Taller de Presentación del Movimiento CREA. 12 de Abril de 2013

Documentos relacionados
TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

MENTALIDAD Y CULTURA PARA LA CTeI

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

Manual de Organización

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Determinación de la Estrategia COPAER

HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER.

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación

UNIVERSIDAD DEL CARIBE PLAN DE CAPACITACIÓN

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI

SISTEMA DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE SANTA BÁRBARA E.P. INFORME DE TALLER 1: VALORES INSTITUCIONALES

Andrés Peralta, Presidente Clúster Orgánico

CONVOCATORIA. Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA.

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero

SANTA FE, Cuna de la Constitución Nacional, 26 JUN 2013

Fundamentos para una cultura de calidad. Angela Méndez

Sistema de Gestión de la Calidad SGC

Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

Guía Gobierno Corporativo

Presentación de la empresa 3

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012

Plan de Acción :

WORKSHOP NACIONAL SOBRE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE COOPERACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. Dirección Nacional de Relaciones Internacionales

Ética en la gestión del negocio

EMPRENDIMIENTO Y MUJER EN LA REGION DE MURCIA

M.A. Marco Antonio Rosales Admon. Moderna. Reyes A. Fundamentos de Administración, Koonts H.

Modelo de atención de personas con enfermedades crónicas

Biodiversidad y Mercado La articulación de pequeños agricultores de papa a cadenas de mercados dinámicos

Carrera: AGS Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos. Academias

CUESTIONARIO DE EMPRENDIMIENTO

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. Héctor Danilo Bocanegra Tubilla

POLÍTICA DE MGS. Fecha 23/09/2016 Versión 5 Tipo de documento POLÍTICA

ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS»

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

ASPRODEFAM. Asociación de Profesionales en Desarrollo Familiar REGLAMENTO INTERNO: COMITES OPERATIVOS DE TRABAJO (COT) FASE EXPERIMENTAL

La institucionalidad pública en el marco de la economía solidaria

REPÚBLICA DOMINICANA

Plan Operativo Anual. Federación de Asociaciones de Personas Sordas de las Islas Canarias

Jornada de trabajo AGROINNOVAR EN RED. Oportunidades de colaboración en el sector agroalimentario. 11 de mayo de 2016, Madrid

Gerencia de Proyectos

Proyecto: Progresanado Juntos ( Clientes, Proveedores,Agricultores de Maíz Amarillo Duro)

Maestría en. Administración de Empresas

Qué se persigue con el Balance Social?

Nombre de la asignatura : Carrera : Clave de la asignatura : 2-2-6

Especialización en Diseño y Gerencia de Producto para la Exportación

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión

Que es un CLAM? Comité Local de Ayuda Mutua. cooperación, reciprocidad trabajo en equipo cooperación individuos

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay

Los desafíos de los bancos comunales en el Perú. Lima, Mayo del 2008

ROL DE LAS INSTITUCIONES DE FORMACION TECNICA Y PROFESIONAL EN LA PREVENCION DE LOS CONFLICTOS SOCIO AMBIENTALES MINEROS

Orden del día. 1_ Constitución de la Comisión Promotora. 3_ Fase I. Trabajos asociados. 4_ Asociaciones de planificación estratégica

CALIDAD Y SU RELACIÓN CON LA GESTIÓN DE LA COMPETITIVIDAD

TALLERES DE FORMACIÓN DE FACILITADORES DE DIÁLOGO SOCIAL. AGENDA DE FOMENTO Y CALIDAD DEL EMPLEO REGIÓN DEL MAULE

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA y CALIDAD TOTAL

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA

Transformamos personas en ciudadanos socialmente responsables. Una iniciativa de

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

Programa Integral de Acompañamiento para la guía vocacional, académica y profesional de los y las estudiantes del American Junior College

OBJETIVOS POR UNIDAD RESPONSABLE DE LA SAGARPA Y ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS DESCONCENTRADOS

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA DISTRIBUCIÓN. Carrera : INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

II. MISION III. VISION

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Mecanización Agropecuaria. Ingeniería en agronomía. Carrera: AGH Clave de la asignatura:

MINICOMPAÑÍA MEDIO AMBIENTE PREVENCIÓN Y MIENTOS PROCEDI

Situaciones de Enseñanza y aprendizaje

Maestría en Administración de Negocios

Gerente del Proyecto

PROJECT MANAGEMENT OFFICE

ISO 9004:2009: Gestión del éxito sostenido de una organización. Un enfoque de gestión de la calidad

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación

Rocío M. Parra Zacarías Noviembre 04, Diseño e Implementación de un Sistema Gestión de Proyectos de Obras Civiles pa Empresas Constructoras

Perspectiva de FIRA en torno al Ahorro

Se espera que al finalizar la capacitación los alumnos logren:

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTAÍSTICAS AGRO Informe Grupo de Trabajo,

INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL: UN RECURSO DE EFICIENCIA. Carlos Guillén Gestoso

Proceso de Evaluación de Desempeño

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014

Una Visita Corporativa al sector vasco de la alimentación

Universidad Tecnológica Israel

RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN

Situación Actual de los Bancos Comunales en el Perú. 25 de Julio de 2012

Capítulo V Objetivos y diseño de proyectos

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA

ANEXO G PROPUESTA DE COLOMBIA

Elementos para la Formulación Gestión y Evaluación de Proyectos y su Relación con las TIC

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

Estrategia Prospectiva frente al Cambio Climático. Propuesta de acción Coordinada SDR/CGD.

OBSERVATORIO CIUDADANO: UNA HERRAMIENTA PARA LA TRANSPARENCIA DE LAS COMPRAS PÚBLICAS. Con unas compras públicas transparentes ganamos todos y todas

PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 RESUMEN. Plan de Fortalecimiento de carreras y programas

DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE EQUIPOS

No hemos parado de crecer de la mano de Wolters Kluwer. EXPERIENCIAS Wolters Kluwer Partner Premium Autorizado

SEMINARIO FORMACIÓN GERENCIAL EN PENSAMIENTO ESTRATÉGICO Y LIDERAZGO

Desarrollo de capacidades para el manejo forestal sostenible

EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS. Víctor Mancilla Banrural, Guatemala

Transcripción:

Taller de Presentación del Movimiento CREA 12 de Abril de 2013

Quiénes somos? David Rubin Miembro CREA entre 2006 y 2010 Coordinador Región Córdoba Norte desde 2010

Que es CREA?

Consorcio Regional Experimentación Agrícola

una breve introducción

CREA Henderson Daireaux, 1957 Una idea que podía funcionar... En Don Roque, Pirovano, el 3 de marzo de 1960 se constituye la Federación Argentina de los CREA.

CREA Henderson Daireaux, 1957 Una idea que podía funcionar... a)coordinar e intercambiar la información entre los CREAS afiliados, para difundir dicha información unificada. (Gestión del conocimiento) b)realizar y/o ayudar a realizar experiencias o trabajos cuya envergadura exceda los límites o las posibilidades de un CREA individual.(trabajo en equipo) c)supervisar y juzgar el funcionamiento de los CREA afiliados y a afiliarse. (Metodología) d)centralizar, coordinar y controlar las gestiones y relaciones de los CREAS con toda otra institución publica y privada. (Institucionalidad)

CREA Henderson Daireaux, 1957 Una idea que podía funcionar... «En 1960, siendo ya cuatro grupos, resolvimos fundar la Federación Argentina de Grupos CREA, con el objeto de ayudar a crecer, encauzar y organizar la sumatoria de esfuerzos. También promover la difusión de una idea que nos parecía constructiva, beneficiosa para el país. Y no solo beneficiosa desde el punto de vista de la mayor producción, sino, y tal vez más, como medio de difundir un estado de ánimo que habría de ser socialmente favorable. No solo por la mayor eficiencia productiva, desde ya, sino principalmente como forma de inducir un cambio de mentalidad. Esto es mas importante que aquello. Tan importante es que si falla, no se suple con leyes, estatutos ni reglamentos, por perfectos que estos sean».

CREA Asociación Civil sin fines de lucro Integrada y dirigida por productores agropecuarios Desde 1960 aporta soluciones y cambios para la rentabilidad y sustentabilidad de las empresas agropecuarias

Así empezaron 60 La defensa del suelo -Combatir la erosión La medición de resultados físicos - Registros unificados para comparación- La medición de resultado económicos -El inicio de la gestión- -La agriculturización -Las comisiones técnicas por cultivo- La eficiencia

Así evolucionaron 70 El Agro al servicio de la Argentina -Trascender al medio 80 La Empresa -Contención en momentos difíciles -Capacitación empresaria 90 El hombre como eje de la empresa 00 Las personas y su desarrollo 10 El Movimiento y La Nación

Acumulación de conocimiento tecnológico Ondas de acumulación de conocimiento tecnológico en la empresa rural Fuente: Adaptado de Viglizzo (2001). Tecnología Organizacional Tecnologías de información Organización, liderazgo, delegación, comunicación, etc. Gestión financiera, comercial, costos, etc. Tecnologías de insumos Tecnologías de procesos Manejo de suelos hacienda, cultivos, etc. Semillas, plaguicidas, fertilizantes, etc. 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000

El movimiento CREA hoy 208 grupos 18 regiones 1985 socios 200 asesores técnicos Más de 4.500.000 hectáreas en producción agropecuaria El Movimiento CREA aporta, según las actividades, entre el 6 y el 20 % a la Producción Nacional.

Misión

El gran DESAFIO: hacer EMPRESAS SUSTENTABLES EMPRESAS implica considerar: Sueños Valores Compartidos Trascendencia Fin: bienestar de las personas NEGOCIOS se limita a: Rentabilidad Valores Pragmáticos Inmediatez Fin: $$$$

NUESTROS VALORES Integridad Compromiso Respeto Trabajo en equipo Solidaridad y Generosidad Búsqueda de la excelencia

Visión 2015 Sembramos confianza Potenciamos ideas Para construir entre todos una Argentina posible

Nuestro método de trabajo el trabajo en grupos

Los grupos facilitan: Realizar procesos racionales: - Identificar y solucionar un problema (Pasado) - Tomar decisiones (Presente) - Planificar y prevenir problemas potenciales (Futuro) Capacitar a las personas

Que es entonces un grupo CREA? Es un conjunto de empresarios agropecuarios dispuestos a compartir sus experiencias, capitalizando las habilidades individuales para encontrar soluciones a los problemas y ayudarse a tomar decisiones en sus empresas

El funcionamiento de un CREA descansa en 3 pilares La reunión El trabajo del asesor Plan de trabajo

La Reunión CREA Es la usina de ideas, en donde se intercambian experiencias, se analizan resultados, se imaginan cambios, se discuten nuevos planes y se proyecta el futuro Requiere una actitud dinámica y una presencia ACTIVA de TODOS

La Reunión CREA No es ir a visitar un campo para, solamente, ver como funciona. (Auditoria) Es analizar los proyectos que solucionen los problemas de la empresa que le impiden alcanzar los objetivos que se ha propuesto.

El Asesor CREA Los firmantes no consideran al CREA como un simple medio para lograr asesoramiento técnico a menor costo, sino como un método de trabajo fundado en el intercambio de ideas y de experiencias, lo que significa un estado de animo nuevo, generoso y constructivo. Este principio, que es básico, será la razón de ser de CREA y el motor del perfeccionamiento buscado. Ello implica un grave recíproco y aceptado compromiso moral entre los firmantes.

El Asesor CREA Técnico-Empresarial del GRUPO FACILITADOR - Ayuda a detectar los objetivos y problemas - Ayuda a presentar la información necesaria - Ayuda a implementar las sugerencias del grupo - Ayuda a generar y aprovechar el trabajo grupal - Ayuda a armar el plan de trabajo del grupo

Plan de Trabajo del CREA Identificar las Preocupaciones Comunes. Detectar cambios y/o diferencias. Desarrollar hipótesis de solución. Definir las acciones necesarias. Determinar los costos y su financiación. Designar los responsables. Establecer los plazos.

S V P T Consejo Consultivo Staff Comisión Reducida (12) COMISION DIRECTIVA DE AACREA Coordinador General Mesa de Vocales (18) Vocal Mesa Coordinadores (18) Coordinador Investigación Y Desarrollo. Comunicación Y Marketing Administración Y Gestión de Personas. Metodología y Desarrollo Personal Compromiso con la comunidad Mesa de Presidentes Región Mesa de Asesores Región 2 Región Región 4 5 Región. Región 3 Región 18 Presidente Tesorero Asesor Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4 Grupo Grupo 208

ESTRUCTURA

Staff Integrado por 107 personas en total 76 personas part time 31 personas full time 37 personas son líderes de Proyectos (3 de ellos son Líderes de Unidad)

Que es un proyecto? es lo que sostiene y da vida a una visión Visión Proyecto que haremos, que lograremos como lo haremos Visión sin proyecto es un conjunto de ideas y aspiraciones. La realidad es cambiada por una visión el diseño y la ejecución de proyectos

Prensa Capacitación Administración de Clientes Nodos Visión Del Movimiento Crear Confianza PDP Consolidación Indice Verde Mercado y Negocios Ganaderos Crecimiento Empresa Gestión del Conocimiento Agricultura y Ambiente

PORQUE YA HAY UN LARGO CAMINO CONSTRUIDO Hace más de 50 años que trabajamos sumando experiencia - Mejora continua - Búsqueda de información - Difusión de nuestros conocimientos - Búsqueda de soluciones - Desarrollo de proyectos

COMPARTIR: la forma más rápida y eficaz para crecer Muchas Gracias