de resultados en este estudio es limitada puesto que la muestra es reducida y de un grupo de edad con límites estrechos, por lo que se sugiere ampliarla e incluir a más grupos etáreos. La comparación de dos aparatos que requieren de una apreciación cualitativa por parte de la persona responsable de efectuar las mediciones que en realidad no discrimina la utilidad de cada uno de ellos, es necesario llevar a cabo un estudio en que se comparen ambos métodos contra un estándar de oro establecido como por ejemplo: la línea arterial. Es necesario utilizar equipo con condiciones adecuadas que no incomode a los pacientes como sucedía con el tetracapsular que en ocasiones pellizcaba la piel de los participantes. Así mismo se debe contar con brazaletes para todo tipo de personas, pues los actuales eran grandes para personas de brazos delgados o pequeñas. Es importante el desarrollo de nuevas técnicas más confiables para la toma de la presión arterial que permitan una mejor audición de los ruidos Korotkoff, sobre todo cuando se trata de pacientes en es-

Maqueda UAL y cols. Medición de la presión arterial con dos aparatos 89 tado crítico donde la fidelidad de las cifras es fundamental. Se debe impulsar la innovación de instrumentos biomédicos que permitan tomar la presión arterial de manera fidedigna, en una forma sencilla, precisa y tolerable al paciente. REFERENCIAS 1. Chávez R, De Micheli, A. Un enfoque epidemiológico en la esfigmomanometría. Rev Inv Clin 2002; 54: 184-83. 2. Guyton M. Tratado de fisiología médica. México: Mc Graw-Hill Interamericana; 2001. 3. Guadalajara JF. Cardiología. México: Méndez Editores; 2001. 4. Reporte del Comité Nacional de Prevención, Detección, Evaluación y Tratamiento de Hipertensión arterial [en línea]: http:www.medicinapreventiva.con.ve/auxilio/signos/ tensión.htm (consulta septiembre 2006). 5. Marino P. El libro de la UCI. Edición. Barcelona (Esp): Masson; 2002. 6. Sánchez TG, Infante VO, Martínez MR. Nueva metodología en el estudio de la hipertensión arterial. En: Sánchez TG. Hipertensión arterial. México: Edit. Prado; 2006: 194-210. 7. Sánchez TG, Gutiérrez EF, Monroy JR, Gil M, Ramírez A, Salazar V. Correlación entre los métodos intraarterial directo y la esfigmomanometría auscultatoria en la estimación de la presión arterial sistémica. Arch Cardiol Méx 1997; 47: 673-683. 8. Sánchez TG, Infante OV, Martínez RM, Flores PCh. Presopulsometría intrabrazal. IFMBE 2004; 5(1): 733-36.